Gorillaz – Demon Days (2005)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Intro:
  2. Last Living Souls: 9
  3. Kids with Guns: 8
  4. O Green World: 8
  5. Dirty Harry: 9
  6. Feel Good Inc.: 9,5
  7. El Mañana: 7,5
  8. Every Planet We Reach Is Dead: 8,5
  9. November Has Come: 8
  10. All Alone: 8,5
  11. White Light: 7,5
  12. Dare: 8,5
  13. Fire Coming Out of the Monkey’s Head: 8,5
  14. Don’t Get Lost in Heaven: 7
  15. Demon Days: 7,5

Para todos los que pensaron que la banda virtual Gorillaz sería solo un divertimento momentáneo del inquieto Damon Albarn, su segundo álbum Demon Days, lanzado en Mayo de 2005, cuatro años después de su elogiado debut. Con una tapa en la que los personajes de Gorillaz hacen referencia clara a Let It Be de los Beatles.

En esta ocasión el trío creativo detrás de Gorillaz que se basaba en el ex cantante de Blur, el caricaturista Jamie Hewlett y el productor Dan the Automator quedaría sin efecto. Ya que Dan the Automator abandonaría el proyecto dejando a Damon Albarn como responsable incuestionable en la parte musical y a Hewlett en la creativa continuando aportando sus dibujos e ideas. Este nuevo contexto en lugar de preocupar a Albarn le proveyó cierta libertad a la hora de generar ideas y la oportunidad de probar cosas nuevas que no pudo en su momento llevar a cabo dentro de los límites que un grupo de rock como Blur tenía (en Think Tank, ultimo disco de Blur hasta la fecha editado en 2003 tampoco lo puedo hacer incluso sin la presencia de Graham Coxon en el grupo).

Como resultado nos encontramos con algo conceptualmente distinto a lo que conocimos de Gorillaz cuatro años antes, en Gorillaz daba la sensación que Albarn se estaba divirtiendo con amigos, sacándose un gusto, Demon Days tiene un mensaje mas profundo centrándose en el malestar inquietante de la vida en el siglo veintiuno algo que se percibe hasta en el titulo del disco. El disco cuenta con algunas colaboraciones que apoyarían a Damon como el rapero De La Soul en el tema más hitero “Feel Good Inc.”, la cantante Sueca Neneh Cherry en “Kids with Guns”, un pionero del rock and roll como Ike Turner “Every Planet We Reach Is Dead”, el actor Dennis Hopper recitando una letra en “Fire Coming Out of the Monkey’s Head” y tal vez la mas notable la del emblema de Manchester el ex líder de Happy Mondays Shaun Ryder en “Dare”, canción que explota las virtudes de Ryder al máximo. Otros momentos que merecen no ser dejar de lados son la bella «Last Living Souls» en especial su parte final y “Dirty Harry” con un coro de niños bastante simpático. Tampoco hay que dejar de lado la presencia en la producción de Danger Mouse que ayudo a amalgamar estas colaboraciones y las ideas y especialmente el enorme ego de Albarn de manera impecable.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Turf – Siempre Libre (1999)

turf-siempre-libre-1999-7520807

Puntaje del Disco: 8

  1. Siempre Libre: 8,5
  2. Me Hacés Sentir: 8,5
  3. El Jugador: 7,5
  4. Aterrizar: 9
  5. Valle de la Luna: 6,5
  6. Esa Luz: 8,5
  7. Piolines: 6
  8. Tu Sam: 7
  9. Mas Loca que Yo: 7,5
  10. Fuera del Mundo: 8
  11. Miniturismo: 8
  12. Valeria del Mal: 8
  13. Siempre Libre II: 7

Luego de que la discográfica Universal les rescindiera el contrato Turf encontró refugio en la compañía Musimundo para la producción de su segundo disco Siempre Libre (1999) señalado por muchos como el ultimo buen material del grupo comandado por el arrogante y controvertido Joaquin Levinton antes de que se vuelque a su veta totalmente comercial desde Turf Show en adelante.

La producción estuvo a cargo de Coty Sorokin y juntos concibieron una búsqueda totalmente distinta a la que percibimos en Una Pila de Vida, que les había rendido sus frutos tanto en críticas como en ventas, pero aun así cambiaron hacia un estilo hippie, experimental y maduro a la vez. El track uno es el que le da nombre al disco nos sorprende con una melodía instantáneamente pegadiza que comienza con un mensaje que se replica a lo largo de las trece canciones: «Canten conmigo esta canción de libertad, siempre libre, para las almas que nunca dejan de estar, sienten, viven…», inmediatamente después encontramos el primer corte del álbum y el que mas alcanzo a rotar en las radios la relajada “Me Hacés Sentir”, la sigue un tema mas movido y veloz como “El Jugador” para luego volverse a relajar con «Aterrizaje” en la que la banda despega con un mensaje pacifista y melodías que emulan a alguna que podríamos haber escuchado en un disco de Oasis. Para cerrar la primera parte nos encontramos con la “drogona” y alucinógena “Esa Luz” que vuelve a contar con la colaboración de Charly García que ya los había acompañado en un tema de su disco debut.

A esta altura parecemos estar frente a un discazo con las melodías intactas que Levinton es capaz de ofrecer y hasta con instantes distintos con cierta búsqueda superior pero en la segunda parte no hay ningún tema que se destaque mucho mas que otro podemos mencionar otra canción experimental como “Miniturismo” hasta llegar al final con “Siempre Libre II” totalmente distinto a la primera con un ritmo hipnótico.

En resumen Siempre Libre termina siendo un muy buen álbum capaz de sorprender y hacer callar a los prejuiciosos que solo conocen momentos más comerciales de Turf con la que nos encontraremos en los años subsiguientes, como por ejemplo “Pasos al Costado”, “Loco un Poco” o “Yo No Me Quiero Casar y Usted”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)