Skay Beilinson – A Traves Del Mar de los Sargazos (2002)

skay-beilinson-a-traves-del-mar-de-los-sargazos-2002-7715822

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Gengis Khan: 8,5
  2. Kermesse: 7,5
  3. El Pozo de la Serpiente: 8
  4. Alcolito: 8,5
  5. Kazoo:
  6. Oda a la Sin Nombre: 9
  7. Memorias de un Perro Mutante: 9,5
  8. Con los Ojos Cerrados: 8
  9. Síndrome del Trapecista: 8
  10. Astrolabio: 8,5
  11. Entre el Cielo y la Tierra: 7
  12. La Grieta: 7,5

Tras la separación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota estaba claro que sus dos máximos representantes Skay Beilinson y el Indio Solari no se iban a quedar de brazos cruzados. Del que primero se tuvieron noticias y edito su primer trabajo solista fue Skay A través del Mar de los Sargazos (2002).

A grandes rasgos se puede decir que el debut de Skay tiene un sonido muy similar a los redondos, esto se debe en parte a que varios temas habían sido compuestos con anterioridad incluso de varios años atrás y como era de esperarse la música del disco se centra en la guitarra. A Skay lo acompañan en el disco Claudio Quartero en bajo y Daniel Colombres en batería, el resto esta todo a cargo de el. Todo con la producción de La Negra Poly. Acerca de la elección de grabar temas que había compuesto hace un tiempo Skay declaro: “Son ideas muy ricas que, cuando las escuché, me seguían estimulando”.

A través del Mar de los Sargazos no hace más que develar lo que muchos seguidores de los redondos intuíamos la banda eran ellos dos, Beilison con la creación musical y Solari con la creación literaria y la voz. La voz de Skay si bien no desentona y esta bastante bien, es en el único punto que pierde en la comparación inevitable con los redondos que era innegable que iba a suceder.

El comienzo de la carrera solista de Skay, como así la del Indio poco tiempo después, es un consuelo para aquellos fieles seguidores del grupo mas convocante de la Argentina. Que siempre añoran una reunión que parece cada vez más lejana.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Morphine – Cure For Pain (1993)

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Dawna:
  2. Buena: 7
  3. I’m Free Now: 8
  4. All Wrong: 7.5
  5. Candy: 9
  6. A Head with Wings: 8.5
  7. In Spite of Me: 8
  8. Thursday: 8.5
  9. Cure for Pain: 8
  10. Mary Won’t You Call My Name?: 7.5
  11. Let’s Take a Trip Together: 7.5
  12. Sheila: 9
  13. Miles Davis’ Funeral:

En 1989 el bajista y vocalista Mark Sandman, quien previamente había integrado la banda Theat Her Right, se juntó con el saxofonista Dana Colley para darle vida a un nuevo proyecto. Jerome Dupree, en batería, fue el encargado de completar la alineación inicial de Morphine, una interesante banda de culto de Massachusetts.

“Good” de 1991 fue el primer trabajo del grupo, que gracias a las positivas críticas de los especialistas, un pequeño número de seguidores comenzaron a interesarse por Morphine. Claramente catalogado como rock alternativo, el género del grupo no fue tan sencillo de calificar en principio. En declaraciones, Sandman definió el estilo como “low rock”, tal vez por la falta de las estridencias típicas del rock o sencillamente porque se le ocurrió en el momento. De una u otra manera, lo que Morphine hacía era combinar el blues y el jazz con ciertos arreglos del rock, produciendo un sonido innovador.

Respaldado por el buen álbum debut, “Cure For Pain” cristalizó la perfecta armonía que generaban los tres músicos. Letras sólidas y buenas líneas del bajo crean una agradable atmósfera, como en “Ins Spite of Me”. Ese clima distendido es en gran parte a los correctos bateos de Dupree y por supuesto al saxo de Colley. Los solos de saxofón le dan ese toque de jazz (“Cure for Pain”, “I’m Free Now”) que bien se mezcla con el blues, un poco más depresivos. Sin embargo, el disco mantiene una misma estructura de la cual no se aparta.

