Archivo de la categoría: Thee Oh Sees

Thee Oh Sees – Smote Reverser (2018)

 

Puntaje del Disco: 9

  1. Sentient Oona: 9,5
  2. Enrique El Cobrador: 9
  3. C: 8,5
  4. Overthrown: 7
  5. The Last Peace: 8,5
  6. Moon Bog: 9
  7. Anthemic Aggressor: 5
  8. Abysmal Urn: 9
  9. Nail House Needle Boys: 8,5
  10. Flies Bump Against the Glass: 8
  11. Beat Quest: 8,5

Uno de los discos más desvalorados del 2018. Smote Reverser es un álbum que pasó bastante desapercibido en todas las menciones a los mejores discos del año, sin embargo, este nuevo álbum de Thee Oh Sees es uno de los más interesantes y mejor logrados que se pueden encontrar del 2018.

En Smote Reverser los Oh Sees desarrollan una combinación de géneros como el Rock Progresivo, la Psicodelia, el Space Rock, Jazz Fusion y el Hard Rock, que se remite a grupos como Pink Floyd, Deep Purple, The Doors, Jethro Tull e incluso Hendrix. Por lo cual la paleta de influencias no solo es de primera, sino que Thee Oh Sees lo terminan articulando como un sonido propio muy singular. Y lo imprimen en sus canciones, haciendo que el 90% de Smote Reverser tenga un nivel de alto vuelo.

La primera parte del álbum es de lo mejor. Desde “Sentient Oona” el ritmo que instala la bateria te atropella a lo largo de todo el disco. Luego tenemos a “Enrique El Cobrador” con su muy buen Riff que se retrae a los mejores años de Purple. En “C” y en “Moon Bog” la banda desarrolla la psicodelía viva de Syd Barrett. Y además Smote Reverser da lugar a cortes más espaciales como “The Last Peace” y “Beat Quest”, así como a furia metalera en el desenfrenado “Overthrown”, y al excelente Hard Rock de “Abysmal Urn”.

El punto negativo del álbum está en que es un disco bastante largo (dura casi una hora). De hecho tenemos un tema de casi 13 minutos de improvisación instrumental psico-jazzera como “Anthemic Aggressor”, pero que se hace eterna y repetitiva.

Aun así Smote Reverser es una de esas gemas ocultas que aparecieron este año, que merecían un mayor reconocimiento. Y por eso se los recomendamos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Thee Oh Sees – Mutilator Defeated at Last (2015)

CF-055cover

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Web: 8,5
  2. Withered Hand: 8
  3. Poor Queen: 8,5
  4. Turned Out Light: 9,5
  5. Lupine Ossuary: 7,5
  6. Sticky Hulks: 9
  7. Holy Smoke: 8
  8. Rogue Planet: 7,5
  9. Palace Doctor: 8,5

Iba a reseñar la discografía de Thee Oh Sees en orden cronológico (un gran reto en vista de lo prolífica que es esta banda), pero lo último de ellos es tan, pero tan espectacular que no pude resistir la necesidad de dar a conocer que Mutilator Defeated at Last es un discazo que hay que escuchar y que vuelve a reiterar que Thee Oh Sees son los reyes del movimiento del Garage Psicodélico.

Tras una época en que se rumoraba que la banda rompería tras desprenderse de varios miembros clave, incluyendo la salida de la segunda voz Brigid Dawson, Thee Oh Sees se restructuraron, se probaron con el lanzamiento de Drop (2014) y entonces soltaron este disco, con nuevo bajista y baterista, además de convencer a Dawson de que participara en el estudio. Todos los movimientos parecieron traer frescura a la banda.

Este es disco más detallado que algunos de sus antecesores, pero sin perder el toque guitarrero, la energía del incansable John Dwyer y aun manteniendo sus toques psicodélicos con algunas canciones acidas y de ricas estructuras. Pero lo más brillante es la consistencia del disco, que no para de desplegar cosas interesantes desde su principio hasta el final. Fieles a su tradición de poner openers de lujo, abren con “Web” donde los clásicos falsetes de Dwyer y sus riffs psych vuelven a hacer de las suyas. Enseguida está una de las más punkeras de la banda, “Withered Hand” y la frenetica “Poor Queen”, pero la mejor es “Turned Out Light” con aires de Garage sesentero y unos riffs insuperables que la pueden colocar fácilmente como uno de los  clásicos de la banda.

