The Black Keys – El Camino (2011)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Lonely Boy: 9
  2. Dead and Gone: 8,5
  3. Gold on the Ceiling: 9
  4. Little Back Submarine: 8,5
  5. Money Maker: 7,5
  6. Run Right Back: 9,5
  7. Sister: 8
  8. Hell of a Season: 7
  9. Stop Stop: 7
  10. Nove Baby: 8,5
  11. Mind Eraser: 8

El séptimo disco de los Black Keys no se hizo esperar demasiado, tan sólo un año después de su disco suceso (Brothers, 2010) el dúo editó el álbum que a aquí nos trae: El Camino. Armado en tan sólo 40 días, y sin ninguna idea de producción más que la de «lo que salga en el momento», los Keys nos dan uno de los mejores discos del año.

El disco está cargado de riffs sucios, propiedad de Dan Auerbach, y de melodías por demás pegadizas, ya sea a fuerza de coros que las realzan en hitos bailables (imperdible el video de «Lonely Boy») o con la ayuda de sintetizadores que adhieren lo suyo: una cuota de ebullición rocanrolera con tintes glamorosos irresistibles para los oídos.

Sobre una estética lo-fi y con vistas retroactivas, el álbum fluye en la dinámica de los riffs y la potente batería de Patrick Carney, que suena realmente impecable todo el disco. Todo palo y a la bolsa, casi sin descansos (sólo lo existe en el comienzo de la ledzeppeliana «Little Black Submarine») y con una precisa capacidad de síntesis, ya que sólo «Little Black Submarine» -justamente- es la única en superar los 4 minutos de duración.

Un gran disco, de una banda que es de lo mejor de la escena rockera mundial y que sigue aportando discos sin bajar su calidad.

Bari

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Los Mejores Discos de Rock Nacional del 2011

mejores-discos-rock-nacional-2011-5497387

Para cerrar el año en el Persi Musica, a partir de mañana postearemos el Top 5 con los mejores discos de Rock Nacional que se lanzaron en el 2011 desde nuestra consideración. ¿Y para vos, cuál fue el mejor disco del año dentro del rock argentino?

Y para arrancar este último Festival de Discos del año, les dejamos el siguiente listado con algunos de los álbums más destacados que aparecieron en el 2011:

  • 107 Faunos – El Tesoro Que Nadie Quiere
  • Acorazado Potemkin – Mugre
  • Babasónicos – A Propósito
  • Baltasar Comotto – Bliandado
  • Bibicletas – Cubiertas
  • Camion – Ciudades Invisibles
  • Catepecu Machu – El Mezcal y la Cobra
  • Circulo Polar Anárquico – Horda de Canivales
  • El Hipnotizador Romántico – El Hipnotizador Romántico
  • Guasones – Parque de Depresiones
  • Ivan Noble – La Parte de los Ángeles
  • Javi Punga – El Amor es Todo
  • Juanse – Baldíos Lunares
  • La Franela – Hacer un Puente
  • La Vela Puerca – Piel y Hueso
  • León Gieco – El Desembarco
  • Les Mentettes – Songs for an Imaginary Film
  • Los Cafres – El Paso Gigante
  • Los Hermanos McKenzie – Siames
  • Massacre – Ringo
  • Millones de Casas con Fantasmas – Los Desmayos
  • Miranda – Magistral
  • Moris-Antonio Birabent – Familia canción
  • Mujertcitas Terror – Excavaciones
  • Nikita Nipone – El Extranjero
  • Pez – Volviendo a las Cavernas
  • Pier – Desde las Sombras
  • Prieto Viaja al Cosmos con Mariano – Le Prièt vaha chosmos e ba con Maourian!!!
  • Poseidótica – Crónicas del futuro
  • Richard Coleman – Siberia Country Club
  • Shaman y los Hombres en Llamas – Shaman y los Hombres en Llamas
  • Sponsors – A Todo Trapo
  • Tervisel – For One Pagan Brotherhood
  • Thes Siniestros – Los Últimos Días
  • Valle de Muñecas – La autopista corre del océano hasta el amanecer
  • Viejas Locas – Contra la Pared
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Noel Gallagher’s High Flying Birds – Noel Gallagher’s High Flying Birds (2011)

