Dire Straits – Live at the BBC (1995)

Puntaje del Disco: 8

  1. Down to the Waterline: 8
  2. Six Blade Knife: 7.5
  3. Water of Love: 7.5
  4. Wild West End: 7
  5. Sultans of Swing: 9
  6. Lions: 7
  7. What’s The Matter Baby?: 8
  8. Tunnel of Love: 8.5

Antes de la separación del grupo, en 1995 se lanzó en formato discográfico el concierto que Dire Straits había ofrecido en la cadena BBC. «Live in Concerts» fue el nombre del programa de recitales que englobaban las presentaciones para la famosa señal británica.

Casi íntegramente recopilado del show del 22 de Julio de 1978, «Live at the BBC» se encuadra entre el álbum debut, «Dire Straits» y «Making Moves». La única excepción fue el último tema, «Tunnel of Love», grabado el 31 de Enero de 1981 para el programa «Old Grey Whistle Test».

Con «Making Movies» de 1980 Mark y David Knopfler y compañía habían dado un importante avance en la evolución de su estilo, hasta conformar un gran disco. Ese masivo alcance impulsado también por el clásico «Sultans of Swing» fue lo que acaparó la atención de la BBC que vio en Dire Straits a una banda que merecía tener una presentación acorde a su magnitud. Más allá de ese formidable éxito, temas como la extensa «Tunnel of Love» y «Down to the Waterland» estabilizan muy bien este corto pero respetable trabajo en vivo. No desentonan pero quizás sin tanto brillo encontramos temas como «Wild West End» con un estilo muy Springsteen y «What’s the Matter Baby?», un inédito.

Puede no haber sido una de las mejores presentaciones en vivo de Dire Straits, pero con pocos temas y bien compuestos, hicieron que «Live at the BBC» se convierta en un entretenido material para conocer aún más a una banda que supo brillar en los ochenta.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Agenda del Rock Nacional #27

guasones-luna-park-2011-3146925

Este Viernes Guasones, una de las bandas de mayor crecimiento de los últimos años, se presentara por segunda vez en su carrera, la anterior había sido en Mayo de 2009, en el mítico Estadio Luna Park (Av. Madero 420, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). El concierto le servirá de excusa a la banda platense para hacer el recorrido por sus casi veinte años de trayectoria y para presentar oficialmente su ultimo material lanzado en este año Parque de Depresiones.

VIERNES 19

  • Guasones – Estadio Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Skay Beilinson  – Auditorio Sur (Temperley, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • No Te Va Gustar – La Vieja Usina (Ciudad de Cordoba) 21:00 Hs.
  • Pez – XLR Club (San Miguel, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Gustavo Cordera – ND/Ateneo (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Rata Blanca – El Teatro Sala Opera (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Francisco Bochaton – El Teatro Cafe Concert (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Fangodélicos – Marea Resto Bar (Ramos Mejía, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Fenna Della Maggiora – Bar La Perla (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Dios Los Cría – Studio Samsung (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Juliah – Ultra (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.

SABADO 20

  • Skay Beilinson  – Auditorio Sur (Temperley, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Tan Biónica – El Teatro Colegiales (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • No Te Va Gustar – La Vieja Usina (Ciudad de Córdoba) 21:00 Hs.
  • La Mancha de Rolando – El Teatro Flores (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • Pier – Auditorio Oeste (Morón, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Miguel Mateos – Estadio Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Baglieto y Vitale – Teatro Sha (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Estelares – Pugliese (Ciudad de Santa Fe) 22:00 Hs.
  • Boom Boom Kid – XLR Club (San Miguel, Prov. de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Diego Frenkel – Ciudad Vieja Bar (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Walter Malosetti – Notorius (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • El Soldado – El Pool (Ituzaingo, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Gillespi – Willie Dixon Blues Club (Rosario, Santa Fe) 22:00 Hs.
  • Dread Mar I – Salón Metropolitano (Rosario, Santa Fe) 21:00 Hs.
  • Willy Crook – Studio Samsung (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Riddim – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Machaca Boffe – La Quadra Bar (Ramos Mejía, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Kameleba – El Teatro Salón Opera (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.

