Brainiac – Bonsai Superstar (1994)

Puntaje del Disco: 9

  1. Hot Metal Dobermans: 10
  2. Hands of the Genius: 9,5
  3. Fucking With the Altimeter: 8,5
  4. Radio Apeshot: 9
  5. Transmissions After Zero: 6,5
  6. Juicy (On a Cadillac): 8,5
  7. Flypaper: 8
  8. Sexual Frustration: 9,5
  9. To the Baby-Counter: 9
  10. You Wrecked My Hair: 8,5
  11. Meathook Manicure: 8
  12. Status: Choke: 8
  13. Collide: 7,5

En este su segundo disco de estudio, los Brainiac oscurecen el cuadro sónico ofrecido en sus primeras composiciones. Producido por Eli Janney, de Girls Against Boys, estas canciones recogen gran parte del espíritu ruidista de la banda de Janney, así como del afán experimentador musical y rítmico de grupos como Pixies, Pere Ubu, Half Japanese o los primeros Six Finger Satellite. Cabe destacar que este es el primer trabajo con John Schmersal a la guitarra, en sustitución de Michelle Bodine.

No es un disco de fácil asimilación, y las melodías que en él se encuentran se hacen casi imposibles de distinguir hasta pasadas unas cuantas escuchas. Además, el abuso del Moog y de la manipulación vocal por parte del cantante Tim Taylor hace que las letras sean bastante imperceptibles aun para personas con un conocimiento profundo del inglés.

Esta dosis de locura (y droga) musical empieza con la genial «Hot Metal Dobermans», quizá el mejor tema de su discografía. Estupenda la combinación guitarra-bajo en esta canción, en la que el despecho por un desengaño amoroso parece ser el hilo conductor.

Le sigue la frenética «Hands of the Genius» y la efectiva y futurista «Fucking With the Altimeter», que recuerdan más a grupos como Devo. «Radio Apeshot» es otro de los puntos culminantes del álbum, en el que la furia atonal de las guitarras culmina en el collage musical «Transmissions After Zero».

«Juicy» y «Flypaper» son dos muy buenos intentos de noise, en las que además el oyente descubre al mejor Tim Taylor en la interpretación vocal, antes de llegar a la otra gran gema del álbum. «Sexual Frustration» es la epítome temática del disco, en la que se trata un aspecto capital en el mismo, reflejado básicamente en el título y letra de esta canción, pero con un afilado sentido del humor y un pegadizo ritmo de batería. De los siguientes temas merece la pena destacar la vibrante «To the Baby-Counter», la pixiana «You Wrecked My Hair» o «Status: Choke», de ascendencia grunge.

Finaliza todo con «Collide», que a pesar de ser uno de los cortes menos destacables del disco, tiene momentos que nos adelantan el futuro del sonido Brainiac, que recuerda más a bandas como Nine Inch Nails y anticipa los momentos más experimentales y musicalmente claustrofóbicos de Radiohead.

En conclusión, estamos quizá ante el mejor trabajo de los de Ohio, el más inaccesible, pero también en el que los intentos de experimentación están mejor enfocados. Brainiac se alejaron con este disco de los convencionalismos que estaban atenazando al indie americano post-Nirvana, ofreciendo una joya altamente recomendable para todo fan del rock alternativo de los 90.

Ruben S.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Entrevista a J56

sony-dsc

Con un nuevo EP bajo el brazo lanzado recientemente “Dark Side of Me”, el cantante mallorquín José Fructuoso nos cuenta sobre su nuevo proyecto en solitario J56 y su presente.

1. ¿Cómo te autodefinirías y como definirías a tu música para quienes desean conocerte?

– J56 es un proyecto íntimo y personal, ampliamente influenciado por la música folk e indie americana. Mis canciones vendrían a reflejar una atmósfera oscura y melancólica, con el objetivo de transmitir al oyente el sentimiento que posee cada tema, que para mí es lo más importante, que el público en general capte y sienta lo que quiero decir.

