Skid Row – Slave To The Grind (1991)

Skid Row Slave To The Grind 1991 Persi Music

Puntaje del Disco: 6

  1. Monkey Business: 8
  2. Slave To The Grind: 7
  3. The Threat: 6
  4. Quicksand Jesus: 8
  5. Psycho Love: 6,5
  6. Get The Fuck Out: 4,5
  7. Livin’ On A Chain Gang: 7
  8. Creepshow: 6
  9. In A Darkened Room: 8,5
  10. Riot Act: 4,5
  11. Mudkicker: 5,5
  12. Wasted Time: 8

“Slave To The Grind” es el segundo disco de estudio de Skid Row. Es un disco en el que la banda intenta sonar más heavy, creando un sonido resonante y furioso.

Desafortunadamente para Skid Row los resultados no son los mejores. A estos tipos hay que decirles que la década de los ochenta ya ha terminado. Murió y punto. Las noticias evidentemente no les habían llegado y por eso terminaron construyendo un disco de hair metal bastante genérico, repetitivo, sin atractivos y falto de ideas. Como consecuencia “Slave To The Grind” es irregular y hasta desagradable.

El álbum arranca con “Monkey Business”, el corte más distinguido y respetable dentro de los papeles rockeros. El resto del catalogo es más bien decadente. El álbum esta plagado de canciones como “Creepshow”, los cuales intentan rockear y por momentos hasta parecen prometedores, pero siempre (sí, siempre) algo los arruina. Y en este caso son los inexplicables “Oh No” de su infausto estribillo.

Lamentablemente hay cosas peores. “Get The Fuck Out” es directamente muy malo, solo sirve para insultar. Y “Riot Act” es un insulto al buen gusto. Es un espantoso pseudo punky rocker que dura casi 3 minutos (eternos). Ambos temas insufribles. Otra canción que deja bastante que desear es “Mudkicker”, en la cual Skid Row pretende ser una banda ruda, mala, heavy, pensando que son Motörhead, pero fracasando estrepitosamente.

Lo más disfrutable de Skid Row a nuestro juicio son las power ballads, como “Quicksand Jesus”, “In A Darkened Room” y “Wasted Time”, sobrevaloradas y corrientes tal vez, pero por lo menos marcan cambios de ritmo y resultan interesantes porque Sebastian Bach demuestra que puede superar sin problemas a Axel Rose (aunque también puede excederse en aumentar los tonos de voz, llegando a gritar, como sucede en diversos tramos del álbum).

En fin, “Slave To The Grind” sería un fiel reflejo de una de las sobras de los ochenta que intentaría instalarse sin éxito en los noventa.

Luquitas Bonjo/Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

8 comentarios sobre “Skid Row – Slave To The Grind (1991)”

  1. Para mi estan errados en la nota armada. La verdad que se escucha mas el pensamiento del señor Persy detras de esas palabras que las del Bonjo desde mi punto de vista.

    Son opiniones nomas, cada uno tiene sus gustos musicales y orientaciones. Pero lo unico que les pido que no le peguen duro a esta banda que la verdad, mas alla de hacer mas de lo mismo, tiene su escencia y vigorosidad al escucharla. Parecida a la enegria que despide la banda ACDC(a groso modo). Y Bach, mas alla de ser la copia carbon de Axl Rose, tiene un don magnifico en la voz que lo hace unico y muy dificil de igualar.

    Para mi el puntaje de este disco es un 7.50, las mosnter ballads son buenas, siendo la mejor quicksand jesus y los mejores 2 temas para mi son monkey business con un 8 (igual que ustedes) y un 8 para get the fuck out.

    desde ya espero que esta opinion la tomen como una mas, porque es solo eso, un punto de vista mio, para constatar y debatir sobre su opinion de la banda.

    Nadie tiene la verdad absoluta, los gustos son diferentes para todos.

    Les mando un saludos grande a todos, me gustan mucho las notas de F.V, de Barba y de Piro por sobre las del resto!

    Sigan asi!!!!

    Saludos para el staff de Persi Music!!!!!

    Misfit guy!

    1. Misfit guy, o Lucho, le pegamos duro a Skid Row no?
      Te aseguro que no lo odiamos. Es una visión diferente a la tuya, como bien decis. Hasta los «grandes» grupos de la historia tienen su muerto en el armario. Nadie se salva.
      Honestamente a MI no me gusta el Hair Metal y seamos realistas Skid Row entra dentro de esta categoria a pesar de acercarse más al hard rock de los Guns. Afortunadamente contamos con Luquitas Bonjo en nuestro Staff que puede tener una apreciasión similiar a la tuya en cuanto a estos tipos de grupos. Pero te aseguro que los 2 al realizar esta revisión somos igualmente culpables tanto en los buenos como en los malos puntajes (más alla de nuestras influencias musicales).
      Para mi ACDC esta lejos de Skid Row si lo ponemos en la balanza (en este CD). No le encuentro mucho el parecido a ningun rocker, riff o clásico de Angus Young respecto a los rockers de Skid Row.