DOMINGO 21

  • Tan Biónica – El Teatro Colegiales (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Kapanga – Groove (Ciudad de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • El Soldado – Tabasco (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Resistencia Suburbana – MEET (Cipolletti, Río Negro) 21:00 Hs.
  • Nagual – Cultura del Sur (Temperley, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Beatles – Live at the BBC (1994)

Puntaje del Disco: 8,5

Disco 1:

  1. Beatle Greetings:
  2. From Us to You:
  3. Riding on a Bus:
  4. I Got a Woman: 8
  5. Too Much Monkey Business: 8,5
  6. Keep Your Hands Off My Baby: 7
  7. I’ll Be on My Way: 9
  8. Young Blood: 8,5
  9. A Shot of Rhythm and Blues: 7
  10. Sure to Fall (In Love with You): 8
  11. Some Other Guy: 8,5
  12. Thank You Girl: 8
  13. Sha La La La La!:
  14. Baby It’s You: 7,5
  15. That’s All Right, Mama: 6
  16. Carol: 8
  17. Soldier of Love (Lay Down Your Arms): 7,5
  18. A Little Rhyme:
  19. Clarabella: 8,5
  20. I’m Gonna Sit Right Down and Cry (Over You): 7,5
  21. Crying, Waiting, Hoping: 6
  22. Dear Wack!:
  23. You’ve Really Got a Hold on Me: 8,5
  24. To Know Her Is to Love Her: 9
  25. A Taste of Honey: 7,5
  26. Long Tall Sally: 9
  27. I Saw Her Standing There: 9
  28. The Honeymoon Song: 7
  29. Johnny B. Goode: 9
  30. Memphis, Tennessee: 6
  31. Lucille: 8,5
  32. Can’t Buy Me Love: 8,5
  33. From Fluff to You:
  34. Till There Was You: 8

Disco 2:

  1. Crinsk Dee Night:
  2. A Hard Day’s Night: 9
  3. Have a Banana!:
  4. I Wanna Be Your Man: 8,5
  5. Just a Rumour:
  6. Roll Over Beethoven: 8,5
  7. All My Loving: 8,5
  8. Things We Said Today: 8,5
  9. She’s a Woman: 9
  10. Sweet Little Sixteen: 9,5
  11. 1822!:
  12. Lonesome Tears in My Eyes: 7
  13. Nothin’ Shakin’: 8
  14. The Hippy Hippy Shake: 7
  15. Glad All Over: 6
  16. I Just Don’t Understand: 6
  17. So How Come (No One Loves Me): 5,5
  18. I Feel Fine: 8
  19. I’m a Loser: 8,5
  20. Everybody’s Trying to Be My Baby: 7
  21. Rock and Roll Music: 7,5
  22. Ticket to Ride: 9
  23. Dizzy Miss Lizzy: 8
  24. Medley: Kansas City / Hey! Hey! Hey! Hey!: 7
  25. Set Fire to That Lot!:
  26. Matchbox: 7,5
  27. I Forgot to Remember to Forget: 5
  28. Love These Goon Shows:
  29. I Got to Find My Baby: 8
  30. Ooh! My Soul: 7,5
  31. Ooh! My Arms:
  32. Don’t Ever Change: 6
  33. Slow Down: 7
  34. Honey Don’t: 8
  35. Love Me Do: 8,5

Live at the BBC editado en 1994 fue el titulo elegido para el esperado disco que contiene las mejores performances de The Beatles, seleccionadas por su productor George Martin, en varios programas de radio entre 1963 y 1965. Este material invaluable y deseado antes de su edición por la innumerable cantidad de fanáticos del grupo de Londres que hay alrededor del globo consiste en 56 canciones, algunas mas acertadas que otras, la mayoría de ellas covers de clásicos roqueros de finales de los cincuenta y principios de los sesenta de artistas como Chuck Berry, Little Richard, Carl Perkins, Buddy Holly, por solo nombrar alguno de ellos. A ellos se les suman algunos temas de las primeras composiciones de Lennon y McCartney entre las que se incluyo «I’ll Be on My Way» que no apareció en ningún disco con posterioridad y 13 pistas de audio de diálogos algunas bastante cómicas que sirven como documento histórico para retratar la relación amigable de John, Paul, George y Ringo con los medios en sus comienzos.