2. ¿Qué ofrece de distinto este nuevo proyecto respecto a lo que venías realizando previamente?

-Pues básicamente un tipo de música más madura e intimista, sin querer sobrecargar demasiado los temas, sino que más bien todo lo contrario. Le hemos dado a cada canción lo que nos pedía, en su justa medida. Ya sabes aquello que dicen de: «Menos es más…..»

3. Si tuvieras que elegir las 3 bandas/artistas con las cuales más te identificas, ¿Cuáles serían?

-Ufff, eso es complicado porque me gustan muchos artistas de diferentes estilos, pero bueno, en este caso me quedaría con Nick Cave, Johnny Cash y Leonard Cohen.

4. ¿Qué es lo que más te gusta de “Dark Side of Me”?

– Que son canciones que están hechas con mimo y con mucho corazón, son canciones muy honestas. Componer estos 5 temas me ha llevado cerca de un año, con eso te quiero decir que son temas muy cuidados y a los que le he dado muchas vueltas. He esperado a tener los temas que me parecían lo suficientemente buenos como para darlos a conocer al público y la verdad que estoy contento con el resultado final.

5. ¿Elegís interpretar canciones en ingles por algún motivo en particular?

-No es algo premeditado, sino más bien algo natural, ya que casi toda la música que vengo escuchando desde pequeño es en inglés. La verdad que no me veo cantando en castellano, aún siendo mi lengua materna, me siento raro haciéndolo.

6. ¿Cuál es tu opinión sobre el rock en español de hoy en día?

-Hay muy buenas bandas de rock, yo soy  fan de grupos ya consagrados como Barricada o Extremoduro, por poner dos ejemplos. Ya te he dicho que mi gusto es muy variado!!! . Pero también encuentro que los grandes medios no le dan la importancia que se merece a este tipo de música, y en ese caso, estamos aún por detrás de ostros países como: USA, Inglaterra, Suecia, etc.

7. ¿Hay proyecto de lanzar un disco próximamente?

– Me gustaría pero la verdad es que de momento no lo tengo pensado. Ojalá, pero bueno, ya te digo que ahora mismo estoy centrado en este EP «Dark Side Of Me».

8. ¿Qué es lo que se viene de J56 en el fututo?

– Pues ahora estamos haciendo un poco de promoción en prensa, medios digitales, radio, etc y con la entrada del nuevo año ya empezaremos a tocar allá donde nos dejen. El día 17 de Febrero del próximo año tenemos la presentación aquí en Palma de Mca. En el Teatro «Mar i Terra» y la verdad es que tenemos unas ganas locas de que llegue el día!

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Kraftwerk – Trans-Europe Express (1977)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Europe Endless: 9,5
  2. The Hall of Mirrors: 9
  3. Showroom Dummies: 8,5
  4. Trans-Europe Express: 9
  5. Metal on Metal/ Abzug: 8,5
  6. Franz Schubert: 9
  7. Endless Endless:-

Banda alemana que sin lugar a dudas se perfila como lo mas vanguardista al hacer de su propuesta musical toda una escuela que muchos grupos y artistas han desarrollado, transformando un genero que poco a poco ha ido ganando adeptos situándose como el sonido referente del nuevo siglo.

Aunque el grupo ya tenía varios álbumes en su haber, Kraftwerk había construido y estructurado su sonido alejándose de su propuesta concreta y krautrock para incursionar en el mundo de los sintetizadores y secuenciadores; fruto de su evolución se dio en el brillante Autobahn, considerado junto con el Phaedra de Tangerine Dream (salieron el mismo año) como pilares de la música electrónica; y luego del éxito obtenido la agrupación se adentró un poco más en la búsqueda de nuevas matices y estructuras ya sin rezagos de elementos orgánicos como guitarras o instrumentos usuales.

