The Decemberists – The King is Dead (2011)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Don’t Carry it All: 8,5
  2. Calamity Song: 8
  3. Rise to Me: 7,5
  4. Rox in the Box: 9,5
  5. January Hymn: 7,5
  6. Down by the Water: 9
  7. All Arise!: 7,5
  8. June Hymn: 8,5
  9. This is Why We Fight: 8,5
  10. Dear Avery: 8,5

The Decemberists es una banda formada en Oregon, Estados Unidos, en 2001, liderada por el guitarrista y cantante Colin Meloy.

Definir su estilo musical podría compararse con definir el color de un camaleón, y es que a lo largo de sus diez años de vida han cambiado de estilo disco a disco, pasando de folk a hard rock, e incluso tonteando con el rock progresivo.

Pero este año lo que nos han traído ha sido un álbum más influenciado por bandas folk de los años sesenta como Crosby Stills Nash & Young, y por su gran referente, los también estadounidenses R.E.M., cuyo guitarrista, Peter Buck, participa en tres de los temas: “Calamity Song”, “This is why we fight” y “Down by the Water”, impregnándolos muy notablemente de la esencia de los primeros discos de R.E.M.

A parte de estos tres temas hay que destacar “Rox in the Box”, el mejor del disco y uno de los mejores del año, una canción country que perfectamente podría estar en el Harvest de Neil Young, con unas armonías vocales impecables y un animado fondo de guitarras acústicas acompañadas por un acordeón.

Las demás piezas del disco se quedan algo atrás, pero siguen valiendo la pena, especialmente las dos baladas “June Hymn” y “Dear Avery”, que junto con las antes mencionadas acaban de crear uno de los mejores discos del año, pasando de las ambiciones artísticas e innovaciones tecnológicas en la música, para ofrecer un material de la vieja escuela.

Mauricio G.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Gunner – Desire (2011)

gunner-desire-2011-2051505

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Intro: –
  2. Holdin’ On: 8,5
  3. Desire: 6
  4. Till I Reach the End: 5,5
  5. Wild Dreams Have Been Gone: 7,5
  6. Secrets of Lonelinees: 7
  7. Lady of the Night: 8,5
  8. Someone to Love: 5
  9. Dirty Love: 5,5
  10. Insane: 4
  11. Rockin’ in the City: 7,5
  12. Over Again: 7

A principios del 2000, nació en el país un grupo que le rinde homenaje a las bandas más conocidas de hair y Glam metal de los ochenta: Gunner Sixx. Empezaron tocando covers de grupos como Motley Crue, Europe, Bon Jovi y Skid Row hasta que empezaron a ganar renombre no solo en Argentina sino también a nivel internacional. Tal es así que su nombre lo tendría que cambiar simplemente por “Gunner” por problemas legales con Nikki Sixx. Y en este año, luego de bastante tiempo, llegaría su álbum debut Desire, el cual editaron en EEUU.

Como es de esperarse, el disco es un tributo a las bandas de los ochenta antes mencionadas. Y sí, Gunner es una banda nacida en una época totalmente equivocada. Ya pasaron alrededor de 30 años respecto del fervor de los ochenta. De hecho su cantante Aaron interpreta los temas en inglés como si fuera una mezcla de Axl Rose y Joey Tempest. Y Gunner se parece mucho a Poison tanto en coros como en los solos de guitarra (que son bastantes reiteratovos y monótonos) e incluso en la estética.

Pese a que no innovan en nada nuevo con lo que hacen, ni son espectaculares y que por demás esta decir que suenan sobreproducidos y grandilocuentes en varios pasajes, Desire tiene un manojo de temas que se pueden destacar. “Holdin’ On” es un muy buen arranque, es el más hard rockero y tiene buenos cambios de ritmo. El otro que se puede remarcar es “Lady of the Night”, que tiene un ritmo diferente al resto de los cortes, siendo más pausado con notas sostenidas. También se salva la balada “Wild Dreams Have Been Gone” y “Rockin’ in the City” que fue uno de los primeros temas que hicieron como conjunto.

Pero la irregularidad de Desire le juega en muy en contra. Es un disco solo recomendable para los que viven de la nostalgia del Glam y Hair Metal.

Luquitas Bonjo/Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)