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Everybody’s on the Run: 8.5
  2. Dream On: 8
  3. If I Had a Gun…: 9
  4. The Death of You and Me: 9
  5. (I Wanna Live In a Dream In My) Record Machine: 8.5
  6. AKA…What a Life: 8.5
  7. Soldier Boys and Jesus Freaks: 8
  8. AKA…Broken Arrow: 8
  9. (Stranded On) The Wrong Beach: 8
  10. Stop The Clocks: 9

Noel Gallagher’s High Flying Birds es el nombre de la banda que el ex líder de Oasis decidió darle a su nuevo proyecto. Luego de la anunciada disolución del popular grupo británico a mediados de 2009, los hermanos más escandalosos del Reino Unido no disimularon su fastidio recíproco y pronto Oasis dejó de existir. Aunque lejos de hacer el duelo por el final de la banda que lo vio nacer, Liam se llevó a los otros miembros y continuaron con Beady Eye, lanzando el gran disco Different Gear, Still Spending. La respuesta de Noel no se hizo esperar demasiado y en octubre de este año, lanzó este disco tan esperado por numerosos seguidores de Oasis.

Fiel a su estilo confrontante y sin escrúpulos, Liam dijo sobre el disco de su hermano: “pensé que podía volver con algo nuevo pero, a fin de cuentas, es Noel Gallagher sentado en una banqueta cantando canciones acústicas”. Si bien no se trata de temas acústicos netamente, lo cierto es que las palabras de Liam tienen un grado de realidad. El proyecto como solista de Noel tiene buenas intenciones, con temas que verdaderamente sobresalen, aunque es muy notoria la fuerte dosis que carga de su ex banda. O dicho de otra manera, el disco revela cuánta jerarquía compositiva poseía Noel al momento de escribir las letras en Oasis.

Con una orquesta y buenos arreglos, “Everybody’s on the Run” da comienzo al vuelo de los Pájaros del mayor de los Gallagher. “Dream On”, el segundo tema, continúa con una notoria similitud en el estilo que la anterior y el primer cambio se vislumbra con la homicida “If I Had a Gun” y después con “The Death of You and Me”, el primer corte lanzamiento del disco, cuyos acordes rememoran inmediatamente a “The Importance of Being Idle” de Don’t Believe The Truth.

La segunda mitad del disco arranca con la balada “(I Wanna Live In a Dream In My) Record Machine” que claramente podría asemejarse a cualquiera de las composiciones que Noel hizo en Oasis. En cambio, “AKA…What a Life” (las siglas significan “Also Known As”) levanta con un ritmo más movido y nos muestra en el video a un Noel viviendo las delicias de la vida en una carretera con dos hermosas mujeres. También en tono sarcástico “Soldiers Boys and Jesus Freaks” se burla de la sociedad con una ambientación musical que parece de principios del siglo pasado.

“(Stranded On) The Wrong Beach” y “Stop The Clocks” (un tema de Oasis que había sido incluido en el disco de Grandes Exitos que la banda sacó antes de separarse) dan cierre a este sólido y atractivo disco. Noel no quiso ser menos que Liam y Beady Eye y con su nueva banda demostró que la inspiración sigue intacta y que tendremos más de la batalla mediática de los hermanos Gallagher.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Decemberists – The King is Dead (2011)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Don’t Carry it All: 8,5
  2. Calamity Song: 8
  3. Rise to Me: 7,5
  4. Rox in the Box: 9,5
  5. January Hymn: 7,5
  6. Down by the Water: 9
  7. All Arise!: 7,5
  8. June Hymn: 8,5
  9. This is Why We Fight: 8,5
  10. Dear Avery: 8,5

The Decemberists es una banda formada en Oregon, Estados Unidos, en 2001, liderada por el guitarrista y cantante Colin Meloy.

