Sumo – Llegando los Monos (1986)

sumo-llegando-los-monos-1465158Puntaje del Disco: 10

  1. Llegando los Monos:
  2. El Ojo Blindado: 9
  3. Estallando Desde el Océano: 10
  4. TV Caliente a.k.a. Virna Lisi: 9,5
  5. NextWeek: 9,5
  6. Cinco Magníficos: 9
  7. Rollando: 8
  8. Los Viejos Vinagres: 8,5
  9. No Good: 9
  10. Heroína: 10
  11. Que Me Pisen: 8
  12. Llegando los Monos (reprise):

Un disco clásico si los hay para el rock nacional es el segundo trabajo de Sumo Llegando los Monos, lanzado al mercado en Mayo de 1986, posiblemente fue el que mejor recogió la potencia del grupo con temas de una calidad y peso propio indiscutido.

Ya desde el comienzo con el punk-rock de “EL Ojo Blindado” y las melodías new wave de la genial “Estallando Desde el Océano” se percibe lo maravilloso de esta pieza única.

Capaces de moverse bien en distintos ámbitos a lo largo del álbum nos encontramos con temas roqueros como “Nextweek”, experimentales como “Cinco Magníficos”, reggae en “No Good” y “Rollando”, hits como “Que Me Pisen” y “Los Viejos Vinagres”, el cual Luca Prodan aseguro que fue hecho a pedido del productor que quería tener un éxito al estilo “La Rubia Tarada” para vender mas discos, pero a pesar de esa búsqueda el tema tiene buenos solos a cargo del guitarrista Ricardo Mollo y Roberto Pettinato en el saxo. Cerca del cierre de Llegando los Monos encontramos uno de los temas emblemas de Sumo “Heroina” una pieza con un clima único y hipnotizante que a decir verdad esta presente en casi todo el disco que no se agota jamás y puede ser escuchado una y otra vez sin aburrirse. Un documento inoxidable que exhibe a la locura sana de Luca en su mejor momento.

Llegando los Monos se presento en un recordado show en el estadio Obras Sanitarias de la ciudad de Buenos Aires el 9 de Agosto de 1986, filmado para el cortometraje Sumo en Obras, pieza invaluable y fundamental para los fanáticos del rock nacional.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

David Bowie – Young Americans (1975)

Puntaje del Disco: 6

  1. Young Americans: 9
  2. Win: 6
  3. Fascination: 5
  4. Right: 5
  5. Somebody Up There Likes Me: 7
  6. Across The Universe: 5
  7. Can You Hear Me: 6
  8. Fame: 9

Adiós definitivo al Glam Rock. El Duque Blanco ya podría ser llamado “el Camaleón” por las múltiples formas empezaría adquirir en su carrera. Esta vez Bowie hace un quiebre definitivo y decide abocarse a hacer música más bailable y especialmente orientada al soul. Sin embargo, en lo personal pienso que no le queda bien el papel de Soulman a David Bowie. Por favor, no es Stevie Wonder ni James Brown. Ni siquiera es negro… El giro es negativo a pesar de que David haya buscado crecer y despegarse de la figura de Ziggy Stardust para seguir desarrollándose artísticamente.

Esto quedaría reflejado en Young Americans, un álbum que personalmente no me gusta, ya que no solo la postura de Bowie no me parece la adecuada, sino también por el nivel de las canciones que integran al disco. La gran mayoría de sus temas son mediocres, innecesariamente alargados y sobreproducidos. Y por eso terminan aburriendo con frecuencia. Incluyendo al cover del clásico Beatle “Across The Universe”, que no es bueno. No fue hecho para que sea versionado como un tema soul.

Aún así, Young Americans cuenta con dos clásicos que sobresalen muy claramente. El homónimo “Young Americans” es el primero, el cual me encanta solo por su estribillo con coro. Y la Funky “Fame” es el otro tema a aplaudir, que casualmente es el último del disco. Es decir, el primero y el último corte son lo mejor del álbum. En el medio tenemos una colección de canciones en las que intenta hacer soul, y en ese intento se transforman en temas omitibles.

Young Americans es un pobre y generoso 6, solo por los 2 clásicos que tiene y porque, pese al nivel compositivo, la mayoría de sus canciones son “escuchables”.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)