Archivo de la categoría: Ramones

Ramones – Too Tough to Die (1984)

Puntaje del Disco: 7

  1. Mama’s Boy: 8
  2. I’m Not Afraid Of Life: 7,5
  3. Too Tough To Die: 6
  4. Durango 95:
  5. Wart Hog: 7,5
  6. Danger Zone: 5
  7. Chasing The Night: 6
  8. Howling At The Moon (Sha-La-La): 7
  9. Daytime Dilemma (Dangers Of Love): 8,5
  10. Planet Earth 1988: 8
  11. Humankind: 5
  12. Endless Vacation: 5
  13. No Go: 4

A mediados de la década de los ochenta vería la luz el octavo álbum de la banda punk rock neoyorkina, Ramones. Para este disco habrían varios cambios en lo que concierne a la banda, el primero es la expulsión final del baterista Marky Ramone debido a sus problemas con el alcohol, y lo que sería el primer álbum de Richie Ramone a cargo de la batería. Y como dato no menos importante, vuelve a producirles un disco el antiguo batería y productor de grupo Tommy Ramone.

Para el nuevo disco la banda tomaría un giro totalmente más pesado dejando atrás el punk rock clásico del grupo y las canciones pop melódicas de Joey. Inclinandose por el Hardcore-Punk y el Heavy Metal que estaban en pleno auge en esos momentos, aún así pueden apreciarse algunos destellos melódicos que aún convivían en la banda. Algo de esto se había visto en el disco anterior que tenía más presencia de riffs y protagonismo de Johnny en guitarra, pero que aquí termina de desarrollarse. La nueva inclusión de Richie le aporta solos más densos y pesados de batería al disco. Es quizá el álbum con más protagonismo compositivo del bajista y principal compositor de la banda Dee Dee Ramone, que compuso 9 de las 13 canciones y cantó en dos de ellas.

El disco abre con la pesada «Mama’s Boy» que quizás lo más flojo sea el estribillo porque por lo demás es buena y diferente a lo que la banda nos tenía acostumbrado. El segundo track es otra canción pesada «I’m Not Afraid Of Life» con aires oscuros al estílo Misfits, que cuenta con una letra algo existencialista por parte de Dee Dee. Luego continua «Too Tough To Die» que Dee Dee abre con su particular conteo, a partir de esta Joey comienza cantar con su característica voz melódica, canción que concibo como una de las más flojas del disco. A esta le sigue «Durango 95» una instrumental repetitiva de menos de un minuto, siendo lo instrumental poco común en la banda. De manera inesperada aparece «Wart Hog» una canción hardcore-punk y una de las dos que canta el bajista, de la letra mucho no se puede decir más que es una burla misántropa de la sociedad y el mundo en que vivimos, un tema que puede agradarte o puede parecerte totalmente repulsivo no tiene términos medios. Lo que si se puede destacar es la velocidad en que rapea cada palabra Dee Dee. «Danger Zone» es casi lo mismo que la anterior pero esta vez el Joey el que se encarga de cantar y rapear entre palabras alguna partes, una de las más flojas claramente del disco porque ni la letra ayuda a levantarle algunos puntos. Con la batería de Richie arranca «Chasing The Night» con una letra resacosa y sonidos que parecieran salidos de una consola, esta muestra un poco de mejora que las últimas pero aún así no termina de convencer. La siguiente «Howling At The Moon (Sha-La-La)» reafirma el sonido de la anterior que parece salido de una consola family, con una letra más positiva del bajista, demostrando sus estados atemporales y la bipolaridad que sufría Dee Dee. En la popera «Daytime Dilemma (Dangers Of Love)» se ve una evolución lírica de Joey que alguna vez demostró en «Here Today, Gone Tomorrow» que cuenta la vida y la historia de amor de una joven, al estílo Morrissey, una muy buena canción en la que también pueden escucharse fugazmente algunos teclados, definitivamente una de las mejores del álbum sino la mejor. El décimo track «Planet Earth 1988» con un riff repetitivo hasta el coro y un estribillo triste, contiene una de las mejores letras a mi parecer del disco y de la banda en general y esto como buen punto. Concientizando de las catástrofes que ocurren en el mundo. La siguiente con un ambiente más denso «Humankind» y un estribillo que no está a la altura, es similar en letra a la anterior pero a un nivel más bajo, critíca a las acciones de la humanidad. Volvemos a un estilo similar a la pista 5, la segunda cantada por Dee Dee que no supera los dos minutos, con estilo nuevamente hardcore, y varios cambios de ritmo, la letra extremadamente negativa y oscura pero sin mucho que decir también, los tempos de la canción son buenos pero no fueron acompañados por una buena letra y la voz rasgoza y descuidada de Dee Dee terminan de liquidar al tema. Se cierra el disco con «No Go» con ritmos de rockabilly y un Joey imitando la voz de Elvis, pero esto no alcanza para salvar a la canción que se repite por tres minutos y la letra deja mucho que desear.

