Neil Young – Weld (1991)

ny-weld

Puntaje del Disco: 9,5

Disco 1:

  1. Hey Hey, My My (Into the Black): 9,5
  2. Crime in the City: 8,5
  3. Blowin’ in the Wind: 9
  4. Welfare Mothers: 8
  5. Love to Burn: 8,5
  6. Cinnamon Girl: 9,5
  7. Mansion on the Hill: 8,5
  8. Fuckin Up: 9,5

Disco 2:

  1. Cortez the Killer: 9
  2. Powderfinger: 7,5
  3. Love and Only Love: 8
  4. Rockin’ in the Free World: 9,5
  5. Like a Hurricane: 9,5
  6. Farmer John: 9
  7. Tonight’s the Night: 9
  8. Roll Another Number (For the Road): 8,5

En 1990 Neil Young se volvió a unir a Crazy Horse para grabar el muy buen disco Ragged Glory, un álbum crudo y ruidoso que recibió excelentes críticas y probó la extensión de su influencia sobre bandas nuevas como DinosaurJr, Pearl Jam y Sonic Youth, lo que lo posicionaría como padrino del rock alternativo y del grunge.

Un año después saldría a la luz Weld, un álbum en vivo basado en distintas presentaciones en la gira promocionales de Ragged Glory, gira donde también fue acompañado por Sonic Youth como teloneros.

El disco refleja el buen momento de Young ya que luego de incursionar en distintos estilos de música en los 80, volvia a las bases de rock and roll crudo y de guitarras distorsionadas en Ragged Glory.

En Weld se combinan tanto sus temas históricos como Cortez The Killer, Tonight’s the Night, Cinnamon Girl, Like a Huricane, Hey Hey, My My, otro tema reciente que pasaría a ser clásico como Rocking in the Free Word y con muy buenos temas recientes de Ragged Glory entre los que se destacan Farmer John y Fuckin Up, y hasta incluye una muy buena versión del cover de Dylan Blowing In The Wind con sonidos de la guerra del golfo en el comienzo que se estaba desarrollando en esa época.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

The Rolling Stones – Get Yer Ya-Ya’s Out! (1970)

get-yer1

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Jumpin’ Jack Flash: 9
  2. Carol: 9
  3. Stray Cat Blues: 9,5
  4. Love In Vain: 8,5
  5. Midnight Rambler: 10
  6. Symphathy For The Devil: 9,5
  7. Live With Me: 8
  8. Little Queenie: 8
  9. Honky Tonk Women: 9
  10. Street Fighting Man: 9

Get Yer Ya-Ya’s Out! es probablemente el mejor disco de los Stones en vivo. El mismo fue dado a luz en el mismo año que el otro monstruo del rock: Live At Leeds de The Who.

Si bien la banda de Jagger tuvo varios registros en vivo a lo largo de su carrera, existen varias cuestiones que transforman a Get Yer Ya-Ya’s en el más importante. En primer lugar, captura la época dorada de los Rolling Stones, los cuatros álbumes más importantes de su carrera, desde Beggars Banquet hasta Exile On Main Street.

En segundo lugar, por la poderosa combinación entre Keith Richards y Mick Taylor. Sobretodo por la habilidad del Sr. Taylor con la guitarra, quien por aquel entonces reemplazaba al fallecido Brian Jones.

Y finalmente, por como rockearon los Stones. Las guitarras acústicas y las mandolinas de Banquet fueron reemplazadas por potentes guitarras eléctricas y sus pesadas distorsiones, consiguiendo excelentes resultados desde el famoso single Jumpin’ Jack Flash, pasando por los covers de Chuck Berry (Carol y Little Queenie), por las distorsionadas versiones de superclásicos como Stray Cat Blues, Midnight Rambler y Symphathy For The Devil, hasta el gran final que todo concierto merece tener con la demoledora interpretación de Street Fighting Man.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Jimi Hendrix – Jimi Plays Monterey (1986)

jimi_hendrix_jimi_plays_monterey

Puntaje del Disco: 10

  1. Killing Floor: 10
  2. Foxey Lady: 9,5
  3. Like A Rolling Stone: 8
  4. Rock Me Baby: 9
  5. Hey Joe: 10
  6. Can You See Me: 8,5
  7. The Wind Cries Mary: 9
  8. Purple Haze: 9,5
  9. Wild Thing: 9,5

