Television – Marquee Moon (1977)

0000009218_350

Puntaje del Disco: 10

  1. See No Evil: 10
  2. Venus: 9,5
  3. Friction: 10
  4. Marquee Moon: 9,5
  5. Elevation: 8
  6. Guiding Light: 8,5
  7. Prove It: 8
  8. Torn Curtain: 8,5

Television es una banda estadounidense considerada una de las primeras en la ola del punk de New York de mediados y fines de la década del 70. Es una de las bandas mas subvaloradas, no tanto por la crítica especializada que siempre los ha alabado pero nunca alcanzaron a ser tan populares como otros grupos contemporáneos menos talentosos como por ejemplo The Ramones. A pesar de esto en la actualidad se convirtieron en una de las máximas influencias para el rock contemporáneo.

En 1973 comenzaron a tocar bajo el nombre de Television conformado por Tom Verlaine, Billy Ficca, Richard Hell y Richard Lloyd aunque antes de grabar su primer disco Hell abandono el grupo reemplazado por Fred Smith, ya que el líder y compositor Verlaine no lo dejaba grabar ninguna de sus composiciones.

El álbum debut del grupo, Marquee Moon, fue lanzado en Mayo 1977 y es considerado un disco de culto y siempre mencionado como uno de los mas importantes en la historia del rock. En Estados Unidos no tuvieron mucha repercusión comercial pero en Gran Bretaña tendrían mayor cantidad de ventas y seria recibido con entusiasmo.

El disco tiene piezas brillantes especialmente en su primera parte con temas como «See No Evil», «Venus», «Friction» y «Marquee Moon». Su siguiente trabajo se tituló Adventure y fue lanzado en 1978 alcanzado mayor éxito comercial que Marquee Moon pero a pesar de esto el grupo se separaría a finales de ese año debido a tensiones entre Lloyd y Verlaine.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Nickelback – All The Right Reasons (2005)

R-1445651-1308162454.jpeg

Puntaje del Disco: 8

  1. Follow You Home: 7
  2. Fight for All the Wrong Reasons: 6
  3. Photograph: 7
  4. Animals: 7
  5. Savin’ Me: 7
  6. Far Away: 6
  7. Next Contestant: 7
  8. Side of a Bullet: 7
  9. If Everyone Cared: 7
  10. Someone That You’re With: 8
  11. Rockstar: 8

Nickelback es una banda surgida a mediados de los 90 como respuesta canadiense a Creed. Serían los primeros años del presente siglo los que le darían al grupo liderado por Chad Kroeger mayor reconocimiento.

All The Right Reasons es su cuarto álbum de estudio con el que la banda se define a un estilo de rock heavy más que grunge, según lo que se advertía en los discos anteriores. El disco sería el tercer seguido en ingresar a la posición número 1 en Canadá, superando las ventas de sus predecesores.

Este trabajo está lleno de una carga sentimental que se expresa no sólo en baladas Far Away y Save Me sino también en canciones como Photograph, en el que el cantante rememora sus tiempos en el secundario o If Everybody Care que parece ser una plegaria por un mundo más comprensivo.

Aunque el disco también se completa con canciones con mayor fuerza como Someone That You’re With o Animals no deja de tener ese tono de melancolía que abunda en la mayor parte del mismo. De todas maneras, Photograph, Far Away, y Rockstar llegaron al top diez en el Hot 100, haciendo Nickelback la primera banda de rock de los 2000’s que tenga tres éxitos en el top diez de el mismo álbum. Cabe destacar el video de Rockstar que muestra una parodia de la glamorosa vida de los rockeros y estrellas de Hollywood, mientras varios de esos personajes cantan la letra de la canción.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Blur – Parklife (1994)

blur-parklife

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Girls & Boys: 8,5
  2. Tracy Jacks: 10
  3. End of a Century: 9,5
  4. Parklife: 9,5
  5. Bank Holiday: 8
  6. Badhead: 9
  7. The Debt Collector: 7,5
  8. Far Out: 8,5
  9. To the End: 8,5
  10. London Loves: 8,5
  11. Trouble in the Message Centre: 9
  12. Clover Over Dover: 8,5
  13. Magic America: 9,5
  14. Jubilee: 9
  15. This Is a Low: 9,5
  16. Lot 105: 7

Para el año 1994 Blur se encontraba en la cresta de la ola y era la banda británica del momento con dos discos exitosos como Leisure (1991) y Modern Life Is Rubbish (1993) y lo confirmarían en Abril de ese año con el exitoso álbum Parklife que los llevaría al numero uno en los charts ingleses de inmediato.

