Archivo de la categoría: Supergrass

Supergrass – Diamond Hoo Ha (2008)

Puntaje del Disco: 7

  1. Diamond Hoo Ha Man: 8
  2. Bad Blood: 7,5
  3. Rebel in You8
  4. When I Needed You: 7
  5. 345: 6,5
  6. The Return Of…7
  7. Rough Knuckles: 7
  8. Ghost of a Friend8
  9. Whiskey & Green Tea: 6
  10. Outside7,5
  11. Butterfly: 6,5

Diamond Hoo Ha, el sexto álbum de estudio de Supergrass lanzado en 2008, parrece el trabajo de una banda en retirada haciendo lo justo y necesario dentro de su madurez y capacidades para entregar un disco digno sin demasiado nuevo para ofrecer.

En esta oportunidad los británicos ofrecen su versión más amigable y melódica, comparado con su antecesor el oscuro y más elaborado Road to Rouen (2005). Grabado en los antiguos estudios Hansa Tonstudio de Berlin junto al productor Nick Launay (conocido por su trabajo con Kate Bush, Gang Of Four, Midnight Oil, Nick Cave, entre otros) un fanático de Supergrass que cumplió el sueño de trabajar con ellos y que a su vez les imprimió toques de bandas ndie rock como The White Stripes y The Strokes con el objetivo de modernizar sus temas, logrando su cometido en algunos temas como “Diamond Hoo Ha Man”, “Bad Blood” y “Rebel in You”, siendo este comienzo furioso lo más rico y novedoso del material, el resto en lineas generales es más de lo mismo y hasta decepciona en algunos casos.

Supergrass giró durante unos meses por Europa con buena repercusión. Sin embargo a mediados de 2010 anunciarían su esperable disolución, tras dieciséis años de carrera:  “Le agradecemos mucho a todos los que nos ayudaron a lo largo de estos años. Nos seguimos queriendo mucho entre nosotros pero, aunque suene cliché, la música nos está forzando a tomar caminos distintos” con este comunicado este importante conjunto del rock ingles, que superó la fiebre del britpop convirtiéndose en referentes del rock alternativo por años, explicarían su decisión despidiéndose en forma definitiva en un show en La Cigale de París el 16 de Junio de aquel año.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Supergrass – Road to Rouen (2005)

Supergrass - Road to Rouen (2005)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Tales of Endurance (Parts 4, 5 & 6): 7,5
  2. St. Petersburg: 7
  3. Sad Girl: 8
  4. Roxy: 7,5
  5. Coffee in the Pot: 6
  6. Road to Rouen: 8,5
  7. Kick in the Teeth: 8
  8. Low C: 7
  9. Fin: 7,5

Como ya había ocurrido en su carrera Supergrass pasaría de un disco de rock/pop irresistible y directo a otro oscuro y complicado, en este caso su quinto lanzamiento Road to Rouen (2005) si bien no alcanza el nivel de su antecesor encontramos a un grupo ya consolidado, que nos ofrece un trabajo compacto y enfocado.

El título proviene de un juego de palabras entre el álbum de 1978 de los Ramones, Road to Ruin, y la ciudad rural del norte de Francia, Rouen, donde grabaron todos los tracks. A su vez la portada es una foto de la carretera entre Boulogne y Rouen.

A pesar de no tener ningún hit ni tampoco ningún tema demasiado comercial o jovial, Supergrass se las ingenia para hacer buenas cosas inclusive cuando se encontraban atravesando un período duro, en especial por la muerte de la madre los hermanos Coombes.

Road to Rouen no es un disco festivo como Supergrass nos supo acostumbrar, pero refleja una buena cualidad que tienen algunas bandas. La de sonar auténticos y como ellos mismos a pesar de cambiar de búsquedas y de los distintos momentos que puedan atravesar.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Supergrass – Life on Other Planets (2002)

Supergrass - Life on Other Planets (2002)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Za: 8
  2. Rush Hour Soul: 8,5
  3. Seen the Light: 9
  4. Brecon Beacons: 7,5
  5. Can’t Get Up: 8,5
  6. Evening of the Day: 8
  7. Never Done Nothing Like That Before: 7,5
  8. Funniest Thing: 8
  9. Grace: 9,5
  10. La Song: 8,5
  11. Prophet 15: 8,5
  12. Run: 8

Para su cuarto LP, Life on Other Planets (2002), Supergrass retomaría la frescura inicial y volvería a ofrecernos un material de altísima calidad con canciones adictivas y efervescentes, aunque al parecer no era lo que la mayoría de sus seguidores buscaba porque se convirtió en el de menor éxito en su discografía hasta ese momento.
Para Life on Other Planets Rob Coombes, hermano de Gaz, se convertiría en miembro oficial de la banda encargándose de los teclados, pero este no sería el único cambio para los británicos, en esta ocasión la banda supo encontrar el balance ideal entre la sensibilidad y el humor de I Should Coco y la virtuosidad de In It for the Money, sus dos primeros y mejor álbumes.
Entre los puntos altos del disco encontramos la contagiosa “Grace” (no te extrañe estar tarareando la melodía varios días después de escucharla), las menos conocidas pero no por eso olvidables “Can’t Get Up” y “La Song” y la “T-Rexiana” “Seen the Light”, todas dentro de una colección de temas variadas y por demás disfrutables.
Tras la posterior gira de rigor para presentar Life on Other Planets el grupo permaneció inactivo tres años pero en el medio publicó su primer placa recopilatoria Supergrass Is 10 (2004), que sirvió como excusa para celebrar sus diez años. Un disco ideal para los que aún no conocen las bondades de esta gran banda, una de mis favoritas dentro del rock británico en los últimos años.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Supergrass – Supergrass (1999)

Puntaje del Disco: 7

  1. Moving: 8
  2. Your Love: 7
  3. What Went Wrong (In Your Head): 6,5
  4. Beautiful People: 7
  5. Shotover Hill: 7
  6. Eon: 7,5
  7. Mary: 7,5
  8. Jesus Came from Outta Space:7
  9. Pumping on Your Stereo: 9
  10. Born Again:6
  11. Faraway: 8,5
  12. Mama & Papa: 6

Tras un periodo de descanso Supergrass daría el puntapié inicial a su nuevo proyecto en 1999 con la salida del exitoso single “Pumping on Your Stereo”, acompañado por su video musical producido por el creador de Los Muppets Jim Henson que alcanzo gran difusión.

