El día que Zeppelin y Floyd vuelvan…

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=11UUVzlI6hI]

De acuerdo a la encuesta desarrollada en el mes de Noviembre las bandas más legendarias de la historia del rock son las que la gente quiere ver reunidas nuevamente. En este caso Led Zeppelin con el 18% de los votos y Pink Floyd con el 17% fueron los ganadores.

Ambas bandas presentan similitudes en este aspecto:

  1. Lamentablemente en ambos grupos falleció uno de sus miembros. Por el lado de Led Zeppelin, su baterista John Bonham murió en 1980 por aspiración de vómito tras ingerir unos 40 vasos de vodka en menos de doce horas en un día de borrachera. En cambio, Pink Floyd sufrió la perdida de Richard Wright, teclista, murió de cáncer a los 65 años de edad.
  2. Hasta no hace mucho volvieron a reunirse. En el caso de Led Zeppelin se presentaron en diciembre del 2007 en el London Arena, supliendo la ausencia de Bonham con su propio hijo. Mientras que Pink Floyd se presentó en el Live 8 en el 2005 brindando un show que finalizó con un abrazo simbólico entre todos sus miembros.

Seguiremos esperando un milagro para que retornen algún día…

Mientras tanto, colgamos una nueva encuesta. Ya estamos cerrando el año, así que la consiga es: ¿Cuál fue el mejor disco del año 2009?

A fin de mes se estarán publicando los que para nuestra consideración fueron los mejores y los resultados de esta nueva encuesta.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Stone Temple Pilots – Core (1992)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Dead And Bloated: 6
  2. Sex Type Thing: 7
  3. Wicked Garden: 7,5
  4. No Memory:
  5. Sin: 5
  6. Naked Sunday4
  7. Creep: 6
  8. Piece Of Pie: 6
  9. Plush: 8
  10. Wet My Bed: 3
  11. Crackerman: 6
  12. Where The River Goes: 5

Stone Temple Pilots se formó a comienzos de los años 90 con Scott Weiland en la voz, Robert DeLeo en guitarra y coros, su hermano Dean también en guitarra y  Eric Kretz a cargo de la batería. En plena era grunge y con notorias influencias de Nirvana y claras similitudes con Pearl Jam, en 1992 esta banda estadounidense lanzó su disco debut, “Core”.

Si bien “Core” se convirtió en uno de los mejores discos vendidos en la historia de Estados Unidos, las críticas al momento de su lanzamiento no fueron las más auspiciantes.  Los principales reproches se enfocaban en el claro intento de copia de bandas como Alice in Chains, la cual coincidentemente lanzó el disco “Dirt” el mismo día que salió el álbum de Stone Temple Pilots. Son innegables las influencias de las mencionadas bandas, pero aún así “Core” se las ingenia para ofrecer buenos destellos de grunge como en “Sex Type Thing”, que según Weiland no sólo trataba de sexo sino que se refería al poder abusivo del hombre hacia la mujer.  “Wicked Garden” por su parte es una destacable irrupción de rock ácido que combina bien con resto del disco. Luego de tal descarga, aparece “No Memory” que parece una cortina hacia el siguiente tema.

Después de dos temas como “Sin” y “Naked Sunday” que no merecen ninguna mención especial, el disco baja los decibeles con “Creep”, una tranquila balada que en nada se parece al tema de Radiohead. “Plush”, en cambio, fue uno de los más reconocidos hits del grupo que se alzó con diversos premios en 1994. Es recomendable la versión acústica, que si bien, con un sonido desenchufado, mantiene la esencia del tema.

Promediando los últimos tracks del disco se encuentra “Crackerman”, una canción que a modo de ver de las críticas de aquellos años es simplemente una parodia de Alice in Chains.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Pixies – Surfer Rosa (1988)


Puntaje del Disco: 9,5

  1. Bone Machine: 9,5
  2. Break My Body: 8
  3. Something Against You: 8
  4. Broken Face: 8,5
  5. Gigantic: 8,5
  6. River Euphrates: 9
  7. Where Is My Mind?: 9,5
  8. Cactus: 8,5
  9. Tony’s Theme: 9
  10. Oh My Golly: 8
  11. Vamos: 9
  12. I’m Amazed: 7
  13. Brick Is Red: 9

Charles Michael Kittridge Thompson, mas conocido como Francis Black nació el 6 de Abril de 1955 en Boston, Estados Unidos, y se convirtió en uno de los artistas mas influyentes que marcaron una época a pesar de no ser tan reconocido a nivel popular.