Definir su estilo musical podría compararse con definir el color de un camaleón, y es que a lo largo de sus diez años de vida han cambiado de estilo disco a disco, pasando de folk a hard rock, e incluso tonteando con el rock progresivo.

Pero este año lo que nos han traído ha sido un álbum más influenciado por bandas folk de los años sesenta como Crosby Stills Nash & Young, y por su gran referente, los también estadounidenses R.E.M., cuyo guitarrista, Peter Buck, participa en tres de los temas: “Calamity Song”, “This is why we fight” y “Down by the Water”, impregnándolos muy notablemente de la esencia de los primeros discos de R.E.M.

A parte de estos tres temas hay que destacar “Rox in the Box”, el mejor del disco y uno de los mejores del año, una canción country que perfectamente podría estar en el Harvest de Neil Young, con unas armonías vocales impecables y un animado fondo de guitarras acústicas acompañadas por un acordeón.

Las demás piezas del disco se quedan algo atrás, pero siguen valiendo la pena, especialmente las dos baladas “June Hymn” y “Dear Avery”, que junto con las antes mencionadas acaban de crear uno de los mejores discos del año, pasando de las ambiciones artísticas e innovaciones tecnológicas en la música, para ofrecer un material de la vieja escuela.

Mauricio G.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Gunner – Desire (2011)

gunner-desire-2011-2051505

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Intro: –
  2. Holdin’ On: 8,5
  3. Desire: 6
  4. Till I Reach the End: 5,5
  5. Wild Dreams Have Been Gone: 7,5
  6. Secrets of Lonelinees: 7
  7. Lady of the Night: 8,5
  8. Someone to Love: 5
  9. Dirty Love: 5,5
  10. Insane: 4
  11. Rockin’ in the City: 7,5
  12. Over Again: 7

A principios del 2000, nació en el país un grupo que le rinde homenaje a las bandas más conocidas de hair y Glam metal de los ochenta: Gunner Sixx. Empezaron tocando covers de grupos como Motley Crue, Europe, Bon Jovi y Skid Row hasta que empezaron a ganar renombre no solo en Argentina sino también a nivel internacional. Tal es así que su nombre lo tendría que cambiar simplemente por “Gunner” por problemas legales con Nikki Sixx. Y en este año, luego de bastante tiempo, llegaría su álbum debut Desire, el cual editaron en EEUU.

Como es de esperarse, el disco es un tributo a las bandas de los ochenta antes mencionadas. Y sí, Gunner es una banda nacida en una época totalmente equivocada. Ya pasaron alrededor de 30 años respecto del fervor de los ochenta. De hecho su cantante Aaron interpreta los temas en inglés como si fuera una mezcla de Axl Rose y Joey Tempest. Y Gunner se parece mucho a Poison tanto en coros como en los solos de guitarra (que son bastantes reiteratovos y monótonos) e incluso en la estética.

Pese a que no innovan en nada nuevo con lo que hacen, ni son espectaculares y que por demás esta decir que suenan sobreproducidos y grandilocuentes en varios pasajes, Desire tiene un manojo de temas que se pueden destacar. “Holdin’ On” es un muy buen arranque, es el más hard rockero y tiene buenos cambios de ritmo. El otro que se puede remarcar es “Lady of the Night”, que tiene un ritmo diferente al resto de los cortes, siendo más pausado con notas sostenidas. También se salva la balada “Wild Dreams Have Been Gone” y “Rockin’ in the City” que fue uno de los primeros temas que hicieron como conjunto.

Pero la irregularidad de Desire le juega en muy en contra. Es un disco solo recomendable para los que viven de la nostalgia del Glam y Hair Metal.

