Archivo de la categoría: The Fall

The Fall – The Wonderful and Frightening World Of… (1984)

The Fall - The Wonderful and Frightening World Of… (1984)

Puntaje del Disco: 8

Disco uno (Frightening Side):

  1. Lay of the Land: 8
  2. 2 by 4: 8
  3. Copped It: 8,5
  4. Elves: 7,5

Disco dos (Wonderful Side):

  1. Slang King: 8
  2. Bug Day: 6,5
  3. Stepthen Song: 9
  4. Craigness: 7
  5. Disney’s Dream Debased: 9

The Fall, anexado a un nuevo sello discográfico y con John Leckie a cargo de la producción, se unen para grabar un nuevo material aún más híbrido y heterogéneo que anteriores, trabajo altamente influenciado por las doctrinas pop tomadas de la guitarrista americana Brix Smith, tomando un rol importante en la banda como compositora.

Esta pieza varía desde la áspera y desgarbada “Lay of the Land”, un duelo de insistentes y discordantes guitarras que acarrean una caótica y monocorde mezcla, hasta la golosa y siniestra “Disney’s Dream Debased”, que describen una sádica versión del universo de Disney.

Prosiguen a esta obra la descuidada e hilarante “Copped It”, una combinación de teclados y guitarras desafinadas acompañada por los coreos de Galvin Friday y a “Elves”, que toma el riff de “I Wanna Be Your Dog” de los Stooges guiada por un sublevado y mordaz Smith; Rasgueos torpes y rústicos como en “Stephen Song” (donde nuevamente Galvin presta su voz) y cínicas melodías pop como en “Slang King” y “2 by 4” (esta última influenciada por “The Guns of Brixton” de The Clash), componen en esta cómica y holgada entrega una variada selección de alternativas, sin despegarse de sus bordes estándares y de las satíricas letras de Mark E. Smith.

Una actual re-edición del álbum lanzada en CD, suma otros cortes posteriormente grabados en el mismo año, donde merecen especial mención los sencillos “Oh! Brother” y “C.R.E.E.P.”, y demás temas tomados del EP “Call for Escape Route”.

Damian

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Fall – Hex Enduction Hour (1982)

The Fall - Hex Enduction Hour (1982)

Puntaje del Disco: 9

  1. The Classical: 9
  2. Jawbone and the Air-Rifle: 8
  3. Hip Priest: 10
  4. Fortress/Deer Park: 8,5
  5. Mere Pseud Mag. Ed.: 7,5
  6. Winter (Hostel-Maxi): 9
  7. Winter #2: 7,5
  8. Just Step Sideways: 8,5
  9. Who Makes the Nazis?: 8
  10. Iceland: 7,5
  11. And This Day: 9

Hex Enduction Hour marcaría un nuevo punto de partida para la banda, tanto lírica como musicalmente, donde vemos a un Mark E. Smith lleno de odio escupiendo sus amargas letras. Un claro ejemplo de esto sería “The Classical” con las líneas “Hey there, fuckface” y “Where are the obligatory niggers” que se pueden escuchar con tan solo reproducir los primeros 30 segundos del álbum.

Después llegarían “Jawbone and The Air-Rifle”, una carismática interpretación de parte de Mark Smith y de la dupla de tambores de Karl Burns y Paul Hanley (hermano del bajista “Steve Hanley”), y “Hip Priest”, que posiblemente, sea lo mejor que The Fall compuso en toda su extensa trayectoria, comenzando con un ritmo lento mientras Smith susurra insensatamente “Heeee’s noooooooot… apreciated” para luego estallar con las ruidosas guitarras de Craig Scanlon y Marc Riley.

Otras canciones a destacar serían “Mere Pseud Mag. Ed.” con su punk ruidoso que debes escuchar, y la increíblemente monótona “Winter”, que contiene una persevérate línea de bajo y sus teclados tocando libremente dando paso a Smith con sus rebeldes y cómicas letras acerca de la vida cotidiana. Le seguiría “Just Step Sideways”, una melodía pegajosa y lo más cerca a ser un single.

Casi al final tenemos a “Who Makes the Nazis?”, una buena experimentación acompañada de una guitarra española y un kazoo, y “And This Day”, una caótica combinación de teclados y guitarras de 10 minutos de duración completando así exactamente una hora y dos segundos de puro ruido a manos de The Fall.