Lo más interesante de esta enorme cantidad de presentaciones de los Beatles en la estación radial numero uno de Gran Bretaña es la presencia de treinta interpretaciones inéditas hasta entonces que no formaban parte del catalogo de ningún disco anterior de la banda. Además este material oficial echaría por tierra la cantidad de grabaciones piratas que circulaban de sus presentaciones en la BBC sin la calidad de audio que se logro obtener en esta nueva edición.

En definitiva Live at the BBC es un material indispensable para cualquier fanático y coleccionista “beatle” que se precie de tal y un entretenido álbum para escuchar y disfrutarlo en si que contiene algunos tesoros ocultos y nos muestra una banda en su estado inicial y en pleno crecimiento.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

El Robot Bajo el Agua – La Óptica Espacial Desde el Corazón (2004)

elrobotbajoelagua-lac3b3pticaespacialdesdeelcorazc3b3n-7487351

Puntaje del Disco: 8

  1. Somos Todos: 9
  2. Te Cortaste: 8,5
  3. Acomodador: 8
  4. Te Quiero: 8,5
  5. Nubes: 8
  6. Marta y Néstor: 7,5
  7. Ahí Van: 8
  8. Sr. Ingeniero: 7,5
  9. Trampolín: 7,5
  10. La Ficha:

El Robot Bajo el Agua comenzó como un proyecto por iniciativa del cantante de Jaime Sin Tierra, Nicolas Kramer. Justamente El Robot editaría su primer disco La Óptica Espacial Desde el Corazón en el 2004, un año después de que se separara Jaime.

En el disco debut de El Robot, se puede apreciar que Kramer se sigue interiorizando en bandas como Radiohead, pero su etapa posterior, en la cual abundan las texturas y las atmósferas, que combinan en algunos pasajes guitarras acústicas con un poco de electrónica y otros efectos sonoros, dejndo de lado los riff más violentos del rock alternativo.

Así que La Óptica Espacial Desde el Corazón siempre trasmite un clima calmo, pasivo, de relax y reflexión, realmente muy llevadero. Y lo más interesante es que estos matices que toca son distintos. Por ejemplo el álbum comienza con “Somos Todos” que transmite una sensación sombría con mezcla de melancolía. Con el correr de las canciones El Robot explora nuevos colores. Por eso las melodías de “Te Cortaste” y “Te Quiero” son más bien agradables.

Sin embargo, las canciones siguen la misma sintonía (como un paquete conjunto), repitiendo la formula, dejando como resultado una sensación de que ya se escuchó antes, tornándose algo denso. A pesar de ello no deja de ser un muy buen disco, muy prolijo, sin manchas ni arrebatos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Encargados – Silencio (1986)

encargados-5867084

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Orbitando: 7
  2. Trátame suavemente: 8.5 
  3. Sangre en el volcán: 8
  4. Le Caine: –
  5. Un disparo de luz7
  6. Líneas7.5
  7. Ni un minuto más: 7
  8. Región:
  9. Vida vacía: 6.5
  10. Planeta agua: 7.5
  11. Villegas: –
  12. Creo que estamos bailando: 7.5

En 1982 Los Encargados se presentaron en el B.A. Rock, un Festival organizado en el estadio porteño de Obras Sanitarias. La banda, formada en aquel año, debió soportar una bienvenida no tan amistosa por parte de un público emparentado con el heavy metal. Los Encargados fueron teloneros de Riff, la legendaria banda de Pappo, y la ira del público no se hizo esperar. Las piedras y las naranjas volaban por el escenario y el grupo se sintió descolocado.