Un disco algo bueno por una nueva propuesta musical que en algunos casos funciona, pero que en otros también es bastante irregular de la banda, que no lograba reivindicarse con un nuevo estilo en una nueva década en que ya los teclados y sintetizadores habían terminado de hacer desaparecer al punk.

Johnny Prz.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Ramones – Halfway to Sanity (1987)

Puntaje del Disco: 4,5

  1. I Wanna Live: 8
  2. Bop ‘Til You Drop: 6,5
  3. Garden of Serenity: 7
  4. Weasel Face: 5,5
  5. Go Lil’ Camaro Go: 7
  6. I Know Better Now: 4
  7. Death of Me: 5,5
  8. I Lost My Mind: 3
  9. A Real Cool Time: 6
  10. I’m Not Jesus: 2
  11. Bye Bye Baby: 7
  12. Worm Man: 4

Nunca fui adepto a los Ramones pero debo reconocer que son una banda grande y uno de los principales pioneros del Punk en la historia del Rock. A lo largo de los años, los Ramones tuvieron discos revolucionarios y esenciales en su género, manteniendo un nivel relativamente bueno pese a la monotonía que los caracteriza. Sin embargo, en los ochenta encontrarían su puntos más bajo en discos como Halfway to Sanity.

Halfway to Sanity es la combinación letal de mediocridad junto a monotonía, en una versión un poco más pesada y Hardcore de la que estamos acostumbrados en ellos. Si a eso le sumamos que son una de las bandas más repetitivas que existen y que raramente ofrecen un estribillo como la gente, ante nosotros tenemos un álbum que es una bazofia con destellos de lucidez acotada.

Entre esos momentos de lucidez, encontramos a “I Wanna Live” una de las que mejor rockea y con uno de los ganchos melódicos más decentes del álbum. También se salvan “Garden of Serenity” (porque a Johnny se le cae una idea y no se limita a tocar los únicos 3 acordes que sabe), “Go Lil’ Camaro Go” (con lindos coros de Debbie Harry) y “Bye Bye Baby” (la balada de Joey del disco, que no está mal tomando influencias de los sesenta, aunque tampoco es brillante).

El resto del material va desde lo chato y decepcionante hasta lo espantoso y ridículo. En este grupo coctel mortífero encontramos a escupitajos Punk sin sentido como “I Know Better Now” y “Worm Man”. Pero lo más bajo aparece con “I Lost My Mind” (tema de Dee Dee, que busca ser graciosa pero que tiene una espantosa interpretación vocal) y el aberrante Hardcore Punk “I’m Not Jesus” (con uno de los peores estribillos que escuché de la banda).

Halfway to Sanity es un álbum malo, irregular con sus pocos momentos pasables, pero malo al fin. Y se caracterizaría por ser último disco de Richie Ramone en batería con la banda.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4.3)

Ramones – Pleasent Dreams (1981)

the-ramones-pleasent-dreams-1981

Puntaje del Disco: 7

  1. We Want The Airwaves: 9
  2. All’s Quiet On The Eastern Front: 8
  3. The KKK Took My Baby Away: 9
  4. Don’t Go: 7
  5. You Sound Like You’re Sick: 7
  6. It’s Not My Place (In The 9 To 5 World): 7,5
  7. She’s a Sensation: 8,5
  8. 7-11: 7
  9. You Didn’t Mean Anything To Me: 6,5
  10. Come On Now: 6,5
  11. This Business Is Killing Me: 6,5
  12. Sitting In My Room: 6,5

La década de los ochenta le llegó a los Ramones con el Pop subiéndoseles a la cabeza. Así lo deja en claro Pleasent Dreams, un álbum en el que contarían con Graham Gouldman como productor, quien los ayudó a abordar su costado más sesentoso, con una producción que les da un sonido más limpio.

El cambio no es desagradable. Al contrario, tenemos una versión de los Ramones bastante melódica. En contrapartida el estilo de los Ramones es menos rebelde, menos sucio. Prácticamente no es Punk Rock clásico, o por lo menos el Punk Rock se siente muy lejano en el disco. Aun así el ritmo acelerado en guitarra de Johnny Ramone está latente. Y Joey le imprime la onda “ramonera” cuando canta a cada tema.