Jimi Plays Monterey es la primera gran actuación de Jimi Hendrix y The Experience, la cual se desarrollo en el famoso festival de Monterey de 1967, cuando aún entonces Hendrix era desconocido, pero cuya performance lo transformaría en una leyenda del rock.

Monterey es una pequeña ciudad californiana cercana a San Francisco. En el festival que se desarrollo en esa ciudad se presentaron bandas como The Byrds, The Mamas & The Papas, etc. Según cuenta la historia Jimi discutiría con Pete Townshend de los Who quien sería el primero en salir al escenario. El asunto se resolvería por medio de la moneda con los Who siendo los primeros protagonistas de la noche. «Cómo íbamos a tocar después de él, se hubieran reído de nosotros» dijo tiempo después Pete Townshend al respecto. Con la mesa servida por esa importante banda, el turno era ahora de Hendrix, quien no fue para nada menos.

Jimi Plays Monterey es una excelente performance de este músico y sus compañeros, desde el devastador cover Killing Floor, que contó con una presentación previa del mismísimo Brian Jones, hasta mítico final con Wild Thing. Ningún tema de esta presentación (que combino canciones muy conocidas de Are You Experienced? con varios covers como Like A Rolling Stone) tiene desperdicio. Jimi trató de dejar todo su potencial en pocos temas, demostrando su valía y logrando interpretaciones que igualaban o incluso superaban a las versiones originales de los temas gracias a su explosivo virtuosismo con la guitarra. Claros ejemplos de esto son Foxey Lady, Hey Joe y Purple Haze. Sin embargo, la parte más simbólica está en el final de Wild Thing, cuando Hendrix quema su guitarra, haciendo una especie de fogata y rito, para luego terminar de desplomarla y arrojársela al público. Un espectáculo que quedará siempre grabado en la historia del rock.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Nirvana – From the Muddy Banks of the Wishkah (1996)

nirvana-from-the-muddy-banks-of-the-wishkah

Puntaje del Disco: 9

  1. Intro:
  2. School: 8
  3. Drain You: 9
  4. Aneurysm: 10
  5. Smells Like Teen Spirit: 9,5
  6. Been a Son: 8
  7. Lithium: 8,5
  8. Silver: 8
  9. Spank Thru: 9
  10. Scentless Aprentice: 9
  11. Heart-Shaped Box: 9
  12. Milk It: 8,5
  13. Negative Creep: 7,5
  14. Polly: 9
  15. Breed: 9
  16. Tourette’s: 8,5
  17. Blew: 9

From the Muddy Banks of the Wishkah es el segundo disco póstumo de Nirvana. Fue editado en Octubre de 1996 y Compilo varias presentaciones en vivo del grupo entre 1989 y 1994. Incluyendo recitales en el Teatro Astoria de Londres (1989), Teatro Paramount, Seattle (1991), Teatro Castelo, Roma (1991), Paradiso, Ámsterdam (1991), Pabellón O’Brien, California (1991), Festival de Reading (1992), Civic Center, Springfield (1993), Muelle 48, Seattle (1993), Great Western Forum, Los Ángeles (1993) y Seattle Center Arena (1994).

El álbum Busco reflejar la fuerza del grupo sobre los escenarios no incluyendo solamente una lista de hits sino también otros temas destacados del grupo como Aneurysm que no se incluye en ningún CD oficial pero es uno de los temas mas festejados por sus fans, Spank Thru que de acuerdo a Krist Novoselic es la primera canción de Nirvana.

