Puntaje del Disco: 9
- Over the Green Hills Pt. 1: –
- Worry: 8.5
- Walk in My Shadow: 8.5
- Wild Indian Woman: 8
- Goin’ Down Slow: 8.5
- I’m a Mover: 9
- The Hunter: 9
- Moonshine: 8
- Sweet Tooth: 8
- Over the Green Hills Pt. 2: 7
Pensar que a fines de los años sesenta un grupo de adolescentes que apenas habían pasado la pubertad se transformaría en una gran banda de rock junto a los colosos que por aquellos años ya se habían consagrado, es realmente algo para destacar y sobre todo admirar. Tan sólo basta con escuchar un par de temas de su primer disco, para darse cuenta el que desarrollaron estos muchachos. “Tons of Sobs” es un verdadero deleite para el rock y una extraordinaria avanzada en el Blues Británico.
Un año después de la formación de la banda, Free editó su prometedor disco debut. La producción estuvo a cargo de Guy Stevens, quien una década más tarde también se encargó del enorme “London Calling” de The Clash. El presupuesto fue casi miserable pero Stevens y la banda se las ingeniaron para crear un interesante material.
«Over The Green Hills» abre y a su vez cierra el disco con el cantante recitando la lírica casi sin música pero acompañado de sus compañeros en los coros. La mayoría de las composiciones fueron obra de Paul Rodgers, que no sólo dejaba sus notas en cada letra sino que además lograba con las mismas una pura expresión de Blues, como en “Walk in My Shadow”. “I am a Mover” es otra destacada composición de Rodgers que se lleva gran parte del espectáculo. “Moonshine” deleita con su sonido denso mientras que “Sweet Tooth” cambia el ritmo y acelera para volver a raíces más rockeras. Aunque sin dudas la versión de “The Hunter” es lo más destacable del disco.
“Tons of Sobs” no logró hacer pie en los charts británicos y tampoco tuvo una resonancia importante al otro lado del Atlántico; sin embargo fundó las bases para una banda que sería considerada como una de las grandes del Blues Rock Británico. La contra que tuvo la salida del disco fue quizás la salida del primer disco de Led Zeppelin en el mismo año que se llevó todos los flashes.
Piro