Con la difusión en las radios locales de temas como “Thursday” y “Buena” la banda aumentó la cantidad de fanáticos, que vieron con buenos ojos a esta singular agrupación que entendió que no era necesaria la guitarra ni aferrarse a los estereotipos clásicos del rock para quedar en el recuerdo.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Festival de Bandas de Culto

Desde los inicios del Rock, hay bandas que lograron destacarse artísticamente, siendo originales e incluso fundamentales, pero que nunca terminaron de alcanzar un nivel de popularidad masivo ni un rotundo éxito comercial: Las Bandas de Culto.

En este tipo de grupos es más común un sequito de seguidores fieles y devotos, pero también reducido y exclusivo, que se renuevan y adquieren nuevos fanáticos con el paso del tiempo y la aparición de nuevas generaciones.

Las Bandas de Culto se pueden encontrar en los sesenta, arrancando por The Velvet Underground, cuya influencia fue revolucionaria y primordial en la aparición de este tipo de bandas en el futuro. Así nos topamos con grupos como Can, Television, Joy Division y Big Star en los setenta. Y luego grupos más alternativos como The Fall, Pixies y Sonic Youth en los ochenta. El recorrido se renovaría en los noventa con una nueva generación de grupos de Indie rock como Pavement, The Brian Jonestown Massacre y Neutral Milk Hotel. Incluso la última década tendría sus representantes gracias a bandas como The Beta Band y LCD Soundsystem.

Bandas de Culto se pueden encontrar en todas las épocas. Siempre geniales, aunque muchas veces desconocidas. Este Festival de Discos estará dedicada a ellas, para que las empieces a descubrir si todavía no las conocías.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Festival de Solistas

spinetta-charly-7137446

Muchos de las celebridades del Rock Argentino comenzaron a transformarse en íconos de su historia en base a su labor en sus bandas. Spinetta en Pescado Rabioso y Almendra, y Charly Garcia en Sui Generis y Seru Giran fueron algunos de los más importantes. Pero estas importantes figuras también tuvieron su exitosa trayectoria como solistas. Por eso, en este tercer Festival del Persi Musica disfrutaremos de su labor en solitario. Charly, Spinetta, Andres Calamaro entre otros serán los protagonistas. Y para empezar el mismo, les dejamos una mini encuesta para que votes si prefieres a Charly o Spinetta.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Fall – Dragnet (1979)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Psykick Dancehall: 9
  2. A Figure Walks: 7,5
  3. Printhead: 8,5
  4. Dice Man: 8,5
  5. Before The Moon Falls: 8,5
  6. Your Heart Out: 9
  7. Muzorewi’s Daughter: 8
  8. Flat Of Angles: 9
  9. Choc-Stock: 7,5
  10. Spectre Versus Rector: 5
  11. Put Away: 6

En su segundo disco, The Fall continuó haciendo lo que mejor sabe hacer: música difícil de comprender de una banda incomprendida. Pero con algunos cambios en su alineación. Martin Bramah y Yvonne Pawlett dejarían el grupo, lo que permitiría que Craig Scanlon y Stephen Hanley tomen posesión como guitarrista y bajista respectivamente. Gracias a su trabajo Dragnet tiene un plus en el sonido de sus guitarras respecto de su primer disco. Generan una atmósfera tan caótica y atípica como entretenida.

Otra de las cualidades de Dragnet es la calidad de su sonido que es prácticamente Lo-fi, bien burdo y sucio, sin una gran producción de fondo. Y si también le sumamos la actitud descabellada de Mark Smith interpretando sus temas (como un demente recién ingresado a un loquero), el álbum puede resultar difícil para aquellos que frecuentan lo convencional. Dragnet no tiene un solo tema comercial. Al contrario, hay que comprender que cuanto menos melódico es The Fall más interesante resulta.

El disco esta constituido por temas guitarreros y punk que son muy divertidos y desestructurados. “Psykick Dancehall” y “Your Heart Out” son las que más me entretienen por sus riffs y sus “melodías”. “Flat Of Angles” es otro de los puntos destacados por su sonido más limpio y simultáneamente abstracto. También tenemos “Printhead” y “Dice Man”, dos punk rockers que saben como rockear. Y “Before The Moon Falls” también se resalta por su aire oscuro que no tienen los otros cortes.

