Archivo de la categoría: Vox Dei

Vox Dei – Estamos en la Pecera (1975)

Puntaje del Disco: 7

  1. Estamos en la Pecera: 8,5
  2. Mientras Susy…: 7,5
  3. Choque de Corazas: 6
  4. Apurado y Confundido: 8
  5. Inventare mi Vida: 7
  6. Debes Conocer las Cosas que Andan Mal: 6,5

A mediados de los años setenta, Willy Quiroga y Rubén Basoalto contratan a Carlos Michelini y Beto Fortunato como reemplazos de Ricardo Soulé y Carlos Rodríguez. Sin embargo, Fortunato solo grabaría la canción “Nada es tan difícil como estar vivo». Con su retiro, Vox Dei quedaría conformado como un nuevo trío: Michelini, Basoalto y Quiroga; quienes en 1975 lanzarían Estamos en la Pecera.

Estamos en la Pecera es un disco que tiene retazos de buen rock instrumental, improvisando principalmente desde el Hard Rock con algún destello experimental. Pero simultáneamente te sumerge en otros problemas de Vox Dei que escuchamos antes en ellos. Y con esto nos referimos a ser genéricos y reiterativos.

El álbum comienza con su tema homónimo, metiéndote de lleno en las improvisaciones instrumentales de la banda sin ningún tipo de preámbulos. Como si te dijeran que no quieren que pierdas el tiempo con introducciones. Para destacar de este tema la sección de percusión.

“Mientras Susy…” tiene un estilo más tenue, en el que destaca su guitarra, pero es la primera canción en la que aparece una de las grandes falencias de Vox Dei en este disco, la falta de melodías que entusiasmen. Luego está “Choque de Corazas”, que resalta nuevamente por lo que hacen instrumentalmente, pero que compositivamente es aburrido. “Apurado y Confundido” es un poco más entretenido en ese sentido. Mientras que “Inventare mi Vida” sobresale porque tiene un estilo que se acerca más al Funk y al Soul, aunque la estropean al final con su melodía. Y para cerrar tenemos a “Debes Conocer las Cosas que Andan Mal”, que a diferencia de “Estamos en la Pecera” es un instrumental bastante lineal, que no llega a ser lo suficientemente llamativo.

En resumen, Estamos en la Pecera es un disco estándar, sin grandes luces para destacar, pero que tampoco se lo puede juzgar como un producto malo de esta nueva formación de Vox Dei.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Vox Dei – Vox Dei Para Vox Dei (1974)

 

vox-dei-para-vox-dei

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Es Necesario Salirte a Buscar: 8
  2. La Luz Que Crea: 9
  3. No Hay Nada Más Terrible Que El Maldito Bong: 6,5
  4. No, Ni Por Equivocación: 7
  5. Quiero Estar Seguro de Vivir: 8
  6. Mago de los Cuatro Vientos: 7,5
  7. Algo Está Cambiándome a Mí: 7
  8. Quiero Darte de Mis Días: 8
  9. Tengo Ganas de… Estar con Buena Gente: 7

Editado en 1974, Vox Dei Para Vox Dei es el sexto álbum de estudio de Vox Dei y el último antes de la primera partida de Ricardo Soulé (guitarra, violín, armónica). La decisión de Soulé se produjo durante las grabaciones del álbum, lo que generó un clima de incertidumbre sobre la continuidad de la banda y un distanciamiento de Soulé con los demás integrantes. La letra de “No, Ni Por Equivocación”, escrita por Willie Quiroga (bajo), describe la situación que atravesaban.

El disco se caracteriza por tener muchas partes instrumentales en las canciones de Soulé, las mejores son “Es Necesario Salirte a Buscar” y “La Luz Que Crea”. Mientras que “Algo Está Cambiándome a Mí” es excesivamente larga . Y buenos “bajeos” con la guitarra “de adorno” en las canciones de Quiroga, la mejor entre ellas es “Mago de los Cuatro Vientos”, y las más flojas “No Hay Nada Más Terrible Que El Maldito Bong” y “No, Ni Por Equivocación”.

El álbum marca el fin de la mejor etapa de una de las bandas más importantes del rock nacional, luego de eso los restantes miembros sacarían 2 discos con distintos guitarristas, que fracasaron como la carrera solista de Soulé, por eso en 1978 se volverían a juntar y harían un buen disco como fue Gata de Noche.

