Al Green – Al Green Gets Next to You (1971)

Puntaje del Disco: 9

  1. I Can’t Get Next to You: 9
  2. Are You Lonely for Me, Baby?: 9
  3. God Is Standing By: 8
  4. Tired of Being Alone: 10
  5. I’m a Ram: 9
  6. Driving Wheel: 8
  7. Light My Fire: 6
  8. You Say It: 7
  9. Right Now, Right Now: 8
  10. All Because: 8.5

Considerado como uno de los cantantes soul más influyentes de la década del setenta, Al Green ha dejado su estampa en la música con esa inconfundible y seductora voz. Tomando el góspel y el R&B de los cincuenta, Green marcó una época y sigue haciendo historia.

Albert Greene nació en 1946 en Forrest City, Arkansas en el seno de una numerosa familia. The Greene Brothers fue el primer grupo que integró desde corta edad, y fue también el que le permitió viajar por el sur del país actuando para diversos públicos. Sin embargo, el padre de Al, molesto porque su hijo estaba escuchando a Jackie Wilson, lo echó del conjunto. A los 16 Greene, que por entonces ya había sacado la última letra de su apellido, formó su propio grupo con Curtis Rogers y Palmer James, conocido como Al Green & The Creations. Luego llamada The Soul Mates, el primer hit del trío fue “Back Up Train”, que se convirtió en un rotundo éxito hacia 1968.

En 1970 y gracias a la ayuda del vicepresidente de Hi Records, Willie Mithcell, se editó “Green Is Blues”, el álbum debut de Albert.  Aunque no contó con ningún mega hit, el disco fue bien recibido por la crítica. Sería con “Al Green Gets Next to You” de 1971 que el estadounidense lograría una serie de éxitos.

El disco comienza, contradictoriamente con su título, con “I Can’t Get Next to You”, el clásico de The Temptation. A diferencia de la versión original, Green baja la velocidad para hacerlo más íntimo. “Are You Lonely for Me, Baby?”, con un nombre más blusero es otro gran tema del disco, al igual que “I’m Ram”. Si de grandes canciones se trata, “Tired of Being Alone” se lleva todos los premios. Con la sensualidad característica de Green el tema ganó mucha popularidad y fue uno de los temas más recordados.

Como no podía ser de otra manera, el Gospel también tiene su participación en el disco con la buena interpretación de “God Is Standing By”. El Blues se encuentra representado en la versión del clásico de 1936,” Driving Wheel”. Después el disco un poco se pincha con el inentendible cover del tema de The Doors y “You Say it”, que no me terminó de convencer. En el final de todos modos los últimos dos temas cierran a la manera que se merece semejante material.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

La Portuaria – Huija (1995)

0724383529759_300x300-8826472

Puntaje del Disco: 7

  1. Ruta8
  2. Supermambo7.5
  3. No tengo nada7
  4. Sofía6
  5. Dios7
  6. Ven a mí7
  7. Vudú danza: 
  8. La diablada: 7
  9. Donde hubo fuego7.5
  10. Diez segundos7

Después de devorar corazones con aquel exitoso disco de 1993, La Portuaria quería continuar saciando sus famélicos deseos de fama. Casi sin perder tiempo, aunque concentrándose en la búsqueda del sonido ideal, la banda liderada por Diego Frenkel lanzó en 1995 su cuarto material, “Huija”.

El nombre del disco es una exclamación folclórica por parte del personaje de historietas Patouruzú, y fue grabado casi con el mismo concepto que “Devorador de Corazones”. La combinación entre el jazz y lo latino eran la principal herramienta con la que se valió esta producción.  En palabras textuales de Frenkel: “un grito de alegría y explosión salvaje, guiso de mambo, hip hop, acid jazz, ritmo y blues y otros reciclajes contemporáneos”. Una definición bastante abarcadora de estilos, que sin embargo, pueden evidenciarse a lo largo del disco.

“Ruta” tiene ese pegadizo coro imposible de no cantar tras la primera vez que se escucha, que transforma a la canción en una de las más populares. “Supermambo” mantiene el tono alegre, fundamentalmente, con la letra. En el siguiente tema, como con “Nada es igual”, Frenkel vuelve al vacío despojándose de posesiones. “Donde hubo fuego”, frase de larga data, es otro de los temas que se destacan de este material que incluso sería utilizado por David Bayrne.

La Portuaria no se apartó demasiado del estilo que le dio el Disco de Oro con el anterior trabajo, por lo que “Huija” mantiene aquel nivel.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)