Daniel Melero fue uno de los fundadores de la banda junto a Luis Bonatto y Mario Spireman. Considerada como la primera agrupación tecno pop, el trío se focalizaba en los teclados y los sintetizadores, instrumentos típicos del New Wave de los años ochenta. En 1984 Alejandro Fiori se incorporó en guitarra y Hugo Foigelman en batería electrónica, dándole el toque necesario que necesitaba el grupo.

Si bien entre 1984 y 1985 se lanzaron algunos trabajos inéditos, recién en 1986 Los Encargados hicieron su debut discográfico con “Silencio”, contaba con doce temas netamente tecno, aunque con matices pop. Sin llegar a aturdir con los bateos y los sintetizadores, se podrían tomar a los temas como rudimentarios, no así las letras que son bastante buenas.

“Sangre en el volcán” es uno de los temas que más se destacan, pero uno de los más populares es “Trátame Suavemente”, una gran canción que luego masificaría la excelente versión de Soda Stereo. De hecho, mucho tuvo que ver Melero en ese suceso de  Soda ya que fue productor del grupo y una vez disuelto Los Encargados, trabajó en “Canción Animal” de 1990.

“Silencio” obtuvo el reconocimiento de la crítica y fue votado por el público como disco del año según el suplemento Sí! de Clarín en 1986.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Who – The BBC Sessions (2000)

Puntaje del Disco: 9

  1. My Generation (Radio 1 jingle): –
  2. Anyway, Anyhow, Anywhere: 9
  3. Good Lovin’: 8
  4. Just You and Me, Darling: 7
  5. Leaving Here: 7
  6. My Generation: 9
  7. The Goods Gone: 9
  8. La-La Lies: 8
  9. Substitute: 9
  10. Dancing in the Street: 8
  11. Disguises: 7
  12. I’m a Boy: 7,5
  13. Run Run Run: 7,5
  14. Boris the Spider: 8,5
  15. Happy Jack: 8,5
  16. See My Way: 6,5
  17. Pictures of Lily: 8,5
  18. A Quick One (While He’s Away): 8
  19. Substitute: 8
  20. The Seeker: 9
  21. I’m Free: 9
  22. Medley: Shakin’ All Over/Spoonful: 9,5
  23. Relay: 10
  24. Long Live Rock: 8,5
  25. Boris the Spider (Radio 1 jingle):

The Who es reconocida por muchos como una de las mejores, sino la mejor, banda en vivo de la historia. Con escuchar sus interpretaciones en Live at Leeds y Live at the Isle of Wight de 1970 basta y sobra para entenderlo. Otro álbum muy interesante que también demuestra todo su potencial fue el que se creó en base a las sesiones que grabaron en la BBC.

The BBC Sessions nos muestra como era la banda tanto en sus primeros años como en su época de esplendor en los setenta. Justamente las grabaciones están ordenadas en forma cronológica y datan desde 1965 hasta 1973. Lo interesante es que nos señala como fue progresando el grupo entre los sesenta y setenta. Especialmente en Roger Daltrey, como cambio su voz de cantante pop a mandamás rockero.

El disco empieza de la mejor manera con un jingle hecho por los Who para promocionar a la BBC con su clásico “My Generation”. Luego de eso se empiezan a escuchar los primeros fragmentos de entrevistas a la banda, con Pete Townshend explicando que querían capturar su sonido en el escenario en ese lugar, y la presentación de “Anyway, Anyhow, Anywhere”, en una versión muy buena y hasta adelantada para su época por su feedback de guitarra. Después aparecerían muchos de los temas de sus primeros discos The Who Sings My Generation y A Quick One, junto a covers y a singles como la impecable versión de “Substitute” (que dicho sea de paso se repite más adelante pero en grabada en los setenta). “The Goods Gone” es una de las más destacadas en esta primera parte junto a “My Generation” porque termina con su clásica destrucción final.

La mayor parte de estos temas son de esa etapa entre 1965 y 1966, donde ya demostraban que tenían talento como banda en vivo. Pero sobre el final de las sesiones aparece la mejor cara de los Who. Hay una muy buena interpretación de “I’m Free” aunque no mejor que la de Live at Leeds. El Medley de “Shakin’ All Over/Spoonful” es genial, pero aun mejor es “The Relay”, una perfecta performance de este lado B. Y para finalizar otro jingle, esta vez de “Boris the Spider”.

