Archivo de la categoría: Bloc Party

Bloc Party – Four (2012)

Bloc Party - Four (2012)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. So He Begins to Lie: 8
  2. 3×3: 8,5
  3. Octopus: 9
  4. Real Talk: 8
  5. Kettling: 6
  6. Day Four: 7,5
  7. Coliseum: 7
  8. V.A.L.I.S: 6,5
  9. Team A: 6,5
  10. Truth: 6
  11. We Are Not Good People: 9,5

Luego de cuatro años de silencio, el último de disco de la banda inglesa sale a flote y no con muy buenas ganas. A lo que me refiero, es que a después de cuatro años de silencio se podía esperar a que regresaran con más fuerza y furor en este álbum, sacarse algo que tenían por dentro… pero no.

No es un disco malo, pero nos hace añorar aquellos tiempos de Silent Alarm o A Weekend in the City. Hay quizás un par de temas que nos acerquen un poco, pero hasta ahí no pasa. La banda atravesó por momentos incómodos, si se separaban o no, si Kele Okereke volvería a la banda después de empezar una carrera como solista optando el género Dance. Y bueno, aquí estamos.

En general, Four tuvo buenas críticas, pero para alguien que no sigue muy de cerca a la banda inglesa, le va a costar un poco acostumbrarse si empieza por aquí. Es un tanto anticuado el álbum, con lo que respecte a anteriores.

Empieza de buena manera, «So He Begins to Lie» es un tema que nos permite tener otro tipo de pensamiento de lo que va a ser este trabajo. Y sigue haciéndolo con «3×3». El primer single, «Octopus» es uno de los pocos temas que nos permite acercarnos a lo que eran los dos primeros discos. En «Real Talk» ya van bajando un poco la rudeza, y ya aquí el disco se vuelve un poco soso. El punteo frío de «Day Four», las letras un poco descomunales y fuera de foco de «Coliseum» y «V.A.L.I.S».

El material sigue y sigue, las canciones no parecen correr hasta que llega el final del disco, con «We Are Not Good People» el tema más metalero del disco, toda la rudeza la dejaron en la cúspide del disco. Es una gran manera de terminar el álbum, más hay que esperar de una manera que parece un tanto interminable. Hasta se puede llegar a pensar que los dos Bonus Track del disco son mucho mejor que algunas. Pero bueno, se puede esperar más de estos chicos, que siempre tienen algo con que mantenernos coreando alguna canción.

Miguel Pardellas

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Bloc Party – Intimacy (2008)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Ares: 8
  2. Mercury: 7
  3. Halo: 6,5
  4. Biko: 7,5
  5. Trojan Horse: 6
  6. Signs: 7
  7. One Month Off: 6,5
  8. Zephyrus: 7
  9. Talons: 6,5
  10. Better Than Heaven: 6
  11. Ion Square: 7

Acentuando el camino que habían tomado en su segunda placa A Weekend in the City, Bloc Party encararía la producción de su siguiente paso discográfico Intimacy (2008) con una búsqueda orientada a la electrónica y arreglos musicales poco convencionales.

A pesar de haber recuperado a Paul Epworth, productor y responsable de su impactante disco debut, el resultado de este tercer material se puede describir como intenso pero disperso sin demasiada inspiración. Ya desde los tracks que abren el disco “Ares” y “Mercury” nos encontramos con momentos innovadores, cercanos a The Chemical Brothers o The Prodigy, y desconcertantes a la vez.

Sin embargo en los temas guitarreros que son donde mejor se movieron siempre tampoco parecen demasiado enfocados, “Halo” y “Trojan Horse” son una muestre de esto.

Con respecto a las letras Intimacy se centra casi por completo en los problemas personales de su cantante y compositor Kele Okereke debido a una reciente separación que todavía no pudo superar entre enojo y tristeza Kele escribe su dolor en algunas líneas como en “Sings”: «I could sleep forever these days. Cause in my dreams I see you again”, o “I can be as cruel as you.” en “One Month Off”.