En ese punto Trans-Europe Express significó el quiebre definitivo de la banda germana, pues aquí ya se encuentran todos los elementos que harían de Kraftwerk un grupo influyente de los sonidos sintetizados. Cabe aclarar que aunque Radio-Activity es estrictamente hablando el primer álbum netamente electrónico de la agrupación, este Lp no contiene la uniformidad ni la esencia que hace de este disco que se comenta una influencia para grupos posteriores, además y al igual que el Autobahn se utilizó el recurso de álbum conceptual, en este caso de un viaje en tren en la línea del mismo nombre del álbum: la TEE (por sus siglas).

La primera canción del álbum «Europe Endless» inicia con una secuencia de teclados donde después se unen cajas de ritmos y la voz del vocalista Hütter; aquí el minimalismo se encuentra latente lo cual no significa que sea un fastidio, sino que todo fluye de un modo donde la estructura principal es la base en toda la canción. Prosigue la oscura  «The Hall of Mirrors», destacando la atmosfera lúgubre que producen los secuenciadores y el teclado, además de una vocalización seca. Otra canción interesante es la homónima “Trans-Europe Express” con las voces robotizadas y de nuevo el uso de efectos, cual si de una canción de ciencia ficción se tratase (hubiera quedado bien en “Blade Runner”) haciendo referencias a la Alemania Dividida, a Bowie y su Station to Station e incluso a Iggy Pop. Y por último ese viaje astral que es «Franz Schubert», aquí nos da la sensación de cierta calma debido a los sintetizadores que producen una atmosfera bella y tranquila cual si de un pasaje cuasipink floydiano se tratase (de la época Meddle).

Definitivamente un álbum estupendo, posiblemente el mejor de Kratfwerk aunque la banda tiene varios discos buenos y muchos tendrán su preferido, este Lp es importante al dar un paso evolutivo en el posterior desarrollo de la electrónica, y lanzado en un año crucial para la música, pues no solo el punk hacia sus pininos, sino la vanguardia se mezclaba con la ideas de grandes artistas y el resultado: grandes joyas como el Idiot de Iggy  Pop, Suicide de la homónima banda neoyorkina y las colaboraciones de Eno-Bowie en los magistrales “LowHeroes”,que junto con este álbum sentaban las bases de la música Imperante en discotecas y ravens.

Mich

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Mirwais – Production (2000)

Puntaje del Disco: 9

  1. Disco Science: 8
  2. Naive Song: 9
  3. V.I. (The Last Words She Said Before Leaving): 9
  4. I Can’t Wait: 8
  5. Junkie’s Prayer: 9
  6. Definitive Beat: 8,5
  7. Paradise (Not for Me): 8,5
  8. Never Young Again: 9
  9. Involution: 7,5

El renombrado productor de la escena electrónica y progresiva Mirwais salto a la fama gracias a nada más y nada menos que Madonna. Cuenta la historia que para finales de los noventa Mirwais le envío un demo al sello Maverick Records, propiedad de la reina del pop y esta quedo encantada con su talento, a tal nivel que formo parte de la producción del recordado trabajo donde la diva de la musica hace una reconversión hacia sonidos bailables, Music (2000).

En el 2000 Mirwais Ahmadzaï, nacido en Suiza radicado en Francia, descendiente de padre afgano y madre italiana, no solo produciría Music sino que editaría su propio material discográfico Production. Con este material Mirwais demuestra toda la capacidad y talento no solo como productor sino también como compositor dejando un tendal de hits electro-pop como “Disco Science”, “Naive Song”, “V.I. (The Last Words She Said Before Leaving)”, “Junkie’s Prayer” y “Never Young Again”. Uno de los mejores momentos del álbum es la balada interpretada por Madonna «Paradise (Not for Me)», que también fue incluida en Music aunque originalmente haya sido grabada para este trabajo.