Ya sobre el final el disco pierde un poco el atractivo como si estos sujetos hubieran perdido la cabeza en forma definitiva. “Spectre Versus Rector” es una especie de improvisación a los “Sister Ray” que resulta bastante larga y tediosa. Y “Put Away” es monotono y no levanta mucho el nivel. De todas formas, Dragnet no deja de ser un buen disco, incluso mejor que su predecesor.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Mundial de Bandas 2011: Eliminatorias – Los Setenta

Luego de una contienda pareja ya tenemos a las 6 bandas de los sesenta que acompañaran a los Beatles en el próximo mundial de Bandas. Lamentablemente grandes bandas y artistas quedaron en el camino. Posiblemente la baja más significativa y sorpresiva es la de Bob Dylan. El legendario Robert Zimmerman fue uno de los grandes protagonistas dentro del mano a mano feroz en el que también fueron participes The Kinks, Cream y The Velvet Underground. Tan pareja fue la disputa que se definió sobre el final. La banda de Lou Reed logró imponerse con su último aliento y se ganó el último boleto disponible para el Mundial.

Otra de las revelaciones fue Creedence, de muy buena campaña, la cual le permitió su merecido quinto puesto de las eliminatorias. Pero hay 4 grupos que se ubicaron como cómodos favoritos de principio a fin. The Rolling Stones y Jimi Hendrix por historia y popularidad era previsible que pudieran clasificar y en la competencia lo confirmaron. La actuación de los Doors es aún más elogiable. Impulsados por la figura mística de Morrison lograron pelear cabeza a cabeza frente a esos 2 colosos sin atenuantes. Sin embargo, The Who fue el gran ganador de las eliminatorias. Si bien en la previa se podía especular con que los Stones iban a ubicarse en la primera posición, los Who rompieron todos los presagios y demostraron que serán un rival duro a tener muy en cuenta en el Mundial. Un aplauso a Pete Towshend, Roger Daltrey, John Entwistle y Keith Moon por lo que han logrado!

Grupos Clasificados:

  1. The Who – 11.47% de los votos
  2. The Rolling Stones – 9.73% de los votos
  3. Jimi Hendrix – 9.73% de los votos
  4. The Doors – 9.23% de los votos
  5. Creedence Clearwater Revival – 7.48% de los votos
  6. The Velvet Underground – 6.73% de los votos

Cerca de Clasificar:

  • Cream – 6.48% de los votos
  • Bob Dylan – 6.23% de los votos
  • The Kinks – 6.23% de los votos

Así cerró la primera parte de las eliminatorias. Ahora empieza el genocidio de los setenta!! De todas las eliminatorias por década esta promete a ser la más pareja y apasionante. Grupos para todos los gustos y de muy diversos géneros: Pink Floyd, Led Zeppelin, Bob Marley, David Bowie y muchos más, medirán sus fuerzas en este imperdible enfrentamiento. Piensa bien tus votos porque de ti depende quienes irán por la gloria!

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Agenda del Rock Nacional #12

no-te-va-a-gustar-2370428Uno de los grupos uruguayos que supieron conquistar al publico en ambos lados del charco por igual, No Te Va Gustar, son los protagonistas de este fin de semana presentandose Viernes, Sabado y Domingo en el mítico Luna Park de Buenos Aires. Shows donde no faltaran además de rock, reggae, candonmbe, ska y todo el despliegue que NTVG nos tiene acostumbrados.