Luquitas Bonjo/Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Iron & Wine – Kiss Each Other Clean (2011)

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Walking Far from Home: 8
  2. Me and Lazarus: 8
  3. Tree by the River: 9
  4. Monkeys Uptown: 8
  5. Half Moon: 8
  6. Rabbit Will Run: 8.5
  7. Godless Brother in Love: 8.5
  8. Big Burned Hand: 9
  9. Glad Man Singing: 8
  10. Your Fake Name Is Good Enough for Me: 8

De Carolina del Sur y proveniente de una familia trabajadora, Samuel Beam nació a mediados de la década del setenta y pronto estuvo en contacto con el mundo del arte. Un título en la especialidad en la Universidad de Virginia y otro desde el cine en la Universidad de Florida, concibieron los fundamentos de un artista que luego exploró el aspecto musical. En un principio a través de demos y luego, cuando los trabajos iban creciendo, llegó el primer disco, en 2004.

Iron & Wine, una frase que Sam leyó en un complemento dietario, fue la partida para de su carrera musical, que hasta principios de 2011 registraba tres álbumes. “Kiss Each Other Clean”, según como lo definió el músico está más orientado al pop. Es clara la referencia a este género, pero de todos modos, Beam no pierde el flok acústico que lo hizo famoso.

En este disco Iron muestra que mantiene intacto el nivel de las letras, con una profundidad remarcable y con melodías brillantes. En “Me and Lazarous” se acompaña muy bien del saxo mientras que “Tree by the River” y “Big Burned Hand” son de los mejores temas del disco. “Monkeys Uptown” acelera un poco el ritmo que pronto vuelve a la normalidad en “Half Moon”, una hermosa balada sureña.

Un disco ideal para escuchar relajado, sin apuros ya que da la sensación constante de estar en un viaje placentero. Iron & Wine, desplegando todo su talento, produjo uno de los discos más destacados, no sólo del año sino también de su ascendente carrera.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Stephen Malkmus & The Jicks – Mirror Traffic (2011)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Tigers: 9
  2. No One Is (As I Are Be): 9
  3. Senator: 9,5
  4. Brain Gallop: 8,5
  5. Jumblegloss:
  6. Asking Price: 8,5
  7. Stick Figures in Love: 8,5
  8. Spazz: 8
  9. Long Hard Book: 8
  10. Share the Red: 9
  11. Tune Grief: 7
  12. Forever 28: 8
  13. All Over Gently: 7,5
  14. Fall Away: 8
  15. Gorgeous Georgie: 8,5

“I know what the senator wants/What the senator wants is a blow job!!!”, frase de “Senator” tan desopilante como crítica. Una genialidad dentro de las genialidades que el ex frontman de Pavement ofrece en este álbum. Y que justamente el año pasado se reunió con su antigua banda para rememorar a los más nostálgicos que Pavement fue un grupo copado y groso en los noventa. Pero Stephen Malkmus, ya desde entonces venía preparando su quinto álbum de estudio, Mirror Traffic, considerado por algunos cuantos críticos como el mejor trabajo de Malkmus hasta la fecha.

Con la colaboración de Beck en producción, Stephen arroja una cantidad de canciones realmente muy buenas, dando garantías de que su talento compositivo sigue intacto como si el tiempo desde Crooked Rain Crooked Rain no hubiera pasado, demostrando que es uno de los exponentes más importantes y jovatos del Indie.

¿Y cuales son los highlights de Mirror Traffic? Primero hay que decir que Malkmus se desquita con nada menos que 15 temas, manteniendo siempre un nivel notable, dando lugar siempre a buenas melodías y a sus brillantes arrebatos impredecibles. Aún así la primera parte del disco es la mejor, comenzando por “Tigers” que ya de entrada tiene una melodía pop excelente. La sucede “No One Is (As I Are Be)”, una canción acústica más cálida no menos elogiable. Y luego tenemos a la sarcástica “Senator”, desde mi punto de vista la más destacada del disco por su dinámica y su pegadizo estribillo. Y vean el video de este temazo, es realmente divertido, con Jack Black como principal protagonista.

Más adelante siguen las buenas canciones. Especialmente me gusta la balada “Share the Red”, pero también hay números destacables como la neopsicodélica “Gorgeous Georgie” o la perlita pop “Stick Figures in Love” con su particular sonido que se te mete en la cabeza.

