Coldplay – Parachutes (2000)

coldplay parachutes 2000 Persi Music

Puntaje del Disco: 8

  1. Don’t Panic: 7,5
  2. Shiver: 8
  3. Spies: 7
  4. Sparks: 8
  5. Yellow: 9,5
  6. Trouble: 9
  7. Parachutes: 6,5
  8. High Speed: 8
  9. We Never Change: 7,5
  10. Everything’s Not Lost: 8

Coldplay salto a la popularidad en el año 2000 con su single Yellow que los convirtió rápidamente en una de las mas grandes bandas del nuevo milenio, mezclando el brit pop con baladas tranquilas y muy bien interpretadas. Se Formaron en el año 1997 en Londres, la banda esta compuesta por vocalista, pianista y guitarrista Chris Martin, el guitarrista Jonny Buckland, el bajista Guy Berryman, el baterista Will Champion.

Parachutes es su disco debut, se situó en los primeros puestos en las listas del Reino Unido, donde se mantuvo en el Top 10 durante 33 semanas. Contó con muy buenas críticas, aunque también fue criticado por parecerse a los discos The Bends y OK Computer, ambos de Radiohead. Junto al álbum se lanzaron cuatro singles: Shiver, Yellow, Trouble y Don’t Panic. A parte de estos temas también se destacan Sparks y High Speed.

Coldplay logró tener un estilo propio con buenos temas y baladas que pasaron a ser reconocibles lo que es bueno por un lado y por otro no tanto porque se encasillaron en un estilo de canciones muy parecidas entre si y monótonas, sin embargo este disco seria el punto de partida para que en su segundo disco A Rush of Blood to the Head del 2002 van a lograr composiciones mas logradas y los llevaría a ser una de las bandas mas convocantes e importantes del mundo en la actualidad.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

U2 – War (1983)

u2-war

Puntaje del Disco: 9

  1. Sunday Bloody Sunday: 10
  2. Seconds: 8
  3. New Year’s Day: 10
  4. Like a Song…: 8,5
  5. Drowning Man: 8
  6. The Refugee: 7
  7. Two Hearts Beat As One: 8,5
  8. Red Light: 8
  9. Surrender: 9
  10. “40”: 8

Miren ustedes, la misma portada que en Boy, pero este niño tiene una cara mucho más agresiva. Parece un mensaje de que U2 empieza a tomar mayor coraje como grupo. Sí, determinación que alcanzan en War, su primer gran álbum. A pesar de que Boy y October fueron buenos discos iniciales en la carrera de U2, a mi entender la banda haría un salto a través de este álbum. War comenzaría a consolidar a U2 nivel mundial.

Mucho tiene que ver en esto en que es un disco bastante más poderoso y contundente que sus predecesores. Además, en War aparecen los primeros grandes clásicos de la banda. Empezando por la antibélica “Sunday Bloody Sunday”, el cual ya desde su solo de bateria te sumerge en el terrorífico suceso del Domingo Sangriento de 1972, en el que murieron 14 personas. Por otro lado, tenemos a “New Year’s Day”, otra canción tremenda con The Edge demostrando su particular dote de guitarrista y Bono cantando pasionalmente en este clásico de peso que realmente te atrapa.

Lo que queda del álbum es bastante sólido y de un nivel muy parejo. Se pueden disfrutar de temas como: “Like A Song”, uno de los más rockeros del disco; “Two Hearts Beat As One”, muy bueno en la combinación de bajo y guitarra y por la intensidad que transmite su estribillo; “Drowning Man”, interesante por su oscura melodía acústica; y especialmente “Surrender”, el que más se acerca a lo mejor de War por su celestial melodía vocal.