Pero el gran problema de Pleasent Dreams no es que se haya tornado un grupo demasiado Pop. El inconveniente es que muchos de sus cortes no llaman la atención o son intrascendentes pese a sus buenas melodías.

“We Want The Airwaves” arranca con la canción más rockera del álbum. Es un mini clásico de Hard Rock con un sonido limpio y oscuro. Luego los que sobresalen son los Punk Pop “The KKK Took My Baby Away” y “She’s a Sensation”, que son realmente muy pegadizos y que denotan un poco su tono más comercial. No por nada son dos de las canciones más difundidas de la banda. Pero lamentablemente el resto del material no llegan a tener el mismo nivel.

Aun así Pleasent Dreams no puede ser considerado un mal disco. Al contrario, los Ramones tienen la virtud hacer melodías Pop que en mayor o menor medida pueden disfrutarse.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Ramones – End of the Century (1980)

The Ramones - End of the Century (1980)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Do You Remember Rock’n’Roll Radio: 9
  2. I’m Affected: 8,5
  3. Danny Says: 8,5
  4. Chinese Rock: 7
  5. The Return Of Jackie And Judy: 7
  6. Let’s Go: 5
  7. Baby I Love You: 9
  8. I Can’t Make It On Time: 7
  9. This Ain’t Havana: 6
  10. Rock’n’RollHigh School: 8
  11. All The Way: 5,5
  12. High Risk Insurance: 7

La afición de los Ramones en bandas de los cincuenta y los sesenta es conocida. Eso lo plasmarían en End of the Century, una de sus experiencias más bizarras, en el que mucho tuvo que ver que contaran con Phil Spector como productor.

El punk rock (y reiterativo) de la banda sigue presente, pero experimenta con matices y estilos que no lo quedan mal al grupo. De hecho, en lo personal, las canciones que más se alejan de lo que siempre hacen son las que más destaco. Hay temas que dejan de lado del todo al punk , como “Danny Says”, un corte pop acústico, de los más lento que hicieron en su vida. También está el hit (exprimido en radios ochentosas) “Baby I Love You”, de una influencia muy de los sixties, acompañada por una orquestación, y de estribillo muy conocido.

Sin embargo, siguen apareciendo cortes bastante mediocres como “Let’s Go”, que es una reescritura súper repetitiva de cualquier tema de sus primeros discos. Pero no todo el punk es malo. “Chinese Rock” y “The Return Of Jackie And Judy” tienen su sonido clásico, cuadrado como de costumbre, pero entretenido. En ese sentido, “Rock’n’Roll High School” es uno de las canciones punk básicas de los Ramones más divertidas. Aunque lo mejorcito está al principio, especialmente en “Do You Remember Rock’n’Roll Radio”, una muy buena apertura que captura de gran forma esta nueva onda del grupo de transportarte en el tiempo.

Eso es lo que encontramos en End of the Century, un punk básico sumado al aporte de Phil Spector para tratar de innovar en algo nuevo y que además puede entretener.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Ramones – Road to Ruin (1978)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. I Just Want to Have Something to Do: 8,5
  2. I Wanted Everything: 8
  3. Don’t Come Close: 8,5
  4. I Don’t Want You: 8,5
  5. Needles and Pins: 9
  6. I’m Against It: 6
  7. I Wanna Be Sedated: 10
  8. Go Mental: 7
  9. Questioningly: 8
  10. She’s The One: 7
  11. Bad Brain: 5
  12. It’s A Long Way Back: 7

Epa, algo cambió. ¿Es esta la misma banda que yo criticaba en sus primeros discos? Sí, señor. Que buena noticia. Los Ramones finalmente han madurado. Road to Ruin evidencia un notable progreso de su parte, pero de una forma paradójica. Ya que los Ramones ya no son tan Punk como lo eran antes. Dejaron su sonido clásico para hacer un disco mucho más diverso y elaborado, con melodías pop que son más pegadizas y atractivas y además incluyendo guitarras acústicas!! Bien, Johnny Ramone ha mejorado como guitarrista. Ya no repite constantemente sus 3 o 4 riffs que se sabe, sino que ahora deben ser 5 o 6.

Desde que comienza Road to Ruin la banda empieza a sorprenderte. El disco abre con “I Just Want to Have Something to Do”, un rocker más lento comparado con la velocidad que habitualmente tienen los Ramones, pero que resulta mucho más interesante.

