Red Hot Chili Peppers – One Hot Minute (1995)

one-hot-minute

Puntaje del Disco: 8

  1. Warped: 8,5
  2. Aeroplane: 8,5
  3. Deep Kick: 8,5
  4. My Friends: 9
  5. Coffe Shop: 8
  6. Pea: 8
  7. One Big Mob: 7,5
  8. Walkabout: 9
  9. Tearjerker: 8
  10. One Hot Minute: 8
  11. Falling into Grace: 7,5
  12. Shallow Be Thy Game: 8,5
  13. Transcending: 8

Luego del exitoso Blood Sugar Sex Magik los Red Hot sufrirían la perdida de John Frusciante en Mayo de 1992 por culpa de sus adicciones, volvería en 1998. Fue reemplazado por Dave Navarro guitarrista de Janes Addiction. Navarro también es un muy buen guitarrista pero su presencia alteró considerablemente el sonido incorporando mas riffs de guitarra del estilo Heavy Metal mas distorsionados pero le costaría adaptarse a los estilos mas funk y sensuales de la banda.

One Hot Minute se lanzo a las ventas en Septiembre de 1995, este disco es raro siempre fue considerado como el trabajo mas flojo del grupo desde BSSM aunque tiene buenos momentos que valen la pena recalcarse. Anthony Kiedis, había reincidido en 1994 a sus adicciones a la heroína y las anfetaminas luego de estar limpio durante más de cinco años y por ello abordó sus letras con una mirada a las drogas y sus duros efectos. El disco fue un fracaso en ventas comparado con su antecesor y la crítica que recibió el disco tampoco fue tan buena, el disco encontraba a la banda como desenfocada se notaba la ausencia de Frusciante y el estado emocional de Kiedis.

Entre las canciones mas rescatables se encuentra el primer sencillo Warped que estuvo orientada directamente a la angustia y depresión de Kiedis, Aeroplane es un tema histórico del grupo con un muy recordado video musical, My Friends una balada típica de los Chilli Peppers al estilo Under the Bridge o Soul To Squeeze, aunque no tan lograda como ellas que trata sobre los oscuros pensamientos de Kiedis sobre «sus amigos», Walkabout un tema funk subestimado pero a mi entender el mejor del disco, Tearjerker que fue un tributo a Kurt Cobain que había fallecido hacia poco tiempo. También en este disco se produjo la primera participación compositiva de Flea escribió la mayor parte de Transcending, y la introducción de Deep Kick e inclusó escribió toda la letra de una canción, Pea, en la que canta y toca el bajo.

Para abril de 1998, la banda no había escrito material nuevo, Kiedis y Flea decidieron despedir a Navarro que reacciono mal, pero posteriormente acepto. Luego de rumores sobre la disolución de los Red Hot la banda invitaria a Frusciante a unirse nuevamente luego de concluir su rehabilitación y comenzaría una nueva época exitosa para el grupo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Bon Jovi – 7800º Fahrenheit (1985)

bon-jovi-fahrenheit

Puntaje del Disco: 8

  1. In and Out of Love: 9
  2. The Price of Love: 7
  3. Only Lonely: 8,5
  4. King of the Mountain: 6
  5. Silent Night: 6,5
  6. Tokyo Road: 7
  7. The Hardest Part is the Night: 8
  8. Always Run to You: 7
  9. To the Fire: 5
  10. Secret Dreams: 7,5

Luego de haber pasado dos años del lanzamiento de su primer CD, la banda de New Jersey lanza su segundo material discográfico, 7800º Fahrenheit.

Este disco lanzado en el año 1985, no llego a tener el éxito que la banda hubiera querido, si bien llego a ser disco de ORO. Esto se debió principalmente a baladas que se podían escuchar, como lo era SILENT NIGHT, la cual contrastaba con lo que era la música del momento, encabezada principalmente por bandas como MOTLEY CRUE.

A pesar de lo anterior, del álbum se pueden destacar varios temas característicos de hard rock de los 80, como: In and Out of Love, The Hardest Part is the Night, Only lonely.

De los anteriormente nombrados el más recordado y destacado por la banda misma es Only Lonely, ya que fue escrita por John Bongiovi en un momento complicado sentimental, en el cual su mujer le habría dicho que elija entre la música y ella.

También hay que nombrar temas como: Price of love, Always run to you, Secret dreams y Tokio road, el cual se ha utilizado muchas veces para la apertura de recitales en esa época.

El material en cuestión igual, no es muy recordado, tal es así que al año la banda saco su tercer álbum el cual los mando a la fama absoluta, Slippery When Wet.

Luquitas Bonjo

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Arcade Fire – Funeral (2004)

arcade_fire-funeral

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Neighborhood #1 (Tunnels): 9,5
  2. Neighborhood #2 (Laïka): 8,5
  3. Une année sans lumière: 8
  4. Neighborhood #3 (Power Out): 9,5
  5. Neighborhood #4 (7 Kettles): 8,5
  6. Crown of Love: 9
  7. Wake Up: 9,5
  8. Haïti: 8
  9. Rebellion (Lies): 10
  10. In the Backseat: 8,5

Desde Canadá nacería una banda que sería muy grande para el Indie rock. Grande por la cantidad de miembros que tiene así como también por su relevancia en la última década. Esta banda es Arcade Fire, que está liderada por la pareja Win Butler y Regine Cassagne. Sin embargo, como comentaba, es un grupo muy numeroso. Sus otros integrantes (en total son como 15 personas) incorporan una gran variedad de instrumentos que hacen de Arcade Fire una banda más orquestada, orientada al Art Rock.

