Los Auténticos Decadentes – El Milagro Argentino (1989)

008-3-00041340-8801679

Puntaje del Disco: 6.5

  1. (Yo sabía) Sabía que tú eras mía: 6
  2. Entregá el marrón7
  3. El jorobadito: 5
  4. Skabio:
  5. Cuerpos a medida: 6
  6. Pastas y vino: 6.5
  7. Vení Raquel: 8.5
  8. Cuándo nació este amor prohibido: 6
  9. El látigo de capanga:
  10. No sé lo que hacer: 7
  11. (Loco) Tu forma de ser9
  12. Eh! Mouse: 5.5
  13. Divina decadencia: 5

Para una fiesta se necesita gente con buena onda, ganas de divertirse, lindas chicas, buenos tragos y por supuesto música entretenida. Quiénes mejor que ellos sino para completar una fiesta ideal?. Los Auténticos Decadentes son los intérpretes acordes para hacer que cualquier celebración se torne inolvidable.

A mediados de los años ochenta un grupo de amigos de Colegio sólo querían divertirse y fue así como animando peñas y otros eventos, Gustavo “Cucho” Parisi, Nito Montheccia, Jorge Serrano y otros “locos lindos” tomaron los instrumentos y salieron al ruedo. Arriba del escenario era todo un descontrol, pero al público no le importaba ya que la alegría estaba garantizada.

En 1989 esta numerosa banda grabó el disco debut, “El Milagro Argentino” con el que dejarían algunos clásicos de los muchos que han conseguido en su extensa carrera. El ska, la cumbia y el bolero son alguno de los estilos que explora el disco, con temas que mantienen constantemente el ritmo festivo y que han servido como base para las hinchadas de fútbol en sus cánticos.

Casi todos los temas inspirados en situaciones cotidianas y divertidas (“Skabio”, “Pastas y vino”), se destacan en el disco,  básicamente “Entregá el Marrón” y “(Loco) Tu Forma de Ser” y por supuesto el himno al cortejo grupal del macho a la deseada Raquel.

No fue tal vez el mejor material de los Decadentes, pero sentaron los fundamentos de un estilo que perdura por más de veinte años y promete seguir por muchos más.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Black Sabbath – Black Sabbath, Vol. 4 (1972)

Puntaje del Disco: 9

  1. Wheels of Confusion/The Straighter: 10
  2. Tomorrow’s Dream: 9
  3. Changes: 7
  4. FX:
  5. Supernaut: 10
  6. Snowblind: 9
  7. Cornucopia: 8
  8. Laguna Sunrise: 8
  9. St Vitus Dance: 7
  10. Under The Sun: 8,5

Al igual que Led Zeppelin con Houses of the Holy, Black Sabbath trató de expander su sonido hacia una onda más experimental. En Vol. 4 sus canciones ahora tienen más texturas que antes, pero siguen sonando igual de heavys que en sus discos anteriores.

El álbum esta plagado de excelentes riffs de Tony Iommi, así como también aparecen algunas rarezas que conectan todos los temas de Vol. 4 como “FX”, la hermosa instrumental acústica “Laguna Sunrise” y la balada a piano “Changes”, que tiene una linda atmósfera, pero con una letra malísima! ¿Sabbath haciendo una canción de amor desdichado? ¿WTF? Esto no solo demuestra que las letras no son el fuerte del grupo, sino también que hay cosas que no encajan con la onda de Sabbath, especialmente este tema. Por eso el disco no llega a ser perfecto como sí lo fue Paranoid.

Sin embargo, Vol. 4 también tiene 2 superclásicos. “Supernaut” es el más conocido acá, un brutal rocker sumamente descontrolado con un riff destructivo, el mejor de Iommi en el disco. Pero “Wheels of Confusion/The Straighter” también es un temaso! Es un clásico multisegmentado en el que el guitarrista escupe una infinidad de riffs impresionantes.

Otros riffs excelentes de Tony Iommi aparecen en las excelentes “Tomorrow’s Dream” y “Snowblind”, así como en la tenebrosa “Under The Sun”. “Cornucopia” también es muy bueno pero en este caso, es más oscuro y perverso. El que menos impresiona es “St Vitus Dance”, porque se torna genérica.

Si bien no es un disco enteramente redondo, Vol. 4 es otro de los álbums indispensables de Black Sabbath en su época de gloria.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)