En 1986 Black junto a su compañero de cuarto Joey Santiago (guitarra), en la Universidad de Amherst de Massachusetts, donde estudiaba antropología, Kim Deal (bajo y coros) y David Lovering (batería) formarían Pixies, banda madre del movimiento sónico-devenido en grunge de principios de los noventa.

Para Agosto de 1988 lograrían editar su primer disco de larga duración Surfer Rosa, Francis Black compuso todas sus canciones a excepcion de “Gigantic” coescrita y cantada por Deal.

A pesar de que en su momento no logro tener tanta difusión Surfer Rosa es a menudo citado como uno de los favoritos de la crítica, y es incluido frecuentemente en las listas de mejores álbumes de todos los tiempos. Muchos artistas reconocidos de rock alternativo, incluyendo a Billy Corgan, Thom Yorke y PJ Harvey, han citado al álbum como fuente de inspiración y hasta Kurt Cobain dijo en varias ocasiones que fue una gran influencia para la elaboración de Nevermind, llegando a afirmar que al componer «Smells Like Teen Spirit” “Estaba tratando de escribir la canción pop definitiva. Básicamente, le robé a los Pixies. Tengo que admitirlo”.

Con este trabajo Pixies para la crítica especializada se convirtió en la novedad del año de música Indie, pasado con el tiempo a ser una banda de culto. Temas como “Bone Machine”, “Broken Face”, “River Euphrates”, “Tony’s Theme” ,“Where Is My Mind?” y “Brick Is Red” son una muestra de las melodías pop explosiva que eran capaces de desarrollar.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

The Clash – Give ‘em Enough Rope (1978)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Safe European Home: 9
  2. English Civil War: 8,5
  3. Tommy Gun: 8,5
  4. Julie’s In The Drug Squad: 8,5
  5. Last Gang In Town: 9
  6. Guns On The Roof: 7,5
  7. Drug-Stabbing Time: 8
  8. Stay Free: 8,5
  9. Cheapskates: 7
  10. All The Young Punks (New Boots And Contracts): 7,5

El debut inicial de The Clash los ubicó como otro grupo de punk a tener en cuenta. Sin embargo, musicalmente se encontraban en el paradójico punto de definir un estilo que los distinga de los Sex Pistols y los Ramones. Y es así como The Clash tenuemente se alejaría de su parentesco, lanzado su segundo disco de estudio: Give ‘em Enough Rope.

Este disco muestra un progreso, distanciándose de la monotonía más absurda de los Ramones, componiendo canciones más largas, menos repetitivas y con ganchos melódicos mucho más atractivos. Aún así Give ‘em Enough Rope no alcanza al ilustre London Calling.

Como sucedía en The Clash, la primera parte del disco es la mejor destacándose grandiosos pop rockers como “Safe European Home” y “Last Gang In Town”, y otros clásicos del grupo que fueron lanzados como singles como “English Civil War” y “Tommy Gun”. También está “Julie’s In The Drug Squad” que marca un poco las intenciones del grupo de variar en sus canciones incorporando el piano.

En la segunda parte baja tenuemente el nivel pudiendo encontrarse cortes como: “Guns On The Roof”, pecaminoso ya que copia el riff de “I Can’t Explain” de los Who; “Drug-Stabbing Time”, el numero más punky y ruidoso del disco, pero con atractivas melodías vocales que evidencian que temas como este superan a muchos números de su álbum debut; y “Stay Free”, distinta porque Joe Strummer pone la voz como si se tratase de un tema popy de los sesenta. Para finalizar “Cheapskates” y “All The Young Punks” cierran el disco sin pena ni gloria.

