Archivo de la categoría: Frank Zappa

Frank Zappa – Waka/Jawaka (1972)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Big Swifty: 6,5
  2. Your Mouth: 7,5
  3. It Just Might Be a One-Shot Deal: 8,5
  4. Waka/Jawaka: 7

En los años setenta, el Jazz le pegó muy fuerte a Frank Zappa.  Tal es así que, Waka/Jawaka es álbum de Jazz experimental que marca una continuación de lo que venía haciendo.

Waka/Jawaka se puede dividir en dos partes: por un lado sus dos grandes suites de improvisación instrumental y por otro sus temas más cortos donde incorpora su interpretación vocal. Uno creería que el primer grupo de canciones es lo mejor que tiene para ofrecer el disco pero no.

El comienzo del álbum tenemos a «Big Swifty», que arranca con una locura total en la variedad de sonidos e instrumentos que aparecen. Después el jazz es más claro, toma más nitidez y está más articulado.
De todas formas, Zappa no pierde esas ganas de mantener esa locura al pie de cañón. El problema es que en sus más de 17 minutos de duración, se torna un tanto reiterativo y eterno.

A partir de «Your Mouth» incorpora interpretación vocal y es un poco mas pop. Mientras que en «It Just must be» lo perfecciona aún más, incorporando una paleta de pasajes y melodías, sin perder estilo marca registrada de Frank. Y por eso es el mejor tema del disco.

Finalmente, la homónima «Waka/Jawaka» es un cierre instrumental a todo pulmón. Su melodía marca una pequeña mejora respecto de «Big Swifty», y por eso es más tolerable, aunque sinceramente no es un tema que trascienda en sus más de 11 minutos de improvisación.

Waka/Jawakaes un buen álbum, pero dentro de la infinidad de trabajos que podemos encontrar de Zappa se queda a mitad de camino.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Frank Zappa – Chunga’s Revenge (1970)

Puntaje del Disco: 8

  1. Transylvania Boogie: 8
  2. Road Ladies: 8,5
  3. Twenty Small Cigars: 8
  4. The Nancy & Mary Music: 7,5
  5. Tell Me You Love Me: 8,5
  6. Would You Go All The Way?: 8,5
  7. Chunga’s Revenge: 7,5
  8. The Clap: 7
  9. Rudy Wants To Buy Yez A Drink: 8,5
  10. Sharleena: 7

No muchos artistas logran lanzar tres discos en el mismo año. Frank Zappa es uno de ellos, que completó una triada en 1970 sacando a la luz el álbum Chunga’s Revenge. Este trabajo se destacaría por ser el primero en el que Zappa tendría en sus filas a Flo (Mark Volman, también conocido como Phlorescent Leech) y a Eddie (Howard Kaylan), que son un dúo de músicos comediantes que antes integraban una banda llamada The Turtles. El aporte de Flo y Eddie no se caracteriza por ser superlativo, de hecho no intervienen en la composición de la música de Frank ni tampoco tocan instrumentos (y por eso no todos los fanáticos de Zappa los quieren). Por lo que su trabajo se limita a incorporar interpretaciones vocales que buscan ser graciosas.

Sin embargo, Chunga’s Revenge es un álbum con mayor predominancia instrumental, como varios de los discos que Zappa editó en aquellos años, caracterizado por desarrollar un Rock bastante convencional (lo cual es llamativo sabiendo de quien viene), teniendo como eje central la guitarra de Frank.

