Los Gardelitos – Gardeliando (1998)

los_gardelitos-gardeliando-frontal-9255504

Puntaje del Disco: 6.5

  1. El tanguito:
  2. Cobarde para amar: 6
  3. Blues para Caseros: 7
  4. Gardeliando6.5
  5. Lo que mis vecinos creen: 6
  6. Amor de contramano: 6
  7. Volveré en tus ojos: 7
  8. Nadie cree en mi canción7
  9. Los chicos de la esquina6.5
  10. La constelación de la virgen: 7
  11. Libertad condicionada: 6
  12. América del Sur: 6.5
  13. A pesar del viento7

A modo de humilde homenaje al mítico cantante e ícono de la cultura argentina, el inmortal Carlos Gardel, Korneta Suárez formó en 1995 una banda que buscó esparcir, a través de sus letras uno de los sentimientos más puros del ser humano, la solidaridad. Desde el barrio porteño de Bajo Flores, Suárez encontró en sus hijos Eli y Bruno a los acompañantes perfectos para comenzar la travesía en la música. El primero en guitarra y voz y el segundo en batería, y Jorge Rossi, amigo de la familia e integrante de Intoxicados, en bajo, completaban la formación inicial de Los Gardelitos.

Formalmente constituida el 25 de Mayo de 1996, las primeras presentaciones del grupo fueron en el Parque Centenario de la Ciudad de Buenos Aires, donde ofrecieron espectáculos gratuitos por casi un año entero. Sin llegar a un acuerdo con las discográficas y recurriendo a fondos propios provenientes de la venta de la camioneta familiar, la banda grabó su primer demo conocido como “Rock Sudaka”, a modo de burla de la imagen que en ocasiones se tiene del exterior respecto al rock nacional.

En el verano de 1998 llegó el momento de “Gardeliando”, el primer disco de esta humilde banda. A través de sus canciones, los integrantes quisieron demostrar que la música era el mejor medio para ayudar al prójimo. Incluso con sus recitales gratuitos en lugares como cárceles de mujeres o villas de emergencia, manifestaban el deseo de inclusión que el rock generaba.

El disco se enfoca en sentimientos profundos con la conciencia social como estandarte. Los géneros oscilan entre el rock (“Liberta condicionada”) y el tango (como queda expresado desde el inicio con la tapa del disco y con la introducción en “El Tanguito”), hasta la chacarera (“Volveré en tus ojos”). A diferencia de las temáticas casi depresivas del tango, Los Gardelitos encuentran una buena combinación con el rock, para hacer de éste un entretenido disco. “La Constelación de la virgen”, con una ligera participación de la guitarra criolla y “Blues para caseros” son dos de los temas que destaco.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Super Furry Animals – Radiator (1997)

Puntaje del Disco: 9

  1. Furryvision: –
  2. The Placid Casual: 7
  3. The International Language of Screaming: 8,5
  4. Demons: 9,5
  5. Short Painkiller:
  6. She’s Got Spies: 8,5
  7. Play It Cool: 8,5
  8. Herman Loves Pauline: 9
  9. Chupacabras: 7,5
  10. Torra Fy Ngwallt Yn Hir: 8
  11. Bass Tuned To DEAD: 9
  12. Down a Different River: 9
  13. Download: 8
  14. Mountain People: 9

Otro gran álbum de los noventa. Si en Fuzzy Logic Super Furry Animals había demostrado como hacer Indie rock muy divertido, en su siguiente disco, Radiator, redoblarían la apuesta logrando resultados tan notables que lo dejan a uno empalagado.

Radiator no difiere mucho en la idea que habían desarrollado en su primer álbum. Nuevamente nos encontramos con un disco esencialmente de rock alternativo o pop psicodélico pero con mayor sobrecarga de su poderío. Las melodías siguen siendo tan buenas o incluso mejores que las de Fuzzy Logic. Así como también las guitarras, teclados y demás arreglos toman mayor preponderancia para darle tonalidades a cada una de las canciones. Tal es así que muchas parecen sobre producidas. Sin embargo, no dejan de ser canciones accesibles, muy alegres, coloridas y originales.

Es así como lograron que todos los temas de Radiator tengan melodías y estribillos fantásticos, muy de britpop (sépanlo la voz de Gruff Rhys cada vez suena más parecida a la de Damon Albarn). Las melodías pop de “Herman Loves Pauline”, “Bass Tuned To DEAD” y “Down a Different River” son terriblemente pegadizas. “She’s Got Spies” es muy atractiva también por su gancho melódico a lo “Femme Fatale” de la Velvet. Aunque “Demons” es su mejor tema, una balada tremenda que tiene el estribillo más sobresaliente del disco. Y por el final tenemos a otra balada, “Mountain People”, que también tiene un nivel notable.

Un disco muy recomendable. Adictivo, vibrante, revitalizante e incluso más simpático que su propia portada.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)