En Production se rememoran estilos y sonidos de los contemporáneos Air, Daft Punk, Chemical Brothers, entre otros, pero todos dentro de una atmosfera pop y pegadiza que solo un entendido en la materia nos puede ofrecer.

En los años siguientes Mirwais se dedico a producir y remixar temas para diversos artistas como Fischerspooner, Franz Ferdinand, Mika y desde el año 2007 integra el dúo electrónico Y.A.S. junto a la cantante Yasmine Hamdan.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Me Darás Mil Hijos – Me Darás Mil Hijos (2003)

me-darc3a1s-mil-hijos-me-darc3a1s-mil-hijos-2003-5450204

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Cenizas: 9
  2. Por Qué: 8
  3. Fusil: 8
  4. Canción de Otro: 9
  5. Destierro: 7,5
  6. Cruz del Sur: 8
  7. Media Sonrisa: 8,5
  8. Condena: 8
  9. Los Viejitos:
  10. Canción de Amor Lejana: 8,5
  11. Porque Te Irás: 8
  12. Virgen de Acero: 8,5

Me darás Mil Hijos es uno de los pocos grupos nacionales que escapa a la cotidiana llanura musical a la que estamos habituados y apuestan a un proyecto donde lo acústico es la novedad para combinarlo con nuevas tendencias y llevarlas hacia otro nivel.

Los comienzos de la banda se remontan al 2001 cuando los hermanos Fernández, Gustavo Semmartin, Carolina Flechner y el ex Visitantes Federico Ghazarossian se aunaron para una experimentación sonora que dio como resultado inicial su primera placa editada en forma independiente Me Darás Mil Hijos (2003).

El cantante Mariano Fernández contó como fueron esos inicios cuando comenzó a formar al grupo definitivo aun sin pretensiones de lograr todo lo que consiguieron: “A partir de un puñadito de canciones que había compuesto, les propuse juntarnos para ver qué pasaba con esos temas en formato acústico. Y de inmediato empezamos a grabar, a demear, y eso se terminó convirtiendo en el primer disco. Tardamos más de dos años en grabarlo y, como no teníamos apuro, elegimos dónde poner un clarinete, dónde un violín, dónde los vientos. Para eso convocamos a amigos como Daniel Melingo o la gente de Pequeña Orquesta Reincidentes. Cuando lo terminamos teníamos que salir a tocar, y en ese momento se incorporaron Carolina Flechner en batería, Leonora Arbiser en acordeón y Damián Rovner en trompeta, quienes terminaron consolidando la presentación del disco en el Teatro Maipo”.

MDMH logró en este primer material conjugar un sonido que se hace difícil de explicar en palabras, abundan melodías de milongas, valsecitos, fox-trot y rock. El fantasma que domina la mayoría de las composiciones es el amor, en su versión desencanto y felicidad. Ya desde sus primeras presentaciones en directo comenzaron a destacarse y a convertirse en un show de esos que hay que vivir en carne propia, según explica Federico Fernández: “En el grupo se genera una vibración que se trasmite entre los integrantes y el público. Como nunca premeditamos los pasos a seguir, los cambios fluyen como la música. Mi creencia personal es que la música debe ser para todos, no tiene límites de edad, sexo ni raza: es lo mismo que lo escuche un intelectual de Palermo que un indígena del norte. La función de la música es ser liberadora, es de unión, y no tiene que caer en sectarismos”.

La mezcla de estilos y la audacia los convirtió en una de las propuestas mas atípicas y a la vez interesantes del rock nacional, característica que deja en claro Mariano al explicar su música: “La búsqueda de cada uno depende de una elección personal: hay quienes se encierran en un sólo género y no está mal. Nuestra elección de movida fue la de no encasillarnos”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Playlist: Mejores Discos y Canciones de 1969

