The Doors – The Doors (1967)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Break On Through (To the Other Side): 10
  2. Soul Kitchen: 9
  3. The Crystal Ship: 9
  4. Twentieth Century Fox: 8,5
  5. Alabama Song (Whiskey Bar): 9
  6. Light My Fire: 10
  7. Back Door Man: 8
  8. I Looked At You: 7
  9. End Of The Night: 7
  10. Take It As It Come: 7
  11. The End: 9,5

Los años psicodélicos nos trajeron en 1967 el disco debut de uno de los mejores grupos estadounidenses de aquellos años. The Doors fue una banda que logró distinguir se con su estilo único. Un rock psicodélico blusero, con algo de jazz y poético en base al aporte de su carismático líder Jim Morrison, que musicalmente se destacó por los riffs de órgano que podía imponer el talentoso tecladista Ray Manzarek, pero también interesante por los aportes que podían hacer su guitarrista Robby Krieger y el batero John Densmore.

Como es costumbre su disco debut llevó el nombre de la banda, The Doors, y con el tiempo quedó inmortalizado en la historia del rock por ser una fantástica colección de sus mejores clásicos. Empezando por “Break On Through” el primer single del álbum y uno de los históricos. Lo sucede “Soul Kitchen”, uno de los más rockeros y un saludo a uno de sus restaurantes favoritos de Venice. Luego está “The Crystal Ship” que viene a ser la balada del álbum, un tema especialmente hermoso. Por su parte, “Twentieth Century Fox” escrita por Jim para su novia Pamela Courson, es agradable por su pegajoso estribillo. Y “Alabama Song” es un cover de una opera alemana, desde mi punto de vista una esplendida canción de borrachos. No hay nada mejor que disfrutar esta canción tomando cerveza con amigos.

Párrafo aparte para “Light My Fire”, que debe ser el himno más prodigioso y famoso de su carrera. Su legendario estribillo “Come on baby light my fire” contagia a cualquiera que lo escuche. La versión del disco dura unos 7 minutos gracias a los interesantes e infinitos solos de Krieger y Manzarek. Pero fue editada para que logre llegar al puesto Nº 1.

Más adelante nos encontramos con el otro cover, “Back Door Man” de Willie Dixon, que viene a ser el número de blues del disco. Sin, embargo los temas que lo suceden son los que demuestran que The Doors no es tan perfecto. “I Look At You” y “Take It As It Comes” son los cortes pop nada reveladores. Bajan a un nivel más terrenal al disco, al igual que “End of The Night”, un tema oscuro pero medio tedioso.

Para culminar la épica “The End” marca un momento sublime. Jim nos deja una de sus mejores letras en una especie de drama que cosecha amor y odio, ya que están aquellos que la han glorificado y están los que se aburren con ella por su longitud. Prefiero ser del primer grupo y como tal idolátrala al igual que todo este esplendido disco.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Oasis – Definitely Maybe (1994)

Oasis Definitely Maybe 1994

Puntaje del Disco: 10

  1. Rock ‘n’ Roll Star: 9,5
  2. Shakermaker: 8
  3. Live Forever: 10
  4. Up In The Sky: 8
  5. Columbia: 8,5
  6. Supersonic: 10
  7. Bring It On Down: 7
  8. Cigarettes & Alcohol: 8,5
  9. Digsy’s Dinner: 7
  10. Slide Away: 9
  11. Married With Children: 8

“Definitely Maybe” es sin dudas una de las apariciones más revolucionarias de los noventa. Representaría una de las banderas más reconocidas del britpop y el disco que vería nacer a los hermanos Gallagher.

Con Noel Gallagher como líder monopólico de las composiciones, Oasis nos ofrece un álbum que se caracteriza por su actitud guitarrera y por sus ganas de devorarse al mundo. Esto se refleja claramente en “Rock ‘n’ Roll Star, un shock de adrenalina que te obliga a saltar y a cantar, sobretodo cuando Liam entona su estribillo: “Toniiight!!! I’m a Rock and roll Star!!”. El resto del material es un compilado de clásicos, pasando por muy buenos números como “Shakermaker”, “Columbia” y “Cigarettes & Alcohol”. Este último con el riff plagiado de T. Rex (al menos Noel reconoció que lo tomó prestado). Otro punto alto es “Supersonic”, con su arranque prometedor y su ritmo maloso. Sin embargo, lo mejor de “Definitely Maybe” es “Live Forever”, una pseudo balada con una melodía hermosa. Probablemente lo más sobresaliente que compuso Noel Gallagher en su carrera.