El reinado de Blur empezaría a ser compartido cuando irrumpió en Agosto de 1994 Oasis con su magnifico disco debut Definetly Maybe que la convertirían junto a Blur como las dos grandes bandas del Reino Unido siempre comparando los discos que editaban y buscando instaurar una rivalidad entre sus integrantes.

Con respecto a Parklife el álbum es un gran reflejo de la vida Británica de mediados de los 90′ con excelentes temas de principio a fin. El primer single Girls and Boys es un tema comercial pegadizo y con un impactante estribillo que contenía una especie de trabalenguas definitorio de la ambigüedad sexual del momento, El segundo single fue la hermosa balada con una letra romántica To The End, con la llegada del tercer single Parklife la banda llego al numero 1 de las listas, quizás por tratarse del tema mas emblemático y que mejor definía a la juventud alcoholizada de Inglaterra y para finalizar el ultimo single con una hermosa melodía fue End of a Century uno de los puntos mas altos del disco.

No solo estos cuatro singles son lo mas importante del disco el resto de las canciones como Tracy Jacks, Bedhead, Magic America por solo nombrar algunas son brillantes y de variada composición.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

David Bowie – The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars (1972)

ziggystardust

Puntaje del Disco: 10

  1. Five Years: 9
  2. Soul Love: 8,5
  3. Moonage Daydream: 9
  4. Starman: 10
  5. It Ain’t Easy: 8
  6. Lady Stardust: 8,5
  7. Star: 8
  8. Hang On To Your Self: 9
  9. Ziggy Stardust: 10
  10. Suffragette City: 9,5
  11. Rock & Roll Suicide: 8

Ziggy Stardust no solo es el mejor disco de Bowie, superando otros exitosos álbumes como Hunky Dory y Heroes, sino que es uno de los más distinguidos de la historia del rock. De hecho la revista Rolling Stone lo ubica en el puesto número 25 dentro de esa categoría.

Musicalmente Ziggy Stardust es la obra maestra de Bowie. Es un disco que combina Glam rock con las influencias que venía demostrando en sus discos anteriores. Y conceptualmente es un álbum que relata la historia del extraterrestre bisexual Ziggy (personificado por Bowie en sus presentaciones) quien llega a la Tierra para anunciar el fin del mundo.

El disco comienza con “Five Years”, en la cual predomina el piano como en Hunky Dory y en donde nuestro protagonista advierte el fin dentro de 5 años. La historia continua con Ziggy intentando pregonar su mensaje apocalíptico formando una banda. En el medio aparece “Moonage Daydream”, uno de los clásicos más relevantes del disco, donde se destaca el genial solo de guitarra de Mick Ronson. Lo sucede otro superclásico, “Starman”, lanzado como single y donde la combinación de la guitarra acústica y su melodía son sencillamente sensacionales.

Ziggy Stardust continua tocando temas que hacen referencia a los excesos como las drogas e incluso la ambigüedad sexual y el travestismo. De hecho, la cabaretesca “Lady Stardust” es un homenaje a Marc Bolan y a la imagen que mostraba en el escenario. Después de “Star”, momento en el que el marciano comienza a transformarse en una estrella de rock, aparecen los temas más rockeros del álbum, empezando por “Hang On To Your Self”, con su estilo punk, el cual los Ramones tomaron para armar todo su primer disco de estudio. Luego, están los dos rockers más legendarios del disco: “Ziggy Stardust”, con su extraordinario riff de guitarra, en donde Ziggy comienza a decaer dominado por su ego y decide disolver su banda, “The Spiders From Mars”; y el bullicioso “Suffragette City”, en el que se relata que luego de la ruptura el alienígena entra en una espiral de consumo de drogas y sexo.

Finalmente, Ziggy Stardust termina con su vida y concluye esta fantástica ópera rock en “Rock & Roll Suicide”.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

Mötley Crüe – Dr. Feelgood (1989)

Motley Crue Dr. Feelgood 1989 Persi Music

Puntaje del Disco: 9

  1. T.N.T. (Terror ‘N Tinseltown):
  2. Dr. Feelgood: 9
  3. Slice Of Your Pie: 7
  4. Rattlesnake Shake: 7
  5. Kickstart My Heart: 8,5
  6. Without You: 8
  7. Same Ol’ Situation (S.O.S.): 7,5
  8. Sticky Sweet: 6
  9. She Goes Down: 7
  10. Don’t Go Away Mad (Juat Go Away): 9
  11. Time For Change: 7,5

Dr. Feelgood es considerado el mejor álbum de la banda Mötley Crüe, la cual encabezo la música del Glam metal en los ‘80.