Es un disco recomendable (aunque no escencial como Nevermind o el Unplugged de MTV) ya que permite apreciar la energía con que tocaban en vivo y lo bien que sonaban cosa que el publico de nuestro país no pudo disfrutar del todo ya que en su única visita el 30 de Octubre de 1992 la banda soporte que los acompañaba en esa gira Calamity Jane fue abucheada y maltratada por el público y tubo que retirarse antes de que termine su set lo que hizo enfurecer a Kurt y en represaría amagó con tocar «Smells» varias veces pero no lo hizo y encaro el show con malhumor y no fue lo que se esperaba.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Doors – Live At The Matrix 1967 (2008)

doors-live-at-the-matrix

Puntaje del Disco: 9

Disco 1:

  1. Break On Through (To The Other Side): 9
  2. Soul Kitchen: 8
  3. Money: 7,5
  4. The Crystal Ship: 9
  5. Twentieth Century Fox: 8
  6. I’m a King Bee: 8,5
  7. Alabama Song (Whisky Bar): 9
  8. Summer’s Almost Gone: 8
  9. Light My Fire: 8,5
  10. Get Out Of My Life Woman: 7,5
  11. Back Door Man: 8
  12. Who Do You Love: 7,5
  13. The End: 9,5

Disco 2:

  1. Unhappy Girl: 9
  2. Moonlight Drive: 9
  3. Woman Is A Devil/ Rock Me: 7,5
  4. People Are Strange: 8,5
  5. Close To You: 8
  6. My Eyes Have Seen You: 8,5
  7. Crawling King Snake: 8
  8. I Can’t See Your Face In My Mind: 8,5
  9. Summertime: 8,5
  10. When The Music Is Over: 9,5
  11. Gloria: 9

Live At The Matrix es el primer registro de los Doors en vivo. Este disco en vivo fue grabado en un salón de San Francisco dos meses después de que la banda lanzara su primer disco de estudio. Por aquel entonces los Doors todavía no eran tan populares y por eso tocaban en bares recorriendo los Estados Unidos, esforzándose por obtener reconocimiento. Es más, Jim Morrison era un ignoto y las personas que presenciaron sus shows no eran concientes de que se transformaría en un legendario ídolo del rock.

Durante mucho tiempo las grabaciones de este disco giraron por el mundo pero tenían una pésima calidad. Finalmente, se logró que The Matrix sea más que decente a la hora de escucharlo. Tiene un sonido bastante claro, gracias a que el evento se desarrollo en un lugar que no tenía más de 100 personas. Además la audiencia era bastante tranquila. Es gracioso oír que solo emitían unos tibios aplausos después de que la banda interpretara grandes clásicos como Break On Through. Pero por este motivo también se puede escuchar perfectamente las instrumentaciones y la voz de Morrison (que aún no estaba tan consumido por los excesos), por eso muchos de los temas en vivo suenan bastantes similares a sus versiones originales. Otras varían, ya que se denotan improvisaciones del grupo tanto en los arreglos musicales como en las letras.

En esta muy buena performance, la mayoría de los temas de Live At The Matrix pertenecen a su primer LP, destacándose interpretaciones como la de The End, con un Morrison muy poético. También incluye buenos covers como Crawling King Snake, Get out of My Life Woman y Gloria. Además en el segundo disco aparecen muchos temas que luego formarían parte de Strange Days, tales como Unhappy Girl, Moonlight Drive y People Are Strange. Incluso hay una canción de Waiting For The Sun: Summer’s Almost Gone.

Todos estos condimentos lo transforman en un documento histórico que cualquier fanático de The Doors puede disfrutar.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Kiss – Alive! (1975)

kiss-alive1

Puntaje del Disco: 9

  1. Deuce: 8
  2. Strutter: 8
  3. Got To Choose: 7
  4. Hotter Than Hell: 7
  5. Firehouse : 8
  6. Nothin’ To Lose: 6
  7. C’mon and Love Me: 7
  8. Parasite: 7
  9. She: 8
  10. Watchin’ You: 7
  11. 100,000 Years»: 7
  12. Black Diamond: 8
  13. Rock Bottom: 7
  14. Cold Gin: 7
  15. Rock And Roll All Nite: 9
  16. Let Me Go, Rock ‘N Roll: 8

Si algo caracterizó a Kiss fue sin dudas la originalidad con la que saltaron a los escenarios utilizando maquillaje e interpretando personajes de terror o de cómics que quedarían marcados en la memoria del público. El Demonio (Simmons), El Chico Estrella (Stanley), El Hombre del Espacio (Frehley), y El Gato (Criss), siendo la formación original, ofrecían espectáculos en los que escupían sangre y fuego, comían cabezas de pollitos y encendían el cielo con diversas pirotecnias.