The BBC Sessions es un documento atractivo que cualquier fan de los Who puede disfrutar muchísimo. Y si bien no está a la altura de Live at Leeds, no tiene desperdicio.

 Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deep Purple – Live on the BBC (2004)

Puntaje del Disco: 9

  1. Highway Star: 10
  2. Strange Kind of Woman: 9
  3. Maybe I’m a Leo: 8
  4. Never Before: 8.5
  5. Lazy: 8.5
  6. Space Truckin’: 9
  7. Smoke on the Water: 10
  8. Lucille: 9
  9. Hush: 8
  10. River Deep, Mountain High: 9

Un mes antes del lanzamiento de “Machine Head”, uno de los materiales más importantes en la carrera de Deep Purple, ésta se presentó en la cadena británica BBC para ofrecer uno de los muchos conciertos que el grupo brindaría durante 1972; y que lo llevaría a editar el espectáculo en Japón tiempo más tarde.

Ritchie Blackmore, Jon Lord, Ian Pace, Ian Gillan y Roger Glover se presentaron en Londres en Marzo de 1972 frente a su público en un espectáculo que se editaría en CD muchos años después. Seis de los diez temas que la banda incluyó en el repertorio formaron parte luego de “Machine Head” y sería “Highway Star” la encargada de abrir el recital. La formidable voz de Gillan y los teclados de Lord son fabulosos mientras que “Strange Kind of Woman” continúa con unos arreglos magníficos. “Never Before” es otro sólido tema que se desprendería del aclamado disco de 1972.

“Space Truckin’” con más de diez minutos de puro rock y una versión súper extendida de “Smoke on the Water” plasman dos de los mejores pasajes de este material, que fue grabado en SACD, un tipo de disco óptico diseñado a fines de los años noventa que permitía mejorar la calidad del sonido. De hecho, si bien el tracklist incluido en el concierto en “Made in Japan” fue similar al de la BBC, puede apreciarse la diferencia en el audio, motivo por el cual este concierto cuenta con algunos aspectos a favor.

Por último cabe destacar que a la gran selección de clásicos elegidos por la banda para esta ocasión se complementa con la muy buena versión de “Lucille” de Little Richards. El disco cierra con variante y dinámica “River Deep, Mountain High”, como una postal de una memorable presentación.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Pixies – Pixies at the BBC (1998)

Puntaje del Disco: 8

  1. Wild Honey Pie: 8
  2. There Goes My Gun: 8
  3. Dead: 8
  4. Subbacultcha: 7
  5. Manta Ray: 8,5
  6. Is She Weird: 7,5
  7. Ana: 7
  8. Down to the Well: 8
  9. Wave of Mutilation: 8
  10. Letter to Memphis: 8,5
  11. Levitate Me: 7,5
  12. Caribou: 8
  13. Monkey Gone to Heaven: 9,5
  14. Hey: 9
  15. In Heaven (Lady in the Radiator Song): 7,5

Durante su época de mayor esplendor entre 1988 y 1991 los Pixies se presentaron en varias ocasiones en los míticos estudios de la BBC de Londres, la mayoría de las veces en el John Peel Show, por años los fanáticos encontraron estas presentaciones en formato de discográfica no oficial y grabaciones caseras hasta que en 1998, cinco años después de la primera separación de la banda, la compañía Elektra edito finalmente quince tracks de esas presentaciones bajo el nombre de Pixies at the BBC.

Una de las curiosidades que se lograron reflejar con esta edición ideal para fans del grupo es la presencia de dos covers, uno de The Beatles “Wild Honey Pie” una versión bestial mas atractiva que la original del grupo de Liverpool y otro de Eraserhead “In Heaven (Lady in the Radiator Song)”. El resto son increíbles interpretaciones de temas esencialmente de Bossanova y Doolittle que en su mayoría no difieren demasiado de su versión original.