El disco no sería del todo bien recibido por la crítica, que argumentaba que no contenía la misma ferocidad acelerada que su álbum debut y que era menos Punk. Puras patrañas. Justamente es una cualidad positiva de Give ‘em Enough Rope, que a pesar de alejarse un poco del Punk tradicional (por así llamarlo), su agresividad sigue vigente incluso en sus letras.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Nuevas Promesas: Victor Roger en Concierto

A modo anticipo de lo que va a ser su primer disco de estudio, Víctor Roger se presentó en el Palacio El Victorial en la Ciudad de Buenos Aires el pasado 21 de noviembre, ante un publico que puede ser protagonista de una de las futuras promesas del rock nacional.

Víctor Roger está comandado por su cantante Leandro Roger, Diego López en el bajo, Mariano Ashbarn en guitarra, Sebastián Comerci en batería, Aníbal “El Campa” de los Santos en teclados.  Cerca de las 23hs la banda salió al escenario para desentrañar todo su potencial con un estilo pop que nos hace recordar a Babasonicos con una mezcla de Juana La Loca.

El concierto daría inicio con “Atónita” y “La Última Especie”, dos especies pop rockers que a futuro prometen por su excelente dinámica. Ya en el tercer tema con la incorporación de Flor en los coros, interpretarían “Automática”, “A Mi Alrededor” y “El Silencio de la Noche”, destacándose este último como un posible clásico de la banda por su muy buen estribillo.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=1nxqBnJ9VIw]

En la segunda parte del show, presentaron “En Trance”, un número que según palabras de Leandro puede entrar en el disco y no vemos porque no. El ritmo de esta canción destacándose el teclado al principio y aumentando en intensidad lo transforma en una experiencia atractiva de escuchar. Por otro lado, “Quizás”, deja en claro porque sí va a estar en el disco. Al principio es eminentemente acústica interpretada sólo por su cantante, pero sube la frecuencia con la incorporación progresiva del resto de los miembros de Víctor Roger, hasta alcanzar un clímax explosivo. Fórmula comparable con “Fake Plastic Trees” de Radiohead, aunque mucho menos depresivo claro está.

Hacia el final, la banda se dio el gusto de invitar en “Nados Aéreos” a Julián, baterista de El Abuelo, con quien trabajaron durante las grabaciones del disco, y vino luego un solo de batería de Sebastián.

En el encore, se pudieron disfrutar de “Castigo”, “Electrizame” y “A Tu Encuentro” para cerrar el recital a puro pulmón como todo oyente se merece.

En lo sucesivo Víctor Roger se estará presentando de diciembre en Lomas, provincia de Buenos Aires y hacia febrero del año próximo estarán presentando su disco debut, en el cual ya cuentan con la colaboración del ex productor de los Redondos.

Persy/Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Stevie Ray Vaughan – Couldn’t Stand the Weather (1984)

R-12090091-1530683877-5231.jpeg

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Scuttle Buttin’: 8,5
  2. Couldn’t Stand the Weather: 8,5
  3. The Things That I Used to Do: 8
  4. Voodoo Chile (Slight Return): 8
  5. Cold Shot: 8,5
  6. Tin Pan Alley: 8,5
  7. Honey Bee: 8
  8. Stang’s Swang: 7
  9. SRV Speaks:
  10. Hide Away: 8
  11. Look at Little Sister: 8,5
  12. Give Me Back My Wig: 7,5
  13. Come On (Pt. III): 9

El segundo álbum de uno de los mas grandes violeros de la historia Stevie Ray Vaughan, Couldn’t Stand the Weather (1984), hizo casi todo lo que un segundo trabajo debe hacer, confirmar los elogios de su debut y afianzarlo como artista.

A pesar de mantener este nivel también como saldo negativo se puede resaltar la falta de variantes en casi todas sus canciones ofreciendo más de lo mismo. De las trece canciones mas de la mitad son covers y dos de sus cuatro temas propios son instrumentales entre ellos se encuentran el clásico riff de “Scuttle Buttin’” para destacar, otros buenos temas que pasarían a la historia son “Come On, Pt. 3 “, “Cold Shot” y “Couldn’t Stand the Weather” y junto a la parte blusera del disco, “The Things That I Used to Do” y “Tin Pan Alley” donde lógicamente Stevie se mueve de maravillas son de lo mejor de este trabajo. Por su parte el cover del gran Jimi Hendrix “Voodo Chile (Slight Return)” tiene demasiada reminiscencia al original haciendo no tan atractivo.

