Archivo de la categoría: Deerhunter

Deerhunter – Microcastle (2008)

Deerhunter - Microcastle (2008)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Cover Me (Slowly): 8
  2. Agoraphobia: 9
  3. Never Stops: 9
  4. Little Kids: 8,5
  5. Microcastle: 7,5
  6. Calvary Scars: 7
  7. Green Jacket: 7
  8. Activa: 6,5
  9. Nothing Ever Happened: 9
  10. Saved by Old Times: 8,5
  11. Neither of Us, Uncertainly: 8,5
  12. Twilight at Carbon Lake: 8,5

Microcastle es el tercer disco de Deerhunter, y para muchos críticos el mejor que lanzó la banda hasta ahora. Ciertamente, Microcastle es un muy buen álbum de la banda de Bradford Cox pero no es un álbum perfecto.

En él se pueden ver dos caras de Deerhunter: la mejor que se encuentra al principio y al final del disco, es cuando apela al Dream Pop de atmosferas excelentes combinado con muy buenas melodías e indie rock divertido y sin sonar pretencioso. Y por otra parte, tenemos ese bache en el medio, en el que se pone más lento, aplomado y menos entretenido en general entre el homónimo “Microcastle” y “Activa”.

Afortunadamente su momento más aburrido, es el más corto y tampoco es dañino. Pero tenemos que quedarnos con lo que vale la pena. “Agoraphobia” tiene una melodía pop muy buena, hasta su letra entretiene pese a ser repetitiva (“Come for me, confort me”) y su atmosfera es digna de lo bueno que mencionábamos en ellos. “Never Stops” tiene un ritmo similar y simple, pero aparecen más el shoegaze guitarrero. Y en la última parte del disco, la que sobresale es “Nothing Ever Happened” con mucha dinámica y un sonido guitarrero propio del indie.

Me gusta Microcastle. Con justificación se llevó sus buenas críticas y referencias. Pero el título de mejor disco de Deerhunter se lo merece Halcyon Digest.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deerhunter – Cryptograms (2007)

Puntaje del Disco: 8

  1. Intro: 8,5
  2. Cryptograms: 9,5
  3. White Ink: 8
  4. Lake Somerset: 9
  5. Providence: 7
  6. Octet: 8,5
  7. Red Ink: 6,5
  8. Spring Hall Convert: 8,5
  9. Strange Lights: 7,5
  10. Hazel St.: 7
  11. Tape Hiss Orchid: 6
  12. Heatherwood: 7

Deerhunter es una banda de rock psicodélico y shoegaze formada en 2001 en Georgia, Estados Unidos, y liderada por Bradford Cox, Colin Mee y Lockett Pundt, la cual ha sufrido varios cambios e incorporaciones nuevas a su formación en los años sucesivos a su gestación.

En el año 2005 editaron Turn It Up Faggot, su primer álbum de estudio. Dos años más tarde se publicaría Cryptograms, el disco que les pondría en boca de buena parte de la crítica y el público indie en USA y en el resto del mundo, y en el que empezarían a mostrarse como una de las puntas de lanza del revival post-punk y shoegaze de la última mitad de década.

Es de importancia destacar el notable cansancio, casi suplicio que pasó el grupo durante todo el proceso de grabación del disco, percepción que se hace evidente en la heterogeneidad entre las canciones y en las propias palabras de Bradford Cox. Pasada tan solo la primera escucha, el oyente puede distinguir un leitmotiv común desde la “Intro” hasta “Red Ink”, y otro hilo conductor bastante diferente a partir de “Spring Hall Convert”.

Así pues, establecida esta peculiar “división”, el disco nos da la bienvenida con una palpitante “Intro”, cuyos loops recuerdan a los pioneros del avantgarde, y nos conduce lentamente hacia la canción que da nombre al álbum. La fabulosa “Cryptograms” supone uno de los picos creativos de la banda, un tema de inspiración kraut sobre una base punk en el que sobresale la sección rítmica de guitarra y bajo y la voz pulsante de Cox creando una atmósfera confusa y repetitiva.