Néstor

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Vox Dei – Es una Nube, No hay Duda (1974)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Es una nube, no hay duda: 7,5
  2. El faisán y la codorniz: 7,5
  3. Es así y no hay nada que hablar: 7
  4. Loco, hacela callar: 6
  5. La verdadera historia de Sam el montañés: 8
  6. Prométeme que nunca me dirás adiós: 5,5
  7. Por sobre el monte, encima del mar: 4,5
  8. El mañana es otra historia: 6,5

Luego de lanzar Cuero Caliente (una especie de reedición de su álbum debut) y La Nave Infernal (su primer disco en vivo), llegaría en 1974 un nuevo disco: Es una Nube, No hay Duda. Para esta altura si bien Vox Dei estaba consolidada como banda (especialmente por el éxito de La Biblia), pero empezaría a entrar en una espiral descendiente.

Si escuchamos con detenimiento Es una Nube y caemos en la comparación de lo que venían realizando, puede resultar francamente decepcionante. El problema es que Vox Dei después de alcanzar su cúspide se vuelve una banda de blues rock/hard rock bastante genérica. Ningún tema de Es Una Nube es revelador ni innovador. No hay mucho para descubrir y a eso hay que sumarle que el nivel compositivo también es más bajo. Ya de por sí no hay clásicos (la homónima que titula al disco tampoco esta a la altura de lo que hizo el grupo en el pasado, si bien fue compuesto para que así lo sea). La canción acústica “La verdadera historia de Sam el montañés” es de lo más agradable del álbum. El resto es simplemente inmemorable y en algunos casos como “Por sobre el monte” llega a exasperar (parece una marcha política cuando repiten “Paz, paz, juntos todos juntos, vamos a triunfar”).

Así que el disco es inferior a lo que estabamos acostumbrados, si bien en líneas generales los temas son escuchables y discretos, pero no tienen mucho para ofrecer. Vox Dei parece una banda muy distante a la que compuso La Biblia.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Vox Dei – Jeremías Pies De Plomo (1972)

vox-dei-jeremc3adas-pies-de-plomo-1972-5465588

Puntaje del Disco: 8

  1. Jeremías, Pies De Plomo: 8
  2. Detrás Del Vidrio (Parte I Y II): 8,5
  3. Juntando Semillas En El Suelo: 5
  4. Sin Separarnos Más: 8,5
  5. Ahora Es El Preciso Instante: 9
  6. Ritmo Y Blues Con Armónicas: 8
  7. Esta Noche No Parece Igual: 5,5
  8. Por Aquí Se Te Echó De Menos: 8

Un año después del lanzamiento de La Biblia, uno de los más importantes del rock argentino, Vox Dei tendría la difícil tarea de seguir adelante sin verse eclipsado por el mejor trabajo discográfico de su carrera. Superarlo iba a ser difícil. Además iba a ser su primer trabajo como un trío tras la partida de Juan Carlos Godoy. Sin embargo, su tercer disco Jeremías Pies De Plomo haría un digno papel reflejando y consolidando el buen momento de la banda.

Dejando de lado la idea de opera rock conceptual como en La Biblia, Vox Dei apostó a seguir incursionando en el hard rock y blues rock al estilo de Deep Purple o Led Zeppelin. Jeremías Pies De Plomo es atractivo en ese sentido, pero no asombra. Las improvisaciones instrumentales del grupo que la hacían un grupo progresivo más que competente ya no están presentes. Y las canciones difícilmente son clásicos memorables. Aun así el nivel es bueno. El homónimo “Jeremías, Pies De Plomo” y “Por Aquí Se Te Echó De Menos” son números que rockean con energía y buenos riffs. Mejores aún son “Ahora Es El Preciso Instante” y “Sin Separarnos Más” que son más o menos la misma canción, ambas tienen una buena melodía acompañada por una guitarra acústica. También me gusta “Detrás Del Vidrio” que tiene una melodía lenta al principio hasta que cambia de ritmo. Vendría a ser lo más épico del álbum. Y además esta “Ritmo Y Blues Con Armónicas”, el más conocido del disco aunque no el mejor.

Jeremías Pies De Plomo desafortunadamente también da lugar a un par de números flojos. “Juntando Semillas En El Suelo” es el blues rock más genérico del disco y “Esta Noche No Parece Igual” es un country rock muy olvidable. Aun así, el álbum no deja de ser bueno, a pesar de que se nota que esta lejos del nivel de La Biblia.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Vox Dei – La Biblia (1971)

vox-dei-la-biblia-1971-1226630

Puntaje del Disco: 10

  1. Génesis: 10
  2. Moisés: 9
  3. Las Guerras: 9
  4. Profecías: 9,5
  5. Libros Sapienciales: 10
  6. Cristo (Nacimiento): 8
  7. Cristo (Muerte y Resurrección): 9
  8. Apocalipsis: 8

La Biblia, un disco tan inmaculado y zarpado como su nombre lo sugiere. Uno de los más importantes del Rock Argentino. Para tener en cuenta su relevancia hay que ubicarlo históricamente. Fue grabado en plena dictadura militar en un país católico como este, e incluso la Iglesia Católica participó supervisando sus letras religiosas.