Y el disco en sí es bueno, pero comparativamente con lo que uno puede esperar de Zappa podemos encontrar mejor material. Y lo llamativo, es que si bien es principalmente instrumental, sus mejores canciones son las que incorporan vocalizaciones. Pero no porque Flo y Eddie sean virtuosos o genios como cantantes, sino porque canciones como el Blues Rock “Road Ladies”, la rockera  “Tell Me You Love Me”, la pegadiza “Would You Go All The Way?” y la satírica “Rudy Wants To Buy Yez A Drink” son más divertidas, haciendo de Chunga’s Revenge un álbum disfrutable.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Frank Zappa – The Man From Utopia (1983)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Cocaine Decisions: 8.5
  2. SEX: 8.5
  3. Tink Walks Amok: 8
  4. The Radio Is Broken: 9
  5. We Are Not Alone: 8.5
  6. The Dangerous Kitchen: 8
  7. The Man From Utopia Meets Mary Lou: 6
  8. Stick Together: 5
  9. The Jazz Discharge Party Hats: 5
  10. Luigi & The Wise Guys: 4
  11. Moggio: 10

En una discografía tan extensa como la de Frank Zappa (109 álbumes oficiales y cientos de bootlegs) es natural encontrar discos buenos y malos, si bien hay mucho de donde elegir y podríamos decir que cada uno tiene algo que puede interesarle a quien sea es innegable que dentro de las muchas obras maestras que Zappa entregó hay una cantidad considerable de basura y aquellos que no están cegados por el fanatismo hacia este hombre lo saben perfectamente. Pero si hay un disco que siempre divide la opinión es “The Man From Utopia”, unos lo consideran fundamental en la discografía de Frank y otros lo tienen como uno más del montón.

Primero hay que dejar en claro que para 1983 Frank Zappa ya había creado un legado impresionante pero, aunque siempre estaba activo, nunca dejaba de componer y grabar, nunca retomó el curso de su era dorada dándonos en 1981 su última gran obra “You Are What You Is”, un disco que nos introduce a un sonido más Hard Rock y que sería guía para sus demás lanzamientos en los 80’s.

“The Man From Utopia” empieza con dos canciones, siendo la primera una crítica hacia las drogas y la segunda obviamente una canción sobre distintas fases del sexo, que aunque son muy buenas canciones, pegajosas, incluso deberían ser hit radiales (de no ser por las letras), se sienten innecesarias a estas alturas del partido, Zappa ha criticado las drogas de una manera excelente en los 60’s y 70’s y en “Sheik Yerbouti” el tema principal es el sexo y prácticamente dice todo lo que un músico puede decir acerca del tema, SEX hubiera sido un tema excelente en ese álbum pero acá se siente algo perdido.

Hay tres instrumentales, Tink Walks Amok es un semi solo de bajo bastante bueno, We Are Not Alone es un tema totalmente atrapante, con un saxofón y un vibráfono llevando la batuta, desgraciadamente ninguno termina de cuajar, no lleva a nada,  y no me malentiendan, me encantan estas dos canciones pero como los otros dos temas antes mencionados parecen perdidos, como si Zappa los hubiera metido ahí solo porque sí. Por otra parte, el tercer instrumental es una de las piezas fundamentales de Frank, Moggio es todo un viaje a la música del futuro, algo que sólo él podría componer y su instrumentación es bestial, una pieza complicada en cualquier aspecto que vale la pena escuchar y re escuchar.

The Dangerous Kitchen tiene a la banda tocando mientras Zappa improvisa (eso creo) una historia sobre una cocina peligrosa donde las bananas son negras y la leche puede dañarte, tiene la particularidad de que la grabaron sin guitarra y después Steve Vai transcribió todo el dialogo de Frank para poder tocarlo, es un tema bastante entretenido, adictivo también y con una duración de dos minutos que es suficiente. Desgraciadamente no podemos decir lo mismo de The Jazz Discharge Party Hats, la cual es la única canción en vivo de este disco, y tiene una estructura parecida a The Dangerous Kitchen pero quitándole lo divertida (la historia trata sobre un hombre con fetichismo por las pantis y es bastante aburrida) y tiene el doble de duración lo que la vuelve tediosa pero aun así tiene un par de momentos interesantes en el lado instrumental.

