Aerosmith – Rock in a Hard Place (1982)

Puntaje del Disco: 5

  1. Jailbait: 4
  2. Lightning Strikes: 6,5
  3. Bitch’s Brew: 6,5
  4. Bolivian Ragamuffin: 4,5
  5. Cry Me a River: 4,5
  6. Prelude to Joa­nie:
  7. Joanie’s Butterfly: 8,5
  8. Rock in a Hard Place: 7
  9. Jig Is Up: 5,5
  10. Push Comes To Shove: 7

Muchos son los que piensan (incluida mi persona) que los setenta fue la mejor década de Aerosmith. Lamentablemente para ellos, llegaron los ochenta y encima con el desolador panorama de no contar con Joe Perry y Brat Whitford. Con su deserción, Jimmy Crespo y Rick Dufay se transformarían en los nuevos guitarristas que intentarían prolongar la existencia de Aerosmith.

Los antecedentes tampoco acompañaban a la banda. Venían de editar discos flojos como Draw the Line y Night in the Ruts. Y en su siguiente paso, Rock in a Hard Place, terminarían de dilapidar su mal momento.

Rock in a Hard Place es un álbum malo, pero no tan malo como la crítica especializada dictaminó. A favor (y tomándolo con pinzas) se nota que hay un esfuerzo de los nuevos guitarristas por rockear con un estilo malicioso, y perpetuar el verdadero espíritu de Aerosmith. Es un sonido más metalero, que realmente los hace parecer los chicos malos de Boston. Pero en contra del disco,  su hard rock es bastante genérico y monótono. Aerosmith se acerca al sonido del metal ochentoso, con falta de creatividad, y deja a Tyler como principal compositor, que no es lo mejor para el grupo ni siquiera asistido por la decencia de Crespo. Por eso se extraña la presencia de Perry.

De esta forma se siguen prolongando errores que no soporto como la power ballad “Cry Me a River”. Y los rockers, que son lo más redituable que ofrece Aerosmith, son duros, asperos y veloces, pero… mucho ruido y pocas nueces. Unos están bien y otros tienen un nivel bajo como “Jailbat” y “Jig Is Up”. Ni hablar de “Bolivian Ragamuffin”, que es tan malo como el nombre lo sugiere. ¿Qué es esto? ¿Hard rock compuesto por Evo Morales? El presidente boliviano lo hubiera hecho mejor.

La única destacada es “Joanie’s Butterfly”, una adorable canción psicodélica y la más bizarra que se podrá encontrar en todo el catalogo de Aerosmith. Lo que no entiendo es ese preludio relleno que le agregaron.

Rock in a Hard Place es un álbum indolente, pero no tan aborrecible. Sigo prefiriendo esta versión de Aerosmith a la chorreadera comercial de la actualidad que compuso algunas porquerías como “I Don’t Want to Miss a Thing”.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

2 comentarios sobre “Aerosmith – Rock in a Hard Place (1982)”

  1. VEAMOS , NO SE SI LEERAS ESTO , PERO ESTE DISCO TIENE DE MALO LO QUE YO DE CURA , ALGUNAS PERSONAS ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN MARK PUTTERFORD SOSTIENEN QUE ESTE ERA UNA MARAVILLA , VERAS A MI ME PARECE UN EXCELENTE LP , QUE SI BIEN NO ES ROCKS , COMO UNIDAD FUNCIONA BIEN , Y PARA EL ESTADO LAMENTABLE DE TYLER , ADICTO CASI INCURABLE AL CABALLO , EL OTRO LOCO DE DUFAY , NO CREO QUE TYLER LO HICIESE TAN MAL , TYLER ESPLENDIDO COMPOSITOR , ASI QUE MENOS PARIDAS Y TENER EL OIDO MAS ABIERTO , O UN CRITERIO PROXIMO A LA REALIDAD.

  2. Tienes Razon ,,,, brother mmm no es un mal Disco ,,,, a pesar de que no esta Perry y Brat Whitford ayudo un poco ,,,,,, La banda mantuvo su Origen ,,,, Hay que ser Músico para criticar este Disco,,,,, y también tomar en cuenta el Estado de la Banda en ese momento …..

Deja un comentario