Con tres discos de estudio (Kiss, Hotter than Hell y Dressed to Kill), la banda saltó al estrellato con Alive de 1975. Habiendo cosechado 4 discos de platino, es considerado por la crítica como uno de los más grandes álbumes en vivo de la historia. Kiss se convertía de ese modo en la agrupación más popular de los 70 en Estados Unidos.

Alive es una compilación de recitales que Kiss brindó en New Jersey, Detroit, Iowa y Cleaveland como parte de ‘Dress to Kill Tour’. Las canciones son una explosión de energía y forman las mejores versiones de los discos anteriores. Tiene varios puntos altos como Deuce, Strutter, Firehouse, ‘Parasite’, entre otros. Sería el gran hit Rock and Roll all Night, que llegó al Top 20 el tema por excelencia en la carrera de la banda y uno de los más populares.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Morrissey – Live At The Earls Court (2005)

morrisey-live-at-earls-courts

Puntaje del Disco: 9,5

  1. How Soon Is Now?: 9
  2. First of The Gang To Die: 9,5
  3. November Spawned a Monster: 9
  4. Don’t Make Fun of Daddy’s Voice: 8,5
  5. Bigmouth Strikes Again: 9,5
  6. I Like You: 8
  7. Redondo Beach: 8,5
  8. Let Me Kiss You: 9
  9. Subway Train – Munich Air Disaster 1958: 9
  10. There Is a Light That Never Goes Out: 9
  11. The More You Ignore Me, The Closer I Get: 9,5
  12. Friday Mourning: 8,5
  13. I Have Forgiven Jesus: 8
  14. The World Is Full Of Crashing Bores: 9
  15. Shoplifters of the World United: 9,5
  16. Irish Blood, English Heart: 9
  17. You Know I Couldn’t Last: 9
  18. Last Night I Dreamt That Somebody Loved Me: 7,5

Tras la desintegración de The Smiths en 1987 Morrisey se abocaría a su carrera solista en la que alcanzaría aun más éxito en Estados Unidos que en Gran Bretaña.

El gran regreso de Morrisey a la primera plana en el mundo de la música se daría en el 2004 con You Are The Quarry, que fue quizas su mayor éxito como solista, y como cierre para ese buen momento editaría un disco en vivo grabado en un show del 18 de Diciembre del 2004 en el Earls Court de Londres frente a mas de 17.000 fans.

Live at Earls Court saldría finalmente a principios del 2005. El show se baso en los mejores temas de You Are The Quarry como First of the Gang To Die, The World Is Full of Crashing Bores, Irish Blood, English Heart y Let Me Kiss You, algunos clásicos infaltables de The Smiths como Bigmouth StrikesAgain, There Is a Light That Never Goes Out, Shoplifters of the World Unite y hasta un cover de Patty Smith Redondo Beach.

En el álbum se aprecia que la voz de Morrisey tanto como su locuacidad y ironía continúan intactas a sus casi 50 años y la banda lo acompaña muy bien sonando de buena manera en todo el concierto. Live at Earls Court es un trabajo indispensable en la discoteca de fanáticos del músico inglés de todas las épocas y también para los que quieran empezar a descubrirlo y nunca lo han escuchado detenidamente ya que abarca toda su carrera y sus temas mas logrados en un excelente concierto.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Postales Dramáticas: The Beatles – Get Back Sessions

terraza

El pasado 30 de enero se cumplieron 40 años del recordado espectáculo que los Beatles brindaron en la terraza de los estudios Apple en la ciudad de Londres. La banda más grande de la historia ofrecía gratuitamente y de manera espontánea un concierto que dejaba atónitos a los transeúntes londinenses que cruzaban Saville Row. La idea de tocar allí surgió como un proyecto de grabación del disco que marcaría el final en la carrera de los cuatro de Liverpool, ‘Let it Be’. Y aquella presentación sería la última de los Beatles en vivo, quienes cansados de los gritos de sus fans habían decidido no tocar más en público.