Si A Weekend in the City dejó ciertas dudas, Intimacy terminó por confirmarlas definitivamente. Bloc Party necesitaba a gritos un tiempo de descanso de repensar lo que querrían de sus carreras de aquí en adelante y por suerte para los que todavía confiamos en su música lograrían enderezar el rumbo años más tarde en su más reciente álbum Four.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Bloc Party – A Weekend in the City (2007)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Song for Clay (Disappear Here): 8,5
  2. Hunting for Witches: 8
  3. Waiting for the 7.18: 8
  4. The Prayer: 9
  5. Uniform: 7,5
  6. On: 7
  7. Where Is Home?: 6,5
  8. Kreuzberg: 7
  9. I Still Remember: 8
  10. Sunday: 7
  11. SRXT: 7,5

El vocalista y líder compositivo de Bloc Party Kele Okereke  creo al sucesor del aclamado debut Silent Alarm como su mirada critica de la vida y costumbres en las grandes ciudades en el siglo XXI, pasando por temáticas como las drogas, sexualidad, soledad, racismo, homofobia y terrorismo. El titulo A Weekend in the City y la portada, la vista área de la autopista Oeste de Londres tomada por la fotógrafa alemana Rut Blees Luxemburg surgieron de estos tópicos urbanos a los que hacen referencia las letras.

Musicalmente el objetivo de Bloc Party era despegarse un poco del Indie rock convencional de Silent Alarm y la generalidad de los grupos de la época para introducirse en sonidos electrónicos, distorsiones y una instrumentación más sólida. La banda buscaba acercarse mas a un sonido alternativo al estilo Radiohead o TV on the Radio dejando un poco de lado las guitarras y expandiendo su paleta musical.

Cuando te dispones a escuchar A Weekend in the City, editado finalmente a principios del 2007, al comienzo te da la sensación que lograron su cometido, pero con el correr de los temas la calidad va cayendo y esta ilusión se va deshilachando. Las mejores canciones como “Song for Clay (Disappear Here)”, “Waiting for the 7.18”, “I Still Remember» y “The Prayer” casi en su mayoría se encuentran en la primera parte del disco el resto casi por completo se queda en una búsqueda distinta y valiosa pero nada mas.

La nueva dirección musical de Bloc Party enamoro a los críticos, considerándolos mas maduros y un paso adelante en su carrera, y al publico británico convirtiéndose en un suceso en todo el Reino Unido, pero no logro traspasar muchas mas fronteras (solamente pudo alcanzar los charts en Australia en el resto del mundo).

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Bloc Party – Silent Alarm (2005)

silent_alarm

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Like Eating Glass: 8,5
  2. Helicopter: 9
  3. Positive Tension: 8,5
  4. Banquet: 9
  5. Blue Light: 8
  6. She’s Hearing Voices: 8,5
  7. This Modern Love: 9
  8. The Pioneers: 7
  9. Price of Gasoline: 8
  10. So Here We Are: 8
  11. Luno: 7
  12. Plans: 7
  13. Compliments: 6,5

Cuando Bloc Party irrumpió en la escena musical a mediados de esta década comenzaron a marcar territorio como una de las grandes apariciones en Gran Bretaña junto con otros grupos contemporáneos como  Franz Ferdinand, Artic Monkeys pero a diferencia de estos se inspiraba en grupos como Sonic Youth, Joy Division, The Cure mezclados con sonidos pop al estilo Blur.

Formados en Londres por el cantante/guitarrista de origen africano Kele Okereke, el guitarrista Russell Lissack, el bajista Gordon Moakes y el baterista Matt Tong.

En Febrero del 2005, la banda edito su aclamado disco debut Silent Alarm, con singular éxito en el Reino Unido y en Estados Unidos vendiendo mas de un millón de discos a nivel mundial.

Las mejores canciones del álbum se encuentran claramente en la primera parte como los enérgicos singles “Banquet”, «Like Eating Glass», “Helicopter” y “Positive Tension” y  algunas baladas interesantes como «This Modern Love» y «So Here We Are».

Sin ser una maravilla, Silent Alarm es un muy buen álbum debut, gusta a los oídos y entra de una forma asombrosa y efectiva. Invita a moverse y a soltar adrenalina, y todo ello a pesar de ser algo largo y por ende rozar un tanto el aburrimiento en su segunda parte.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)