En el año 2004 editarían su álbum debut Funeral, cuyo titulo hace clara referencia a la muerte, más concretamente esta dedicado a los familiares de la banda que murieron durante su grabación. Funeral tendría un rotundo éxito frente a la crítica. Esto es comprensible, ya que es una de las obras cumbre del indie rock.

El álbum comienza con la poderosa apertura “Tunnels”, que simultáneamente le da inició a esa suite denominada “Neighborhood” (vecindad), que la integran: el new wave de “Laika”, la preciosa canción barroca “Kettles” y la soberbia “Power Out”. De todas ellas especialmente me encanta “Power Out”, cuyos arreglos sutiles que junto a su melodía trascendental y a la intensidad oscura que transmite Win Butler lo hacen un clásico conmovedor.

Casi en el mismo nivel que esta última están “Wake Up” y “Rebellion (Lies)”, himnos tremendos que transfieren emoción por su orquestación y sus coros.

Pero Funeral es perfecto. Sus otras canciones tampoco decaen. La orquestada “Crown Of Love” y “Une Année Sans Lumière” son hermosas baladas. Y si bien Butler es el vocalista principal, Chassagne interpreta muy bien bellas canciones como “Haiti” y “In The Backseat” (es Björk puro).

Funeral es un álbum espectacular, para muchos el mejor de la década. O por lo menos uno de los mejores junto a In Rainbows, Is This It y Elephant.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

Kasabian – Kasabian (2004)

41vwdf1bhxl

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Club Foot: 8
  2. Processed Beats: 9
  3. Reason Is Treason: 9
  4. I.D.: 8,5
  5. L.S.F. (Lost Souls Forever): 9,5
  6. Running Battle: 8
  7. Test Trasmission: 7,5
  8. Cutt Off: 8,5
  9. Butcher Blues: 8
  10. Ovary Stripe: 6,5
  11. U Boat: 8,5

Kasabian es una de las bandas más prometedoras de la andanada de nuevos grupos que surgieron en la última década en Gran Bretaña como The Libertines, Artic Monkeys, Kaiser Chief, The Coral por solo nombrar algunas.

El grupo mezcla rastros de Primal Scream, Happy Mondays, Oasis y The Rolling Stones con otras influencias electrónicas que la diferenciaron de las bandas inglesas del momento. Se formaron en la ciudad de Leicester en 1999. El grupo tomó su nombre de Linda Kasabian, la joven embarazada que condujo el coche en que huyó Charles Manson tras la matanza en la casa de Sharon Tate. Además también significa carnicero en armenio, muy apropiado para una banda con un estilo ecléctico.

Su primer álbum fue editado a finales del 2004, y llevo el mismo nombre del grupo. El cantante Tom Meighan reúne los atributos que necesita una banda de su cantante con presencia sobre el escenario y la banda suena muy bien tubo buen recibimiento por parte de la crítica y alcanzo el puesto 4 en los charts británicos.

Aunque el disco pasa por momentos altos y otros que no lo son tanto, es un auspicioso debut para lo que puede ofrecer el conjunto ingles destacándose los temas Processed Beats, Cutt off, Reason is Treason y L.S.F.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Verve – Forth (2008)

the-verve-forth5

Puntaje del Disco: 7

  1. Sit And Wonder: 8
  2. Love Is Noise: 6,5
  3. Rather Be: 9
  4. Judas: 7
  5. Numbness: 5
  6. I See Houses: 7,5
  7. Noise Epic: 5
  8. Valium Skies: 8,5
  9. Columbo: 6,5
  10. Appalachian Springs: 7,5

Como Richard Ashcroff no estaba teniendo una carrera de solista del todo exitosa (hacia agua y poco ruido) y por su lado, la labor del guitarrista McCabe no era muy importante (estaba literalmente al pedo), influyó a que The Verve vuelva. Así es, el grupo se reunió tal como sucedió con varias bandas en los últimos tiempos por cuestiones monetarias.

La vuelta de The Verve desde mi opinión no fue del todo exitosa. Es más, se acerca mucho a la decepción. Es que Forth viene a ser un extraño epilogo de Urban Hymns. Es dolorosamente inferior a este último, de hecho es el peor álbum de toda la discografía de esta banda.

En principio puede resultar a más de lo mismo. Es más del space rock que caracteriza a la banda. Pero el problema no es ese, el mismo radica en que todos los temas son excesivamente largos. Todo el potencial que puedan llegar a tener se embarran en su molesta duración. La mayoría de los temas duran alrededor de 6 o 7 minutos, en el mejor de los casos 5. Además suenan bastante inflados, con melodías menos atrapantes y con atmósferas que no son atractivas como sí lo fueron muchos de sus mejores canciones. Por todo esto, se podría decir que no es un álbum comercial. No tiene claros hits como Urban Hymns, sino más bien está hecho para los devotos del grupo. El triste single «Love Is Noise» es un claro ejemplo de lo que argumento. El sonido de fondo de este tema es francamente irritante. Solo se podría rescatar un poco su estribillo. Canciones como esta abundan y lo peor, como remarque antes, es que se estiran en duración, dejando resultados mediocres como «Numbness» y «Noise Epic». Más allá de estos defectos, Forth safa, no es algo atroz, algunos cortes son buenos como «Sit And Wonder» y «Valium Skies». Pero el único tema que realmente vale la pena es «Rather Be», una balada que nos retrotrae a la mejor versión de The Verve, la que esperamos volver a escuchar pronto.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)