Persy

Discos

  1. The Rolling Stones – Let It Bleed
  2. The Beatles – Abbey Road
  3. Led Zeppelin – Led Zeppelin II
  4. The Kinks – Arthur (Or the Decline and Fall of the British Empire)
  5. The Velvet Underground – The Velvet Underground
  6. The Who – Tommy
  7. King Crimson – In the Court of the Crimson King
  8. Nick Drake – Five Leaves Left
  9. Led Zeppelin – Led Zeppelin I
  10. Frank Zappa – Hot Rats

Canciones

  1. The Rolling Stones – Gimme Shelter
  2. The Who – We’re Not Gonna Take It
  3. The Beatles – I Want You (She’s So Heavy)
  4. Led Zeppelin – Whole Lotta Love
  5. The Kinks – Shangri-La
  6. The Velvet Underground – Pale Blue Eyes
  7. David Bowie – Space Oddity
  8. King Crimson – 21st Century Schizoid Man
  9. Nick Drake – River Man
  10. Led Zeppelin – Baby I’m Gonna Leave You

F.V.

Discos

  1. The Beatles – Abbey Road
  2. Led Zeppelin – Led Zeppelin II
  3. The Who – Tommy
  4. The Rolling Stones – Let It Bleed
  5. The Kinks – Arthur (Or the Decline and Fall of the British Empire)
  6. King Crimson – In the Court of the Crimson King
  7. The Velvet Underground – The Velvet Underground
  8. Neil Young – Everybody Knows This Is Nowhere
  9. Led Zeppelin – Led Zeppelin I
  10. The Stooges – The Stooges

Canciones

  1. Led Zeppelin – Whole Lotta Love
  2. The Who – Pinball Wizard
  3. The Beatles – I Want You (She’s So Heavy)
  4. King Crimson – 21st Century Schizoid Man
  5. David Bowie – Space Oddity
  6. The Rolling Stones – You Can’t Always Get What You Want
  7. The Stooges – I Wanna Be Your Dog
  8. The Kinks – Mr. Churchill Says
  9. The Velvet Underground – Pale Blue Eyes
  10. Creedence Clearwater Revival – Proud Mary

Piro

Discos

  1. The Beatles – Abbey Road
  2. Led Zeppelin – Led Zeppelin II
  3. The Rolling Stones – Let It Bleed
  4. The Who – Tommy
  5. The Kinks – Arthur (Or the Decline and Fall of the British Empire)
  6. The Velvet Underground – The Velvet Underground
  7. Led Zeppelin – Led Zeppelin I
  8. King Crimson – In the Court of the Crimson King
  9. The Band – The Band
  10. Creedence Clearwater Ravival – Bayou Country

Canciones

  1. Lez Zeppelin – Heartbreaker
  2. The Beatles – Something
  3. The Rolling Stones – Gimme Shelter
  4. The Who – Pinball Wizard
  5. The Velvet Underground – Pale Blue Eyes
  6. David Bowie – Space Oddity
  7. The Kinks – Victoria
  8. King Crimson – 21st Century Schizoid Man
  9. Elvis Presley – Suspicious Minds
  10. Creedence Clearwater Revival – Born on a Bayou

Mauricio G.

Discos

  1. King Crimson – In the Court of the Crimson King
  2. Led Zeppelin – Led Zeppelin I
  3. The Rolling Stones – Let It Bleed
  4. The Beatles – Abbey Road
  5. Neil Young – Everybody Knows This Is Nowhere
  6. Led Zeppelin – Led Zeppelin II
  7. The Kinks – Arthur (Or the Decline and Fall of the British Empire)
  8. The Who – Tommy
  9. The Velvet Underground – The Velvet Underground
  10. The Band – The Band

Canciones

  1. Led Zeppelin – Baby I’m Gonna Leave You
  2. King Crimson – 21st Century Schizoid Man
  3. Neil Young & Crazy Horse – Cowgirl in the Sand
  4. The Beatles – Come Together
  5. The Band – The Weight
  6. The Rolling Stones – Gimme Shelter
  7. The Kinks – Mr. Churchill Says
  8. The Velvet Underground – Pale Blue Eyes
  9. Led Zeppelin – Heartbreaker
  10. The Who – Pinball Wizard

