Archivo de la categoría: Talk Talk

Talk Talk – The Party’s Over (1982)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Talk Talk: 7,5
  2. It’s So Serious8
  3. Today: 8
  4. The Party’s Over: 7
  5. Hate: 8
  6. Have You Heard the News?: 6,5
  7. Mirror Man7,5
  8. Another Word: 7,5
  9. Candy: 7

Mark Hollis es EL hombre detrás de Talk Talk. Tras la ruptura con su anterior banda, The Reaction, a principios de los ochenta, se juntó con el bajista Paul Webb, el baterista Lee Harris y el teclista Simon Brenner, con quienes grabaría una serie de demos llevándolos a grabar sesiones con la BBC y a firmar con la discográfica EMI.

Por ese entonces EMI buscó que la banda no se escapara demasiado del new wave y synth pop imperante, por ello les asignó al productor de Duran Duran con quien grabaría su disco inicial, The Party’s Over, un albúm totalmente alejado de lo que más adelante se especializarían, pero así y todo demostraron que podían desenvolverse más que dignamente en ese rumbo.

A pesar de ser criticados por su similitud a Duran Duran y que no haya nada demasiado novedoso, The Party’s Over cuenta con pasajes agradables y bien logrados dentro de su género como “It’s So Serious”, “Today”, “Hate”, “Mirror Man” y “Talk Talk”.

A partir de este despegue inicial que los dio a conocer, Talk Talk iría sofisticando su música y ofrecer propuestas mucho más elaboradas lanzamiento tras lanzamiento, desprendiéndose cada vez más de los sintetizadores y apostando por temas largos, experimentales, artísticos, con influencias de jazz y a su vez nulamente comerciales.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

Talk Talk – Laughing Stock (1991)

Talk Talk - Laughing Stock (1991)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Myrrhman: 9
  2. Ascension Day: 9,5
  3. After the Flood: 8,5
  4. Taphead: 8,5
  5. New Grass: 7,5
  6. Runeii: 7,5

El quinto y último disco de estudio de la banda inglesa de art rock, Talk Talk, retoma lo que venían haciendo en Spirit of Eden (1988) creando música intensa, hipnótica y delicada a la vez con el agregado de una amplia improvisación instrumental.

El perfil perfeccionista de Mark Hollis a la hora de la grabación y la atención a los detalles se había exacerbado a tal punto, que ya resultaba complicado de manejar para el resto de los miembros del grupo y los participantes de las sesiones en el estudio. Desgastando las relaciones internas dentro del conjunto para un futuro.

Virtualmente ignorado en su lanzamiento pero recibiendo mayor reconocimiento con el correr de los años (como ocurre con tantos otros artistas) Laughing Stock crece en legado e influencia con el correr de los años. No se lo puede llamar una obra maestra como alguno de sus trabajos de los ochenta pero es una pieza de inmensa belleza y complejidad y oscuridad a la vez.

En 1992 Talk Talk se disuelve, Hollis decidió enfocarse en su vida familiar y abandonar a sus viejos compañeros de rutas, y recién conoceríamos algo de el esporádicamente en 1998 con su primer incursión solista titulada simplemente Mark Hollis.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Talk Talk – Spirit of Eden (1988)

Talk Talk - Spirit of Eden (1988)

Puntaje del Disco: 9

  1. The Rainbow: 9,5
  2. Eden: 8
  3. Desire: 9
  4. Inheritance: 9
  5. I Believe in You: 9
  6. Wealth: 8

Spirit of Eden de Talk Talk será recordado tanto por su grandeza y por lo inclasificable de su material. Editado en 1988 causó conflictos legales entre la banda y su sello discográfico EMI.

The Colour of Spring (1986) había vendido muy bien lo que les brindó la suficiente libertad creativa para hacer lo que se les antojara y por supuesto mayor presupuesto. La primera declaración de Mark Hollis explicando que no lanzaría ningún single debido a la complejidad de sus arreglos ya había empezado a enfurecer a la compañía y mayor fue su furia cuando escucharon su resultado.

Atmosférico, experimental, avant garde, compleja, con influencias de jazz y canciones bastante largas, de esta forma podríamos describir Spirit of Eden que fue muy bien recibido por la crítica pero no funcionó tan bien comercialmente como se preveía. EMI editó “I Believe in You” como single sin permiso del grupo e intento terminar su contrato a lo que le siguió una andanadas de demandas cruzadas.

Desde que empiezan a sonar los primeros acordes de “The Rainbow” somos testigos de que no estamos ante las canciones directas de otros discos de Talk Talk. En esta oportunidad Hollis nos ofrece una verdadera experiencia musical, hermosas composiciones con temas perfectamente entrelazados unos con otros que configuran un sentido de obra total en Spirit of Eden. En este caso el todo es más que sus partes en forma individual.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Talk Talk – The Colour of Spring (1986)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Happiness Is Easy: 9
  2. I Don’t Believe in You: 8,5
  3. Life’s What You Make It: 9
  4. April 5th: 8
  5. Living in Another World: 7,5
  6. Give It Up: 8,5
  7. Chameleon Day: 7
  8. Time It’s Time: 8

Talk Talk fue un grupo londinense que alcanzo su esplendor y mayor reconocimiento para mediados de la década del ochenta. Comandados por el carismático Mark Hollis comenzaron como un clásico conjunto de los que abundaban en los ochenta orientados al new wave y al synthpop y supieron pegar unos cuantos hits en su segundo material de estudio It’s My Life (1984). Con el correr de los años fueron ganando reputación en la critica gracias a su cambio hacia la experimentación y la improvisación característica que empezamos a encontrar en su disco bisagra The Colour of Spring, editado en Marzo de 1986 y con el cual lograron entrar al top ten de ventas por unas semanas en Gran Bretaña.

En It’s My Life habían probado que podían llegar a ser algo serio pero en The Colour of Spring dieron un paso hacia adelante considerable en lo artístico, agregándole orquestación, ritmos interesantes y complejos, prescindiendo de todo lo electrónico, e inclinándose al rock natural con clase, dejando solo algunos teclados perdidos en algunos tracks.

The Colour of Spring tuvo un éxito que los acercó a otro tipo de público (como las radios de rock alternativas), además de una simpatía con el Jazz, que los llevó a presentarse en el Montreaux Jazz Festival.

Como era de esperarse gracias a este buen resultado Talk Talk conto con un presupuesto mucho mas amplio para su cuarto material de estudio. Algo que luego de escuchar el resultado totalmente anti-marketing y experimental que resulto Spirit of Eden (1988) dejó más que enfurecidos a algún directivo de su compañía discográfica. Pero esto ya pertenece a otra historia.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)