Ranking de los 10 Mejores Discos de 1994. Año marcado por la muerte de Kurt Cobain en abril de 1994, transformándose en un nuevo integrante del Club de los 27, que implicaría el ocaso de una era, la era Grunge, que dominó a principio de los años noventa. En cintrapartida el disco debut de Oasis lo instalaría como uno de los grandes referentes del Brit Pop, compartiendo el reinado y la rivalidad con Blur. En realidad 1994 sería un gran año para el Rock Alternativo en general, con grandes discos de Pavement y el debut de Jeff Buckley.
Todas las entradas de: persimusic
Mejores Discos de 1984
Ranking de los Mejores Discos de 1984, año bisagra por la separación de The Police, una de las bandas que marcaron más tendencia con su New Wave a fines de los setenta, que le darían más lugar al Post Punk de grupos como Echo and The Bunnymen, The Replacements y The Fall, y dejaría el espacio a nuevos grandes artistas que aparecerían con sus discos debut, como The Smiths y Nick Cave and the Bad Seeds. Así como allanaría el territorio para que Metallica y Iron Maiden sean grandes referentes del metal, en una década marcada por el uso de sintetizadores y de la batería electrónica en su sonido.
Mejores Discos de 1970
Segunda Video Reseña de Persi Music. Ranking de los Mejores Discos de 1970, año marcado por la separación de los Beatles que empezaron sus carreas solistas, las muertes de Jimi Hendrix y Janis Joplin, grandes trabajos de solistas del Folk Rock, el crecimiento del Hard Rock, los inicios del Metal y más.
Miley Cyrus – She is Coming (2019)
Puntaje del Disco: 6,5
- Mother’s Daughter: 7,5
- Unholy: 7
- D.R.E.A.M.: 7
- Cattitude: 5
- Party Up the Street: 6
- The Most: 6,5
- Slide Away: 6
La mayoría de milenials llegamos a escuchar de esa chica en Disney Channel llamada Hannah Montana, que tambien era el nombre de la sitcom/serie con el sello inconfundible del ratón miguelito. Yo era más de Kenan y Kel o Malcom, así que nunca llamó mi atención de manera genuina. Eso ocurrió hasta que la vi montada en una bola de demolición y lamiendo un martillo.
Si bien sabemos que las estrellas de Disney en muchas ocasiones están destinadas al olvido, con Miley sucede algo curioso. Ella lo arriesga todo para no quedarse en el limbo como Hilary Duff o Miranda Cosgrove. Siendo que la imagen que vendía en un principio era juvenil e inocente.
Después de una decena de álbumes, Miley nos quiere convencer de que es una artista vigente y fresca, aferrándose a un estilo comercial donde hay otros exponentes del «género» que lo hacen infinitamente mejor.
El álbum empieza con «Mother’s Daughter», donde lo que importa es generar un material que permanezca el mayor tiempo posible en la mente, dando énfasis en una letra y ritmos pegajosos y no por lucir la increíble voz que caracteriza a Miley. Y bien que mal lo logra junto con el siguiente track «Unholy».
Después de esto el contenido va a menos, siendo «The most» un intento por mostrar una variante a lo que veníamos escuchando. Esta melodía se percibe mucho más tranquila y relajante donde si te relajas de más llegas a dormirte. Pero se agradece ese cambio, sin llegar a ser relevante.
Podemos concluir que este material no es el mejor y que está lejos de serlo, y si bien es llevadero durante los primeros tracks, se cae al final rotundamente.
Lalungus
Persi Music is Back! Mejores Discos de 1967
– ¿Te acuerdas de Alf? ¡Volvió! en forma de fichas. – le dijo alguna vez Milhouse a Bart.
Luego de un largo descanso, Persi Music volvió pero en lugar de formato de reseñas escritas, volvimos en formato de videos. Sí, se podría decir que ahora somos Youtubers (lo que hacemos por adaptarnos a los tiempos modernos).
En fin, nuestro primer video es un Ranking de los Mejores Discos de 1967, un año emblemático en la historia del rock, caracterizado por el auge del Rock Psicodélico.
Iremos subiendo nuevos videos periódicamente, no con la misma frecuencia que reseñabamos discos, sino de manera más espaciada, en la medida que nuestra disponibilidad lo permita. Haremos Rankings de Años, de lo Mejor, de lo Peor, de Bandas, de Géneros, etc.
Esperamos lo disfruten y esperamos su opinión en los comentarios del video.