Que buen álbum. No hay puntos que puedan considerarse flojos en Mirror Traffic a pesar de su longitud. Por eso es uno de los trabajos más recomendables del 2011.

 Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Mejores Discos del 2011

Finalmente llegó uno de los momentos más esperados del año, la hora de cerrar el 2011 en el Persi Music publicando los discos que según nuestra consideración fueron los 10 mejores del año.

Y para arrancar con el último festival del 2011 del blog, les dejamos el Top Ten de los mejores discos del año de acuerdo a las revistas de rock más prestigiosas a nivel internacional.

Rolling Stone

  1. Adele, ’21’
  2. Jay-Z & Kanye West, «Watch The Throne’
  3. Paul Simon, ‘So Beautiful Or So What’
  4. Fleet Foxes, ‘Helplessness Blues’
  5. Radiohead, ‘The King Of Limbs’
  6. Lady Gaga, ‘Born This Way’
  7. The Decemberists, ‘The King Is Dead’
  8. Wilco, ‘The Whole Love’
  9. Wild Flag, ‘Wild Flag’
  10. Robbie Robertson, ‘How To Become Clairvoyant’

Rolling Stone’s Top 50 Albums Of The Year

NME

  1. PJ Harvey, ‘Let England Shake’
  2. Metronomy, ‘The English Riviera’
  3. The Horrors, ‘Skying’
  4. Wild Beasts, ‘Smother’
  5. Kurt Vile, ‘Smoke Ring For My Halo’
  6. Arctic Monkeys, ‘Suck It And See’
  7. St Vincent, ‘Strange Mercy’
  8. Katy B, ‘On A Mission’
  9. Tune-Ards, ‘Whokill’
  10. Wu Lyf, ‘Go Tell Fire To The Mountain’

NME’s Top 50 Albums Of The Year

Q Magazine

  1. Florence & The Machine, ‘Ceremonials’
  2. PJ Harvey, ‘Let England Shake’
  3. Adele, ’21’
  4. Bon Iver, ‘Bon Iver, Bon Iver’
  5. Coldplay, ‘Mylo Xyloto’
  6. Jay-Z & Kanye West, ‘Watch The Throne’
  7. Arctic Monkeys, ‘Suck It And See’
  8. St. Vincent, ‘Strange Mercy’
  9. WU LYF, ‘Go Tell Fire To The Mountain’
  10. Elbow, ‘Build A Rocket Boys’

SPIN

  1. Fucked Up, David Comes to Life
  2. PJ Harvey, Let England Shake
  3. EMA, Past Life Martyred Saints
  4. Kurt Vile, Smoke Ring for My Halo
  5. Girls, Father, Son, Holy Ghost
  6. Danny Brown, XXX
  7. The Rapture, In the Grace of Your Love
  8. G-Side, The One…Cohesive
  9. Wild Flag, Wild Flag
  10. Lykke Li, Wounded Rhymes

SPIN’s Top 50 Albums Of The Year

Uncut

  1. PJ Harvey, ‘Let England Shake’
  2. Gillian Welch, ‘The Harrow & The Harvest’
  3. Metronomy, ‘The English Riviera’
  4. White Denim, ‘D’
  5. Josh T. Pearson, ‘Last Of The Country Gentlemen’
  6. The Horrors, ‘Skying’
  7. Radiohead, ‘The King Of Limbs’
  8. Wild Beasts, ‘Smother’
  9. Bon Iver, ‘Bon Iver’
  10. The War On Drugs, ‘Slave Ambient’

Uncut’s Top 50 Albums Of 2011

Stereogum

  1. Girls, ‘Father, Son, Holy Ghost’
  2. Drake, ‘Take Care’
  3. Bon Iver, ‘Bon Iver, Bon Iver’
  4. Fucked Up, ‘David Comes To Life’
  5. The Weeknd, ‘House Of Balloons’
  6. Gang Gang Dance, ‘Eye Contact’
  7. EMA, ‘Past Life Martyred Saints’
  8. PJ Harvey, ‘Let England Shake’
  9. ASAP Rocky, ‘Live Love ASAP’
  10. Jay-Z & Kanye West, ‘Watch The Throne’