Uno de los mejores temas es sin duda The Radio Is Broken, una historia de ciencia ficción cantada de la manera más ridícula posible pero es divertidísima, la música es totalmente atrapante y debe ser una de las canciones más menospreciadas del bigotón (curiosamente era una de sus favoritas).

Ahora viene el lado más feo del disco, The Man From Utopia Meets Mary Lou es un tema agradable pero sin sentido alguno, recuerda a la etapa donde Frank parodiaba a las bandas de Doo-Woop y Rhythm & Blues, solo que acá se siente muy tarde, pasa lo mismo con Luigi & The Wise Guys, un tema a capela aburridísimo y enfadoso, y Stick Together es un tema medio Funk, medio Reggae que se repite una y otra vez sin cambio alguno que me dan ganas de saltarme siempre.

La conclusión que puedo sacar es que entiendo a la perfección a quienes dicen que es uno de los peores discos de Zappa, pero también a los que dicen que es uno de los mejores pues pasa lo mismo que con “Weasels Ripped My Flesh”, los temas buenos son muy buenos pero los malos son asquerosos. Personalmente lo considero un álbum regular pero totalmente desubicado, no tiene una línea ni un seguimiento, son solo un montón de canciones puestas para armar un disco, peor aun viniendo de un artista del que sabemos es capaz de mucho más y lo demostraría en años siguientes con “Them Or Us”, “Jazz From Hell” o “Broadway The Hardway”, pero esa es otra historia.

La curiosidad: La portada está inspirada en un evento real que sucedió en 1982, Zappa y su banda estaban tocando en Italia cuando comenzaron a llegar muchos mosquitos de la nada y tuvieron que tocar todo el concierto peleándose contra ellos.

Gabriel Franco

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Frank Zappa & The Mothers of Invention – Roxy & Elsewhere (1974)

Frank Zappa & The Mothers of Invention – Roxy & Elsewhere (1974)

Puntaje del Disco: 9

  1. Penguin In Bondage: 9
  2. Pygmy Twylyte: 9
  3. Dummy Up: 7
  4. Village Of The Sun: 8,5
  5. Echidna’s Arf (Of You): 9
  6. Don’t You Ever Wash That Thing?: 9,5
  7. Cheepnis: 8,5
  8. Son Of Orange County: 8,5
  9. More Trouble Every Day: 9
  10. Be-Bop Tango (Of The Old Jazzmen’s Church): 6

Zappa y sus madres de la invención tienen una buena cantidad de discos en vivo en su haber, pero uno de los más reconocidos por los fans y la crítica es Roxy & Elsewhere, que fue editado en base a material de sus presentaciones en Roxy en diciembre de 1973 y otros lugares (como bien dice el nombre del disco).

Lo destacable de Roxy & Elsewhere es que nos muestra una de las mejores caras de Frank y su banda en vivo. Desarrollando Jazz Fusion, Rock Progresivo, Blues y Funk logran un despliegue instrumental que suena impecable. Puede resultar complejo y experimental, pero no deja de ser sumamente disfrutable. Además, otro dato no menor, es que se trataban de canciones prácticamente casi todas nuevas de ellos.

El disco tiene varios momentos  destacables. Ya de entrada “Penguin In Bondage” y “Pygmy Twylyte” nos traen de lleno la calidad sonora de Zappa y los suyos, además con mucha cohesión entre sí. Pero el epicentro del disco es “Echidna’s Arf (Of You)”, una especie de rock sinfónico pero con más dinámica, de diferentes secciones, encadenado con “Don’t You Ever Wash That Thing?”, que lo lleva a un nivel más experimental e impresionante.

Los momentos menos entretenidos son aquellos más hablados como  “Dummy Up” y, en especial, “Be-Bop Tango (Of The Old Jazzmen’s Church)”. De este último hay que decir que  pese a toda la introducción que da Frank hablando sobre el tango, no suena para nada a tango, suena a… Zappa y a su banda improvisando. Es el tema menos melódico del álbum y el más extenso. Aunque claro, varios de sus 16 minutos de duración son de interacción de Zappa con el público, lo cual es interesante para hacerse una idea de cómo se entretenía y hacía participar a su audiencia.

