Eddie Vedder – Into The Wild (2007)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Setting Forth: 6
  2. No Ceiling: 7
  3. Far Behind: 7
  4. Rise: 8
  5. Long Nights: 7,5
  6. Tuolumne:
  7. Hard Sun: 8,5
  8. Society: 9,5
  9. The Wolf:
  10. End of the Road: 6,5
  11. Guaranteed: 9

Si pensamos en Eddie Vedder, lo primero que se nos viene a la mente es su destacado rol como líder de Pearl Jam, la banda que junto a otras como Nirvana, Alice in chains y Soundgarden irrumpieron en la escena del rock de los tempranos noventas gracias a su estilo alternativo y furioso que se daría a conocer al mundo bajo el nombre de «grunge». Pero más allá de eso, no todo es furia y rock sucio al palo en Vedder (tampoco lo sería para las anteriores, desde ya) como bien nos demostró junto a Pearl Jam en discos como No code (1996) o Binaural (2000), por ejemplo, donde su voz se amolda a la perfección en varios temas de una acústica cercana al folk.

Vedder elaboraría su primer álbum solista, grabando todos los instrumentos, con el fin de ser este el soundtrack para la película «Into the Wild». En ella se basó a la hora de componer, bajo la idea de «sencillez» que justamente intenta transmitir la película, encontró la estructura musical de las canciones, de las letras y del álbum en sí.

Las canciones se ajustan con las imágenes de la película de gran manera; Vedder utiliza su genial voz para generar el clímax perfecto que la escena demanda, convirtiéndolo en un narrador de lujo. Canciones destacadas como «Rise», donde a su voz suma una mandolina de perfecta compañía o «Hard sun» que se trata de un cover de Gordon Peterson y es el tema oficial de la película, se suman a la sublime balada «Society» donde Vedder colabora con Jerry Hannan (quien compuso la canción) y a la ganadora de un globo de oro «Guaranteed», haciendo de ellas un soundtrack que logra transmitir el espíritu liberal de la película y constituye un interesante primer trabajo para Vedder.

Bari

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

V8 – El Fin de los Inicuos (1986)

v8-el-fin-de-los-inicuos-1986-9511150

Puntaje del Disco: 8

  1. La Gran Ramera: 8
  2. Ciega Ambición: 8
  3. No Enloqueceré: 7,5
  4. El Vivo Sustento del Inquisidor: 9
  5. Antes que los Viejos Reyes: 7
  6. Salmo Nº 58: 7,5
  7. El Fin de los Inicuos: 8
  8. Trágico Siglo: 8,5
  9. Reina Ciega: 7,5

Para principios de 1986 V8 comienza a experimentar algunos cambios. Algunos comunes dentro de un grupo de rock como la incorporación de un nuevo baterista Adrián Cenci y otros atípicos como el vuelco de Beto Zamarbide y Miguel Roldan hacia la fe cristiana evangélica, dejando de lado las drogas y el alcohol. Actitud que quedaría evidenciada en algunos pasajes en su tercer y último material de estudio El Fin de los Inicuos.

Desde el comienzo de las grabaciones en los estudios Panda comenzaron a vivirse diferencias internas entre los integrantes de la banda que fueron desgastando la relación en especial con Ricardo Iorio, que por ejemplo había optado porque el disco se llamara El Vivo Sustento del Inquisidor y hasta se tomo el trabajo de realizar un dibujo para la tapa que finalmente seria desestimado por el resto para inclinarse por el que conocemos, con una pintura de Hieronymus Bosch (El Bosco) como arte de tapa. Otro foco de conflicto fue el tema «Voy a Enloquecer” compuesto por Ricardo pero renombrado como “No Enloqueceré” por Zamarbide adaptando su letra a fin de lograr una interpretación mas acorde a su propio sentir.

En cuanto a lo estrictamente musical quizás este sea un trabajo contradictorio se nota un crecimiento en cuanto al sonido de V8 pero es el que menor calidad de sonido tuvo especialmente por el magro presupuesto que ofreció la compañía discográfica para su grabación. Los fans metaleros denigraron en esa época el mensaje de predicación que la banda estaba tomando aunque con el correr de los años se transformo en un disco mas valorado de lo que fue en esos años. Siguiendo con la temática cristiana resulta interesante como se combinan con el metal temas como “Trágico Siglo” (Zamarbide) y “Salmo 58” (con música de Roldan y textos de La Biblia). De los temas de Iorio, que son el resto de las composiciones me quedo con “El Fin de los Inicuos” y “El Vivo Sustento del Inquisidor” verdaderos temas metaleros a los que V8 nos tenía acostumbrados.

1987 seria el año final del grupo, para ese entonces todos los ensayos terminaban con peleas, discusiones, polémicas básicamente entre Iorio y el resto. En Octubre de ese año su último concierto no estuvo acorde al legado y la importancia de V8 en la historia del metal nacional se llevo a cabo en “Taiwan” un pequeño lugar situado en el barrio porteño de San Telmo. Finalmente Iorio abandonaría V8 y pondría punto final a su historia para dar así nacimiento a otras bandas importantes como Hermética (Iorio), Logos (Zamarbide, Roldan y Cenci), Rata Blanca (Rowek se unió a Walter Giardino y compañía).

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)