Stereogum’s Top 50 Albums Of The Year

Y de las webs de música:

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Últimos Lanzamientos: Noviembre y Diciembre del 2011

Ya se acerca el fin de año, pero en los últimos dos meses y a fines de octubre se lanzaron algunos cuantos discos que vale la pena tener en cuenta. Empezando por los retornos de grandes artistas como Tom Waits (tras 7 años de larga espera) y Björk. Y desde lo más actual lo nuevo de Snow Patrol junto al segundo álbum de Florencia + The Machine que dio de que hablar en estos días.

De esta forma empezamos a cerrar el año 2011. Esta es la antesala de los mejores discos del 2011 que proximamente publicaremos.

Björk – Biophilia

Fecha de Lanzamiento: 10/10/2011

Nuestra Primera Impresión: . Sutil, minimalista, experimental y oscura por sobre todo. Con pequeños detalles que adornan los temas. Algunos son demasiado lentos, otros tienen el excelente nivel que acostumbramos escuchar de Björk. Y su voz por supuesto que sigue intangible. Muy buen disco aunque no tan impresionante como otros álbumes de su prodigioso catalogo. El dato adicional novedoso e interesante de Biophilia es que fue grabado parcialmente en un iPad!

Tom Waits – Bad as Me

Fecha de Lanzamiento: 25/10/2011

Nuestra Primera Impresión: star-rating-4-12. Siete años parece mucho tiempo. Es lo que tuvimos que esperar para escuchar un nuevo trabajo de Tom Waits luego de Real Gone (2004). Esta vez tenemos un Waits que, junto a la colaboración de su esposa Kathleen Brennan y la participación de una gran cantidad de músicos prestigiosos (incluidos Flea y Keaith Richars), ofrece una colección de canciones cortas muy entretenidas que experimentan con blues, rock e incluso al jazz. Un grandioso retorno de esta leyenda viviente.

Coldplay – Mylo Xyloto

Fecha de Lanzamiento: 25/10/2011

Nuestra Primera Impresión: star-rating-2m-8634189.Nuevamente con la producción de Brian Eno, Coldplay volvió al ruedo después de tres años de giras, para traernos Mylo Xyloto. En este quinto de estudio la banda liderada por Chris Martin continúa con ese optimismo y mezcla de matices que caracterizaron a Viva la Vida. También con temas comprometidos socialmente y otros más frívolos, Xyloto confirma la nueva tendencia que el grupo ha querido explorar y que lejos ha quedado de los primeros discos.

Florence + the Machine – Ceremonials

Fecha de Lanzamiento: 31/10/2011

Nuestra Primera Impresión: star-rating-4-12. Ceremonials sirve de confirmación e incluso supera a la placa debut de uno de los grupos favoritos de la critica especializada surgidos en los últimos años como Florence + the Machine. La voz de Florence Welch logra resaltar en tracks como “What the Water Gave Me”, “Breaking Down” y “Shake It Out”. Con solo un par de meses de difusión el disco se perfila para encabezar los rankings de lo mejor del 2011 y seguramente serán uno de los principales números en todos los festivales del verano europeo del 2012.

Snow Patrol – Fallen Empires

Fecha de Lanzamiento: 11/11/2011

 Nuestra Primera Impresión: . Cuando se le consulto a Gary Lightbody, vocalista y líder de Snow Patrol, sobre Fallen Empires, su mas reciente placa no tuvo miramientos para calificarla como: “Es el álbum mas largo que hicimos y el mejor. Nos tomamos un tiempo largo para grabarlo. Pero me alegro porque los resultados son excelentes”. Lo cierto es que si bien es un buen disco no esta a la altura Final Straw o A Hundred Million Suns. Al pop alternativo que nos tienen acostumbrados le agregaron toques electrónicos que decoran un poco mas los temas y que dejan una buena base para seguir expandiendo su sonido de aquí en más.