Después empiezan a aparecer las inéditas perlitas acústicas que denotan su influencia en bandas de los sesenta, tal es el caso de “Don’t Come Close”, “Questioningly” y especialmente el cover “Needles and Pins”. Pero la mejor canción del álbum y probablemente de lo Ramones es “I Wanna Be Sedated”, un clásico que se transformó en un hit divertidísimo por su melodía muy pegadiza.

Pero no todo es color de rosas. Road to Ruin entremezcla al algunos punk rockers mediocres como “I’m Against It” y “Bad Brain” que son el retorno a su vieja formula. Son canciones solo para fans.

Aun así Road to Ruin es un muy buen disco. Muestra una evolución de los Ramones similar a la de The Jam, que dejó un poco el punk para incorporar la influencia de sus héroes de los sesenta.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Ramones – Rocket to Russia (1977)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Cretin Hop: 7,5
  2. Rockaway Beach: 8
  3. Here Today Gone Tomorrow: 8,5
  4. Locket Love: 6,5
  5. I Don’t Care: 5,5
  6. Sheena Is A Punk Rocker:
  7. We’re A Happy Family: 7,5
  8. Teenage Lobotomy: 7
  9. Do You Wanna Dance: 7,5
  10. I Wanna Be Well: 7,5
  11. I Can’t Give You Anything: 7,5
  12. Ramona: 8
  13. Surfin’ Bird: 7,5
  14. Why Is It Always This Way: 7

Los Ramones de nuevo. Una maldición punk que me persigue desde sus primeros discos. Esta vez nos toca repasar Rocket to Russia, considerado por muchos como su mejor trabajo discográfico. Una distinción que no me dice mucho considerando lo que ya escuché de ellos, y seriamente hablando me lleva al siguiente razonamiento: ¿Qué es lo que hace a este disco mejor que sus predecesores?

No lo entiendo. Por más que me esfuerzo por ser menos riguroso con este grupo que fue uno de los más importantes del Punk, le pregunto a los fans y a los críticos ¿Qué hace distinto y extraordinario a Rocket to Russia del resto?

Rocket to Russia son nuevamente 14 canciones de 2 minutos promedio cada una en donde se siguen repitiendo los pocos acordes que usa Johnny Ramone. Algo que ya se podía escuchar en Leave Home y The Ramones ¿O me equivoco? Por más duro que suene esencialmente su tercer disco es más de lo mismo pero con el nombre cambiado (hasta la portada es parecida a las anteriores). Encima vuelven a incluir a “Sheena Is A Punk Rocker” para rellenar (me niego a ponerle puntaje nuevamente). Sin embargo, SÍ voy considerarlo como el mejor álbum que los Ramones editaron hasta entonces. Porque si bien la formula Ramona se repite, noto una tenue (muy tenue) mejora en lo que son las melodías de sus canciones. Sus 14 temitas en general entretienen y me gustan algunos de ellos como “Rockaway Beach” y “Ramona”. Incluso los covers como “Do You Wanna Dance” y “Surfin’ Bird” están bastante bien versionados siguiendo el estilo de la banda.

Además, otro punto a favor es que me encuentro con un par de sorpresas para el desmayo. Escuchen por favor “Here Today Gone Tomorrow”, lo más lúcido que hicieron aquí, no solo por el ritmo de la canción, la entonación de Joey es muy buena y tenemos un solo de guitarra de Johnny!! Un milagro!!

En síntesis, Rocket to Russia es ciertamente más de lo mismo. Pero es un buen disco, el más disfrutable y divertido de su primera tríada.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Ramones – Leave Home (1977)

Puntaje del Disco: 7

  1. Glad To See You Go: 7,5
  2. Gimme Gimme Shock Treatment: 8
  3. I Remember You: 7
  4. Oh Oh I Love Her So: 7
  5. Sheena Is A Punk Rocker: 8,5
  6. Suzy Is A Headbanger: 6
  7. Pinhead: 7,5
  8. Now I Wanna Be A Good Boy: 6
  9. Swallow My Pride: 8
  10. What’s Your Game: 7
  11. California Sun: 8
  12. Commando: 7
  13. You’re Gonna Kill That Girl: 6,5
  14. You Should Have Never Opened That Door: 6

Ya bastante limitado y decepcionante me había resultado el infladísimo álbum debut de los Ramones. Por eso no esperaba con muchas expectativas su segundo disco: Leave Home.

