Mancha de Rolando – Animal Humano (2000)

51dwkzvcx8l-_sl500_aa300_-7355418

Puntaje del Disco: 7

  1. La planta: 8
  2. Animal humano: 6
  3. Siempre esperando: 8
  4. Pueblo latino: 7
  5. Desordenado: 7
  6. Lodi: 7.5
  7. Perder conexión: 7.5
  8. Los años que viví: 7
  9. Muy lejos: 6

Carlitos en bajo, Conde en piano, Franchie en guitarra, el Tano en batería y Manuel “Negro” Quieto en la voz y también en guitarra, da La Mancha de Rolando. La ecuación es sencilla: un grupo de amigos del barrio de Avellaneda (sur de la provincia de Buenos Aires) que por amor a la música decidieron cruzar sus destinos y encausarlos hacia la aventura del rock.

La banda tuvo sus inicios en 1991 y tras tocar gratuitamente en diversos barrios de la provincia y de la Capital Federal, editaron su primer disco, “El Cóctel del Tío Pupi” tres años después permitiéndoles darse a conocer y ser galardonados como revelación según el suplemento Sí del diario Clarín. Aquella prematura “fama” generó que el siguiente material, “La Ley del Gomero”, tuviera la participación de Chizo de La Renga, Gustavo Cordera de Bersuit y Calvin de Los Auténticos Decadentes. Luego se sucedieron más recitales y el nombre de La Mancha de Rolando comenzaba a tomar más fuerza en el under porteño. Otros dos discos continuaron en la prolífica carrera de la banda hasta que en 2000 se lanzó “Animal Humano”, un disco muy importante para el grupo.

Quizás lo que tuvo de destacado este material fue, no sólo una evolución en los sonidos que la banda buscaba, sino también que le permitió masificar aún más los temas en diversas radios. “Siempre Esperando” fue uno de los cortes más difundidos del disco y se convirtió en una pegadiza casi balada que sonaba hasta en los boliches bailables. Para quienes se encontraban por primera vez con La Mancha, probablemente hayan confundido la voz de Quieto con la de Chizo de La Renga ya que esa ronquera no era fácil de imitar. A diferencia, La Mancha presenta un estilo más relajado e incluso semejante a lo que Los Caballeros de la Quema venían haciendo por entonces.

“La Planta” y “Lodi” con su rock fresco y pegadizo son dos temas que entretienen y  hacen de éste una interesante producción de una banda que ha logrado hasta el momento editar casi quince discos.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Prince – Controversy (1981)

Puntaje del Disco: 7

  1. Controversy: 8
  2. Sexuality: 7
  3. Do Me, Baby: 8
  4. Private Joy: 7
  5. Ronnie, Talk to Russia: 7
  6. Let’s Work: 7
  7. Annie Christian: 6
  8. Jack U Off: 7,5

Con todo su desparpajo y talento en evidencia Prince se cansaría de editar discos en los ochenta, que fue sin dudas su década de esplendor. Dirty Mind (1980) había propulsado su carrera en los Estados Unidos y para 1981 estaba comenzando a hablarse de el en Europa. Prince brindo tres conciertos relámpago en Amsterdam, Londres y Paris a mediados de ese año y su despliegue escénico llamo la atención de la prestigiosa publicación británica NME que lo destacaron como lo nuevo a escuchar ese verano europeo, algo que treinta años atrás sin Internet, ni tantos medios de comunicación significaba mucho mas que lo que significa en estos tiempos.

Para mediados de Octubre de ese mismo año Prince publicaría Controversy, su cuarto álbum, a pesar de ser un poco mas ambicioso y contar con mas arreglos que lo que veníamos escuchando de el en sus anteriores trabajos el disco continua la senda que lo había llevado a triunfar, adulación al sexo, algo de protesta social, fascinación por los sintetizadores y temas pop algunos mas logrados que otros. Pero con muchos menos hits que su antecesor.

Lo mejor, por lejos, es el funk salvaje del comienzo “Controversy” y una balada legendaria “Do Me, Baby” coronada con los orgásmicos gritos de Prince que fusiona el sexo salvaje con la música desgarradora. El resto es un compendio de buenos temas donde su capacidad como músico de Prince esta en evidencia y hace del disco disfrutable sin contar con la lucidez y el nivel que le veremos en discos mas adelante.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)