Bon Jovi – Slippery When Wet (1986)

bon-jovi-slippery-when-wet

Puntaje del Disco: 9

  1. Let It Rock: 7
  2. You give love a bad name: 9
  3. Livin’ on a prayer: 10
  4. Social Disease: 6,5
  5. Wanted dead or alive: 10
  6. Raise your hands: 6
  7. Without love: 7,5
  8. I’d die for you: 8,5
  9. Never say good bye: 8
  10. Wild in the streets: 7

Al no haber tenido el éxito esperado su segundo disco, al año Bon Jovi decide sacar un tercer cd el cual lo llevaría definitivamente a la fama, Slippery When Wet.

Ya con más experiencia y con ayuda del compositor y productor Desmond Child, llegaron a la producción de canciones como: You give love a bad name y Livin’ on a prayer, que fueron de las más importantes en el cd y lo siguen siendo en la actualidad.

El disco tuvo un exitoso asombroso no solo en los EEUU, sino también en todo el mundo ganando diez veces platino en Canadá, dos en Reino Unido, un oro en Alemania, España, Italia, Finlandia, Suecia y Japón.

A diferencia de los anteriores trabajos, en este se puede encontrar más cantidad de baladas como: Without Love y Never Say Good Bye (muchas veces tocado de forma acústica en los recitales).

Los temas más destacados son: You give love a bad name, basado en un riff constante durante la gran parte del tema, lo que lo llevo a ser el primer single del cd en estados unidos, junto a Livin’ on a prayer, que llego a ser considerado mejor tema de la década de los 80 según la cadena de VH1; y Wanted dead or alive, que se volvió un tema característico de la banda, el cual no es una canción de Glam metal sino que está más ligada a lo que sería el country rock. Tal es así el éxito que tuvieron estas canciones, que se siguen tocando en la actualidad, no solo la versión original sino también la acústica, realizada por primera vez en el año 1989, cuando Jon Bon Jovi y Richie Sambora hicieron la presentación de Livin’ on a prayer y Wanted dead or alive para la cadena de MTV Video Music Awards, lo cual genero la idea de la producción de los MTV Unplugged.

De esta forma, Slippery When Wet se convirtió en el mejor cd de la banda en ese momento, luego junto a New Yersey.

Luquitas Bonjo

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

R.E.M. – Murmur (1983)

REM - Murmur 1983

Puntaje del Disco: 9

  1. Radio Free Europe: 9,5
  2. Pilgrimage: 9
  3. Laughing: 8
  4. Talk About The Passion: 8,5
  5. Moral Kiosk: 8,5
  6. Perfect Circle: 9
  7. Catapult: 8
  8. Sitting Still: 8,5
  9. 9-9: 8
  10. Shaking Through: 8
  11. We Walk: 7,5
  12. West Of The Fields: 7,5

R.E.M. fue una de las bandas más importantes de las surgidas dentro de la década de los ‘80. Formada dentro del post-punk y combinando otros estilos como el folk-rock, este grupo fue catalogado y pionero del rock denominado alternativo.

Murmur fue su álbum debut lanzado en 1983, luego de publicar con anterioridad un EP (Chronic Town) y Radio Free Europe como single en 1981, el cual incluía el lado b Sitting Still. Estos dos temas fueron incluidos en Murmur, siendo Radio Free Europe el corte más importante y el que los catapultó a la fama. Pero este disco no se limita a este simple tema, todas sus canciones son realmente buenas gracias a al distintivo estilo del guitarrista Peter Buck, junto a la labor del vocalista Michael Stipe tanto en las letras como en la interpretación de los temas. En este álbum produjeron un compilado de canciones con excelentes melodías pop que contaban con atmósferas neopsicodélicas, destacandose la bombástica Pilgrimage y la linda balada de piano Perfect Circle.

El éxito de Murmur le pertimiría a R.E.M. consagrarse con el tiempo y codearse con importantes grupos de los 80 como U2 y The Police. Además, la revista Rolling Stone lo declararía como el mejor disco de 1983.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)