Un excelente disco a nivel general, enérgico, consistente y de lo más remarcable del catálogo de U2. No por nada muchos los consideran el mejor de su carrera.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Blur – Modern Life Is Rubbish (1993)

blur_-_modern_life_is_rubbish

Puntaje del Disco: 9

  1. For Tomorrow: 9,5
  2. Advert: 9
  3. Colin Zeal: 8
  4. Pressure On Julian: 8,5
  5. Star Shaped: 8,5
  6. Blue Jeans: 8
  7. Chemical World: 9
  8. Sunday, Sunday: 9,5
  9. Oily Water: 8,5
  10. Miss America: 7,5
  11. Villa Rosie: 8
  12. Coping: 8
  13. Turn It Up: 8
  14. Pop Scene: 9,5
  15. Resigned: 8,5

Blur se Formo en 1989 en Colchester. Conformados por el vocalista Damon Albarn, el guitarrista/vocalista Graham Coxon, el bajista Alex James y el baterista Dave Rowntree. Es una de las bandas fundamentales en el auge del britpop en la decada del 90 junto con Oasis, Suede, Pulp entre otras. Influenciados por tendencias de Rock alternativo británico contemporáneo como la de Manchester y por históricos músicos y conjuntos británicos como The Beatles, The Who, David Bowie, Syd Barret y The Kinks.

Desde su álbum debut Leisure en 1991 rápidamente se convirtieron en una de las bandas mas grandes del Reino Unido disputándose una especie rivalidad con la otra gran banda del britpop Oasis por una absurda disputa que fue mas bien fogoneada por la prensa por ser las dos bandas emblemas británicas del momento y por algunas declaraciones poco felices de los hermanos Gallagher. Noel Gallagher llegó al extremo de desearles a Damon Albarn y Alex James que murieran de sida.

Modern Life Is Rubbish es su segundo disco de estudio y fue editado en 1993. El primero Leisure si bien tiene un par de canciones emblemáticas de Blur como There’s No Other Way, Sing y She’s So High no alcanzo a ser un disco destacado y compacto en su conjunto,

Es considerado el primer álbum de britpop y ha crecido considerablemente en relevancia desde su publicación, que inicialmente alcanzó el puesto 15 en las listas británicas. Se basaron en temas pop sencillos con estribillos muy pegadizos y conformaron un estilo propio y definido bien británico que lo continuaron en sus siguientes trabajos y pasaron a ser una marca registrada de Blur. Las mejores canciones del álbum son Sunday, Sunday, el clásico For Tomorrow, el neo-psicodélico Chemical World, Advert donde muestran una potencia inusual para el grupo y la excelente Pop Scene.

A pesar de que actualmente la banda esta disuelta y cada integrante esta abocado a sus trabajos solistas, el legado de Blur todavía permanece en Reino Unido, donde ayudaron a reinventar la música pop de guitarras con un enriquecimiento sabio de las tradiciones pop Británicas.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Lou Reed – Transformer (1972)

Lou Reed Transformer 1972 Persi Music

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Vicious: 9
  2. Andy’s Chest: 8
  3. Perfect Day: 9
  4. Hangin’ Round: 8,5
  5. Walk On The Wild Side: 9,5
  6. Make Up: 7,5
  7. Satellite Of Love: 10
  8. Wagon Wheel: 8
  9. New York Telephone Conversation: 7,5
  10. I’m So Free: 8
  11. Good Night Ladies: 7

Una vez que Lou Reed se separó de The Velvet Underground después de lanzar el álbum Loaded, comenzó su carrera de solista. En 1972 apareció su primer disco de solista que llevó el nombre de él mismo. El disco no tuvo mucho éxito. Lou Reed se encontraba en pleno declive hasta que apareció su amigo David Bowie para darle una mano y hacerlo resurgir en su carrera artística. De esta manera, con Bowie como productor y la colaboración de Mick Ronson (guitarrista y mano derecha de Bowie), Reed lanzó Transformer.

En Transformer Reed retoma un poco el sonido de The Velvet Underground y lo combina con el glam rock que se imponía en la época.

Sus temas varían desde muy buenos rockers como Vicious y Hangin’ Round, junto a baladas excelentes con pianos y coros que se transformaron en clásicos. Entre estas baladas  Perfecy Day (tan linda como nostalgica), Satellite Of Love y Walk On The Wild Side (tema crudo, el más famoso del álbum, inspirada en el entorno de Andy Warhol) son lo mejor que ofrece Reed en el álbum.