Tras la tremendamente explosiva “Lupine Ossuary” (la continuación de “Lupine Dominus”, tema lanzado tres años antes), la cosa se pone interesante con la inclusión de sintetizadores, órganos guitaras acústicas, se bajan las revoluciones y el disco se torna mas down-tempo, acido y complejo; “Sticky Hulks” suena siniestra con sus pasajes de sintetizador y mellotrón y su cierre de densos solos de guitarra. “Holy Smoke” cambia la dinámica siendo un raro instrumental de guitarra acústica. “Rogue Palace” es de lo flojo del álbum, ya que suena muy crudo, pero por suerte el cierre es perfecto con “Palace Doctor”, un cierre plenamente psicodélico con vocales susurradas, un bajeo hipnótico y más solos enganchantes. Si este tema es un adelanto del camino que la banda tomará en su próximo disco próximo a salir, entonces esperémoslo con ansias.

Para mi Multilator Defeated at Last entra en el top 3 de los mejores discos de Thee Oh Sees junto a Carrion Crawler/The Dream (2011) y Floating Coffin (2013). Con una discografía tan extensa y su costumbre de sacar discos anuales y temas inéditos a cada momento, estos californianos se mantienen vigentes y plenamente activos sin indicios de querer parar.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Thee Oh Sees – Help (2009)

Thee Oh Sees - Help (2009)

Puntaje del Disco: 8

  1. Enemy Destruct: 8,5
  2. Ruby Go Home: 8,5
  3. Meat Step Lively: 9
  4. A Flag in the Court: 8,5
  5. The Turn Around: –
  6. Can You See?: 8
  7. Rainbow: 7,5
  8. Go Meet the Seed: 8,5
  9. I Can’t Get No: 7,5
  10. Soda St. #1: 8
  11. Destroyed Fortress Reappears: 8
  12. Peanut Butter Oven: 7,5

Thee Oh Sees es la banda precursora del movimiento de Garage Psicodélico, marcando el paso para el surgimiento de artistas como Ty Segall, White Fence y King Gizzard & The Lizard Wizard. La banda originaria de San Francisco California, existe desde 1997, pasando por diversos nombres (OCS (1997-2006) y The OhSees (2006-2008)), pero fue hasta el 2008 cuando llegaron a su fórmula definitiva y exitosa al obtener su nombre actual y con una formación de cuatro integrantes encabezada por su líder John Dwyer.

Para hablar de Thee Oh Sees, considero lo mejor empezar por el disco que les consolidó, y que además es considerado por muchos como uno de sus mejores trabajos, por su diversidad y su sonido crudo: Un Garage Rock que va al grano, adornado con trazos de psicodelia e influencias rítmicas claramente sesenteras es el sonido que se encuentra en Help.

Y si, esta banda desde un principio demuestra su intensidad, así como su actitud volátil y divertida. Thee Oh Sees dan la apariencia de una banda a la que nunca se le acaba el gas, constantemente caóticos y fuera de control, centrándose más que nada en la interacción de los instrumentos ¿Qué hay de las letras? Permítanme decirles que de entre los discos que he escuchado este es uno de los tienen menos cantidad de lirica ¡Pero qué importa! De cualquier manera el loco John Dwyer (al lado de su vocalista de soporte femenina Brigid Dawson) se la arregla con su divertida manera de cantar para hacer todo más interesante… He aquí la regla principal de Thee Oh Sees: El Groove es lo que manda.

Temas como la ensuciada psycho-garagera “Enemy Destruct”, el duelo travieso de vocales que es “Ruby Go Home”, la enviciante “Meat Step Lively” y “Go Meet the Seed” con sus coros simplones al estilo de las bandas antecesoras del genero, conforman lo más brillante dentro de un disco simple pero a la vez creativo y entretenido, pero que sobretodo captura perfectamente el Garage de los sesentas.

Actualmente Thee Oh Sees se encuentran vigentes dentro de las bandas más prolíficas dentro de la actualidad, incapaces de frenar su energía latente, sacando trabajos año con año. Además son todo un espectáculo en vivo. Claro no son infalibles y suelen tener algún periódico bajón (como es natural en toda banda que saca tanto disco sin parar), pero si algo puedo asegurar es que siempre tienen algo que decir y eso hace que nunca aburran.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)