      Saludos

      Persy

    2. Querido Misfit guy, respeto tu punto de vista ya que como dijiste nadie tiene la verdad absoluta. Con respecto a las criticas de los puntajes, en lo cual fue en lo que principalmente participe en esta revision, con todo el respeto que te mereces, me parece que suena mejor «la guitarra de Lolo» que «Get the Fuck Out». Y te lo dice una persona fanatica de este estilo de musica (altamente criticado por el resto de mis compañeros, a los cuales aprecio a pesar de todo jaja).
      Quiero aprovechar este comentario para hacer mención a un amigo (Lucho «el papichulo» creador de sos un 10), ya que al ver tu comentario hacia nuestra revisión, me hizo recordar los puntajes HORROROSOS que nos dió con respecto a este material discografico antes de escucharlo, planteando el temas como «Get the Fuck Out» (no es que tenga algo en contra pero prefiero escuchar a mi hermana cuando canta Aerosmith en el baño jajja), como si fuera «Bohemian Rhapsody» o si queres basado en el genero «Welcome to the Jungle».
      A pesar de todo tendremos en cuenta tu opinión.

      Aguante Skid Row y el Glam.

      Luquitas Bonjo (Richie te amo :P)

  2. No teneis ni puta idea. Os gusta desde Madonna hasta Nirvana pasando por Pink Floyd o Joe Cocker. Que a vosotros no os guste el Aor, Hair o Glam no significa que no valga para otros. Entiendo que son opiniones muy personales pero a los que nos gusta esté tipo de música nos parece incomprensible que prefirais a Pulp o Dido frente a grandes bandas legendarias como Motley Crue, Skid Row, Cinderella o incluso Europe. Quereis ser eruditos en casi todos los estilos y os columpiais, haciendo el ridiculo. Lo dicho, ni puta idea.

    1. Entiendo que te guste el Glam y el hairmetal. Sos un fan de este tipo de grupos y no esta mal que así sea, pero realmente pienso que estas muy pero muy encerrado en ese estilo.

      En lo personal ya lo dije no me gusta. Pero no me gusta por lo que hasta ahora escuche de ellos. Si les tengo que poner un 10 se los pongo sin reproches. Así como si le tuviera que poner un 0 a uno de los Beatles.

      Pero date cuenta que Skid Row, Poison o Europe son bandas de medio pelo. No hicieron ningún aporte a la música más que un puñado de buenos temas, y llevar a niveles lapidariamente destructivos lo mejor del rock de los 60 y 70.

      Si realmente te gusta la música baja un cambio y compara a este tipo de grupos con bandas como Led Zeppelin, Los Rolling Stones, Los Beatles o Los Who (y no con Dido que no existe). Sabes que salen perdiendo, pero no te das cuenta por tu fanatismo.
      Y si estas llorando porque a “Get the Fuck Out” le puse un 4,5 y pensas que es un verdadero himno del Hairmetal, te recomiendo muy seriamente que empieces a abrirte un poco y a lavarte los oidos, porque el tema es HORRIBLE.

      Saludos

      Persy

      PD: lo peor de todo esto es que ahora me voy a pelear con Luquitas Bonjo.

  3. Bastante curiosa la reseña, bueno respetable cada punto de vista, pero ha sido muy pero muy errada, no es necesario ser un gran critico de musica para apreciar este disco que sin ser el mejor, ha sido uno de los mejores en cuanto a sonido metal se refiere en un momento por el cual el grunge se comenzaba apoderar del panorama rockero, cada tema en este disco representa un momento diferente, es innegable el poder que contiene, el feeling que trasmite, cada componente en la banda estaba en su mejor momento ni que decir de la voz de ‘baz’ innigualable, mejor que nunca… No solo plasmo mi opinion, tambien me acompaño de muchas pero muchas mas reseñas en las cuales se aprecia de manera increible el potencial de este disco, el cual al leer esta reseña te da entender que se plasmo el pensamiento de alguien que no es afin a la banda, bueno de todo se encuentra en la red cosas particulares, al final esta al juicio del oyente, que en general tiene una opinion siempre positiva sobre este discazo.
    Rn’R Forever!

    1. Sobre gustos nos hay nada escrito. La crítica fue hecha por una persona a quien no le gusta la banda y otro a quién sí. El resultado fue este.
      Momentos rescatables y otros no tanto.
      Gracias por pasar!

      Persy

Deja un comentario