A pesar de no ser absolutamente perfecto, Roxy & Elsewhere no deja de ser un registro en vivo excelente. Los fanáticos del bigotudo no deberían perdérselo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Frank Zappa & The Mothers of Invention – Weasels Ripped My Flesh (1970)

Frank Zappa & The Mothers of Invention - Weasels Ripped My Flesh (1970)

Puntaje del Disco: 7

  1. Didja Get Any Onya?: 5
  2. Directly From My Heart To You: 9,5
  3. Prelude To The Afternoon Of A Sexually Aroused Gas Mask: 5
  4. Toads Of The Short Forest: 6
  5. Get A Little: 6
  6. The Eric Dolphy Memorial Barbecue: 6,5
  7. Dwarf Nebula Processional March & Dwarf Nebula: 4,5
  8. My Guitar Wants To Kill Your Mama: 9
  9. Oh No: 8,5
  10. The Orange County Lumber Truck: 9
  11. Weasels Ripped My Flesh: 4

De todos los discos que escuché hasta ahora de Zappa y sus madres de la invención, este es sin dudas uno de los más flojos. Weasels Ripped My Flesh se podría decir que es una continuación de Burnt Weeny Sandwich que compila grabaciones principalmente en vivo, en las que se nota las ganas desmesuradas de Frank y su banda por experimentar, combinando lo más caótico de sus primeros años con el jazz rock de sus siguientes.

En su conjunto el disco es irregular. Entremezcla muy buenas canciones con viñetas que no suman ni siquira en el concepto del disco (si es que lo tiene). Son más bien relleno. El humor hilarante y absurdo de Zappa no llega a causarte mucha gracia en estos cortes y su experimentación termina siendo más aburrida y tediosa que original. Tenemos cosas como “Prelude To The Afternoon Of A Sexually Aroused Gas Mask” que es una mezcla de grito, risa y gruñido que lo transforman en una experiencia histérica y absurda. “Dwarf Nebula” no es otra cosa que un conjunto de sonidos bizarros que no suman. Mientras que la homónima “Weasels Ripped My Flesh” es un cierre a puro ruido.

Así y todo, también tenemos canciones como “Directly From My Heart To You”, que desparraman un excelente Blues Rock, de muy buen riff acompañado de una disonante violín que te desborda. Y qué decir de la muy buena seguidilla conformada por “My Guitar Wants To Kill Your Mama”, “Oh Ma” y la instrumental “The Orange County Lumber Truck”. Es realmente muy buena, de lo más interesante, sólido y melódico que hacen en todo el álbum.

Weasels Ripped My Flesh no es una obra maestra del bigotudo, pese a que muchos fans opinan de esa manera. Pero tiene sus perlitas que vale la pena escuchar.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Frank Zappa & The Mothers of Invention – Burnt Weeny Sandwich (1970)

Frank Zappa & The Mothers of Invention - Burnt Weeny Sandwich (1970)

Puntaje del Disco: 9

  1. WPLJ: 9
  2. Igor’s Boogie, Phase 1:
  3. Overture To A Holiday In Berlin: 8
  4. Theme From Burnt Weeny Sandwich: 9,5
  5. Igor’s Boogie, Phase 2:
  6. Holiday In Berlin, Full-Blown: 8,5
  7. Aybe Sea: 8,5
  8. The Little House We Used To Live In: 10
  9. Valerie: 8,5

Burnt Weeny Sandwich es el primer disco que se editó de The Mothers of Invention luego de su separación. El mismo concentra un conjunto de temas inéditos, pero que no son descartes. El material es realmente excelente como cualquiera de los discos clásicos de The Mothers con Zappa.