En su segunda entrega puedo decir que los Ramones “mejoran”. Pero no es un progreso mayúsculo, simplemente sus canciones están cargadas de mejores melodías, gracias a la incorporación de armonías vocales a lo Beach Boys.

Sin embargo, los Ramones continúan siendo uno de los grupos más monótonos y sobrevalorados del planeta. La banda sigue sonando al compás del Johnny Ramone, con su estilo característico para tocar la guitarra: rasguido constante y super acelerado sin que se le caiga ni por asomo un solo de guitarra. Además, Leave Home es un trabajo nuevamente compuesto por 14 temas cortos, todos ellos construidos en base a 3 o 4 acordes y prácticamente calcados entre sí. En otras palabras, repitieron la formula de The Ramones pero esta vez no tuvieron la brillantísima idea de producir todo el trabajo con un tema de Bowie. No, en esta oportunidad directamente se robaron a si mismos reescribiendo su primer disco, transformando a Leave Home en algo esencialmente similar.

A pesar de mis comentarios “antiramonistas”, Leave Home está bien para pasar el rato y sacudir la cabeza, pudiéndose descubrir un puñado de buenos cortes que hacen la diferencia sobre el resto sin llegar a ser apabullantes: “Gimme Gimme Shock Treatment” es agradable principalmente por su estribillo; “Sheena Is A Punk Rocker” es el supuesto superclásico, entretenida al parecer la versión punky de los Beach Boys; “Swallow My Pride” es un tema más pop con una de las melodías más gratas del disco; y “California Sun” es un cover bastante bien versionado. El resto de los temas transforman a Leave Home y al punk de los Ramones en una experiencia tediosa y muy repetitiva hasta para la versión más tolerante de Don Ramón.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Ramones – Ramones (1976)

the-ramones-1976

Puntaje del disco: 6,5

  1. Blitzkrieg Bop: 9
  2. Beat on the Brat: 8
  3. Judy Is a Punk: 8,5
  4. I Wanna Be Your Boyfriend: 7,5
  5. Chain Saw: 7
  6. Now I Wanna Sniff Some Glue: 7
  7. I Don’t Wanna Go Down To The basement: 7,5
  8. Loudmouth: 6,5
  9. Havana Affair: 7,5
  10. Listen To My Heart: 6,5
  11. 53rd and 3rd: 6,5
  12. Let’s Dance: 6,5
  13. I Don’t Wanna Walk Around With you: 6
  14. Tody Your Love, Tomorrow The world: 6

Mientras los ingleses tenían a los Sex Pistols, los yankys se deleitaban con el punk de los Ramones en los setenta. De hecho, son muchos los que le atribuyen la responsabilidad de la aparición el Punk. Aunque lo cierto es que los inicios del punk se remite a bandas anteriores como The Stooges y New York Dolls. Lo cierto es que el disco debut (y homónimo) de los Ramones, lanzado en 1976, fue muy relevante en una época en la cual la actitud revelde empezaría a transformarse en un quiebre artístico dentro del rock que se venía escuchando.

Ahora bien, mi opinión sobre este grupo puede resultar bastante negativa, pero me cuesta entender como sus fanáticos y la critica establecieron y catapultaron a está banda en la cumbre alegando que eran revolucionarios, cuando en realidad The Ramones es uno de los disco más monótonos que existe.

El mismo está compuesto por muchos temas cortos, de un minuto y medio o dos de duración. Pero estos breves cortes son exactamente todos iguales. Es «Hang Onto Yourself» de David Bowie, multiplicado por 14, siendo incluso esta canción superior a cualquiera de The Ramones. Por eso The Ramones significa escuchar el mismo riff, estructura y melodía durante todo el santo álbum. Es uno de los discos más uniformes que un mortal puede apreciar. Pero está uniformidad no es un punto positivo que remarca la solidez del disco, todo lo contrario, remarca la falta de ideas y matices.

Son tan parecidas las canciones que lo más remarcable son aquellas que cuentan con melodías más o menos memorables. Estas son: «Blitzkrieg Bop» (no muy reconocida por su nombre sino por sus “Hey ho, Let’s go!”) y «Judy Is a Punk». El resto sin ser atrocidades estremecedoras, me dan lo mismo. Solo cumplen bien su papel de entretener a alguien que solo quiere moverse un poco o romper sus timpanos de impotencia.

En definitiva, escuchando a Los Ramones quedas advertido que no te vas a encontrar con nada artístico. En absoluto, su gracia tiene otro sentido. Y si no lo compartis, puede hacerte odiar a su punk.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)