El material en cuestión tiene la característica de que fue el primero que la banda realizó sobria, luego de salir de rehabilitación.

Durante el cd se pueden ver canciones de abuso de drogas como TNT, Dr. Feelgood, tema q ha alcanzado a estar en el puesto numero en la lista de Billboard, y Kickstart My Heart, que junto a Dr. Feelgood son de los mejores del material y de los mas reconocidos de la banda.

También hay canciones basadas en el amor y relaciones amorosas, tales como Don’t go away mad, Without you.

Todas las letras fueron escritas por el bajista de la banda Nikki Sixx. En las cuales muestran los sentimientos de la banda, como por ejemplo Kickstart My Heart, que dice:

“Cuando empezamos esta banda
Todo lo que necesitabamos, necesitabamos era una sonrisa
Los años pasaron… diría que hemos pateado algunos traseros”

El cd fue producido por el productor Bob Rock, quien le dio un sonido distinto al que venían mostrando en sus anteriores trabajos discográficos. Este fue el quinto álbum de la banda y fue lanzado el 1 de septiembre de 1989.

Luquitas Bonjo

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Cure – Boys Don’t Cry (1980)

boys-dont-cry

Puntaje del Disco: 9

  1. Boys Don’t Cry: 9
  2. Plastic Passion: 7,5
  3. 10.15 Saturday Night: 9,5
  4. Accuracy: 8
  5. So What: 8
  6. Jumping Someone Else’s Train: 8,5
  7. Subway Song: 7,5
  8. Killing an Arab: 9
  9. Fire In Cairo: 8,5
  10. Another Day: 8,5
  11. Grinding Halt: 8,5
  12. Three Imaginary Boys: 9

Cuando en Mayo de 1978 Robert Smith, Lol Tolhurst y Michael Dempsey rebautizaban su antigua banda de jóvenes Easy Cure con el nombre The Cure no se imaginarían que llegarían a ser pocos años después la banda más importante y que más influenció a nuevas generaciones de la década del 80.

Es difícil encasillar a The Cure con un estilo musical mas haya de su apariencia gótica característica de Robert Smith vestido con ropa negra, siempre con rostro pálido y con temas introspectivos y tristes se los asociaría al rock gótico, dark, también a lo largo de su trayectoria pasarían momentos de música mas alegre y optimista, sonidos punk y hasta ciertos rastros de música electrónica.

El primer trabajo de The Cure Three Imaginary Boys salio a la luz en Junio de 1979 en Gran Bretaña y seria reeditado en su versión americana un año mas tarde bajo el nombre de Boys Don’t Cry. Hay ciertos cambios en las canciones, y algunas canciones fueron sacadas («Object», «Foxy Lady», «Meathook», «It’s Not You») mientras que se agregaron otras («Boys Don’t Cry», «Plastic Passion», «Jumping Someone Else’s Train» y «Killing an Arab»).

Lógicamente el single debut fue la famosísima «Boys Don’t Cry» y junto con otros muy buenos temas como «10.15 Saturday Night», «Three Imaginary Boys» y «Killing an Arab» conformarían un disco interesante que permitiría al grupo ingresar al mercado americano y empezar a perfilarse como una de los grupos mas importantes a nivel mundial.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Who – Live At Leeds (1970)

live-at-leeds

Puntaje del Disco: 10

Disco 1:

  1. Heaven and Hell: 9,5
  2. I Can’t Explain: 9
  3. Fortune Teller: 9
  4. Tattoo: 8,5
  5. Young Man Blues: 10
  6. Substitute: 9,5
  7. Happy Jack: 7,5
  8. I’m A Boy: 7,5
  9. A Quick One, While He’s Away: 9
  10. Summertime Blues: 9,5
  11. Shakin’ All Over: 10
  12. My Generation: 10
  13. Magic Bus: 9

Disco 2:

  1. Overture: 9
  2. It’s A Boy: –
  3. 1921: 8,5
  4. Amazing Journey: 9,5
  5. Sparks: 10
  6. Eyesight To The Blind (The Hawker): 8
  7. Christmas: 9
  8. The Acid Queen: 8,5
  9. Pinball Wizard: 9,5
  10. Do You Think It’s Allright?:
  11. Fiddle About: 7
  12. Tommy Can You Hear Me?: 7,5
  13. There’s A Doctor:
  14. Go To The Mirror: 9,5
  15. Smash The Mirror: 9
  16. Miracle Cure:
  17. Sally Simpson: 8,5
  18. I’m Free: 10
  19. Tommy’s Holiday Camp:
  20. We’re Not Gonna Take It: 10

Live At Leeds es considerado el mejor álbum en vivo de la historia del rock. Su aparición coincide con la epopeya del hard rock impulsado y revitalizado por el surgimiento de grupos como Deep Purple y sobre todo Led Zeppelin. Bajo este contexto Live At Leeds es la devastadora respuesta de The Who contra las otras bandas contemporáneas mencionadas.

Los Who se caracterizaron históricamente por romper con violencia sus instrumentos en las presentaciones. Acá los tipos no los rompen, la “rompen”. Esa es su virtud más notable en Leeds: su interpretación; con Keith Moon demostrando que fue uno de los mejores (sino el mejor) baterista de la historia, demoliendo con fiereza y técnica su bateria; con John Entwistle haciendo lo propio con el bajo (el tipo a pesar de ser el más tranquilo en el escenario es uno de los más virtuosos que jamás se podrán escuchar); con Pete Townshend mostrando su genio en la guitarra, escupiendo excelentes riffs tema tras tema; y finalmente con Roger Daltrey explotando su voz de león que luego adoptaría en posteriores discos como Who’s Next. En otras palabras, a partir de su estupenda labor Live At Leeds se convirtió en la versión más enérgica y abrumadora que se puede escuchar de una banda de rock en vivo.

La versión original de este disco incluía solo 6 canciones. Luego se lo extendió hasta 14 temas, incluyendo un solo corte de la presentación que dieron de Tommy. Finalmente, apareció la versión que tienen ante ustedes, la “Deluxe Edition”, que cuenta con todos los temas del concierto, compilados en dos discos.

El primer disco de Leeds es espectacular. Son grandes clásicos de The Who combinados con covers. Lo más destacado son justamente las bestiales interpretaciones en los covers, sobretodo Young Man Blues y Shakin’ All Over. Pero los temas de la banda tampoco se quedan atrás. Heaven and Hell, que es una especie de lado b en el olvido de Entwistle, se transforma en un rocker descomunal que hace una excelente apertura del disco. Famosos singles del grupo como I Can’t Explain y Substitute, “pierden la timidez” a través del shock de energía de la banda. Además, el tema más legendario de The Who, My Generation, es un monstruo de 15 minutos, combinado por momentos con los See Me Feel Me de Tommy e incluso con Naked Eye (un temaso de The Who que siempre mereció estar en un LP).

Por otro lado, el segundo disco es un set list impecable de la opera rock Tommy casi completa. Lo que antes parecían viñetas acústicas de esta obra, ahora se encuentran potenciadas por la excelente performance de la banda, dejando resultados notables como I’m Free con su riff asesino, la magestuosa versión instrumental Sparks y el gran final de We’re Not Gonna Take It.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Led Zeppelin – How The West Was Won (2003)

how-the-west-was-won

Puntaje del Disco: 10

Disco 1:

  1. LA Drone:
  2. Immigrant Song: 8,5
  3. Heartbreaker: 9,5
  4. Black Dog: 9,5
  5. Over the Hills and Far Away: 8,5
  6. Since I’ve Been Loving You: 10
  7. Stairway to Heaven: 9,5
  8. Going to California: 10
  9. That’s the Way: 8
  10. Bron-Yr-Aur Stomp: 8,5

Disco 3:

  1. Dazed and Confused: 9
  2. What Is and What Should Never Be: 9
  3. Dancing Days: 9,5
  4. Moby Dick: 7

Disco 3:

  1. Whole Lotta Love: 9
  2. Rock and Roll: 9,5
  3. The Ocean: 8,5
  4. Bring It On Home: 9,5

Led Zeppelin merecía tener un buen disco en vivo, no es que The Song Remains the Same y BBC Sessions no lo sean, pero el primero fue editado como una película de presentaciones en vivo un poco desparejo y el segundo fue un disco doble de presentaciones en sesiones radiales, pero se necesitaba un disco en vivo ante una gran audiencia para demostrar la grandeza del grupo y real poderío.

