Los Gardelitos – Gardeliando (1998)

los_gardelitos-gardeliando-frontal-9255504

Puntaje del Disco: 6.5

  1. El tanguito:
  2. Cobarde para amar: 6
  3. Blues para Caseros: 7
  4. Gardeliando6.5
  5. Lo que mis vecinos creen: 6
  6. Amor de contramano: 6
  7. Volveré en tus ojos: 7
  8. Nadie cree en mi canción7
  9. Los chicos de la esquina6.5
  10. La constelación de la virgen: 7
  11. Libertad condicionada: 6
  12. América del Sur: 6.5
  13. A pesar del viento7

A modo de humilde homenaje al mítico cantante e ícono de la cultura argentina, el inmortal Carlos Gardel, Korneta Suárez formó en 1995 una banda que buscó esparcir, a través de sus letras uno de los sentimientos más puros del ser humano, la solidaridad. Desde el barrio porteño de Bajo Flores, Suárez encontró en sus hijos Eli y Bruno a los acompañantes perfectos para comenzar la travesía en la música. El primero en guitarra y voz y el segundo en batería, y Jorge Rossi, amigo de la familia e integrante de Intoxicados, en bajo, completaban la formación inicial de Los Gardelitos.

Formalmente constituida el 25 de Mayo de 1996, las primeras presentaciones del grupo fueron en el Parque Centenario de la Ciudad de Buenos Aires, donde ofrecieron espectáculos gratuitos por casi un año entero. Sin llegar a un acuerdo con las discográficas y recurriendo a fondos propios provenientes de la venta de la camioneta familiar, la banda grabó su primer demo conocido como “Rock Sudaka”, a modo de burla de la imagen que en ocasiones se tiene del exterior respecto al rock nacional.

En el verano de 1998 llegó el momento de “Gardeliando”, el primer disco de esta humilde banda. A través de sus canciones, los integrantes quisieron demostrar que la música era el mejor medio para ayudar al prójimo. Incluso con sus recitales gratuitos en lugares como cárceles de mujeres o villas de emergencia, manifestaban el deseo de inclusión que el rock generaba.

El disco se enfoca en sentimientos profundos con la conciencia social como estandarte. Los géneros oscilan entre el rock (“Liberta condicionada”) y el tango (como queda expresado desde el inicio con la tapa del disco y con la introducción en “El Tanguito”), hasta la chacarera (“Volveré en tus ojos”). A diferencia de las temáticas casi depresivas del tango, Los Gardelitos encuentran una buena combinación con el rock, para hacer de éste un entretenido disco. “La Constelación de la virgen”, con una ligera participación de la guitarra criolla y “Blues para caseros” son dos de los temas que destaco.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Un comentario sobre “Los Gardelitos – Gardeliando (1998)”

  1. nose, para mi este es un muy buen disco, esta bien que sea una de las tantas bandas planas de rockandroll, pero no es lo mismo escucharlo en esa epoca q ahora,para mi es un buen disco en especial en amor de contramano, que tiene ese nose-que del rock and roll cuadrado rolinga o lo que sea, aunnque tambien esta es una opinion personal je

Deja un comentario