Siendo experimental como es habitual en Frank, pero sin perder el objetivo de ofrecer algo divertido y audible (con muy buenas melodías que no es poco), la mayoría de las composiciones son instrumentales. A excepción de la apertura y cierre del álbum donde encontramos dos  covers de temas pop de los 50, “WPLJ” y “Valerie”, que cuenta con el sentido del humor clásico de Zappa.

Luego tenemos lo que realmente interesa. Primero está  “Theme From Burnt Weeny Sandwich”, que tiene un solo de guitarra excelente, que decorado con los múltiples arreglos de la banda lo hacen sensacional. Luego aparecen “Holiday In Berlin, Full-Blown” y “Aybe Sea”, uno más cabaretero con su saxo y el otro más de piano, que son muy buenos y llenos de detalles que regocijan al oyente. Pero la pieza central del álbum es “The Little House We Used To Live In”, una suite instrumental dividida en varias secciones donde diferentes instrumentos toman la posta. Piano, guitarra,

instrumentos de viento y en especial el violin de Don «Sugarcane» Harris (su solo de violín es infernal) conforman una pieza que no solo es extravagante sino que también impresiona durante 18 minutos.
Burnt Weeny Sandwich es un gran disco. ¿Y qué trabajo de Zappa no lo es? Así que no los va a defraudar como todo lo que hizo este genio con su banda.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Frank Zappa – Hot Rats (1969)

Frank Zappa - Hot Rats (1969)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Peaches En Regalia: 9
  2. Willie The Pimp: 9,5
  3. Son Of Mr Green Genes: 9
  4. Little Umbrellas: 8,5
  5. The Gumbo Variations: 10
  6. It Must Be A Camel: 7 

Hot Rats es el segundo disco solista de Frank Zappa, luego de la bizarreada de Lumpy Gravy. En este nuevo trabajo, el bigotudo deja de lado a The Mothers of Invention para desarrollar lo que se conoce como Jazz Fusion. Zappa se aleja de su locura psicodélica que lo caracterizó tanto en sus primeros trabajos, pero sin abandonar su costado experimental, demostrando lo versátil que podía llegar a ser este genio.

En Hot Rats contó con la colaboración de numerosos músicos, entre quienes el multi-instrumentalista Ian Underwood fue el único que apareció en todos los temas del álbum.

La mayoría de los cortes son instrumentales. “Willie The Pimp” es el que se diferencia en esta cuestión, gracias a contar con nada menos que Captain Beefheart como vocalista. Pero el resto de las canciones son plenamente instrumentales de larga duración, en donde Zappa, como anticipaba, explora dentro del rock progresivo, el blues rock y sobre todo el jazz rock.

El famoso openning, “Peaches En Regalia”, con su muy singular sonido, es el ejemplo más claro en la innovación muy original a la que apela el bigotón. Pero saben qué, a mi modo de ver ni siquiera es el mejor tema. En “Willie The Pimp”, Zappa nos muestra su vena más rockera, desparramando un descomunal solo de guitarra (sí, es Zappa el que toca), que para quienes nunca le prestaron atención como guitarrista, acá los va a dejar obnubilados.

Además tenemos a la pieza central del álbum, “The Gumbo Variations”, una monstruosidad de 16 minutos devenida en un jam instrumental muy dinámico, con saxo, guitarra y violín (a cargo de Don «Sugarcane» Harris) formando combinaciones impresionantes.

También me gusta “Son Of Mr Green Genes”, que delinea muy bien el jazz rock de Hot Rats, y “Little Umbrellas”, que cuenta con un popurrí de instrumentos diversos como flauta, piano y órgano.

El cierre con “It Must Be A Camel” es el que desentona un poco. La melodía ya de por sí no dice mucho y la combinación instrumental parece una improvisación en la que cada uno toca por su cuenta.

