Puntaje del Disco: 7,5
- Cocaine Decisions: 8.5
- SEX: 8.5
- Tink Walks Amok: 8
- The Radio Is Broken: 9
- We Are Not Alone: 8.5
- The Dangerous Kitchen: 8
- The Man From Utopia Meets Mary Lou: 6
- Stick Together: 5
- The Jazz Discharge Party Hats: 5
- Luigi & The Wise Guys: 4
- Moggio: 10
En una discografía tan extensa como la de Frank Zappa (109 álbumes oficiales y cientos de bootlegs) es natural encontrar discos buenos y malos, si bien hay mucho de donde elegir y podríamos decir que cada uno tiene algo que puede interesarle a quien sea es innegable que dentro de las muchas obras maestras que Zappa entregó hay una cantidad considerable de basura y aquellos que no están cegados por el fanatismo hacia este hombre lo saben perfectamente. Pero si hay un disco que siempre divide la opinión es “The Man From Utopia”, unos lo consideran fundamental en la discografía de Frank y otros lo tienen como uno más del montón.
Primero hay que dejar en claro que para 1983 Frank Zappa ya había creado un legado impresionante pero, aunque siempre estaba activo, nunca dejaba de componer y grabar, nunca retomó el curso de su era dorada dándonos en 1981 su última gran obra “You Are What You Is”, un disco que nos introduce a un sonido más Hard Rock y que sería guía para sus demás lanzamientos en los 80’s.
“The Man From Utopia” empieza con dos canciones, siendo la primera una crítica hacia las drogas y la segunda obviamente una canción sobre distintas fases del sexo, que aunque son muy buenas canciones, pegajosas, incluso deberían ser hit radiales (de no ser por las letras), se sienten innecesarias a estas alturas del partido, Zappa ha criticado las drogas de una manera excelente en los 60’s y 70’s y en “Sheik Yerbouti” el tema principal es el sexo y prácticamente dice todo lo que un músico puede decir acerca del tema, SEX hubiera sido un tema excelente en ese álbum pero acá se siente algo perdido.
Hay tres instrumentales, Tink Walks Amok es un semi solo de bajo bastante bueno, We Are Not Alone es un tema totalmente atrapante, con un saxofón y un vibráfono llevando la batuta, desgraciadamente ninguno termina de cuajar, no lleva a nada, y no me malentiendan, me encantan estas dos canciones pero como los otros dos temas antes mencionados parecen perdidos, como si Zappa los hubiera metido ahí solo porque sí. Por otra parte, el tercer instrumental es una de las piezas fundamentales de Frank, Moggio es todo un viaje a la música del futuro, algo que sólo él podría componer y su instrumentación es bestial, una pieza complicada en cualquier aspecto que vale la pena escuchar y re escuchar.
The Dangerous Kitchen tiene a la banda tocando mientras Zappa improvisa (eso creo) una historia sobre una cocina peligrosa donde las bananas son negras y la leche puede dañarte, tiene la particularidad de que la grabaron sin guitarra y después Steve Vai transcribió todo el dialogo de Frank para poder tocarlo, es un tema bastante entretenido, adictivo también y con una duración de dos minutos que es suficiente. Desgraciadamente no podemos decir lo mismo de The Jazz Discharge Party Hats, la cual es la única canción en vivo de este disco, y tiene una estructura parecida a The Dangerous Kitchen pero quitándole lo divertida (la historia trata sobre un hombre con fetichismo por las pantis y es bastante aburrida) y tiene el doble de duración lo que la vuelve tediosa pero aun así tiene un par de momentos interesantes en el lado instrumental.
Uno de los mejores temas es sin duda The Radio Is Broken, una historia de ciencia ficción cantada de la manera más ridícula posible pero es divertidísima, la música es totalmente atrapante y debe ser una de las canciones más menospreciadas del bigotón (curiosamente era una de sus favoritas).
Ahora viene el lado más feo del disco, The Man From Utopia Meets Mary Lou es un tema agradable pero sin sentido alguno, recuerda a la etapa donde Frank parodiaba a las bandas de Doo-Woop y Rhythm & Blues, solo que acá se siente muy tarde, pasa lo mismo con Luigi & The Wise Guys, un tema a capela aburridísimo y enfadoso, y Stick Together es un tema medio Funk, medio Reggae que se repite una y otra vez sin cambio alguno que me dan ganas de saltarme siempre.
La conclusión que puedo sacar es que entiendo a la perfección a quienes dicen que es uno de los peores discos de Zappa, pero también a los que dicen que es uno de los mejores pues pasa lo mismo que con “Weasels Ripped My Flesh”, los temas buenos son muy buenos pero los malos son asquerosos. Personalmente lo considero un álbum regular pero totalmente desubicado, no tiene una línea ni un seguimiento, son solo un montón de canciones puestas para armar un disco, peor aun viniendo de un artista del que sabemos es capaz de mucho más y lo demostraría en años siguientes con “Them Or Us”, “Jazz From Hell” o “Broadway The Hardway”, pero esa es otra historia.
La curiosidad: La portada está inspirada en un evento real que sucedió en 1982, Zappa y su banda estaban tocando en Italia cuando comenzaron a llegar muchos mosquitos de la nada y tuvieron que tocar todo el concierto peleándose contra ellos.
Gabriel Franco