How The West Was Won es un álbum triple editado en el 2003 donde se recogen parte de los shows del 25 de Junio de 1972 en el foro de Los Angeles y dos días después en el Long Beach Arena de California y desde el momento de su salida alcanzo el número 1 de las listas a ambos lados del Atlántico, y aun sigue ubicado entre los top de ventas de las mas famosas vendedoras discográficas.

La idea de editar estas presentaciones en vivo surgieron cuando Jimmy Page buscando archivos de video antiguos de Zeppelin para la edición de un DVD que aparecería al mismo momento en el disco, redescubrió estas grabaciones, y quedó muy impresionado de la calidad de interpretación. «Este es Led Zeppelin en su mejor momento, y es una ilustración de Cómo el Oeste ha sido ganado» refiriéndose a la ubicación de estos conciertos en los Estados Unidos.

El disco se destaca por sus interpretaciones demoledoras y precisas de los clásicos de la banda y como siempre con espacio para improvisaciones muy largas como en Moby Dick (19:20), Dazed and Confused (25:25) donde se tocan fragmentos en el medio del tema de otras canciones como Walters Walk y The Crunge y en Whole Lotta Love (23:08) con fragmentos de Boogie Chillun de John Lee Hooker, Let’s Have a Party, Hello Mary Lou y Going Down Slow

Pero el verdadero poder de estas presentaciones se da en temas mas cortos donde se destacan Since I’ve Been Loving You, Going to California, Black Dog, Heartbreaker y Rock and Roll, que a pesar de ser temas clásicos y muy famosos del grupo lo valioso de este disco es que las canciones se notan frescas y con una nueva vigorosidad en sus interpretaciones.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Queen – Live At Wembley ’86 (1992)

queen-live-at-wembley-86

Puntaje del Disco: 9

Disco 1:

  1. One Vision: 8
  2. Tie Your Mother Down: 8,5
  3. In the Lap of the Gods: 7
  4. Seven Seas Of Rhye: 8,5
  5. Tear It Up: 7,5
  6. A Kind Of Magic: 8
  7. Under Pressure: 9
  8. Another One Bites The Dust: 9
  9. Who Wants To Live Forever: 7,5
  10. I Want To Break Free: 8,5
  11. Impromptu: 7
  12. Brighton Rock Solo: 8
  13. Now I’m Here: 7,5

Disco 2:

  1. Love Of My Life: 9
  2. Is This The World We Created: 7,5
  3. (You’re So Square) Baby I Don’t Care: 7,5
  4. Hello Mary Lou (Goodbye Heart): 7
  5. Tutti Frutti: 7
  6. Gimme Some Lovin’: 7,5
  7. Bohemian Rhapsody: 10
  8. Hammer To Fall: 8
  9. Crazy Little thing Called Love: 8
  10. Big Spender: 8
  11. Radio Ga Ga: 9
  12. We Will Rock You: 10
  13. Friends Will Be Friends: 9
  14. We Are The Champions: 10
  15. God Save The Queen:

Grabado del 12 de Julio de 1986 en el mítico estadio de Wembley en su Inglaterra natal, Queen demostró ser una de las más grandes bandas en vivo de la historia. Como parte de la gira A Kind of Magic y última en su rica trayectoria, la agrupación liderada por el eterno y siempre recordado Freddy Mercury, selló en más de dos horas una actuación extraordinaria y llena de emociones.

El show comenzó con el casi heavy metal One Vision, continuó con Tie your Mother Down y luego de In the Lap of the Gods llegaría el primer gran hit del grupo: Seven Seas of Rhye. El disco uno incluye además grandes clásicos como Under Prassure (grabado en colaboración de David Bowie), Another one bites the Dust con los inconfundibles acordes de Taylor y I want to Break Free, en cuyo video los integrantes se vestían de mujeres.

El segundo disco abre con la hermosa balada Love of My Life y agrega también algunos covers como (You’re So Square) Baby I Don’t Care, Hello Mary Lou y Tutti Frutti. Luego vendrían los eternos hits con los Queen conquistó no sólo los charts británicos y estadounidenses sino que se pasearían por el mundo entero. Los primeros sonidos del piano de Mercury hacen delirar a los fanáticos con Bohemian Rhapsody y Radio Ga Ga invita al despliegue de miles de brazos extendiéndose en el aire. En el final cerrarían We will rock you, Friends will be Friends y el inconfundible y por excelencia el himno al triunfo: We are the Champions. Como no podía ser de otra manera los últimos cantos quedarían a cargo de la multitud entonando God Save the Queen La Reina seguiría más viva que nunca.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)