Puntaje del Disco: 8
- Foi Na Cruz: 7,5
- The Good Son: 8
- Sorrow’s Child: 8,5
- The Weeping Song: 8
- The Ship Song: 8
- The Hammer Song: 8
- Lament: 7,5
- The Witness Song: 8,5
- Lucy: 8
Poco después de la caída del muro de Berlín, el gran Nick Cave decide ponerle fin a su excursión alemana y mudarse a San Pablo, Brasil, donde grabaría en 1990, The Good Son, su sexto álbum de estudio y uno de los más relevantes en su carrera.
En esta ocasión, Nick parece dejar atrás la furia y visceralidad de sus primeros años enfocando sus sofisticadas composiciones hacia una busqueda más calma, relajada y orquestal, cuestión que genero un divorcio con cierto sector de su público. Más allá de esto muchas de sus canciones capturan el talento y la elegancia del australiano gracias a la presencia de su voz única, como “Sorrow’s Child”, “The Weeping Song”, “The Witness Song” y “Lucy”.
Se dice que el viraje musical de Cave fue inspirado en gran parte a su nueva relación sentimental con la periodista brasileña Viviane Carneiro (con la que tuvo un hijo) y por su rehabilitación para dejar las drogas definitivamente. Lo cierto es que The Good Son le daría inicio a un inspiradísimo período durante la década de los noventa, lanzando discos fantásticos y superándose a si mismo con cada uno de ellos.
F.V.
Ya hace dos años que no lo reseñaste este disco y tampoco el último álbum Skeleton Tree fue uno de los mejores disco de 2016, y por eso estoy molesto con ustedes por no hacer la reseña de disco de gran músico australiano Nick Cave.
El disco The Good Son es un 8,5 y la canción The Wepping Song y The Ship Song es un 9 a mi gusto.
Y el disco anterior Tender Prey (1988) fue la mejor, un 9 para mi ese disco.
PD: Para la próxima quiero más reseña de Nick Cave and the Bad Seeds con grandes notas y esperando con ansias que aparezca la reseña hecha el octavo disco Let Love In (1994) es una obra maestra y es el mejor disco de Nick Cave a mi gusto.
Saludos 🙂