Persy
Roger Waters en Argentina: el peso de su “Política” hecho Show
Hace mucho no escribo, pero no está de más retomar los hábitos de vez en cuando. En este caso ya tenía marcado en el calendario que en noviembre en Argentina iba a tener un maratón de recitales: Taylor Swift, los Red Hot, The Cure, Blur y nada menos que Rogelio Aguas.
Recuerdo que cuando compré la entrada para ir a ver a Roger, el campo delantero salió más de $60.000 (pesos argentinos). Que era bastante dinero para entonces, pero con la inflación que hay en el país, ir a ver a la selección argentina de futbol sale el doble de lo que pagué las entradas para Waters.
En fin, noviembre llegó y Roger se presentó dos veces en River. La segunda noche, a la que asistí, fue ayer. Y fui al recital sin investigar mucho que me iba a deparar para “sorprenderme”. Solo tenía dos datos: que el show duraba 2 horas aproximadamente y que el día anterior había comenzado a las 21:20hs.
En este caso, comenzó bastante puntual. La puesta de escena en la previa mostraba 4 pantallas gigantes en el escenario que iban marcando cada 5 minutos cuánto faltaba para que comience. Hasta que empezó unos minutos después de las 21hs.
La apertura fue con “Confortably Numb”, en una versión más oscura, retumbante, atmosférica y menos guitarrera que la original. Desde entonces se sucederían mayormente temas de Pink Floyd con algunos de su carrera solista, que de por sí iban a configurar un Show que tenía mucha carga política.
Ya de por sí los discos de Pink Floyd son bastantes críticos con la sociedad y los gobernantes. Pero el Show parecía armado para mostrar de manera constante cual es la “política” de Waters, la cual podemos resumir en No a la Guerra y Sí a los Derechos Humanos. De hecho, en la previa del recital, aparecería el mensaje de que “Si no te gusta la política de Waters, te podes ir a un Bar”. ¿Y por qué te manda a un Bar? Roger lo explicó justamente cuando interpretó “The Bar”, diciendo que para él es un lugar en el que se puede opinar de cualquier cosa. Además, previo a ello, también se tomó unos minutos para hablar sobre la polémica en torno a los Hoteles que lo rechazaron para hospedarse en Argentina, al tildarlo de “antisemita” en sus opiniones. Básicamente, los mandó a la mierda (con nombre y apellido) y dijo que estaba en contra de la guerra.
En fin, vayamos al aspecto del espectáculo en sí. Primero hay que destacar a la banda que lo acompañaba, que en vivo lograban tener un sonido bastante sólido. El despliegue técnico era impecable en todo momento, especialmente en temas como “Shine On You Crazy Diamond”.
Y si buscamos los momentos más destacados, en la primera mitad fue muy celebrada “Another Brick in the Wall”, que demuestra que es un clásico que trasciende todos los tiempos. También fue muy emotiva “Wish You Were Here” dedicada a Syd Barrett. Y “Sheep” del discazo Animals, fue muy bien ejecutada y de los momentos más “pirotécnicos” por su oveja flotante que sobrevolaba el público (también hubo un cerdo inflable).
En la segunda mitad, muy bueno el combo de The Wall con “In The Flesh” y “Run Like Hell”. Y luego interpretarían la segunda parte de The Dark Side of the Moon completa, desde “Money” hasta “Eclipse”. Un momentazo espectacular.
Fue un muy buen recital, de un Waters que llegó hasta mostrar sus dotes actorales (como un viejo loco en silla de ruedas) y que con sus 80 años de edad, no le pesa seguir interpretando los temas de Pink Floyd con la misma potencia que tenían hace 50 años atrás. Y que cuando interpretaba los de su carrera solista parecía Bob Dylan. Y si no te gusta, te podes ir a un Bar.
Persy
¡Hasta la próxima!
![persy-despidiendose](https://i0.wp.com/persimusica.com/wp-content/uploads/2023/08/Persy-despidiendose-1906223.jpg?resize=474%2C356&ssl=1)
Como ya se habrán dado cuenta Persi Music dejó publicar notas hace un par de meses. Y con este artículo les confirmamos que el sitio dejará de actualizarse por tiempo indeterminado.