Bari

Discos

  1. The Beatles – Abbey Road
  2. The Rolling Stones – Let It Bleed
  3. Led Zeppelin – Led Zeppelin II
  4. The Who – Tommy
  5. Nick Drake – Five Leaves Left
  6. Led Zeppelin – Led Zeppelin I
  7. King Crimson – In the Court of the Crimson King
  8. The Velvet Underground – The Velvet Underground
  9. Sly and the Family Stone – Stand!
  10. The Band – The Band

Canciones

  1. Led Zeppelin – Whole Lotta Love
  2. The Rolling Stones – Gimme Shelter
  3. The Beatles – I Want You (She’s So Heavy)
  4. The Stooges – I Wanna Be Your Dog
  5. Led Zeppelin – Heartbreaker
  6. The Beatles – Come Together
  7. David Bowie – Space Oddity
  8. The Rolling Stones – You Can’t Always Get What You Want
  9. The Beatles – Something
  10. Creedence Clearwater Revival – Bad Moon Rising

Watanuki Li

Discos

  1. Frank Zappa & The Mothers of Invention – Uncle Meat
  2. The Beatles – Abbey Road
  3. The Who – Tommy
  4. Pink Floyd – Ummagumma
  5. Frank Zappa – Hot Rats
  6. The Velvet Underground – The Velvet Underground
  7. The Kinks – Arthur (Or the Decline and Fall of the British Empire)
  8. King Crimson – In the Court of the Crimson King
  9. Miles Davis – In a Silent Way
  10. Almendra – Almendra

Canciones

  1. Frank Zappa & The Mothers of Invention – King Kong Suite
  2. The Beatles – You Never Give Me Your Money
  3. Pink Floyd – Grantchester Meadows
  4. King Crimson – I Talk to the Wind
  5. The Who – Amazing Journey/Sparks
  6. Miles Davis – In a Silent Way
  7. Frank Zappa – The Gumbo Variations
  8. Almendra – Color Humano
  9. The Kinks – Shangri-La
  10. The Velvet Underground – Pale Blue Eyes

Ruben S.

Discos

  1. Captain Beefheart – Trout Mask Replica
  2. Neil Young – Everybody Knows This Is Nowhere
  3. The Band – The Band
  4. Grateful Dead – Live/Dead
  5. MC5 – Kick Out The Jams
  6. King Crimson – In the Court of the Crimson King
  7. The Beatles – Abbey Road
  8. The Stooges – The Stooges
  9. Creedence Clearwater Revival – Green River
  10. Silver Apples – Contact

Canciones

  1. The Stooges – I Wanna Be Your Dog
  2. Led Zeppelin – Communication Breakdown
  3. The Rolling Stones – Gimme Shelter
  4. Neil Young – Down By the River
  5. Captain Beefheart – Ella Guru
  6. The Velvet Underground – Beginning to See the Light
  7. Creedence Clearwater Revival – Fortunate Son
  8. MC5 – Kick Out the Jams
  9. Frank Zappa & The Mothers of Invention – Dog Breath, in the Year of the Plague
  10. The Kinks – Victoria
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

David Bowie – Heroes (1977)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Beauty and the Beast: 9,5
  2. Joe the Lion: 9,5
  3. Heroes: 10
  4. Sons of the Silent Age: 8,5
  5. Blackout: 9
  6. V-2 Schneider: 9
  7. Sense of Doubt: 8,5
  8. Moss Garden: 8
  9. Neukoln: 7,5
  10. The Secret Life of Arabia: 8,5

Heroes no solo es el segundo disco de la trilogía conocida como “Berlin”, sino también uno de los más espectaculares de toda la discografía de David Bowie. Podría ser tomado como el momento más prospero de su unión con Brian Eno y de su incursión hacia los anales más profundos del rock experimental alemán.