Los Campesinos! – Hello Sadness

Fecha de Lanzamiento: 15/11/2011

 Nuestra Primera Impresión: . Tras editar el flojo Romance is Boring el año pasado, Los Campesinos! parecen no tomarse descanso. Así que el grupo Indie oriundo de Cardiff nos ofrece su cuarto álbum de estudio lanzado recientemente como si buscara redimirse pronto. Y a decir verdad, no lo logran, no es la gran cosa… Melodías tan juvenilmente alegres que poco se acondicionan al título melancólico del disco (“Hola Tristeza”) y que resultan un poco inmaduras, y en cierto punto te dan ganas de golpearlos porque algunas cuantas composiciones son vacías y dejan mucho que desear. Aún así, si te gusta el pop acá no falta. Pero si buscas algo que impresione acá no lo vas a encontrar en lo absoluto.

Nickelback – Here and Now

q59455uciz5

Fecha de Lanzamiento: 21/11/2011 

Nuestra Primera Impresión:  star-rating-2-4634010.Nickelback, la banda canadiense que a principio de la década pasada irrumpió fuerte con su estilo rockero metalero, lanzó Here and Now, luego del poco elogiado Dark Horse de 2008. En esta oportunidad el grupo vuelve al estilo que lo llevó al reconocimiento y con temas como “Bottoms Up” y “When We Stand Together”, demuestra que todavía queda rock por hacer.

Korn – The Path of Totality

Fecha de Lanzamiento: 11/12/2011

 Nuestra Primera Impresión: star-rating-3-6. El titulo del último trabajo de Korn, banda que supo revolucionar la industria discográfica junto a Limp Bizkit para principios de la década pasada con el surgimiento de un nuevo genero Nu Metal, El Camino a la Totalidad parece demasiado ambicioso con el resultado finalmente obtenido. Si bien algunos temas como “Get Up!” y “Kill Mercy Within” no están mal, el resto no logra sorprender para nada. Mas haya que resulta valorable la intención de Jonathan Davies de explorar nuevos sonidos el grupo suena poco aggiornado a los sonidos actuales y parece haberse estancado en su creatividad.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Nonpalidece – Dread al Control (2000)

nonpalidece-dread_al_control-frontal2-4779987

Puntaje del Disco: 7

  1. Dread al Control:
  2. Resplandor: 6
  3. Tres balas: 7.5 
  4. Mr Muzik7
  5. Pexz7
  6. Cierran: 6
  7. Fin de siglo: 6
  8. Reina: 6.5
  9. Un amor7.5
  10. Brilla6
  11. Ultimo round:
  12. Behold7

Un guerrero nunca debe flaquear, jamás se debe rendir o palidecer. Esa fue la consigna inicial que el grupo Nonpalidece adoptó para darle forma a este proyecto que tuvo sus comienzos a mediados de la década de los noventa. Con Néstor Ramljak en voz y guitarra, Facundo Cimas en bajo, Diego Bravo en guitarra y Galo Llorente en batería, la localidad bonaerense de Tigre vio cómo nacía esta agrupación de corte reggae.

Muy influenciados por el movimiento jamaiquino de los setenta y potenciados por grupos como Los Fabulosos Cadillacs y especialmente Los Pericos (que por entonces gozaban de un importante reconocimiento), Nonpalidece experimentó diversos sonidos hasta alcanzar el propio. Tiempo más tarde y a medida que la banda iba tomando forma, otros integrantes se fueron sumando a las filas aportando instrumentos como la trompeta, el saxo y los teclados.

Luego de una gira en 1999 por el Sur argentino, el grupo grabó su primer material de estudio. Dread al Control es un disco sencillo y a la vez interesante. El fenómeno del reggae ya venía teniendo un fuerte impulso en el país por lo que Nonpalidece se dio a conocer como una nueva oleada de este auge. Con mucha percusión en los temas, trompetas y demás instrumentos clásicos del reggae, el disco mantiene una estructura bastante sólida. “Tres Balas”, entre los primeros del álbum es una de las más llamativas, así como “Un Amor”.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)