The Kinks – Percy (1971)

Puntaje del Disco: 6

  1. God’s Children: 8,5
  2. Lola (instrumental): 5,5
  3. The Way Love Used To Be: 8
  4. Completely: 5,5
  5. Running Round Town: 5,5
  6. Moments: 9
  7. Animals in the Zoo: 7
  8. Just Friends: 6
  9. Whip Lady: 5
  10. Dreams: 6
  11. Helga: 6,5
  12. Willesden Green: 4,5
  13. God’s Children – End:

Me siento bastante ridículo haciendo la revisión de este disco, pero algún día me tenía que tocar. El disco lleva mi pseudónimo, pero obviamente no esta dedicado en mi honor. Y parece mentira pero es uno de los puntos más bajos de Ray Davies en la época de gloria de los Kinks. Algo que no es tan preocupante considerando que solo fue preparado para ser un soundtrack. Encima el sountrack de una película de comedia que quedaría en el olvido y que relataba la historia del primer implante peniano.

La banda sonora de “Percy” sería tan olvidable como la película. Parece el disco experimental que por suerte Ray Davies nunca compuso hasta entonces. Raro y nada habitual con lo que escucha habitualmente de los Kinks. Repleto de cortes instrumentales (que también fueron compuestos por Ray, al igual que el resto de los temas) que son los más flojo del disco. Al menos los instrumentales son diversos, hay un poco de blues (inmemorable) en “Completely”, de rock and roll en “Running Round Town”, la acústica con aire flamenco “Helga” y una extraña versión instrumental de “Lola”

Luego aparecen los temas de Ray en los que aparecen las interpretaciones vocales y las mejores melodías pop de Percy. Tal es el caso de “God’s Children”, y las baladas orquestadas “The Way Love Used To Be” y “Moments”. También esta “Animals in the Zoo” que es como una continuación “Apeman”. “Willesden Green” es la más flojita dentro de estas últimas, con el bajista John Dalton como vocalista en lugar de los hermanos Davies.

No tuve le privilegio de ver la película (lo último que vi que incluyera mi apodo fue “Percy Jackson”), aunque mucho no entusiasma sabiendo el impacto que tuvo el filme como la banda sonora. Esto fue Percy por Persy…

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

Malón – Espíritu Combativo (1995)

cover-5289399

Puntaje del Disco: 7

  1. Malón mestizo: 7
  2. Culto siniestro7
  3. Síntoma de la infección: 7
  4. Castigador por herencia: 7.5 
  5. Cancha de lodo:
  6. Espíritu combativo: 7.5
  7. Ciegos del mundo: 7
  8. Gatillo fácil8
  9. Mendigos:
  10. Fábula del avestruz y el jabalí7

En 1995 y tras la separación de Hermética, surgió Malón, una continuadora de aquella mítica banda de metal, pero sin su cantante Ricardo Iorio. Debido a supuestas diferencias entre los integrantes del grupo o por causas que todavía no son claras. Claudio O’Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz siguieron su camino y dieron vida a esta banda que al poco tiempo grabó su primer disco.

Espíritu Combativo es según Romano, de la misma vena de Hermética, pero con los temas más trabajados. Inevitablemente las comparaciones con Hermética pronto aparecen e incluso llegó a producirse cierta rivalidad entre las bandas. Malón continúa con trash poderoso que caracterizó a la anterior agrupación. “fábula del avestruz y el jabalí” hacen referencia implícita a Iorio y su anterior mánager, dejando en claro que todavía quedaban temas pendientes. Los rápidos riffs, la intensidad de la batería y demás condimentos que hacen al heavy conforman una constante explosión de sonidos muy potentes.

Entre los temas más destacados se encuentran “Gatillo Fácil”, en alusión a los abusos policiales en el país y “Castigador por Herencia”, otra explosiva declaración en contra de la injusticia. Por otro lado, “Síntoma de la infección” logró bastante popularidad en México, por ejemplo gracias a la difusión del video a través de MTV.

Este disco debut le permitió a Malón dejar atrás la época de Hermética y aprovechar la oleada de reconocimiento con presentaciones en diversos festivales como el Monsters Of Rock de 1995.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)