VIERNES 15
  • No Te Va Gustar – Estadio Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Joaquín Sabina – Club Atlético Banfield (Lomas de Zamora, Prov. de Buenos Aires) 20:30 Hs.
  • Gustavo Cordera – Teatro Nini Marshall (Tigre, Prov. de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Jauría – El Teatro Flores (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • La Mississippi – Mr. Jones Pub (Ramos Mejia, Prov. de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Palo Pandolfo – Boris Club de Jazz (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Carajo – City Bar (Martinez, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Onda Vaga y Do Amor – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 20:30 Hs.
  • Dancing Mood – Auditorio Oeste (Morón, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Gabo Ferro – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Pampa Yakuza – Teatro Opera (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Custodios – Studio Samsung (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Mensajeros Reggae – Summun Bar Cultural (Lanus, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Sin Receta, Vatar, Delirio y Los Sobrinos de Miguel – Unione e Benevolenza (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
SABADO 16
  • No Te Va Gustar – Estadio Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Divididos – Orfeo Superdomo (Ciudad de Córdoba) 21:30  Hs.
  • Ciro & Los Persas – Anfiteatro Municipal Parque Urquiza (Rosario, Santa Fe) 21:30 Hs.
  • Las Pelotas – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Juana Molina – Ciudad de las Artes (Ciudad de Córdoba) 22:00 Hs.
  • Karamelo Santo, La Bomba del Tiempo, Leo García – Plaza Jardín de los Maestros (Ciudad de Buenos Aires) 14:00 Hs.
  • Guasones – Auditorio Sur (Temperley, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Arbolito – Ciudad Cultural Konex (Ciudad de Buenos Aires) 24:00 Hs.
  • Carajo – Auditorio Oeste (Morón, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • No Lo Soporto, Ninfómanos y Visiones 3D – Mod Variete Club (Ciudad de Buenos Aires) 24:00 Hs.
  • Tony 70 – Studio Samsung (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Viticus – El Ayuntamiento (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • Zumbadores – Fundición Fútbol Club (Baradero, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Vudú – Willie Dixon Blues Club (Rosario, Santa Fe) 21:30 Hs.
  • Dios los Cría – McNamara (Rosario, Santa Fe) 22:00 Hs.
  • Pablo Krantz – La Boutique del Libro (San Isidro, Prov. de Buenos Aires) 19:30 Hs.
DOMINGO 17
  • No Te Va Gustar – Estadio Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Vetusta Morla – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Alvy Singer Big Band – Vuela el Pez (Ciudad de Buenos Aires) 19:30 Hs.
  • Yusa – Café Vinilo (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Guerra de Almohadas – Guerra de Almohadas (2010)

guerra-de-almohadas-guerra-de-almohadas-2010-2705739
Puntaje del Disco: 8

  1. Manchester: 9
  2. Bien: 8
  3. Drogas: 8,5
  4. Television: 8
  5. Futurama: 8,5
  6. Delorean: 7
  7. Mundial: 8
  8. Modas: 7,5
  9. William: 8
  10. 1993: 7

Aficionados, admiradores y fervientes devotos de la década de los noventa son un conjunto de muchachos argentinos de Capital Federal que se llama Guerra de Almohadas. Su fascinación por esta década es muy diversa en cuanto a cantidad de grupos. GDA toma la influencia de bandas de rock alternativo como Primal Scream, pasando también por el movimiento Madchester con clara referencia en los Stone Roses, y anclando principalmente en las bandas de britpop como Oasis.

Si somos más específicos, musicalmente GDA suena a una banda guitarrera que no pierden el gusto por las buenas melodías. Al escucharlos en su homónimo álbum debut uno siente la nostalgia de ya haber disfrutado este tipo de música unos años atrás. Pero estamos hablando de un grupo joven, revoltoso y con ganas de divertirse que editó su primer disco recién el año pasado.

Su actitud guitarrera es una constante que aparece de principio a fin en excelentes canciones como “Manchester”, “Drogas” y “Futurama”. Entre las cuales sus propios nombres (de una palabra directa) marcan un poco su obsesión por el rock británico (“Manchester”). De hecho la balada acústica “1993” parece una declaración de amor hacia el rock noventoso. De igual manera, el líder de la banda, Tomás Stagnaro, habla en sus letras sobre los vicios de la juventud misma (“Drogas”, “Television”, “Moda”).