El histórico concierto de 42 minutos (interrumpido por agentes de la Scotland Yard) fue capturado en un video en el que se incluyen escenas de la grabación del disco antes mencionado. Esta recopilación de imágenes muestra la intimidad de la banda dentro de los estudios y si bien se hace tedioso las reiteradas veces que tocan temas como ‘Get Back’ principalmente, las escenas constituyen un deleite para los beatlesmaníacos. Más de uno habrá visto con recelo las constantes apariciones de Yoko Ono, quien según cuentan, le está dedicada por Paul, justamente la canción que da nombre al video. ‘Get Back to where you once belong’ (regresa de dónde has venido) deja muy en claro la sensación de McCartney frente a la omnipresente presencia de la artista japonesa en la vida de la banda.

Finalmente el video concluye con la famosa presentación durante aquel frío día de enero. Acompañados del tecladista Billy Preston y los camaristas, los Beatles tocaron Get Back» (tres veces), «Dont Let Me Down (dos veces)», I’ve Got A Feeling (dos veces)», «One After 909» y «Dig A Pony», una breve versión del himno nacional británico, el «God Save The Queen», y un corto ensayo de «I Want You (She’s So Heavy)».

Un comentario final del concierto a cargo de John quien en tono irónico se despidió del público diciendo: “Me gustaría decir ‘gracias’ en nombre del grupo y espero que hayamos superado la audición”.

Los fantásticos de Liverpool se despedían para siempre de la misma manera como habían dejado su sello en la historia, con total ingenio y enorme talento. God Save The Bealtes

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Keane – Hopes And Fears (2004)

keane-hopes-and-fears

Puntaje del Disco: 8

  1. Somewhere Only We Know: 9
  2. This Is The Last Time: 8
  3. Bend And Break: 8
  4. We Might As Well Be Strangers: 7,5
  5. Everybody’s Changing: 8,5
  6. Your Eyes Open: 7,5
  7. She Has No Time: 7,5
  8. Can’t Stop Now: 7,5
  9. Sunshine: 8
  10. On A Day Like Today: 7
  11. Untilted 1: 7
  12. Bedshaped: 8,5

Mientras Coldplay pelea por desprenderse de la sombra de Radiohead, una serie de grupos toma su estilo para mostrarse en el mercado de la música. Un claro ejemplo de este fenómeno es Keane.

Keane es un grupo formado por solo tres integrantes: Tom Chaplin como vocalista; Richard Hughes en la bateria; y el multifacético Tim Rice-Oxley, quien se destaca en el piano, en el teclado y en el bajo simultáneamente. De aquí nace la única diferencia que le encuentro con la banda de Chris Martin: no hay guitarrista.

Pero al igual que como sucede con Coldplay, lo que se puede encontrar son baladas que cuentan con pianos y lindas atmósferas. En realidad Hopes And Fears esta integramente compuesto por este tipo de temas, todos similares (es muy difícil distinguir uno del otro), buenos pero nada espectaculares. Temas hechos a la medida de la voz suave de Chaplin. Sin embargo, el gran problema justamente es la falta de variedad en las canciones. En Hopes And Fears solo vas a escuchar baladitas con melodías lindas, pero las vas a escuchar hasta el hartazgo. Desde Somewhere Only We Know (el hit más importante del disco) hasta Bedshaped.

A pesar de esta uniformidad, Hopes And Fears es un buen disco inicial, el cual le permitió a Keane establecerse en el mundo de la música actual con cierto renombre.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)