A pesar del nivel melódico del disco, tal vez el único defecto que puede remarcarsele es la pared de guitarras que suenan durante cada corte, que puede resultar denso en las primeras escuchas. Pero eso poco importó a los Gallaghers. “Definitely Maybe” sería un disco con poco de arte y mucho de actitud, que marcaría lo que fue Oasis por aquel entonces, un grupo de jóvenes con ganas de ser estrellas de rock.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Velvet Underground – The Velvet Underground & Nico (1967)

The Velvet Underground & Nico

Puntaje del Disco: 9

  1. Sunday Morning: 9,5
  2. I’m Waiting for the man: 9
  3. Femme Fatale: 8,5
  4. Venus In Furs: 10
  5. Run Run Run: 7,5
  6. All Tomorrow Parties: 9
  7. Heroin: 9
  8. There She Goes Again: 8,5
  9. I’ll Be your Mirror: 8
  10. The Black Angel’s Death Song: 6
  11. European Son: 5

Mientras el pop y la psicodelia comenzaban a apoderarse del mundo,  Lou Reed, John Cale y compañía empezaban a componer un disco revolucionario, muy vanguardista, con letras agresivas sobre drogas y sexo, y una experimentación solo comparable con la de Pink Floyd de Syd Barret. Señores hagan paso a uno de los álbums más influyentes de la historia: The Velvet Underground & Nico.

La primera impresión que me genera el disco es que tenía un sonido muy avanzado para la época. Seamos honestos, si no hubiera surgido esta banda no existirían las bandas de rock alternativo que nacieron a partir de los ochenta y siguen dominando en la actualidad.

Además de tener esta cualidad significativa, The Velvet Underground & Nico tiene un alto nivel compositivo. Está conformado una por buena cantidad de clásicos del grupo, destacandose en primer lugar “Venus In Furs”, un tema sobre el sadomasoquismo que combina excelentemente su letra con su atmósfera cruda y sucia, generada en base a la viola de Cale. Otra canción que asusta es “Heroin”, cuya melodía lenta te lleva poco a poco a la sobredosis misma. «I’m Waiting for the man” (otra que hace apología a las drogas) resulta muy original por su sonido taladrante y martillante. Y no olvidemos a “Sunday Morning”, una de sus mejores canciones, esta vez con una melodía adorable  que refiere a la paranoia y la persecución.

Por otro lado, la cantante alemana Nico, no muy aclamada por fanáticos del grupo, incluida por insistencia por el voodoo artístico Andy Warhol (quien dibujó la singular banana de la tapa), hace su aporte con su inusual voz interpretando buenos temas como “All Tomorrow Parties” y “Femme Fatale”.

En los últimos cortes el disco decae y cierra con su canción más  bizarra European Son”. Sin embargo, gracias a su sonido innovador y a su impacto agresivo dentro de los sesenta psicodélicos, The Velvet Underground & Nico se transformaría en uno de los discos más importantes de la historia.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Led Zeppelin – Led Zeppelin I (1969)

Led Zeppelin I 1969 Persi Music

Puntaje del Disco: 9

  1. Good Times Bad Times: 9
  2. Babe I’m Gonna Leave You: 10
  3. You Shook Me: 9
  4. Dazed And Confused: 9,5
  5. Your Time Is Gonna Come: 7,5
  6. Black Mountain Side: 7
  7. Communication Breakdown: 9
  8. I Can’t Quit You Baby: 7,5
  9. How Many More Times: 9

No quedan dudas de que 1969 fue un año muy importante en la historia del rock. El Festival de Woodstock y la separación de los Beatles serían una especie de adios del tramo más psicodélico y del flower power pacífico de los sesenta. En el mismo año haría su aparición ante el mundo un de los grupos más importantes de la historia: Led Zeppelin.

La irrupción de Zeppelin junto a otros grupos de hardrock del período marcaría el inicio de una nueva etapa. En este aspecto, el nacimiento de Led Zeppelin fue importante por su singular y agresivo hardblues y hardrock. Su excelente álbum debut, Led Zeppelin I, editado en ese año, es fue un fiel reflejo de su estilo.

Led Zeppelin I es un disco plagado de clásicos. El mismo abre con el dinámico “Good Times Bad Times”, un rock/pop que transmite shocks de energía. Luego aparecen los mejores covers de la banda: “Babe I’m Gonna Leave You”, un tema acústico formidable por como canta Robert Plant y por su espeluznante atmosfera oscura; y “You Shook Me”, un corte de blues más agresivo. Después aparece el superclásico del disco, “Dazed and Confused”, un tema cuya sombría épica blusera con tintes psicodélicos es deboradora.

A continuación se suceden números decentes como el convencional “Your Time is Gonna Come”, la instrumental “Black Mountain Side” y otro cover de blues como “I Can’t Quit You Baby”. En el medio “Celebration Day” se postula como el mejor rocker del disco. Finalmente, “How Many More Times” hace un genial cierre de Led Zeppelin I, en base a un hardblues largo pero que nunca aburre por su colosal riff inicial.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Bienvenido al Persi Music: «Un blog de rock»

Este sitio está dedicado a usted Sr/ Señorita, amante del Rock, aficionado de la buena música, buscador de nuevos horizontes sonoros. Porque el rock se lleva en la sangre y espero te guíe en esta singular travesía.

Para aquellos que entraron para encontrar reggeaton, cumbia y otras desgracias de la naturaleza, retirense de inmediato!!

«For those about to rock, we salute you…» – AC/DC

«Welcome to the Changuel» – Luquitas, el bonjovista.

 

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)