Seguimos con “White Ink”, un auténtico ejercicio de shoegazing ambiental a base de guitarra y efectos a lo Flying Saucer Attack para dar paso a la “Lake Somerset”, otra de las destacadas por su ritmo adictivo y su cadencia de bajo de inspiración ska y post-punk. “Providence” muestra vestigios orientales y medievales occidentales y nos conduce de manera más abrupta a “Octet”, otro tema muy rítmico con reminiscencias del noise rock, aunque sin abandonar la experimentación que envuelve a esta primera parte del álbum, que concluye con la intrascendente “Red Ink”, otra muestra de música ambiental.

La segunda parte del disco, menos experimental y con una psicodelia más al uso, se inicia con “Spring Hall Convert”, que recuerda vagamente a Tortoise, y que hace un uso mucho más convencional de las voces, acompañadas aquí por una melodía más relajada. La lisérgica “Strange Lights” parece haber sido escrita por algún miembro de Elephant 6  o por Brian Wilson.

El disco finaliza con “Hazel St.”, que puede servir como compendio de lo anteriormente escuchado, la eclesial “Tape Hiss Orchid” y “Heatherwood”, una mezcla a caballo entre los primeros Pink Floyd, The Velvet Underground y XTC.

En resumen, Cryptograms supuso un paso adelante para Deerhunter, y un punto imprescindible de partida para todo aquél que quiera adentrarse en la música de una de las bandas más representativas de nuestro tiempo.

Ruben S.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deerhunter – Halcyon Digest (2010)

Deerhunter - Halcyon Digest (2010) - PERSIMUSIC

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Earthquake: 9
  2. Don’t Cry: 8,5
  3. Revival: 8,5
  4. Sailing: 8
  5. Memory Boy: 10
  6. Desire Lines: 9,5
  7. Basement Scene: 8
  8. Helicopter: 9
  9. Fountain Stairs: 8,5
  10. Coronado: 9
  11. He Would Have Laughed: 8,5

El 2010 fue un año muy suculento en cuanto a la cantidad y calidad de discos. Es difícil elegir a uno como el más notable. Pero lo cierto es Halcyon Digest, cuarto trabajo discográfico de Deerhunter, merece ser ubicado en el podio.

Si se preguntan por qué Halcyon Digest es tan valioso, puedo decir que Deerhunter tomando una gran influencia de bandas como Radiohead, The Fall, My Bloody Valentine, Sonic Youth, entre otras tantas, nos trae su obra cumbre sintetizando lo mejor del rock alternativo y sus subgéneros (Rock Experimental, Noise Rock, Dream Pop, etc.) en un solo paquete.

Bradford Cox, líder de Deerhunter y genio inventor de Halcyon explica en qué consiste el disco: “El título del álbum es una referencia a una colección de buenos recuerdos, e incluso inventados. La forma en que escribir, reescribir y editar nuestra memoria para ser una versión resumida de lo que queremos recordar, y cómo eso es un poco triste”.

Como expone Cox, Deerhunter nos invita a fantasear con nuestra mente y nuestras memorias, y esa es la experiencia que logra con éxito en base a la generación de atmósferas surrealistas que toman mucho de Radiohead en sus arreglos bizarros y experimentales, y que simultáneamente son neo-psicodélicas y encantadoras como en las mejores épocas de My Bloody Valentine.

De esta forma, desde su nostalgia, en Halcyon Digest terminamos haciendo un recorrido sin baches, pasando por canciones con decoraciones abstractas como “Earthquake”, atractivos números alternativos como “Don’t Cry” y “Revival”, temas más lentos y reflexivos como “Sailing” y “Basement Scene”, y otras con ambientaciones cautivantes como “Helicopter”, e incluso un tema como “Coronado” que incorpora un saxo (por cierto muy Stone).

Dentro de esta diversidad, el punto más alto lo marca la perla pop “Memory Boy”, cuyo merecido 10 se lo lleva por tener la mejor melodía y englobar lo más lucido de Halcyon Digest en 2 minutos. Luego, tenemos a “Desire Lines” como el otro gran tema del disco. Algunos dirían el mejor por su estribillo clásico y su espectacular solo de guitarra.

A pesar de que Deerhunter no termina de ser una banda popular, Halcyon Digest es un disco sobresaliente. Y lo más remarcable es que mejora cada vez que lo volvamos a escuchar.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)