En fin, no cabe duda de que Hex Enduction Hour es un clásico absoluto, pero, en sí, no es perfecto, porque si lo fuera, no sería The Fall.

Damian

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Fall – Perverted by Language (1983)

The Fall - Perverted by Language (1983)

Puntaje del Disco: 9

  1. Eat Y’self Fitter: 9
  2. Neighbourhood Of Infinity: 7,5
  3. Garden: 7,5
  4. Hotel Bloedel: 8
  5. Smile: 8,5
  6. I Feel Voxish: 8,5
  7. Tempo House: 7,5
  8. Hexen Definitive – Strife Knot: 8
  9. The Man Whose Head Expanded: 9
  10. Ludd Gang: 8
  11. Kicker Conspiracity: 9
  12. Wings: 9
  13. Pilsner Trail: 7

Después de un esplendido álbum, y algunos cambios de formación, The Fall regresa con Perverted by Language, disco donde se destaca la integración a la banda de Brix Smith, en aquel entonces esposa de Mark, donde toma posesión de la guitarra y de la voz principal en Hotel Bloedel.

En este álbum The Fall deja un poco de lado el estilo que tenían en álbumes anteriores como Dragnet (1979) y Grotesque (1980), para hacer un estilo de música más alternativo y con canciones más largas, donde resalta mucho el increíble trabajo de Steve Hanley en el bajo en canciones como “Neighbourhood Of Infinity”, “Smile” y “Tempo House”, quien también tuvo mucha participación en las composiciones, sin dejar a lado a Mark E. Smith con su increíble interpretación dándole al álbum una gran personalidad.

El disco comienza fuerte con “Eat Y’self Fitter”, actualmente, una de las canciones más emblemáticas de la banda. Otros temas a destacar serían “Wings”, una canción al puro estilo Post-Punk donde Mark suena brillante, también “The Man Whose Head Expanded”, sacada de la versión más bizarra de Hex Enduction Hour, y “Smile” con la retumbante batería de Karl Burns a todo su potencial.

En mi opinión Perverted by Language es el mejor álbum de The Fall de la década de los 80’ junto a This Nations’s Saving Grace. Sin duda Mark Smith (autodefinido como “The Post Nearly Man”), es una de las figuras de culto más grandes de la historia.

Damian

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Fall – Grotesque (1980)

The Fall - Grotesque (1980)

Puntaje del Disco: 8

  1. How I Write ‘Elastic Man’8
  2. City Hobgoblins: 6,5
  3. Totally Wired: 8
  4. Putta Block: 8,5
  5. Pay Your Rates: 7,5
  6. English Scheme: 7,5
  7. New Face in Hell: 8,5
  8. C’n’C-S Mithering: 8,5
  9. The Container Drivers: 8
  10. Impression of J. Temperance: 7
  11. In the Park: 6
  12. W.M.C. – Blob 59:
  13. Gramme Friday: 9
  14. The N.W.R.A.: 8,5

Debo reconocer que Grotesque, tercer álbum de estudio de The Fall, fue un trabajo que me costó encontrarle un poco el atractivo al principio, si bien sabía de la esencia que está banda trata de demostrar disco tras disco.

Grotesque es tan caótico como sus predecesores. Las canciones de post punk de Mark Smith siguen reflejando su estilo tan peculiar que lo hace difícil de digerir. Pero a diferencia de Dragnet, cada vez es más difícil encontrar temas que nos vuelen la cabeza o por lo menos que nos queden en el recuerdo. No va a faltar aquel que encuentre a los temas de Grotesque monótonos en sus melodías. Aunque The Fall nunca fue un grupo preocupado por el aspecto melódico.

De todas formas, el álbum tiene sus buenos momentos para destacar. Es elogiable lo que logran desde el Rockabilly por ejemplo en “Container Drivers”. “New Face in Hell” es uno de los más divertidos y sardónicos del álbum. También tenemos a “C’n’C-S Mithering” donde logran un buen sonido esta vez más acústico. Aunque en lo personal el que más me gusta es “Gramme Friday”, donde se evidencia que todavía ofrecen buenos riffs y guitarras que enganchan.