Al igual que en su antecesor Texas Flood Stevie demuestra lo eximio guitarrista que fue y junto a algunas canciones interesantes y sus solos de guitarras ya justifican escucharlo aunque siempre queda la sensación de que con su talento se podría esperar algo mejor de el.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Ramones – Leave Home (1977)

Puntaje del Disco: 7

  1. Glad To See You Go: 7,5
  2. Gimme Gimme Shock Treatment: 8
  3. I Remember You: 7
  4. Oh Oh I Love Her So: 7
  5. Sheena Is A Punk Rocker: 8,5
  6. Suzy Is A Headbanger: 6
  7. Pinhead: 7,5
  8. Now I Wanna Be A Good Boy: 6
  9. Swallow My Pride: 8
  10. What’s Your Game: 7
  11. California Sun: 8
  12. Commando: 7
  13. You’re Gonna Kill That Girl: 6,5
  14. You Should Have Never Opened That Door: 6

Ya bastante limitado y decepcionante me había resultado el infladísimo álbum debut de los Ramones. Por eso no esperaba con muchas expectativas su segundo disco: Leave Home.

En su segunda entrega puedo decir que los Ramones “mejoran”. Pero no es un progreso mayúsculo, simplemente sus canciones están cargadas de mejores melodías, gracias a la incorporación de armonías vocales a lo Beach Boys.

Sin embargo, los Ramones continúan siendo uno de los grupos más monótonos y sobrevalorados del planeta. La banda sigue sonando al compás del Johnny Ramone, con su estilo característico para tocar la guitarra: rasguido constante y super acelerado sin que se le caiga ni por asomo un solo de guitarra. Además, Leave Home es un trabajo nuevamente compuesto por 14 temas cortos, todos ellos construidos en base a 3 o 4 acordes y prácticamente calcados entre sí. En otras palabras, repitieron la formula de The Ramones pero esta vez no tuvieron la brillantísima idea de producir todo el trabajo con un tema de Bowie. No, en esta oportunidad directamente se robaron a si mismos reescribiendo su primer disco, transformando a Leave Home en algo esencialmente similar.

A pesar de mis comentarios “antiramonistas”, Leave Home está bien para pasar el rato y sacudir la cabeza, pudiéndose descubrir un puñado de buenos cortes que hacen la diferencia sobre el resto sin llegar a ser apabullantes: “Gimme Gimme Shock Treatment” es agradable principalmente por su estribillo; “Sheena Is A Punk Rocker” es el supuesto superclásico, entretenida al parecer la versión punky de los Beach Boys; “Swallow My Pride” es un tema más pop con una de las melodías más gratas del disco; y “California Sun” es un cover bastante bien versionado. El resto de los temas transforman a Leave Home y al punk de los Ramones en una experiencia tediosa y muy repetitiva hasta para la versión más tolerante de Don Ramón.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Radiohead – Amnesiac (2001)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Packt Like Sardines In A Crushd Tin Box: 6,5
  2. Pyramid Song: 9,5
  3. Pulk/Pull Revolving Doors: 5
  4. You And Whose Army?: 8
  5. I Might Be Wrong: 8
  6. Knives Out: 9
  7. Morning Bell/Amnesiac: 7,5
  8. Dollars & Cents: 6
  9. Hunting Bears: 5,5
  10. Like Spinning Plates: 8
  11. Life In A Glass House: 8

La incursión que adoptaría Radiohead con Kid A no solo definiría su andar artístico, sino que también le dejaría una serie de tapes para el recuerdo del fan compilados en lo que sería: Amnesiac.

El hecho de que Amnesiac sea un rejunte de cortes que no entraron en Kid A marca lo irregular que puede ser este disco. Sin embargo, así como existen cortes que justifican lo descartables que son, también se pueden encontrar gemas de Radiohead de sorprendente nivel.