De esta forma, en base a los aportes Bowie y Ronson, Lou Reed con Transformer comenzaría a pisar fuerte en su carrera de solista, dandole al mundo uno de sus mejores discos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Red Hot Chili Peppers – Blood Sugar Sex Magik (1991)

blood-sugar-sex-magik2

Puntaje del Disco: 9,5

  1. The Power of Equality: 9
  2. If You Have to Ask: 8
  3. Breaking the Girl: 9
  4. Funky Monks: 9
  5. Suck My Kiss: 9
  6. I Could Have Lied: 9,5
  7. Mellowship Slinky in B Major: 7,5
  8. The Righteous & the Wicked: 8,5
  9. Give It Away: 10
  10. Blood Sugar Sex Magik: 8
  11. Under the Bridge: 10
  12. Naked in the Rain: 8
  13. Apache Rose Peacock: 8
  14. The Greeting Song: 8
  15. My Lovely Man: 9
  16. Sir Psycho Sexy: 8,5
  17. They’re Red Hot:

Los Red Hot Chili Peppers en la actualidad son unos de las bandas mas importantes y populares en el mundo, esto lo consiguieron recién ocho años después de su formación luego de editar su quinto album de estudio Blood Sugar Sex Magik, lanzado el 24 de septiembre de 1991.

Una de las mayores cualidades de este grupo californiano en su incursión en distintos géneros musicales que van desde el rock y el funk, hasta el punk rock y el rock psicodélico, basándose en gran medida en la energía del bajista Flea y en el excelente guitarrista John Frusciante, que abandono la banda luego de este disco pero volvería para formar parte de otro gran disco Californication.

El disco fue muy bien recibido por los críticos, que los elogiaron por no abrumar con riffs de guitarra de heavy metal, a diferencia de su anterior álbum. El primer single de Blood Sugar Sex Magik fue la canción Give It Away, gracias a ella la banda ganaría un Grammy por la mejor canción de hard rock, y conseguirían su primer Nº1 en los rankings. La promoción del disco continuo con la balada Under The Bridge, que fue un autentico hit a nivel mundial. En él, Anthony Kiedis, cantante y líder de los Red Hot, narra su batalla con las drogas.

También se destacan otros muy buenos temas manteniendo el estilo del disco como The Power Of Equality, Suck My Kiss, I Could Have Lied y Breaking The Girl. Blood Sugar Sex Magik es el álbum de despegue en la carrera del grupo es el álbum donde alcanzaron su madures musical y a mi entender uno de sus trabajos mas completos e importantes de su trayectoria junto con Californication (1999) y su ultimo trabajo hasta el momento Stadium Arcadium (2006).

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Oasis – The Masterplan (1998)

oasis the masterplan 1998 Persi Music

Puntaje del Disco: 8

  1. Acquiesce: 9
  2. Underneath The Sky: 8,5
  3. Talk Tonight: 8
  4. Going Nowhere: 8,5
  5. Fade Away: 8
  6. The Swamp Song: 7
  7. I Am The Walrus (live): 7
  8. Listen Up: 7,5
  9. Rockin’ Chair: 8
  10. Half The World Away: 8
  11. (It’s Good) To Be Free: 7,5
  12. Stay Young: 6,5
  13. Headshrinker: 6
  14. The Masterplan: 9,5

The Masterplan es un compilado de los mejores lados B de Oasis, que marca una vez más el talento de Noel Gallagher para componer canciones.

Al armar el disco muchas canciones quedaron afuera como Take Me Away, Round Are Way, Sad Song, D’ You Wanna Be a Spaceman?, Cloudburst, entre otros. Todos ellos bastante decentes, algunos más conocidos porque se interpretaron en vivo, como la alegre Round Are Way en su combinación con Up In The Sky. Tampoco se tuvo en cuenta a la excelente canción orquestada Whatever. Claro, ya que en realidad fue lanzado como un single, pero sin que forme parte de ningún álbum anterior.

