Puntaje del Disco: 8
- Nitty Gritty/Something’s Got a Hold on Me: 8
- Don’t You Know: 7
- To You My Love: 6
- It’s in Her Kiss: 6,5
- Time for Love: 7
- What Kind of Boy: 7,5
- Too Much Monkey Business: 8
- I Thought of You Last Night: 7
- Please Don’t Feel too Bad: 6,5
- Come on Home: 7
- You’ll Be Mine: 6,5
- Set Me Free: 8
La revolución musical que causaron los Beatles a principios de los 60 permitió que otros talentosas bandas británicas pudiesen darse a conocer y traspasar las fronteras del Reino Unido, provocando una verdadera proliferación de nuevos estilos en diversos rincones del planeta. Uno de esos grupos que surgieron fue The Hollies, quienes a pesar de lograr gran popularidad en Inglaterra con sus primeros discos, no sería hasta 1966 que sus canciones llegarían a los Estados Unidos. De todos modos esta banda oriunda de Manchester constituyó uno de los pilares fundamentales de la reconquista musical de la corona británica.
En 1964 The Hollies entraron en escena con su disco debut “Stay With The Hollies” que alcanzó el número 2 de las listas británicas. Diez meses más tarde saldría a la venta “In The Hollies Style”, un verdadero progreso en varios aspectos en relación a su predecesor. Una de las características de la banda por la que se conoció son los armónicos vocales, una técnica en la que varias notas son cantadas al mismo tiempo formando un sonido uniforme. Por otra parte es innegable la similitud en las canciones con la de los Beatles. “Don’t You Know” por dar un caso trae inmediatamente a la memoria “All My Lovin”. Las pegadizas melodías también son un rasgo característico tanto de la banda como del movimiento musical que se daba en aquellos años.
La mayoría de los temas son propios de los integrantes de la banda salvo por la muy buena versión de “Too Much Monkey Business” de Chuck Berry y “It’s in Her Kiss” de Rudy Clark. Otros temas interesantes son “Nitty Gritty/Something’s Got a Hold on Me” en el que se combinan dos canciones en una.
Una lástima que The Hollies, quienes con su nombre honraron a Buddy Holly, no hayan tenido la trascendencia o popularidad de los Beatles. De no haber sido por los fabulosos cuatro quizás hubiesen ocupado su lugar o al menos dejar en buenas manos el timón de la flota inglesa.
Piro