Otra particularidad de Grotesque está en que en su reedición incluiría singles que habían editado previamente al lanzamiento del disco, los cuales ubicaron al principio de este trabajo. Entre ellos destaco a “Totally Wired”, por su rasgueo de guitarra, y  “Putta Block”, que comienza como un tema en el que improvisan en vivo para tirar a la basura, pero luego empieza el verdadero tema, donde sacan el post punk de su mejor calibre.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Fall – Dragnet (1979)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Psykick Dancehall: 9
  2. A Figure Walks: 7,5
  3. Printhead: 8,5
  4. Dice Man: 8,5
  5. Before The Moon Falls: 8,5
  6. Your Heart Out: 9
  7. Muzorewi’s Daughter: 8
  8. Flat Of Angles: 9
  9. Choc-Stock: 7,5
  10. Spectre Versus Rector: 5
  11. Put Away: 6

En su segundo disco, The Fall continuó haciendo lo que mejor sabe hacer: música difícil de comprender de una banda incomprendida. Pero con algunos cambios en su alineación. Martin Bramah y Yvonne Pawlett dejarían el grupo, lo que permitiría que Craig Scanlon y Stephen Hanley tomen posesión como guitarrista y bajista respectivamente. Gracias a su trabajo Dragnet tiene un plus en el sonido de sus guitarras respecto de su primer disco. Generan una atmósfera tan caótica y atípica como entretenida.

Otra de las cualidades de Dragnet es la calidad de su sonido que es prácticamente Lo-fi, bien burdo y sucio, sin una gran producción de fondo. Y si también le sumamos la actitud descabellada de Mark Smith interpretando sus temas (como un demente recién ingresado a un loquero), el álbum puede resultar difícil para aquellos que frecuentan lo convencional. Dragnet no tiene un solo tema comercial. Al contrario, hay que comprender que cuanto menos melódico es The Fall más interesante resulta.

El disco esta constituido por temas guitarreros y punk que son muy divertidos y desestructurados. “Psykick Dancehall” y “Your Heart Out” son las que más me entretienen por sus riffs y sus “melodías”. “Flat Of Angles” es otro de los puntos destacados por su sonido más limpio y simultáneamente abstracto. También tenemos “Printhead” y “Dice Man”, dos punk rockers que saben como rockear. Y “Before The Moon Falls” también se resalta por su aire oscuro que no tienen los otros cortes.

Ya sobre el final el disco pierde un poco el atractivo como si estos sujetos hubieran perdido la cabeza en forma definitiva. “Spectre Versus Rector” es una especie de improvisación a los “Sister Ray” que resulta bastante larga y tediosa. Y “Put Away” es monotono y no levanta mucho el nivel. De todas formas, Dragnet no deja de ser un buen disco, incluso mejor que su predecesor.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Fall – Live At The Witch Trials (1979)

Puntaje del Disco: 8

  1. Frightened: 8,5
  2. Crap Rap 2/Like to Blow: 7,5
  3. Rebellious Jukebox: 8
  4. No Xmas for John Quays: 6
  5. Mother-Sister!: 8
  6. Industrial Estate: 7,5
  7. Underground Medecin: 8
  8. Two Steps Back: 8,5
  9. Live at the Witch Trials:
  10. Futures and Pasts: 8,5
  11. Music Scene: 7

Si The Velvet Underground fue precursor del proto punk en los sesenta, The Fall simbolizaría el post punk en los ochenta. Con su sonido disfuncional la banda liderada por Mark Smith se transformaría en un pilar que inspiraría a numerosos grupos underground de los ochenta, y sería fundamental en la constitución del rock alternativo.

Escuchar a The Fall implica tener la difícil tarea de tratar de disfrutar música no popular, no comercial y no hitera. Sus canciones son totalmente impredecibles, con estructuras descabelladas y no lineales. Es puro avant garde y experimentación tomado de la versión más pirada de la Velvet Underground o Syd Barrett.

Su álbum debut Live At The Witch Trials cuenta con mucho de eso. Es un disco integrado por canciones muy bizarras, con melodías incomprensibles concebidas por la extraña forma de hacer música de Mark Smith, combinando su particular interpretación vocal, con riffs de guitarra y teclado que se entremezclan generando atmósferas y ritmos caóticos para el oyente. Esto es interesante porque The Fall se hace fuerte y original en su irracionalidad y abstracción. Pero simultáneamente ninguna canción de Live At The Witch Trials es memorable. No hay clásicos para destacar si bien puedo decir que sobresalen canciones punkies como “Futures and Pasts” y “Two Steps Back”.

De todas formas, después de varias oídas y comprendiendo la naturaleza de The Fall como leyenda de culto, Live At The Witch Trials termina siendo un muy buen primer disco.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)