Centrándonos más en el disco, algunos cuantos temas superan sin problemas a los lados A de sus primeros 3 discos, sobretodo de Be Here Now. Los cortes más destacados en The Masterplan son Acquiesce y la canción que lleva el nombre del mismo disco. Ambos temas son tocadas habitualmente en vivo, por eso son reconocidos. El primero es un rocker interpretado a dúo por los hermanos Gallagher, mientras que The Masterplan es una balada similar a Don’t Look Back In Anger, que la iguala en calidad. También están la psicodélica Underneath The Sky y Going Nowhere, ambos temas son tan buenos, pero infravalorados. Un escalón más abajo se presentan Talk Tonight, a manos de Noel y caracterizada por su simpleza, y Rockin’ Chair por su linda melodía. También están Listen Up, un tema decente pero peca por tener una introducción casi calcada a Supersonic, y Fade Away, un rocker “típicamente Oasis”, que lastimosamente roba la melodía de una canción de Wham. En el medio del disco están incluidas: The Swamp Song, un corte instrumental que usualmente el grupo tocaba en sus primeros años y que además apareció en los 2 pasajes transitorios sin título de Morning Glory; y su cover de I Am The Walrus, el cual simula ser una versión en vivo, pero en realidad fue grabada en estudio, y no brilla como una de sus mejores performances.

Cuesta entender como varios de estos temas no formó parte de sus trabajos iniciales. Sus canciones hubieran ayudado a levantar el nivel de Be Nere Now o contribuido a perfeccionar aún más Morning Glory.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Persi Music: Cierre del Sos un 10 Festival

evangelina-anderson-01

Y sí… Evangelina Anderson es un 10.

Con su belleza le damos cierre al exitoso «Sos un 10 festival». Además, La sección «Sos un 10» fue actualizada. Podrán encontrar los discos y los temas que hasta el momento tienen puntaje 10!!

Pero el Persi Music no termina. Nuevas bandas, festivales y revisiones de discos se seguiran presentando!!

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Clash – London Calling (1979)

The_Clash_London_Calling_1979 Persi Music

Puntaje Del Disco: 10

  1. London Calling: 10
  2. Brand New Cadillac: 8
  3. Jimmy Jazz: 7,5
  4. Hateful: 8,5
  5. Rudie Can’t Fail: 9
  6. Spanish Bombs: 9,5
  7. The Right Profile8,5
  8. Lost In The Supermarket: 8,5
  9. Clampdown: 8,5
  10. The Guns Of Brixton: 9
  11. Wrong ‘Em Boyo: 8
  12. Death Or Glory: 8
  13. Koka kola: 7,5
  14. The Card Cheat: 7,5
  15. Lover’s Rock: 8
  16. Four Horsemen: 7,5
  17. I’m Not down: 8
  18. Revolution Rock: 8
  19. Train In Vain: 10

El punk agresivo de su álbum debut había logrado establecer a The Clash como uno de los mejores grupos de los setenta y en su segundo álbum, Give ‘em Enough Rope, comenzarían a mostrar indicios que los diferenciaba de los Sex Pistols y los Ramones. Sin embargo, recién en su tercer álbum, editado en 1979, The Clash alcanzaría su mejor momento: London Calling. En este trabajo logran empatizar aquellas características que le permitieron distinguirse adoptando un punk simple y autentico, incorporando a su estilo reggae y jazz.

London Calling es un compilado de clásicos de la banda aglomerados en un álbum doble algo pretencioso, en el cual no solo se deslumbra su variación en su género, sino que sigue siendo un punk con fuerte connotación política como en sus discos anteriores. Esto principalmente se marca nuevamente en sus letras, tales como en “Spanish Bombs” (con clara referencia a la Guerra Civil Española), “London Calling” (el más controversial y el mejor tema del álbum), “The Guns Of Brixton” (muy buen aporte de Paul Simonon, bajista del grupo). El resto de los temas de este disco también tienen su significado. “Hateful” hace referencia al consumo de drogas, “Clampdown” trata sobre el fascismo y “Lost In The Supermarket” habla sobre el materialismo. Además está “Train In Vain”, una especie de hidden track. Este tema estuvo cerca de no formar parte del álbum, pero su compositor, Mick Jones, se arrepintió ya que era muy bueno (y estaba en lo cierto) y decidió que formará parte de London Calling.

En general los temas de London Calling son muy buenos, en algunos casos excelentes. Por estos motivos la revista Rolling Stone lo calificó como uno de los 10 mejores de la historia y el mejor de los ochenta, algo medio estupido considerando que es de 1979. Aunque ciertamente, cuesta encontrar un álbum en los ochenta que superé a este en cuestión.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)