Entrevista a SUB

sub-1765918

Dentro de la escena under argentina, otro de los grupos que también valdría la pena conocer es SUB que viene de editar el año pasado su último disco No Desaparecer. En esta entrevista nos cuentan un poco quienes son y hacia donde van.

1. ¿Cómo nació SUB y cómo esta conformada la banda?

SUB nace, siendo la enésima mutación de todas las bandas que supimos armar y desarmar desde el principio de los tiempos. Sucede que en este caso dura mas, mucho mas

La banda está conformada por José Noisé en voz y guitarras, Matu Chroma en bateria, Ezesss en guitarras y Walter c en bajo.

2. ¿Cuáles consideran son sus principales influencias?

Nuestras influencias son muchísimas pero reconocemos una predilección por las canciones con buenas melodías. Especialmente los Beatles, producciones de Phil Spector, Beach Boys, el movimiento indie rock norteamericano de los 90´s, entre muchas, muchas otras cosas.

3. ¿Con que se va a encontrar la gente cuando escuche a SUB?

Sonamos fuerte, guitarras al taco, melodías, redobles eternos de batería y mucha canción. No hay pose, somos pura energía y corazón.

4. ¿Qué nos pueden contar de su último disco? ¿Cuáles son sus expectativas?

El último disco de estudio se llama “No Desaparecer”. Es de 2010. Estuvo buenísimo hacerlo. Fue un cambio radical al primer disco. La banda se animó a poder tocar otros instrumentos, otros arreglos. Hay canciones más tranquilas. Es un disco más reflexivo que nuestro trabajo anterior, MidnightRadio.

5. ¿Tienen relación con otros grupos del circuito? ¿Qué es lo que comparten o tiene en común?

Si, con muchos, de hecho estamos en el sello Triple RRR, así que compartimos shows con bandas como Viva Elástico, Los Reyes del Falsete, etc, aunque también tenemos relación con otras bandas del circuito, como las del sello Laptra.

Creo que lo que tenemos en común es la independencia musical, el under, el cargar el equipo, el llegar a las 5 de la mañana a tu casa roto pero feliz de haber tocado.

6. ¿Qué opinan del rock nacional de la actualidad?

No se lo que es el Rock Nacional. Si es lo que suena en las radios masivas de nuestro país entonces no me gusta. Es un producto netamente comercial y 0% artístico. Si hablamos del movimiento que se está gestando de bandas y artistas de sellos independientes, te digo que esta buenísimo todo.

7. ¿Cuál es su máxima aspiración como grupo?

Nuestra máxima aspiración es seguir haciendo música, tocando en vivo que es lo que más nos une como banda, y grabando. Y en lo posible sacar material bastante seguido. Si alguien entiende nuestra música y la apoya mucho mejor.

8. ¿Cuáles son sus proyectos a futuro?

Grabar un disco nuevo, el cual ya arrancamos, y seguir tocando, disfrutando.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Apples in Stereo – Fun Trick Noisemaker (1995)

Puntaje del Disco: 8

  1. The Narrator:
  2. Tidal Wave: 9
  3. High Tide: 9
  4. Green Machine: 8
  5. Winter Must Be Cold: 7,5
  6. She’s Just Like Me/Taking Time: 8,5
  7. Glowworm: 8,5
  8. Dots 1-2-3: 5,5
  9. Lucky Charm: 7
  10. Innerspace: 7,5
  11. Show the World: 8
  12. Love You Alice/D: 8
  13. Pine Away: 8

The Apples in Stereo es una más de las bandas indies surgidas en los noventa. El grupo esta emparentado con Elephant Six, una agrupación de músicos que incluía a Jeff Magnum (Neutral Milk Hotel) y The Olivia Tremor Control en sus filas. Considerando la procedencia underground de la banda liderada por Robert Schneider, no sorprende que Fun Trick Noisemaker, el álbum debut de los Apples, este cargado de un sonido lo-fi. En él, Schneider se encarga de expresar su adoración por bandas de los sesenta. Si hay algo que no falta en Fun Trick Noisemaker son las muy buenas melodías pop, alegres, primaverales y también inocentes. Esta es gente enamorada de la psicodelia espacial, de las armonías vocales de los Beach Boys y de los Beatles. Una contraposición al Grunge más crudo de los noventa.

Así que el disco es por sobre todas las cosas “escuchable”. Es pop ligerito y agradable, que prácticamente en ningún momento puede ser juzgado como malo. Pero peca un poco por su falta de “grandeza”. Las canciones son muy buenas pero en su conjunto no tienen una trascendencia ni un contenido lo suficientemente significativo para mi gusto (hasta puede resultar monótono).

A pesar de ello, se pueden destacar canciones como  “Tidal Wave”, una de las mejores dentro de la formula de los Apples, “High Tide” una canción acústica que parece una mezcla de los Kinks y los Beach Boys, “She’s Just Like Me” por su adorable melodía y “Glowworm” por su estilo guitarrero.

Lindo álbum, están aquellos que lo consideran el mejor disco de los Apples. Para mi no es tan impresionante. Pero igual lo recomiendo para los seguidores del Indie americano.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)