Spiritualized – Let It Come Down (2001)

Puntaje del Disco: 8

  1. On Fire: 9
  2. Do It All Over Again: 9
  3. Don’t Just Do Something: 7,5
  4. Out of Sight: 7
  5. The Twelve Steps: 8
  6. The Straight and the Narrow: 7,5
  7. I Didn’t Mean to Hurt You: 8,5
  8. Stop Your Crying: 8,5
  9. Anything More: 8
  10. Won’t Get to Heaven (The State I’m In): 7
  11. Lord Can You Hear Me: 7,5

Spiritualized desde sus comienzos ha sabido brindar una propuesta renovadora, interesante y arriesgada dentro del mundo de la música alternativa. Álbum tras álbum ofrecerían algo distinto a lo que veníamos escuchando de ellos. El suceso que significo en su carrera Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space presumía una continuidad o bien una profundización de esa idea pero fiel a su estilo Jason Pierce sorprendería a propios y extraños con Let It Come Down (2001).

Para este nuevo proyecto Pierce reformó totalmente la banda tras la partida de Cook, Reece y Radley y sólo se mantuvieron el saxofonista Ray Dickaty y el tecladista Thighpaulsandra. Let It Come Down contó con la participación de diferentes músicos invitados para completar las grabaciones. La marca registrada de Spiritualized en sus anteriores materiales, como los efectos guitarreros y cierta orientación al jazz fueron reemplazados de cuajo por un trabajo que podría definirse como ambicioso, épico y orquestal.

Durante las grabaciones se utilizaron ciento quince músicos, incluyendo una orquesta y el coro de Gospel London Community. La técnica de pared de sonido, famosa por la utilización por parte del productor de The Beatles Phil Spector, dice presente en temas como «Do It All Over Again», «Stop Your Crying» y «The Straight and the Narrow». Estos juntos al comienzo alentador “On Fire” merecen ser resaltados dentro de un disco parejo que exhibe las ambiciones, a veces desmedidas, de un grupo particular y distinto al resto como Spiritualized, que al margen de cambios en su formación y reestructuraciones, mientras Jason Pierce este a cargo algo de buena calidad y creativo esta garantizado que nos vamos a encontrar.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Crema del Cielo – Espíritu de Clase (2010)

crema-del-cielo-espc3adritu-de-clase-2010-4739903

Puntaje del Disco: 8

  1. Playa Negra: 7,5
  2. Una Planta: 8,5
  3. Hoy: 9
  4. Z- Fantástico: 7,5
  5. Canción a la Moda: 8,5
  6. Negro de Alma: 9
  7. Miss Demonios: 8
  8. Te Persiguen: 7
  9. Podrá Pasar: 8
  10. No sé: 7,5
  11. Amén: 8

El primer disco de Crema del Cielo pasó un poco desapercibido, pero ya con su segundo trabajo Espíritu de Clase, se reafirmarían en el ámbito del rock platense ganando más renombre y un poco más de difusión en distintos medios. Algunos incluso llenan de elogios al grupo señalando a éste como uno de los mejores discos del 2010. Y lo cierto es que es un muy buen álbum. Repleto de melodías y riffs muy disfrutables que se remiten a bandas como los Kinks y los Beatles. Suenan como un grupo de britpop pero nacido en Argentina.

Lo mejor de Espíritu de Clase es que ofrece ganchos constantes haciendo que tenga una consistencia notable. Ningún tema puede ser juzgado como malo. De hecho algunos sobresalen. Ya sea el pop kinksiano de “Una Planta”; la balada “Hoy” que tiene una de las mejores melodías del disco; el ritmo oscuro de “Canción a la Moda” con sus tremendos coros a lo Kinks; o incluso la divertida “Negro de Alma”, con guiños satíricos que se retraen al concepto de crítica y lucha contra la burguesía aristocrática como en su álbum debut.

Si bien no es algo innovador, Espíritu de Clase es un disco bastante redondito y recomendable. Muy destacable se lo comparamos con lo que comúnmente se difunde con el rótulo de “Rock Nacional”.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)