Las Pastillas del Abuelo – Por Colectora (2005)

por-colectora-2005-2762978

Puntaje del Disco: 8

  1. José: 8
  2. Solo Dios (Almafuerte): 7
  3. Peldaño : 8
  4. Saber cuándo parar (candombe 1): 8
  5. Cubano : 7.5
  6. Skalipso : 8
  7. Cerveza : 7.5
  8. Oscarcito: 7
  9. Perdido (Chakarera): 8
  10. Lo más fino: 7.5
  11. La casada7
  12. Resulta imposible (candombe 2): 7.5

Reggae, candombe, chacarera, Jazz y diversos estilos más son los que se desprenden de escuchar a Las Pastillas del Abuelo, una banda que a principios del nuevo milenio, surgió desde el under porteño. En Mayo de 2002 “La Colorada”, un pequeño teatro ubicado en el barrio de Caballito, fue el escenario del bautismo de Las Pastillas, y desde ese momento las oportunidades se fueron multiplicando hasta llegar en 2005 a tocar en el prestigioso Festival Pepsi Music.

“El Sensei” fue el tema que les abrió camino entre el público masivo, especialmente gracias a la difusión que tuvo a través de Internet. Tal fue el éxito que alcanzó la historia de Hernán que llegó a escucharse en versiones remixadas en diferentes boliches bailables. La popularidad de la canción le permitió a la banda grabar su primer disco, “Por Colectora”, a cargo de la Productora “007 Records”.

Lo interesante del disco es esa muy buena combinación de géneros, siempre enlazados por el rock n’ roll. Habiendo sus miembros estudiado música y arte en escuelas de Buenos Aires y desempeñarse como profesionales, los aportes de diversos estilos están garantizados. No sólo se destacan estas variantes musicales, sino también las letras, que partiendo desde las simples y cotidianas vivencias, llegan fácilmente al oyente.

Varios temas sobresalen ya que cada uno explora en cierto modo esos distintos estilos (candombe en “Saber Cuándo Parar” y “Resulta Imposible”), el ska en “José” con muchas trompetas y “Perdido”.

El éxito sucedáneo a este disco le permitió a Las Pastillas expandir su música a través de diversos rincones de la Argentina, pero sobre todo para seguir contribuyendo a las muy buenas bandas que aparecieron en el último tiempo.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

John Mayall & the Bluesbreakers – Bluesbreakers With Eric Clapton (1966)

Puntaje del Disco: 9

  1. All Your Love: 9
  2. Hideaway: 9,5
  3. Little Girl: 8,5
  4. Another Man: 7,5
  5. Double Crossin’ Time: 9,5
  6. What’d I Say: 8
  7. Key To Love: 8
  8. Parchman Farm: 7
  9. Have You Heard: 8,5
  10. Ramblin’ On My Mind: 8
  11. Steppin’ Out: 9
  12. It Ain’t Right: 8,5

Luego de que Eric Clapton dejará a los Yardbirds se uniría a los Bluesbreakers como invitado, una banda con claros estandartes de blues ya formados, el estilo en el que Clapton buscaba seguir desarrollándose. La llegada de este guitarrista fenomenal, que se consumó en el trabajo Bluesbreakers With Eric Clapton, fue el elemento que necesitaba John Mayall y su banda para adquirir mayor jerarquía respecto a la que verdaderamente tenían.

Seamos honestos, con todo respeto, los Bluesbreakers son un grupo de segunda línea, o mejor dicho tercer línea dentro de la notoriedad de legendarias bandas que se puede encontrar en los sesenta. La figura de Clapton no solo fomentó al grupo a distinguirse, sino a que los Bluesbreakers hagan su álbum de estudio históricamente más reconocido. Por algo el disco lleva el nombre de Eric como si tuviera un cartel luminoso.

Bluesbreakers With Eric Clapton (también conocido como The Beano Album porque Clapton aparecía en la portada leyendo una copia de dicho comic) fue catalogado como uno de los mejores discos de Blues Británico que se editaron. Epa, debe ser algo sumamente supremo y original. Bueno, ningún álbum de Blues llega a ser enteramente original. Pero lo que sí puedo decir es que The Beano Album es un disco que se destaca sobre el resto por lo entretenido que resulta su Blues.

Cuando me refiero a entretenido me refiero a dos cuestiones: 1) El virtuosismo de Clapton, el joven, el pequeño Eric desparrama talento en todo momento marcando su primacía sobre el resto y acaparando la atención del oyente; 2) Lo accesible y diverso que resulta el disco, y en esto se lleva meritos John Mayall por ser el principal compositor de la banda y porque ninguna de sus canciones aburre.

En la diversidad de The Beano Album podemos encontrar temas en los que predomina la armónica como “Another Man” y “Parchman Farm”, un muy buen solo de bateria en “What’d I Say”, espectaculares canciones instrumentales como “Hideaway” y “Steppin’ Out” que muestran a Clapton en su plenitud (totalmente inspirado), fantásticos covers de hard blues como “All Your Love” de Willie Dixon, y un excelente tema como “Double Crossin’ Time” donde el piano de Mayall se une con la guitarra ultrablusera de Eric para hacer una de sus mejores combinaciones.

Pero la participación de Clapton con los Bluesbreakers sería breve. Al poco tiempo se uniría a otro ex de esta misma banda, Jack Bruce, para empezar a formar los cimientos de Cream.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)