Quienes estaban acostumbrados a trabajos como Freak Out! y We’re Only In It For The Money sepan que en Hot Rats Zappa no es tan hilarante, irónico y descabellado. Pero nos muestra otra faceta más muscular y soberbia, diversificando en estilos e incluso dándose el gusto de sorprender con su propio “virtuosismo”.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

Frank Zappa & The Mothers of Invention – Uncle Meat (1969)

Puntaje del Disco: 10

  1. Uncle Meat: Main Title Theme: 10
  2. The Voice Of Cheese:
  3. Nine Types Of Industrial Pollution: 8,5
  4. Zolar Czakl: 8
  5. Dog Breath, In The Year Of The Plague: 10
  6. The Legend Of The Golden Arches: 9,5
  7. Louie Louie:
  8. The Dog Breath Variations: 8,5
  9. Sleeping In A Jar: 8
  10. Our Bizarre Relationship: –
  11. The Uncle Meat Variations: 10
  12. Electric Aunt Jemima: 8
  13. Prelude To King Kong: 8,5
  14. God Bless America (Live At The Whisky A Go Go): 7,5
  15. A Pound For A Brown On The Bus: 7,5
  16. Ian Underwood Whips It Out: 8,5
  17. Mr Green Genes: 10
  18. We Can Shoot You: 7,5
  19. «If We’d All Been Living In California…»:
  20. The Air: 8,5
  21. Project X: 8
  22. Cruising For Burgers: 10
  23. King Kong Suite: 10

Es el año ’69, Zappa y sus Mothers sacarían Uncle Meat. Dicho álbum muestra a la banda de nuestro amigo bigotudo en su máximo esplendor: avant-garde, rock y pop experimental, tracks en directo, doo-woop, y ante todo es el primer álbum donde se captan las primeros toques de jazz fusión (que más tarde Zappa se encargaría de seguir explorando). Una obra maestra TOTALMENTE ecléctica. Para su edición en cd se incluyeron mas temas (como el disparatado Tengo Na Minchia Tanta), pero este que analizaremos aquí es el álbum original.

Es un álbum MUY MUY difícil de digerir: más de 20 temas, muchas melodías flasheras, complejas, mucha bizarreada… pero una vez pasada la 1era o 3ra escucha es un álbum absolutamente adictivo. En el disco se menciona que dicha música es para una película que no se terminó, que nunca se comenzó a rodar (desgraciadamente, ya que la trama era muy delirante). Aunque lo que finalmente se hizo (ya en el ’89) fue un video que contaba con recitales, las sesiones de foto de la portada de We’re Only In It For The Money, etc.

Ahora sí vayamos al tema, y dejémonos de ruedos: las canciones. El álbum arranca con una bestial perfomance de percusiones, muy infantiles pero malignas a la vez, no alcanzará los 2 minutos de duración pero es impecable igual. Luego de escuchar la voz de Suzy Creamcheese (track que siempre me hace reír!) sigue “Nine Types Of Industrial Pollution”, un revoltijo de guitarras acústicas improvisando libremente. Sí señor, avant-garde y trance asegurados. Luego del divertido puente que significa “Zolar Czakl”, sigue la genial “Dog Breath In The Year Of The Plague”, con Roy Estrada y Frank haciendo sus gracias vocales, y con sus vientos catárticos. Tremenda esa voz de corte clásico que tiene…una locura! Sobre estas mismas constantes cómicas/soberbias se mantiene “The Legend Of The Golden Arches” (cuyo segmento final,luego de la risa que se escucha no es ni más ni menos que perfecto). Luego, sigue la engañosa “Louie Louie”: esta grabada en directo, y luego de unas palabras de Zappa al público y de que Don Preston toque su piano eléctrico, se grita «one! Two! Three! Four» y cuando uno cree que va a empezar un tema, uena una tremenda cacofonía noise y termina! Igual la disfruto, je.

