The Yardbirds – Having a Rave Up (1965)

yardbirds-having-a-rave-up

Puntaje del Disco: 8

  1. Mr. You’re A Better Man Than I: 9
  2. Evil Hearted You: 8,5
  3. I’m A Man: 8
  4. Still I’m Sad: 8,5
  5. Heart Full Of Soul: 8
  6. Train Kept A Rollin’: 8,5
  7. Smokestack Lightning: 7
  8. Respectable: 7
  9. I’m A Man: 7
  10. Here ‘Tis: 6,5

Los Yardbirds (no confundirse con los Byrds) formaron parte de la famosa Invasión Británica de mediados de los 60. Algunos pueden tomarlo como un grupo de segunda línea si tenemos en cuenta la importancia de las otras bandas (The Beatles, The Rolling Stones, The Who, The Kinks) y sobretodo porque pocos conocen a los Yardbirds en este país. Pero hay un hecho que destacó históricamente a esta banda inglesa por sobre el resto. Parece una leyenda, una fantasía de Disney, que Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page hayan estado en la misma banda. Creanlo o no los Yardbirds pudieron disfrutar de estos 3 legendarios guitarristas, no al mismo tiempo (no es muy común que haya 3 guitarras en la misma banda), pero los tres se iniciaron en este grupejo.

Dentro de la discografía de los Yardbirds, Having A Rave Up fue tomado por muchos críticos como parte del mejor material que se dio a conocer en los sesenta. Este disco improvisado se divide en 2 lados: el lado A está compuesto por 6 canciones de estudio, que contaba con Jeff Beck como guitarrista; y el lado B, formado por 4 canciones en vivo que sobraron del álbum en vivo Five Live Yardbirds y que tenían a Clapton como guitarrista.

Having A Rave Up carece de grandes temas, de hecho este es un defecto que caracterizó a la banda históricamente a la hora de despegar. Por otro lado, lo mejor en este disco a mi juicio se encuentra en las canciones de estudio, siendo Mr. You’re A Better Man Than I, Evil Hearted You, Still I’m Sad y Train Kept A Rollin’ algunas de las más destacadas. Suenen bien pero no son realmente memorables. El segundo lado de Having A Rave Up es intrascendente y podría catalogarse solo como material histórico de la banda, que por aquel entonces tenían hambre de gloria, estando Clapton en sus filas, quien luego se alejaría del grupo para adentrarse en su “Blues” y no para orientarse al camino “Pop” que buscaba la banda.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Green Day – Dookie (1994)

green-day-dookie

Puntaje del Disco: 9

  1. Burnout: 8
  2. Having A Blast: 7
  3. Chump: 7
  4. Longview: 8
  5. Welcome To Paradise: 9
  6. Pulling Teeth: 8
  7. Basket Case: 10
  8. She: 8
  9. Sassafras Roots: 7
  10. When I Come Around: 9
  11. Coming Clean: 8
  12. Emenius Sleepus: 7
  13. In The End: 7
  14. F.O.D.: 8
  15. All By Myself: 7

Formada a fines de los años ochenta en Berkeley, California, Billy Joe Armstrong y Mike Dirnt formaron su primera banda Sweet Children. Luego se les uniría Al Sobrante en la batería y el conjunto pasaría a tomar el nombre actual.

Influenciado principalmente por los Sex Pistols y The Ramones, Green Day reflotaría la música punk rock que había perdido terreno con el surgimiento en la década de los 90 del grunge.

Tras dos discos de estudios respetables, en 1994 salió al mercado Dookie. Aclamado por la crítica y reconocido con diversas distinciones, este álbum es considerado el mejor del grupo y uno de los más característicos de los últimos años del siglo XX.

El arte de tapa del disco muestra un mundo gobernado por seres caninos y personajes y escenas tan desopilantes y sin sentido, como las figuras de la Mona Lisa, Elvis Presley y una foto de Angus Young.

Basket Case es uno de los sencillos que más difusión tuvo (sobre todo en MTV) y sirvió de impulso comercial para que los acordes del punk rock llegaran a miles de jóvenes post generación X.

Otros sencillos destacables son When I Come Around, She y Welcome To Paradise.

Dookie es un disco esencial para embarcarse en la exitosa carrera de Green Day.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)