Oasis – Familiar To Millions (2000)

Puntaje del Disco: 8,5

Disco 1:

  1. Fuckin’ in the Bushes:
  2. Go Let It Out: 9
  3. Who Feels Love?: 8.5
  4. Supersonic: 9.5
  5. Shakermaker: 8.5
  6. Acquiesce: 8.5
  7. Step Out: 8
  8. Gas Panic!: 9
  9. Roll with It: 8
  10. Stand by Me: 9

Disco 2:

  1. Wonderwall: 9
  2. Cigarettes & Alcohol: 8.5
  3. Don’t Look Back in Anger: 9
  4. Live Forever: 10
  5. Hey Hey, My My (Into the Black): 8.5
  6. Champagne Supernova: 9.5
  7. Rock ‘n’ Roll Star: 9
  8. Helter Skelter: 8

“We put this festival on, you bastards, With all our love”. Fiel a su estilo agresivo y vulgar, Fuckin’ in the Bushes” no podía ser lo más alegórica a una arenga previa a una batalla, tal como los hermanos Gallagher han sabido crear su imagen y estilo. Los primeros acordes de aquel  instrumental daban la señal para que cientos de miles de fanáticos explotaran de emoción por ver a sus adorados astros del Rock. El 21 de Julio de 2000 y como parte de la gira promoción de su reciente álbum “Standing on the Shoulder of Giants”, Oasis se presentó en el mítico Estadio de Wembley, de cuya grabación surgiría meses después un disco doble y DVD titulado “Familiar To Millions”.

Más maduros (o por lo menos con más años) y con estreno de guitarrista y bajista, Gem Archer y Andy Bell respectivamente, los hermanos Gallagher salieron a escena en la tarde londinense interpretando el primer corte de su último trabajo, “Go Let it Out”; un tema que gana unos puntos más gracias a la voz de Liam en el estribillo estirando su cuerdas hasta el límite. Luego bajan un poco los decibeles con “Who Feels Love?”, también de “Standing…”, para retomar con el mejor rock n’ roll a cargo de clásicos como “Supersonic” (ideal para un recital), “Shakermaker” y “Acquiesce” que de no ser porque Liam no canta una estrofa, sería un tema perfecto para el disco.

Debido al gran repertorio con el que la banda ya contaba para ese entonces, era siempre de esperar algún as bajo la manga. “Step Out Tonight”, un lado B de “Don’t Look Back in Anger”, es una de ellas y la otra es la muy buena interpretación de Noel de “Hey Hey, My My (Into the Black)” de Neil Young. “Gas Panic!”, con sus casi diez minutos, es otro de los destacados del primer disco, que cierra finalmente con la infaltable “Stand By Me” de “Be Here Now”.

El segundo disco arranca con “Wonderwall” que, más allá que es un tema excelente, en esta versión, hubiese sido preferible una guitarra acústica y no eléctrica, como para darle más intimidad. Una curiosidad respecto al set de DVD es que en el CD se incluyó una versión grabada en Mayo en el Yokohama Arena ya que Liam había cambiado la letra y sólo una parte del estribillo corresponde al concierto en Wembley. Aunque desde el comienzo los Gallagaher venían interactuando con el público, a partir de este momento tanta charla se torna un poco densa. Sin embargo, siendo parte del show y sin opacarlo, el espectáculo continuó con “Cigarettes & Alcohol” que lo tiene a Noel mezclando en la intro una parte de “Tomorrow Never Knows” de The Bealtes y otra de “Whole Lotta Love” de Led Zeppelin. Muy buena la versión de “Don’t Look Back in Anger” aunque un poco matizada con la charla constante de Noel con la gente.

Por último, después del clásico amago, la banda retorna al escenario para terminar de conmover a los presentes con las inmortale “Live Forever”, “Champagne Supernova” y cerrar con bien arriba con “Rock N’ Roll Star”. La versión en CD incluye también un cover de “Helter Skelter” grabado Milwaukee en Abril de 2000.

“Familiar To Millions” retrata un concierto 100% Oasis, con excesos, fanáticos exaltados, maravillosas canciones y estrofas imborrables. Una banda tan grande se merecía tener un disco en vivo en un estadio con tanta historia como Wembley.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Manal – Manal en Vivo (1993)

manal-e28093-manal-en-vivo-1993-7020751

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Doña Laura: 9
  2. Más Allá del Valle del Tiempo: 9
  3. No Pibe: 9,5
  4. Necesito un Amor: 8
  5. Avenida Rivadavia: 8,5
  6. Avellaneda Blues: 10
  7. No Hay Tiempo de Más: 7,5
  8. Elena: 9
  9. Jugo de Tomate: 8

Pese a su breve existencia en los setenta, Manal se reuniría en los ochenta para rememorar viejas y gloriosas épocas, motivado por el exitoso retorno de Almendra. Según palabras de Alejandro Medina: “Todo lo inició Almendra. Los productores decidieron que si ellos se reunían, Manal tenía que hacer lo mismo, y así fue que nos llamaron”.

Entre los recuerdos que dejaría su reencuentro tenemos a este excelente disco en vivo. El mismo fue editado en base a las grabaciones de su recital en el Estadio Obras en Junio de 1980. Lo más importante del álbum es que nos afirma que Manal era un conjunto de virtuosos. Fieles al estilo de Cream sus 3 integrantes dan pautas de cómo rockear con justeza y energía. Y a pesar de que la calidad de la grabación es buena pero no excelente, se nota la destreza del trío.

La actuación de la banda en Manal en Vivo es realmente consistente y las improvisaciones instrumentales son excelentes. Ya desde “Doña Laura” Manal te empieza a deslumbrar con el solo de guitarra de Claudio Gabis. En “Más Allá del Valle del Tiempo” Javier Martinez nos demuestra que no perdió su voz y Medina responde sin quedarse atrás con sus líneas de bajo. Más me gusta “No Pibe” que marca un momento brillante del show, con el tridente rockeando en forma sincronizada. Pero si hay que elegir el tema de la noche ese es “Avellaneda Blues”, con Gabis nuevamente iluminado con su solo sumamente inspirador para cualquier fanático del buen Blues.

Lo único que se puede cuestionar al disco es que uno se queda con las ganas de más y que su archi reconocido clásico “Jugo de Tomate” es algo corto como para cerrar el concierto. Pero que más da, es Manal, una de las bandas más grosas de la historia argentina y que más vale la pena escuchar en vivo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)