Estan también las reescrituras de “Dog Breath” (acústica, bellísima) y “Uncle Meat” (totalmente enfermiza!). “Sleeping In A Jar” es la perfección pop…en 50 segundos! Hay disparatadas canciones como “Electric Aunt Jemina”, “A Pound For a Brown On The Bus” (una “The Legend Of…” revisitada pero más acelerada), la irónica “God Bless America”, “We Can Shoot You” que marcan humor al extremo (aparte de sus rarísimos títulos). “Our Bizarre Relationship“ y «If we’d all been living in California…» son tracks hablados (consigan leerlas traducidas, locura total). Hay 2 gemas psicodélicas que son INCREÍBLES: “Mr. Green Genes” y “Cruising For Burgers”, ambas con su dramatismo vocal a cuestas. Imperdibles.

En “Ian Underwood Whips It Out”, dicho músico nos cuenta su historia de como se unió a la banda para luego hacer unos incendiarios solos de saxo. “The Air” marca el momento doo-woop del album, sin duda, la más (y quizás única) pegadiza del álbum.

“Project x” es sin duda de lo más complejo que hay: comienza con unas sensibles acústicas para terminar siendo una intrincadísima pieza experimental, rica en inesperados giros y matices.

Para terminar tenemos la suite de “King Kong” dividida en seis segmentos que muestran a Zappa y a los suyos tocar sin ataduras, improvisar y dejarse llevar. Una increíble pieza en la cual cada músico se explaya a gusto, una pieza que comienza, se desintegra (segmento 5) y se integra. “Prelude To King Kong”, es una muestra de lo que esta sobre el final, aunque esta es una aceleradísima pieza en donde los instrumentos de viento generan una anarquía sonora total (ultimo segmento) para terminar de una majestuosa manera…y sobre el final desintegrándose gloriosamente con el gong. Cierre a todo trapo.

Que revisión larga! Jejeje. Luego de este álbum desgraciadamente las Mother se separarían, aunque luego saldrían dos asombrosos y magníficos álbumes más (“Burnt Weeny Sandwich” y “Weasels Ripped My Flesh”, los cuales pronto reseñare!). Pero para Frank Zappa, esta separación no era más que el fin de una etapa y el comienzo de una nueva: él ya había llegado para quedarse.

Uncle Meat: otro IMPRESCINDIBLE.

Watanuki Li

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Frank Zappa & The Mothers of Invention – Cruising With Ruben & the Jets (1968)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Cheap Thrills: 7,5
  2. Love of My Life: 9
  3. How Could I Be Such a Fool: 7
  4. Deseri: 8
  5. I’m Not Satisfied: 7,5
  6. Jerry Roll Gum Drop: 7
  7. Anything: 8,5
  8. Later That Night: 10
  9. You Didn’t Try To Call Me: 7,5
  10. Fountain of Love: 9
  11. No. No. No.: 7
  12. Anyway the Wind Blows: 7
  13. Stuff Up the Cracks: 8

Este tipo de bizarreadas solo podían salir de la loca cabecita de Zappa. Este álbum es íntegramente una parodia/homenaje a la música doo-woop. Un delirio total. Las Mothers jugando a ser una banda de los ’50… Vaya ocurrencia!

El álbum tiene versiones revisitadas en formato doo-woop de Freak Out! (su disco debut), de las cuales destaco la de “I’m Not Satisfied” y “You Didn’t Try To Call Me”. El álbum arranca con la acelerada “Cheap Thrills” (que me hace recordar a “Heat Wave”). Sigue la genial “Love Of My Life” (SUPER pegadísima, chistosa y con Roy Estrada haciendo sus clásicos agudos, tremendo!), esta la tierna “Deseri”, las discretas pero buenas Jelly Roll Gum Drop y No.No.No. Luego la muy buena “Stuff Up The Cracks”, la cual cuenta con una estupendo solo, cierra el álbum. Pero para el final me guardo las mejores: “Later That Night” (la más graciosa de todo el album, con su absurda y loquísima base con Zappa haciendo de sus locuras con su voz) y las SUPER ROMÁNTICAS “Anything” y “Fountain Of Love”.