¿Por qué dejamos de actualizar el sitio? Muy simple: No tenemos el tiempo ni las mismas energías que cuando comenzamos. Cuando nació Persi Music, empezó como un pequeño proyecto de fans en el cual ibamos a compartir reseñas de música, con la ambición de ser en el futuro una gran base de datos de reseñas de discos. Y creo que en parte lo logramos, aunque nos quedaron algunas discografias importantes sin terminar. Disfrutamos mucho descubriendo bandas y artistas, repasando lo mejor y lo peor de cada época, donde expresar nuestros pensamientos escribiendo sobre algo que nos apasiona, es una práctica que recomiendo a todos.
¿El sitio se cierra? ¿Ya no va a existir la página? No. El sitio no se cierra. Continuara abierto para que aquellos interesados en repasar antiguas reseñas o recomendaciones que les puedan ser útiles. Simplemente no esperen que publiquemos contenido nuevo. Tengan en cuenta que la URL actual de Persi Music es https://persimusica.com/. La antigua URL (persimusic.com) quedó discontinuada, y eso también fue un golpe al tomar esta decisión.
¿Nunca más van a volver a escribir? Nunca es una palabra muy fuerte. Tal vez escribamos ocasionalmente sobre algún recital al que asistamos, o sobre algún disco, serie o película que nos apasione. Tal vez volvamos en otro formato más dinámico (videos, podcast, etc.) en algún futuro incierto. Tal vez una nueva camada de escritores tome la posta para revivir el sitio. O tal vez un apocalipsis zombie arrase el mundo. Todo es posible pero nada es certero.
¿Puedo enviar mis propias reseñas o textos para publicar? Sí, podes hacerlo. Para ello escribinos a persimusic@gmail.com. Aquellos que simplemente nos deseen saludar o pedirnos una recomendación nos pueden escribir a la misma casilla.
Agradecimientos. Algunos se pondrán tristes, otros simplemente lo tomarán con indiferencia y también estarán aquellos que celebren porque habremos defenestrado a su grupo de música favorito (Linkin Park y Airbag Fans a la cabeza). Lo cierto es que los extrañaremos a todos. Sus comentarios, recomendaciones, elogios, insultos o su simple lectura nos ayudaron a continuar este proyecto durante mucho más tiempo del que teniamos pensado (casi 15 años). Por eso queremos agradecerles a todos los que nos acompañaron en estos años. !Muchas gracias y hasta la próxima!
Persy
PD1: Firmé como Persy en lugar de Staff de Persi Music, porque me atribuyo la escritura de este Post al 100%. El Staff de Persi Music era simplemente F.V. y quien les escribe. Un gran Staff. De hecho, si alguna vez les preguntan F.V. es el mayor culpable de todo lo bueno que hicimos con Persi Music.
PD2: A quienes les gusten las series y películas, les dejo mi pequeño proyecto que se llama «Watch This«, el cual construí poniendo en práctica mis conocimientos básicos de programador (sepan disculpar los errores que todavía tiene ese sitio). En este sitio podran buscar puntajes de películas y series de varios sitios Web como IMDb, TMBD y Rotten Tomatoes.
Demon Slayer: Arco de “La Villa de los Herreros”
Puntaje de la Temporada:
- Año: 2023
- Género: Anime, Acción, Aventura, Fantasía
- Director: Haruo Sotozaki
Seguir leyendo Demon Slayer: Arco de “La Villa de los Herreros”
Avances: Dune – Part Two
La esperada segunda parte de Duna, basada en los libros de Frank Herbert, que estará llegando a los cines en noviembre de este año.
Florence + the Machine – High as Hope (2018)
Puntaje del Disco: 8
- June: 8
- Hunger: 9
- South London Forever: 8
- Big God: 7
- Sky Full of Song: 7
- Grace: 8
- Patricia: 8,5
- 100 Years: 6,5
- The End of Love: 7,5
- No Choir: 8
En Junio de 2018 tras tres años de espera se daría a conocer, High as Hope, el cuarto álbum de estudio de Florence + the Machine, producido por la propia Florence Welch junto a Emile Haynie orientándose a una búsqueda entre minimalista, melancólica y apasionada explorando temáticas como el desamor, la espiritualidad y la soledad.
Con este nuevo lanzamiento Florence + the Machine vuelve a los primeros planos apoyándose en temazos como “June”, “Hunger”, “South London Forever”, “Patricia” y “No Choir” y en los extraordinarios registros vocales de Welch, una de las principales cantantes femeninas dentro de la escena musical moderna.
Además de que siempre es un placer escuchar la voz de Florence Welch y sus nuevas ideas, High as Hope es su trabajo más directo, sincero y marca el crecimiento personal de una artista que continuaría sorprendiendo en sus siguientes pasos.
F.V.