Amnesiac es el hermano menor de Kid A, y como tal en su composición abundan canciones oscuras, abstractas, con mezcla de sonidos electrónicos y experimentales. Entre ellas se destacan principalmente 2 clásicos: “Pyramid Song”, un tema sinfónico sombrío de excelencia, y “Knives Out”, la más convencional del disco por su excelente melodía. En un segundo escalón se encuentran cortes originales en los que Radiohead juega con distintos estilos y efectos sonoros como: la jazzera “Life In A Glass House”, el oscuro funk “I Might Be Wrong” y la alienígena “Like Spinning Plates” (técnicamente elaborado en base al sonido de platos voladores). En un mismo nivel también están “You And Whose Army?” y “Morning Bell/Amnesiac”. El primero es un tema que no se aleja de la línea de “Pyramid Song”, con Thom Yorke cantando en forma mortuoria hasta que desenlaza su linda melodía final. Mientras que “Morning Bell/Amnesiac” es una versión inferior del tema de Kid A.

El resto del material de Amnesiac presenta temas medios vanos como “Packt Like Sardines In A Crushd Tin Box” y “Dollars & Cents”, mezclados con números que son puro relleno como “Pulk/Pull Revolving Doors”, un fragmento electrónico olvidable, y “Hunting Bears”, un corte instrumental con guitarras que no hacen nada interesante.

Amnesiac sería el disco más flojo de Radiohead desde Pablo Honey, pero ciertamente el excelente nivel de sus mejores clásicos hubieran ayudado a perfeccionar a Kid A.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Jet – Get Born (2003)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Last Chance: 8
  2. Are You Gonna Be My Girl?: 9
  3. Rollover DJ: 7,5
  4. Look What You’ve Done: 8,5
  5. Get What You Need: 8
  6. Move On: 8,5
  7. Radio Song: 8,5
  8. Get Me Outta Here: 7,5
  9. Cold Hard Bitch: 8,5
  10. Come Around Again: 8
  11. Take It or Leave It: 7
  12. Lazy Gun: 7
  13. Timothy: 7,5

El grupo australiano Jet incursionó con bastante fuerza en el mundo de la música con su rock crudo y pegadizo, como si sus coterráneos AC/DC y The Rolling Stones tocaran juntos. Oriundos de Melbourne los hermanos Nic (vocalista y guitarra rítmica) y Chris (batería) Cester crecieron escuchando rock clásico de los sesenta y setenta como The Who, AC/DC, Faces y particularmente The Beatles y The Rolling Stones y junto a dos miembros de la fabrica en la que trabajaban Mark Wilson (bajo) y Cameron Muncey (guitarra principal) a principios de esta década comenzaron a tocar en bares de Melbourne donde fueron descubiertos por una compañía discográfica.

Su disco debut se hizo esperar y para Octubre del 2003 el flamante Get Born comenzó a dar que hablar a nivel mundial vendiendo nada más y nada menos que 3 millones y medio de copias a nivel mundial.

Su primer corte “Are You Gonna Be My Girl?” fue una de las canciones del año y tubo mucha difusión y los ayudo a crecer bastante en popularidad, en el mismo sentido van buenas canciones rockeras por naturaleza como “Last Chance” y “Cold Hard Bitch”. También se los ve en buena forma con baladas del estilo “Stop Crying Yout Hearth Out” de Oasis o también de Keane, como en “Look What You’ve Done”, “Radio Song”, “Timothy” y “Come Around Again”.

El grupo recibió bastantes criticas negativas por su indudable inspiración en grupos clásicos antes mencionados a la hora de la composición como el caso de “Move On” una canción que tranquilamente podría ser de los Stones en su faceta country hasta por la forma de cantar de Nic Cester o la misma “Are You Gonna Be My Girl?” que tiene cosas indudablemente de «Lust for Life» de Iggy Pop. A pesar de esto Get Born es un disco que cumple con las expectativas con un promisorio álbum debut y que cualquier amante del rock del bueno lo va disfrutar mucho subiendo el volumen a todo lo que da y dejándose llevar por las melodías.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)