Como dato puedo agregar que en el ’73 surgió una banda llamada Ruben And The Jets, para la cual Zappa aprobó su nombre y produjo su primer álbum (tengo que escucharlo).

Luego de este álbum, Frank  y las Mothers volverían a sus raíces experimentales y sacarían el monumental Uncle Meat. En fin, que álbum tan romántico! VIVA EL AMOR CARAJO!

Watanuki Li

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Frank Zappa – Sheik Yerbouti (1979)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. I Have Been In You: 8,5
  2. Flakes: 10
  3. Broken Hearts Are For Assholes: 8
  4. I’m So Cute: 8
  5. Jones Crusher: 8
  6. What Ever Happened To All The Fun In The World?:
  7. Rat Tomago: 8,5
  8. Wait A Minute:
  9. Bobby Brown Goes Down: 8
  10. Rubber Shirt: 9
  11. The Sheik Yerbouti Tango: 7,5
  12. Baby Snakes: 9,5
  13. Tryin’ To Grown A Chin: 8,5
  14. City Of Tiny Lights: 8
  15. Dancin’ Fool: 9
  16. Jewish Princess: 8
  17. Wild Love: 8,5
  18. Yo’ Mama: 10

Junto a Adrian Belew (guitarra), Patrick O’Hearn (bajo), Tommy Mars y Peter Wolf (teclados), Ed Mann (percusiones) y Terry Bozzio (batería) nuestro amigo bigotudo sacaría su álbum con mayores ventas: Sheik Yerbouti. El álbum es un compendio de devastadores rockers, mucho humor y sarcasmo satírico (típico de Zappa), increíbles melodías y ante todo: canciones aplastantes, complejas, pero accesibles.

El álbum comienza con la sensual (JA!) “I Have Been In You” (una parodia a “I’m In You” de Peter Frampton) para continuar con la INCREIBLE mini-suite “Flakes” con la participación de…Bob Dylan?! Jajajaja, en realidad es Belew imitándolo con maestría total, aparte dicho tema tiene devastadores solos de teclados y guitarra.

Hay también increíbles pasajes instrumentales, el orgasmo guitarrístico de “Rat Tomago”, la inquietante “The Sheik Yerbouti Tango” y la FANTASTICA “Rubber Shirt” (ese bajo se apoderara de tu alma). Hay dos canciones cantadas por Belew, Jones Crusher y la hipnótica “City Of Tiny Lights”, y dos cantadas por Bozzio, las devastadoras “I’m So Cute” y “Tryin’ To Grown A Chin” (para poguear de lo lindo). Esta también lo que es (junto a “Valley Girl”) el único GRAN hit de Zappa: la explícita y censuradísima “Bobby Brown Goes Down” (en cuya letra no falta una cachetada total al sueño americano).

Están las pulverizantes “Baby Snakes”, y “Broken Hearts Are For Assholes” (si recién te separaste, esta canción te abrirá los ojos), la intensa “Wild Love” (cantada por Napoleon Murphy Brock, en la misma se oye un segmento que luego se usaría de vuelta para Sinister Footwear del genial álbum Them Or Us), la filosa “Jewish Princess” y sus chiflados kazoos, la sátira a la música disco “Dancin’ Fool” y increíble conclusión a este discazo: la monumental “Yo’ Mama”, un final a todo trapo donde Zappa hace LLORAR a su guitarra. En síntesis, un tremendo disco de uno de los más grandes y versátiles artistas de todos los tiempos.

PD: cuanto a que no pueden contener la risa en los bizarrísimos intermedios “What Ever Happened To All The Fun In The World?” y “Wait A Minute”, eh? Los desafío!

Watanuki Li

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)