Archivo de la categoría: Crosby Stills Nash (& Young)

Crosby, Stills, Nash & Young – Déjà Vu (1970)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Carry On: 9
  2. Teach Your Children: 8
  3. Almost Cut My Hair: 8
  4. Helpless: 8,5
  5. Woodstock: 10
  6. Déjà Vu: 9,5
  7. Our House: 8
  8. 4 + 20: 8
  9. Country Girl: 9,5
  10. Everybody I Love You: 8

Finalmente al trío de CS&N se le sumaría su cuarto elemento: Neil Young. Con su nueva alineación conformada con estos cuatro notables compositores (un privilegio escucharlos juntos) harían su manifiesto hippie en 1970 que se denominó: Déjà Vu.

La asociación de Crosby, Stills, Nash y Young da la sensación de que justamente estamos escuchando cuatro músicos talentosos de aquella época, que trabajaban en forma conjunta, sin estorbarse, pero simultáneamente tratando de hacerse notar en forma individual en sus canciones. No por nada cada uno de ellos aportó sus propias composiciones a modo de distinguirse en el álbum. Por eso, en Déjà Vu nos encontramos con una especie de compilado de grandes canciones de country rock y folk rock especialmente, deslumbrando como colabora cada cantautor.

El primero en hacer su aporte es Stills con el movilizante rocker “Carry On”, uno de sus mejores temas por las armonías vocales y su dinámica. Su otro tema es “4 + 20”, un tema acústico, bien folky y agradable.

Después tenemos a Crosby que en este caso proveyó otro interesante rock en “Almost Cut My Hair”, y luego la homónima “Déjà Vu”, un tema acústico bastante sombrío, muy de la tónica de Crosby de su época en los Byrds.

Por su parte, Nash tal vez es el que menos impresiona de los cuatro, con sus melosas e inocentes composiciones: “Our House” y “Teach Your Children”.

Y su nueva incorporación Neil Young cumplió ampliamente con su deber satisfaciendo expectativas con dos perlitas: primero con su linda balada “Helpless” y luego con la magistral épica “Country Girl”.

Solo hay una canción con una coautoría: “Everybody I Love You”, de Stills y Young, que no está nada mal.

Pero raramente el mejor tema del disco no es una composición suya. En este caso es su versión del clásico de Joni Mitchell “Woodstock”, un rocker devenido en himno hippie impresionante.

La unión de estos cuatro fantásticos fue un éxito y Déjà Vu un símbolo del momento cumbre en su breve existencia.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Crosby, Stills & Nash – Crosby, Stills & Nash (1969)

Puntaje del Disco: 9

  1. Suite: Judy Blue Eyes: 10
  2. Marrakesh Express: 9
  3. Guinnevere: 8,5
  4. You Don’t Have To Cry: 8,5
  5. Pre-Road Downs: 8
  6. Wooden Ships: 9
  7. Lady Of The Island: 7
  8. Helplessly Hoping: 8
  9. Long Time Gone: 9
  10. 49 Bye-Byes: 8

A fines de los sesenta se formaría una asociación entre músicos provenientes de diferentes bandas de los sesenta. David Crosby de los Byrds, se juntaría con Stephen Stills, antiguo miembro de Buffalo Springfield, y con Graham Nash procedente de los Hollies. Este trío dio que hablar en aquellos años, participando incluso en Woodstock, y su álbum debut fue posiblemente el más importante en su carrera conjunta.

Al escuchar este grupo evidenciamos una clara influencia de Simon y Garfunkel. De hecho este trabajo puede ser confundido por obras del dúo como Bookens, ya que su música hace hincapié en un folk melódico en el que agudizan la presencia de sus perfectas armonías vocales.

Crosby, Stills & Nash, el disco en sí mismo, marca un poco el grado de preponderancia que tenía cada miembro en su participación. Si bien en el álbum se reparten la autoría de las canciones, se denota que Stills tenía un plus liderando al resto, por el excelente nivel compositivo de sus canciones. Entre ellas la más destacada es “Judy Blue Eyes”, una suite muy original de folk, segmentada en diversos pasajes, que es espectacular desde lo melódico y en su unión vocal. Los temas que inmediatamente la suceden tampoco desentonan, pasando por “Marrakesh Express”, aporte de Nash, y “Guinnevere”, una especie de continuación de “Everybody’s Been Burned” de Crosby.

El resto del material del disco sigue siendo compacto y esta nutrido por diversidad en las canciones. Por ejemplo, encontramos números de folk psicodélico como “Pre-Road Downs”, otros que rockean en gran forma como “Long Time Gone” y tenemos a “Wooden Ships”, uno de los pocos clásicos en los que hay una colaboración conjunta en la composición, en este caso entre Crosby y Stills (Paul Kantner de Jefferson Airplane también fue participe), en el que logran una suerte de rock/blues más eléctrico que el folk acústico de todo el trabajo.

Tiempo más tarde se incorporaría otra figura emblemática en su escuadra, nada menos que Neil Young, y en 1970 juntos lanzarían otro disco sobresaliente como lo fue Deja Vu.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)