Archivo de la categoría: Robert Fripp

Fripp & Eno – (No Pussyfooting) (1973)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. The Heavenly Music Corporation: 8,5
  2. Swastika Girl8

Las colaboraciones entre dos figuras de la escena musical británica en los setenta, como Robert Fripp (King Crimson) y Brian Eno (Roxy Music), comenzaron en 1973 y derivaron en el álbum ambient y experimental (No Pussyfooting).

La historia comenzó en 1972 en Londres cuando Eno invitó a Fripp a su estudio casero para experimentar con una técnica de bucle de retardo que estaba diseñando y considero que las habilidades en la guitarra de Fripp serían ideales para esto, el resultado luego se conocería como «Frippertronics» y sería un recurso utilizado a través de los años por el eximio guitarrista.

(No Pussyfooting) se dividió en dos grandes piezas, la primera «The Heavenly Music Corporation» de 21 minutos de duración consiste en una impecable manipulación del sonido de guitarra improvisado generando un sonido envolvente y la segunda “Swastika Girl”, de algo más de 18 minutos, con un mayor protagonismo de sintetizadores con algo de abuso de dicho recurso y un poco más repetitiva.

El dúo continuaría puliendo su estilo en su siguiente lanzamiento dos años después, Evening Star, y a su vez fortaleciendo sus exitosas y extensas carreras en solitario convirtiéndose en iconos y referentes del rock británico.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Robert Fripp – God Save the Queen/Under Heavy Manners (1980)

Robert Fripp - God Save the QueenUnder Heavy Manners (1980)

Puntaje del Disco: 7,5

Lado uno (God Save the Queen):

  1. Red Two Scorer: 7,5
  2. God Save the Queen: 7
  3. 1983: 8

Lado dos (Under Heavy Manners):

  1. Under Heavy Manners: 9
  2. The Zero of the Signified: 7

Si bien el maestro Robert Fripp había comenzado a utilizar y mejorar su conocido experimento vanguardista “Frippertronics” en su anterior larga duración, en este álbum doble, God Save the Queen/Under Heavy Manners (1980),  sería la principal protagonista.

Dividida en dos partes God Save the Queen basaada en “Frippertronics” e improvisación de larga duración y Under Heavy Manners en una especie de variante que Robert llamó «Discotronics», agregando un sonido de batería y una linea de bajo que genera un sonido más bailable.

A gustos personales el momento del disco es la colaboración con el cantante de Talking Heads, David Byrne, “Under Heavy Manners” en un recordado y celebrado track que basicamente consiste en que Byrne recite palabras que terminan con el sufijo “ism”.

Detrás de la música de Fripp, tanto en King Crimson y en su experiencia solista, estamos ante una manera particular de entender la música que va desde lo experimental, la psicodelía la electrónica y hasta pasajes más pop y rock, y aunque puedan gustar algunas cosas más que otras, nunca resignando la calidad.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Robert Fripp – Exposure (1979)

Robert Fripp - Exposure (1979)

Puntaje del Disco: 9

  1. Preface: 
  2. You Burn Me Up I’m a Cigarette: 7,5
  3. Breathless: 9
  4. Disengage: 10
  5. North Star8,5
  6. Chicago: 8,5
  7. NY39
  8. Mary8,5
  9. Exposure: 9
  10. Hååden Two8,5
  11. Urban Landscape: 8
  12. I May Not Have Had Enough of Me but I’ve Had Enough of You: 9,5
  13. First Inaugural Address to the I.A.C.E. Sherborne House:
  14. Water Music I8
  15. Here Comes the Flood9,5
  16. Water Music II: 8
  17. Postscript:

Durante la primer descanso que se tomó con King Crimson, su “Alma Mater” el guitarrista Robert Fripp no se quedaría inactivo. Para 1977 se mudaría a Nueva York cuna de la explosión del punk rock y de lo que luego se conocería como new wave y tocaría y grabaría con artistas como Blondie y The Roches absorbiendo los sonidos de la capital musical del mundo por aquellos años.

A su vez el inquieto artista produciría el segundo trabajo solista de Peter Gabriel y el primero del vocalista Daryl Hall para luego sacarse el gusto y grabar su primer incursión solista: Exposure (1979).

Originalmente editado en vinilo como disco doble el maestro Fripp nos ofrece una colección de canciones variadas y con distintos estilos que podemos encontrar en la historia del rock. Destacándose también la participación de varios músicos soberbios como Peter Hamill aportando la voz en “Disengage”, “»Chicago” y  “I May Not Have Had Enough of Me but I’ve Had Enough of You”, Peter Gabriel con voz y piano en “Here Comes the Flood”, Daryl Hall en voces en “You Burn Me Up I’m a Cigarette”, “Mary” y “North Star”, Brian Eno con sintetizadores en “North Star” y “ere Comes the Flood”, Tony Levin en bajo en todo el LP y distintos bateristas como Narada Michael Walden, Phil Collins y Jerry Marotta.

Asimismo en muchos tracks sin invitados estrellas Fripp se las arregla para crear momentos impactantes como “Breathless”, “Hååden Two” y en “Water Music I” y “Water Music II”. En estas dos últimas utilizando una técnica elaborada junto a Brian Eno que sería marca registrada en el sonido de Fripp conocida como “Frippertronics”.

A partir de este momento Fripp no cesaría de ocuparse tanto de su carrera en solitario, en participaciones con otros artistas y en la reformación y consolidación de King Crimson en los años ochenta a su vez descubrió su vocación por la enseñanza donde crearía su propia clase conocida como “Guitar Craft” en 1985 teniendo grandes resultados y su propio grupo conocido como The League of Crafty Guitarist.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)