Es grato encontrar hoy en día que nazcan bandas con estás influencias y esta actitud renovadora. Por eso el disco debut de Guerra de Almohadas es realmente muy bueno.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Kings of Leon – Youth and Young Manhood (2003)

ab67616d0000b2735aa0037aeff1b824be1449fe

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Red Morning Light: 9
  2. Happy Alone: 7
  3. Wasted Time: 8
  4. Joe’s Head: 8,5
  5. Trani: 9
  6. California Waiting: 7,5
  7. Spiral Staircase: 6,5
  8. Molly’s Chambers: 8,5
  9. Genius: 8,5
  10. Dusty: 8,5
  11. Holy Roller Novocaine: 8
  12. Talihina Sky: 7

Cuando escuche por primera vez algo de Kings of Leon inmediatamente lograron despertar mi curiosidad e indagar un poco más de ellos. A principios de los 2000 cuando The Strokes había puesto de moda el revival del rock de los setenta, King of Leon lo haría también, pero desde otro lado mezclando sonidos sureños con el Indie rock que empezaba a predominar la escena musical mundial. Fue precisamente con su primer disco editado a mediados del 2003, el roquero Youth & Young Manhood, cuando comenzaron a tener a toda la prensa detrás (principalmente británica).

Desde un primer momento se dudo de ellos un grupo de adolescentes bien parecidos y familiar compuesto por tres hermanos hijos de un predicador y su primo como iban a ser uno de los impulsores la “vuelta al rock” que llevaba siendo la moda de esos años. Para todos los que dudaban de los Followill el disco resulta una agradable sorpresa, repleto de rock and roll sureño, mezclado con country con una entrega y vehemencia admirable. Sonando de forma veloz y excitada con una producción retro a cargo de Ethan Johns que busco privilegiar la autenticidad dejando a propósito fallos en la ejecución, guitarras slide y algunos toques tanto de country como de blues.

Basta con escuchar el primer tema “Red Morning Light” para confirmar lo recién señalado, también las eléctricas “Wasted Time” y “Trani” como así las infecciosas “Joe’s Head”, “Genius” y “Molly’s Chambers” logran estar por encima del resto, todas con algún riff de guitarra a cargo de Matthew y la voz carrasposa de Caleb como principales protagonistas.

Youth & Young Manhood fue un típico disco inicial dejando todo lo que tenían para dar en sus comienzos y dando razones suficientes para suponer que Kings of Leon iba a tener una larga carrera por delante y que actualmente con cinco discos editados en menos de ocho años lo confirman.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Dokken – Tooth and Nail (1984)

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Without Warning:
  2. Tooth and Nail: 7
  3. Just Got Lucky: 7.5
  4. Heartless Heart: 7.5
  5. Don’t Close Your Eyes: 8
  6. When Heaven Comes Down: 7
  7. Into the Fire: 8.5
  8. Bullets to Spare: 7.5
  9. Alone Again: 8
  10. Turn on the Action: 8

A fines de la década del setenta surgió una nueva agrupación que se unió a la cruzada del metal en los Estados Unidos. Don Doken, George Lynch y Mick Brown dieron vida en 1978 a la primitiva formación, que dos años después adoptó el apellido del cantante como insignia. En un viaje de Don a Alemania para colaborar con un disco de Scorpions, conoció a un manager que lo introdujo al mundo de las discográficas a través de Carrere Records.

Juan Croucier completó el poker y en 1983 la banda lanzó su primer disco, “Breaking the Chains”. El disco no estaba mal como debut, pero comercialmente no logró el mismo éxito en Estados Unidos que en Europa. Ese mismo año Croucier dejó el grupo para unirse a Ratt y en su lugar entró Jeff Pilson, quien tendría una importante participación en las composiciones del siguiente material, “Tooth and Nail”.

Este álbum fue el gran suceso de Dokken. Si no habían hecho ruido en su tierra natal con el trabajo anterior, con “Tooth and Nail” llegaron bastante hondo en los charts. Varios hits se desprenden de este material, tal es el caso del primero en ser lanzado, “Into the Fire”. MTV tuvo mucho que ver también con el éxito de los temas, sobre todo en aquella época en la que los pelos metaleros eran las delicias de las jóvenes.

“Just Got Lucky”, con esas guitarras ochentosas, fue otro de los principales impulsores del disco. Pero fue la power balad “Alone Again” la gran estrella, aunque sin ser de las mejores de los ochenta. El resto de los tracks se basan principalmente en la potencia de los riffs y los coros, como en “Don’t Close Your Eyes” y “Bullets to Spare”.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)