Más allá de esto, el aspecto distintivo de La Biblia es que resulta una propuesta muy ambiciosa sobretodo si consideramos que Vox Dei era un grupo que todavía se estaba iniciando. Además resulta sorpresivo porque el rock nacional en aquellos años también se estaba formando.

Al respecto Willy Quiroga recuerda: “Teníamos miedo que se transformara todo en una payasada, incluso fuimos cuestionados por algunos que decían ‘cómo se atreven estos pelilargos a hacer La Biblia’ ”.

Afortunadamente la apuesta fue acertada, más allá de su contenido religioso que puede despertar críticas y ataques de los más fervorosos creyentes. La Biblia es y siempre será el mejor álbum de Vox Dei, aquel que marcó un punto de inflexión en su carrera, donde se nota que musicalmente hay un avance mayúsculo de la banda. Los temas son mucho más interesantes y más elaborados, especialmente desde el aspecto instrumental. Y el hecho de tocar temas evangélicos queda muy bien conectado a la música de cada corte. Se nota ahí la influencia de The Who en la idea de generar un álbum conceptual como una especie de opera rock.

El disco arranca con su mejor canción desde mi punto de vista “Génesis”. Un tema progresivo con múltiples pasajes que instrumentalmente son apasionantes en todo momento. “Libros Sapienciales” es el otro clásico distinguido, tiene un estribillo y estrofas realmente conmovedoras. También me encanta “Profecías”, una maravillosa canción acústica, y “Cristo (Muerte y Resurrección)” ya desde su inicio con su solo de armónica rockeando luego en sus diversas secciones. “Las Guerras” también tiene lo suyo, son 13 minutos  de puro rock, así como «Moises» que tiene una melodía clásica y guitarras que derrochan psicodelia.

Por otra parte, “Cristo (Nacimiento)” es una sinfonía que parece de película y anuncia la llegada de algo importante. Mientras que al final esta el rock de “Apocalipsis” que si bien no es espectacular es un número sólido.

La Biblia es un disco redondo por donde se lo mire. Realmente me sorprende cada vez que lo escucho. Es un álbum que no puede faltar en tu colección de rock nacional.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Vox Dei – Caliente (1970)

vox-dei-caliente-3252810Puntaje del Disco: 8

  1. Reflejos Tuyos y Míos: 8
  2. No Es por Falta de Suerte: 7,5
  3. Cuero: 7,5
  4. Compulsión: 8
  5. Total Que: 7,5
  6. Canción Para una Mujer (Que no esta): 9
  7. Presente: 9

“La Voz de Dios” ese es el significado (santurrón) de Vox Dei, otra de las bandas fundacionales y más importantes del rock argentino. Su procedencia se remite a finales de los sesenta con la unión de Willy Quiroga (Bajo y Voz), Ricardo Soule (Guitarra y Voz), Juan Carlos Godoy (Guitarra y Voz) y Ruben Basoalto (Bateria). En el ’69 conseguiría un contrato con la compañía discográfica Mandioca y empezarían a grabar sus primeros singles. Pero recién en 1970 llegaría su álbum debut: Caliente.

Caliente es un muy buen trabajo que desde mi punto de vista se divide en dos partes: los primeros 5 temas que rockean siguiendo una misma tendencia de rock/blues algo primitiva pero también muy entretenida; y los últimos 2 grandes clásicos del disco que desde su concepción se desligan marcadamente de los antes mencionados.

El primer tramo arranca con “Reflejos”, que se luce por tener un jam instrumental largo pero interesante. Luego “No Es por Falta de Suerte” se nos presenta como una prolongación, es más o menos la misma canción. “Cuero” y “Compulsión” es hard blues más del estilo de Cream o Led Zeppelin. Y para finalizar tenemos a “Total Que” que incorpora la armónica y se destaca por tener un estribillo pegadizo.

Ya en la segunda parte de Caliente primero está “Canción Para una Mujer”, una preciosa y nostalgica balada acústica, mi favorita del disco. Y para cerrar el álbum “Presente”, el tema más conocido de Vox Dei. La canción esta muy quemada, pero no quedan dudas que es un himno del rock argentino. El estribillo enunciando “Todo me demuestra que al final de cuentas, termino cada día, empiezo cada día” hizo historia y quedará inmortalizado para siempre.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)