Puntaje del Disco: 6,5
- There’s a Beast and We All Feed It: 7
- Slumville Sunrise: 7
- What Doesn’t Kill You: 6,5
- Me and You: 7
- Messed Up Kids: 6,5
- A Song About Love: 4
- All Your Reasons: 7,5
- Kingpin: 6
- Kitchen Table: 6
- Pine Trees: 5,5
- Simple Pleasures: 8
- Storm Passes Away: 8
Jake Bugg es una de las jóvenes promesas que supo instalarse a principios de esta década, logrando llegar al estrellato con su muy buen disco debut y hits pegadizos como “Two Fingers”, en donde se nota la influencia que toma de Bob Dylan.
Sin perder mucho tiempo, y posiblemente apurándose un poco, al año siguiente lanzaría su segundo trabajo en el que tendría el desafío de consolidar lo que aparentaba, pero lamentablemente con Shangri La terminaría decepcionando.
Fans de los Kinks, absténganse a pensar que el nombre del disco está dedicado el tremendo clásico de Arthur, sino que evoca al estudio donde fue grabado bajo la producción de Rick Rubin.
Dicho esto, expliquemos un poco por qué para mi decepciona. Le encuentro varios defectos. En primer lugar el disco no tiene cohesión cuando uno lo escucha. Bugg salta de temas folks acústicos que parecieron grabados en los sesenta como “There’s a Beast and We All Feed It” y “Storm Passes Away”, en los que evoca toda su persona en sonar como Dylan. Luego se vuelve eufórico en temas como “Slumville Sunrise” y What Doesn’t Kill You donde aparecen las guitarras eléctricas distorsionadas.
Ok, dejemos de lado ese detalle. El segundo problema y más importante, es que las composiciones de Jake son realmente muy flojas y bastante convencionales. Se pueden escuchar casi en su mayoría. Pero el inconveniente de discos como este, es que cuando corren los minutos uno se da cuenta que falla en ofrecer algo que se puede destacar y por eso termina aburriendo o pasa sin pena ni gloria.
Dentro de este conjunto de defectos, lo peor de Shangri La son las baladas. Hay cosas como “Pine Trees” que son sencillamente para el bostezo. Y está “A Song About Love”, que es una balada bastante mala para alguien que le rinde homenaje o apunta a ser como Dylan. Le va mejor a artistas como… Simple Plan…
Sin ahondar en muchos más detalles, pese a las anotaciones negativas, como comentaba antes, la mayor parte del disco uno la puede escuchar. Y levanta un poquito su nivel sobre el final para que el sabor general no sea tan desilusionante.
Persy