The Animals – Animalism (1966)

Puntaje del Disco: 9

  1. All Night Long: 8
  2. Shake: 8.5
  3. The Other Side of This Life: 9
  4. Rock Me Baby: 9
  5. Lucille: 8
  6. Smokestack Lightning: 9
  7. Hey Gyp: 8.5
  8. Hit the Road, Jack: 9
  9. Outcast: 8
  10. Louisiana Blues: 8.5
  11. That’s All I Am to You: 8
  12. Going Down Slow: 8.5

Hacia mediados de la década del sesenta The Animals había dado el gran salto al sumarse a la oleada británica que buscaba reconquistar los terrenos norteamericanos. Con The Beatles como estandartes, esta banda formada en Newcastle buscaba seguir los exitosos pasos que los fabulosos cuatro habían tomado. The Ed Sullivan Show fue para ellos también un punto importante en su recorrido por Estados Unidos, donde ya habían logrado una notoria popularidad con “The House of the Rising Sun”.

En 1965 y luego de grabar el tema “We’ve Gotta Get Out of This Place” el tecladista Alan Price dejó la banda alegando fobia a volar en avión; una razón que sembró ciertas dudas tiempo más tarde. En su lugar ingresó Dave Rowberry quien formó parte de la alineación que grabó en 1966 uno de los más destacados discos de la carrera de The Animals.

“Animalism”, es como su nombre lo indica, una animalada de álbum. Quizás no sea un trabajo grandilocuente, pero se nota una evolución en los sonidos y por sobre todo, un acercamiento hacia lo que la banda quería lograr. Disconformes con lo que su manager Mickie Most les hacía grabar, Eric Burdon y compañía migraron hacia otra productora con la que produjeron este magnífico material.

Recurriendo nuevamente a temas de artistas de la época y consagrados de la talla de B. B King (“Rock Me Baby”), Little Richards (“Lucille”) y Sam Cooke (“Shake”), entre otros, The Animals consolidó un estilo más desarrollado. La voz de Burden alcanza un gran nivel de pasión, que se ve ayudado por los buenos arreglos de guitarra de Hilton Valentine y el gran aporte en los teclados de Rowberry.

De gran nivel general, esta versión lanzada en los Estados Unidos, convirtió al disco en un excelente trabajo, con las sensacionales interpretaciones de “Smokestack Lightning” y “Hit the Road, Jack” que quedarán para la antología del grupo

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Espíritu – Crisálida (1975)

espc3adritu-crisc3a1lida-1975-2024085

Puntaje del Disco: 9

  1. La Casa de la Mente: 9,5
  2. Prolijas Virtudes del Olvido: 9
  3. Sueños Blancos, Ideas Negras: 8,5
  4. Sabios de Vida: 9,5
  5. Eterna Evidencia: 7,5
  6. Tiempo de Ideas: 7,5
  7. Hay un Mundo Cerrado Dentro Tuyo: 8
  8. Hay un Mundo luminoso: 8

Espíritu es conocida por ser una de las primeras bandas de rock sinfónico surgida de la Argentina. Con claras influencias tomadas de bandas como Yes y Genesis, Espíritu sería una de las pioneras en el género que más adelante continuaría grupos como Crucis.

Sin embargo, la existencia de Espíritu en los setenta sería bastante corta. Se formaría en 1972 y ya para 1976 se separarían por disputas internas, con tan solo 2 discos en su haber. Aún así, el aporte del grupo sería importante. Si uno busca bandas de este estilo, Espíritu es altamente recomendable y su álbum debut Crisálida (un trabajo conceptual cuyo nombre hace referencia a la etapa intermedia entre la larva y la mariposa) no va a defraudar a ningún fan del rock sinfónico.

El disco empieza de la mejor manera con “La Casa de la Mente”, que esta dividida en varias partes, primero los sintetizadores que le dan entrada al tema, luego una guitarra paranoica y tramos de folk rock al estilo de Jethro Tull hasta que finalmente aparecen las primeras estrofas de la canción. Gran Tema. “Prolijas Virtudes del Olvido” es una prolongación muy buena de su predecesora. “Sueños Blancos, Ideas Negras” es en cambio más oscura al principio y muy rockera sobre el final. Y “Sabios de Vida” es el otro temaso destacado. Nuevamente tenemos una cancón épica segmentada en varias partes, furibunda al principio y luego entrelazando tramos acústicos.

La segundo parte del disco no es tan espectacular. “Eterna Evidencia” es un descontrolado instrumental de sintetizadores. “Tiempo de Ideas” y “Hay un Mundo Cerrado Dentro Tuyo” son buenos pero no sorprenden mucho comparado con lo que ya se escuchó antes. Y para cerrar esta “Hay un Mundo luminoso” otro épico de más de 8 minutos, con diversos pasajes, algunos vibrantes, aunque no me gusta mucho el final cuando exclaman una y otra vez: “Dios va a llegar a vos!”.

Como era de esperarse, Crisálida sería aclamado por la crítica y también acompañado en las ventas. Aún así es un grupo que pasa desapercibido dentro del país y que vale la pena una oída.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)