Suarez – Hora de No Ver (1995)

suarez-hora-de-no-ver-1995-2809554

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Conductor de Noche: 5
  2. Susme: 5,5
  3. Morirían: 8
  4. Niebla Matinal: –
  5. Mañana: 8
  6. Sol: 8
  7. El ídolo: 7
  8. Flores de Hotel: 8
  9. Nuestro Amigo Asiático: 8,5
  10. Sonido Cotopaxi: 8

Si buscas bandas de culto de Argentina con un sonido y una estética bien under, Suarez no te va a defraudar. El grupo nacido en los noventa comandado por la actriz y cantante Rosario Blefari, una mina con una singular “locura” y con una voz que puede irritar a los más sensibles y convencionales así como atrapar a los frecuentadores de lo alternativo. Y la banda que la acompaña es no menos descafeinada, desarrollando un rock alternativo que remite mucho a bandas como Sonic Youth y The Fall, con atmósferas noise, mucha estridencia y un sonido bien pero bien sucio.

Su álbum debut, Hora de No Ver, nació de un conjunto de grabaciones que se fueron dando en distintos ámbitos. Algunas fueron grabados en vivo utilizando una cámara de video común y corriente. Otras en un Tascam de 8 canales de casetes. Y “Flores de hotel” y “Nuestro amigo asiático” fueron grabados para editarlos en el cassette que acompañaba la revista Ruido (1992). Así que el disco tiene mucho de Lo-Fi. Parece materia prima sin procesar, que no terminó de ser formada para que disfrutes de su crudeza, del sonido precario y la experimentación de una banda bien under.

Sin ser sobresalientes, muchas de estas canciones tienen algo para ofrecer. “Morirían”, “Mañana” y “Flores de Hotel” tiene buenas melodías (dentro de las pocas que ofrece el disco). “Sol” es divertida. “Nuestro amigo asiático” es una de las que mejor captura su experimental rock alternativo siendo bastante escuchable. Y también me gusta la melodía sutil de “Sonido Cotopaxi”. El resto es una total locura, avant garde que puede ser difícil de seguir. Ya sea por como el grupo descuajeringa las canciones, o por como canta Rosario Blefari, que llega a lanzar gritos desafinados como si imitara a Yoko Ono, sin llegar a ese nivel de irritación.

Pese a ello, Hora de No Ver no deja de ser un trabajo decente, recomendable para aquellos que les gusta hurgar dentro de lo desconocido que llegaron a ofrecer ciertas bandas nacionales.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

The Concretes – Boyoubetterunow (2000)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Teen Love: 8
  2. Sunsets: 8,5
  3. Be Mine: 8
  4. Other Ones: 10
  5. Vacation: 9
  6. Recover: 7
  7. Give A Little: 7,5
  8. The Jeremiad: 7
  9. Cabaret: 9
  10. Tjyven (The Thief): 8
  11. Contamination: 7

The Concretes es una banda de indie pop cuyos primeros componentes fueron Victoria Bergsman, Maria Eriksson, y Lisa Milberg. Mas tarde la banda fue creciendo hasta tener 8 integrantes. Boyoubetterunow es su primer álbum editado en el año 2000, el cual es una compilación de sus previos EPs (venían dando vueltas desde el ’95).

Un álbum divino, muy profundo y con altas dosis de emotividad. “Teen Love”, “Be Mine”, “Recover”, o “Give a Little” son canciones que no han de faltar para los corazones sensibleros. Impecables y encantadoras melodías. Pero el que diga que The Concretes no rockea escuchen “Other Ones” (con su bateria inicial que me hace recordar a “Be My Baby” de las legendarias The Ronettes, o a “Just Like Honey” de The Jesus And Mary Chain) o “Cabaret”. También esta la entrañable y dulce “Vacation” (pegadiza cual chicle bajo el pupitre). La apacible “Tjyven” y la sin sobresaltos pero buena igual “Contamination” marcan el fin de este precioso álbum. Me gusta que casi todas las canciones tienen un sonido «tembloroso» (no se me ocurre otro adjetivo) de teclado (como el de el estribillo de Teen Love).

Si sos fan de Belle and Sebastian, Camera Obscura o The Magic Numbers definitivamente vas a enamorarte de este álbum. Victoria Bergsman se alejó de The concretes en el 2006 (la banda pese a su alejamiento siguió sacando muy buenos discos, aunque la voz de Bergman se extraña Y MUCHO) y fundó su propio proyecto titulado Takin By Trees. Además colaboró en la archi-conocida y genial canción «YOUNG FOLKS» de Peter, Bjorn And John (sí sí, la del famoso estribillo silbado).

Watanuki Li

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)