Massacre – Ringo (2011)

masacre-e28093-ringo-7964070

Puntaje del Disco: 8

  1. La Web del Siglo: 8,5
  2. Tanto Amor: 9
  3. Tengo Captura: 8,5
  4. Celebrity: 8
  5. Luna Elástica: 8
  6. La Virgen del Knock Out: 8
  7. El Deseo: 8,5
  8. Muerte al Faraón: 8
  9. No Pruebo Nada: 7,5
  10. El Robot vs La Momia Azteca: 7,5
  11. Lo Mío no es tan Grave: 7,5

Como ha crecido Massacre a lo largo de estos años. Y como pasa con muchos seguidores algunos pueden resultar detractores de su cambio, prefiriendo sus primeros años como pioneros del skate rock. Sin embargo, Massacre sigue siendo una de las bandas rescatables de estos años.

Esta vez Massacre presenta un nuevo trabajo luego de cuatro largos años de ansiedad para los fanáticos después de lo que fue el éxito de El Mamut, que según su cantante el gordo Walas fue el que les valió su “entrada en el Rock Nacional”.

Ringo no esta dedicado a Ringo Starr sino al boxeador Oscar “Ringo” Bonavena. Para el proyecto se planteó trabajar junto a Alejandro Vázquez (Carajo y Intoxicados) y el ingeniero Tom Baker (Stone Temple Pilots y Beastie Boys, entre otros), quienes ayudaron a relucir el sonido guitarrero de Massacre, que en todo el álbum tiene energía y ofrece buenas melodías. Aunque lo cierto es que también resulta bastante convencional, es fácil de escuchar, pero no hay grandes cualidades que te puedan llegar a sorprender. No vas a encontrar otra cosa que ya hayas escuchado antes de otras bandas de rock alternativo.

Pero ese no es el punto. El esfuerzo por hacer un álbum en donde todas las canciones son en su mayoría muy buenas y sin flojeras escandalosas es lo remarcable. Es un álbum “apto para todo público” tal como Walas describió en su momento a El Mamut. Y los puntos más altos los marcan aquellos que son más recordables, ya sea la excelente power ballad “Tanto Amor” (lanzado como single de difusión), la dinámica “La Web del Siglo”, la linda balada “El Deseo” o incluso “Tengo captura” por como empieza como un tema psicodélico hasta que comienza a rockear con sus guitarras. El resto de los temas también merecen una oída por eso es uno de los discos destacables del 2011.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Kills – Blood Pressures (2011)

Puntaje del Disco: 9

  1. Future Starts Slow: 9
  2. Satellite: 9
  3. Heart is a Beating Drum: 8,5
  4. Nail In My Coffin: 8,5
  5. Wild Charms:
  6. DNA: 9
  7. Baby Says: 8,5
  8. The Last Goodbye: 8,5
  9. Damned If She Do: 7,5
  10. You Don’t Own The Road: 8
  11. Pots & Pans: 9

Tres años habría que esperar para volver a escuchar un nuevo disco de The Kills, luego de Midnight Boom. En el medio de ese plazo, Alison Mosshart estuvo laburando junto a Jack White en The Dead Weather, grabando dos álbums: Horebound y Sea of Cowards. Así que The Kills quedó postergado, hasta que el dúo se dio cuenta que era tiempo de volver, sobretodo por el éxito y el excelente nivel de Midnight Boom que generaba expectativas en los seguidores de la banda.

Así llegó Blood Pressures, cuarto álbum de estudio de The Kills, que si bien no llega al estatus astral de su predecesor es un disco notable. Esta vez, el dúo desarrolla un sonido que resulta más oscuro, sobrio e incluso lento de lo que venían realizando, alejándose del Lo-Fi (es menos crudo que Keep On Your Mean Side), resultando menos festivo que Midnight Boom, pero sí más maduro. La voz de Alison es tan enérgica y agresiva como siempre lo fue, pero además la percusión es más contundente y Jamie Hince en guitarra se distingue constantemente con riffs marcados que no defraudan.

Así aparecen los mejores temas del disco. “Future Starts Slow” es un arranque explosivo (me lo imagino muy bueno para comenzar conciertos), con una percusión retumbante, y con una de las mejores combinaciones de Alison y Jamie en vocales. “Satellite” también es excelente, especialmente por su intro de guitarra. El combo “DNA” y “Baby Says” son otros de los puntos destacados, de los que mejor representan el sonido del álbum. También hay lugar para baladas, ya sea “The Last Goodbye” de Alison o la breve “Wild Charms” con Jamie animándose como vocalista líder. Y para final del álbum una de mis favoritas “Pots & Pans”, nuevamente con tambores resonantes y un gran cierre con Alison repitiendo “These are the days we’ll never forget/ When the dawn, dawns on you”.

Excelente disco, uno de los mejores retornos del 2011, de uno de los dúo que más química tienen en la actualidad y que lo siguen demostrando con actitud en cada nuevo trabajo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)