A pesar de no ser muy distintas cada versión a la de los discos de estudio y que queden afuera canciones que quizás resultarían más atractivas en directo siempre esta bueno escuchar a los Pixies en su mejor nivel y de forma tan sólida. Clásicos como “Hey”, “Monkey Gone to Heaven”, “Wave of Mutilation” y “There Goes My Gun” justifican la edición de este material en vivo y engrosan el no tan largo catalogo con el que una de las bandas alternativas más creativas e influyentes cuenta.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Festival de Discos en vivo de la BBC

Como es costumbre ya en el mes de agosto de cada año hacemos un Maratón de Discos en Vivo vinculados con una temática en particular. El año pasado fue en conmemoración al aniversario 40 por el histórico Festival que se desarrollo en The Isle of Wight de 1970. Y en el 2009 porque se cumplían 40 años de Festival de Woodstock, recordando las celebres presentaciones de Jimi Hendrix, The Who, Jefferson Airplane, Santana entre muchos otros.

Este año vamos a homenajear a los discos que se formaron en base a sesiones que se fueron grabando para la BBC. La mayoría de estas sesiones se transformaron en reliquñias que ningún fan del buen rock puede dejar de escuchar. Y muchisimos y de diferentes décadas fueron los grupos que participaron de este tipo de grabaciones. Tanto bandas clásicas de los sesenta como The Beatles hasta bandas más actuales como Belle and Sebastian.

No se pierdan a partir de mañana este Festival que promete con muchas bandas que dejaron su huella en la BBC como Led Zeppelin, The Beatles, The Who, Deep Purple y más.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Plastilina Mosh – Aquamosh (1998)

plastilina-mosh-aquamosh-1998-8900968

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Niño Bomba: 8,5
  2. Afroman: 7,5
  3. Ode to Mauricio Garcés: 7
  4. Banano’s Bar: 8,5
  5. Monster Truck: 9
  6. Encendedor: 8
  7. Bungaloo Punta Cometa: 6,5
  8. Aquamosh: 7
  9. I’ve Got That Milton Pacheco Kinda’ Feeling: 8
  10. Pornoshop: 8,5
  11. Savage Sucker Boy: 8
  12. Mr. P. Mosh: 9

Plastilina Mosh es uno de los grupos más extraños y originales a la vez surgidos en México en la década del noventa. Plastilina consiste en dos mexicanos oriundos de la ciudad de Monterrey con gustos musicales totalmente distintos cuyo objetivo era fusionarlos y generar un sonido alegre y que logre llamar la atención.

El primer paso lo dieron a principios de 1997 cuando se mudaron a Ciudad de México para grabar su primer sencillo “Niño Bomba” con el que lograron captar la atención del publico y la prensa con sus curiosas interpretaciones. La amplia difusión alcanzada por el video del tema en la cadena MTV sobre todo les permitió captar la atención de productores norteamericanos, de sus coterráneos Café Tacvba y del propio y del consagrado artista norteamericano Beck que ayudaría a la grabación de su primer larga duración.

Como resultado de esta mezcolanza nació Aquamosh (1998) un disco alternativo con toques funk, electrónicos, latinos y hasta hip hoperos que llevaron a comparaciones con los mismísimos Beastie Boys. Su primer sencillo “Mr P. Mosh” les valió la fama en todo el continente americano siendo uno de los favoritos por la señal MTV Latinoamérica en esa época, pero también otros temas como “Banano’s Bar”, “Monster Truck” y “Pornoshop” logran llamar la atención a cualquiera que escuche Aquamosh que terminaría siendo disco del año en México y en varios países y funcionando muy bien en cuanto a ventas.  La habilidad como programador de Alejandro Rosso junto al toque roquero que le daba Jonas en voz y guitarra generaron un sonido ecléctico difícil de imitar con una producción impecable con pequeños sonidos ocultos en la mayoría de las canciones que enriquecen el sonido de Aquamosh. Un álbum debut tan interesante como extraño pero que vale la pena ser escuchado.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)