La publicación de su tercer trabajo de estudio Supergrass, no se hizo esperar y recibió una buena acogida por la crítica y alcanzó de nuevo el disco de platino en el Reino Unido. A pesar de esto al escucharlo por completo el disco te deja una sensación agridulce, una de cal y una de arena, además del hit antes mencionado “Pumping on Your Stereo”, podemos rescatar otro clásico del grupo de Oxford como “Moving” y la intensa “Faraway”. Después no hay demasiado original mas teniendo en cuenta lo que prometía el grupo tras sus excelentes dos primeros trabajos. El espíritu descontracturado y casual que Supergrass había patentado, aquí se confunde a veces con pereza compositiva y conformismo.

Su tercer material será recordado por un puñado de canciones interesantes y su buena portada que le gano el mote de X-Ray álbum. No por mucho más, la disparidad en la calidad del material, pasando por momentos interesantes y otros corrientes, no nos genera más que darles el crédito por los temas mas logrados, su pasado reciente y esa capacidad de ser uno de los grupos roqueros más irresistibles de las últimas décadas.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Supergrass – In It for the Money (1997)

Puntaje del Disco: 9

  1. In It for the Money: 8
  2. Richard III: 9
  3. Tonight: 8,5
  4. Late in the Day: 8,5
  5. G-Song: 9
  6. Sun Hits the Sky: 9
  7. Going Out: 8
  8. It’s Not Me: 8,5
  9. Cheapskate: 9
  10. You Can See Me: 9
  11. Hollow Little Reign: 7,5
  12. Sometimes I Make You Sad: 8

Luego de su gran debut en 1995, repentina fama y gira interminable para promocionarlo, Supergrass se dio un descanso para volver a grabar su segundo disco, inteligentemente titulado In It For the Money que finalmente vería luz en Abril de 1997.

Este segundo trabajo resulto un paso adelante en la madures musical del grupo, construyendo un álbum variado, con texturas un tanto oscuras que demostraban que Supergrass aun tenia mucho para decir en el mundo del pop.

In It For the Money estuvo acompañado de un montón de excelentes críticas y portadas de revistas británicas como NME, Melody Maker, entre otras y alcanzo el disco de platino rápidamente en el Reino Unido.

Algunos momentos mas que interesantes que configuran lo mejor del álbum son la luminosa “Sun Hits the Sky”, la intensidad en “Richard III”, “Cheapskate” y “You Can See Me”, “G-Song” con melodías del estilo beatle y la introspectiva “t’s Not Me”.

Supergrass se afianzaría con el siempre difícil trabajo de no defraudar en su segunda incursión musical y se convertirían en verdaderos héroes en el Reino Unido, aunque injustamente a pesar de ser reconocidos, no alcanzaron este estatus en el resto del mundo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Supergrass – I Should Coco (1995)

Supergrass-IShouldCoco1911439_f

Puntaje del Disco: 9,5

  1. I’d Like to Know: 8,5
  2. Caught by the Fuzz: 9
  3. Mansize Rooster: 9,5
  4. Alright: 9,5
  5. Lose It: 8
  6. Lenny: 9
  7. Strange Ones: 9
  8. Sitting Up Straight: 8
  9. She’s So Loose: 8
  10. We’re Not Supposed to: 8
  11. Time: 7,5
  12. Sofa (of My Lethargy): 8,5
  13. Time to Go: 7,5

Supergrass se formo en 1993 en la ciudad inglesa de Oxford, compuesta por los hermanos Gaz (vocalista y guitarra) y Rob Coombes (teclados), Danny Goffey (bateria) y Mick Quinn (bajos), desde sus comienzos mostraron estar fuertemente influenciado por grandes nombres del rock británico como The Beatles, The Kinks, T. Rex, David Bowie y Buzzcocks y se convertirían en una de las mejores y más reconfortables bandas surgidas en el Reino Unido en los años 90.

A mediados de 1994 el grupo lograría editar su primer single «Caught By The Fuzz» en el pequeño sello independiente Backbeat Records contó con el apoyo del famosísimo presentador de la BBC John Peel y fue un éxito agotándose de inmediato lo que les permitió firmar con un sello importante como Parlaphone y un año después en 1995 saldría a la luz su primer trabajo I Should Coco.

Es un disco debut más que sólido donde el grupo suena a la perfección mostrando su gusto por lo mejor de la música británica (principalmente en la primera parte del disco).

En Canciones como “Mansize Rooster”, «Caught By The Fuzz», “Lenny”, “Strange Ones” y el hit “Allright” se evidencia la calidad y versatilidad del grupo tocando de forma tan compacta como si lo hicieran hace varias décadas.

Comercialmente I Should Coco llego al numero uno en los charts britanicos en una época de apogeo del britpop quedándose en ese lugar por tres semanas y consiguió vender 500,000 copias en el Reino Unido y más del doble a nivel mundial.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)