Si uno busca las razones de porque llegó a ser tan exitoso, en primer lugar  se puede decir que no es un disco que se diferencia en su esencia mucho de Low. Nuevamente Bowie y Eno improvisan dentro del Krautrock, con sonidos de ambiente y arreglos que pueden resultar extravagantes pero con melodías y atmósferas aún más pulidas que en sus trabajos previos. Mucho tuvo que ver en el alto nivel del disco la colaboración del guitarrista Robert Fripp, que se incorporó muy bien en la idea de Bowie.

Y en cuanto a sus canciones (que llevan un concepto sobre la Guerra Fría), el disco esta dividido en dos partes. La primera con las mejores composiciones de David, que incluye temas tan bizarros como entre tenidos como “Beauty and the Beast”, “Joe the Lion” y “Blackout”. Y por supuesto el homónimo “Heroes”, uno de los himnos más conocidos y conmovedores de Bowie, sobre una historia de amor entre dos personas que se conocen en el muro de Berlín.

La segunda parte no decae aunque es menos impresionante. Son canciones instrumentales interesantes que son más del sello de Eno. Desde la flashera “V-2 Schneider” se diversifica con cortes como “Sense of Doubt” y “Neukoln”, que son oscuros y turbios en base a sus sinterizadotes, y “Moss Garden” que es más relajante (perfecta para hacer meditaciones). Y sobre el final esta la divertida “The Secret Life of Arabia” con la reaparición de Bowie en vocales.

Grandes canciones, gran álbum, uno de los más distinguidos del Duque Blanco, aunque en mi opinión no tan superlativo como lo fue Ziggy Stardust. Pero qué importa, les recomiendo a todos este discazo que no los va a defraudar.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 5)

Agenda del Rock Nacional #42

cuartetodenos04-660x439-4402128

Muy cerca de finalizar el 2011 el rock no se detiene. Para este fin de semana recomendamos la presentación en forma de gratuita de un show de calidad como el que puede ofrecer El Cuarteto de Nos, en el marco del Budweiser Music on the Road que se llevara a cabo en el Planetario Galileo Galilei (Avenida Figueroa Alcorta y Avenida Sarmiento, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Los uruguayos dirán presente en el escenario a las ocho de la noche pero antes divertirán a los presentes Místicos (16:30 horas) y Tan Biónica (18 horas). Una oportunidad inmejorable para celebrar la llegada del verano, junto a muy buena música, sin pagar un centavo y al aire libre. Ojala el día acompañe.

VIERNES 16

  • Ciro & Los Persas – Estadio Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Las Pastillas del Abuelo – Complejo Tedeum (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Massacre – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Cabezones – Refugio Guernica (Ciudad de Córdoba) 21:00 Hs.
  • Dread Mar I – Teatro Colonial (Avellaneda, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Él Mató a un Policía Motorizado y Morbo & Mambo – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Nonpalidece – Estadio Monumental (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 21:00 Hs.
  • Lisandro Aristimuño – El Árbol de Galeano (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 21:00 Hs.
  • Arbolito y Pampa Yakuza – Auditorio Oeste (Morón, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Zona Ganjah – Auditorio Sur (Temperley, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Baltasar Comotto y Alemán Grup – Le Piu (Trenque Lauquen, Neuquén) 22:00 Hs.
  • Zambayonny – The Roxy Córdoba (Ciudad de Córdoba) 21:00 Hs.
  • Septi3mbre – McNamara (Rosario, Santa Fe) 21:00 Hs.
  • La Medianera – Chill Out (Ituzaingo, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.

SABADO 17

  • El Cuarteto de Nos, Tan Biónica y Místicos – Planetario Galileo Galilei (Ciudad de Buenos Aires) Desde las 16:30 Hs.
  • Ciro & Los Persas – Estadio Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Skay Beilinson – The Roxy Quilmes (Quilmes, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Los Gardelitos – Microestadio de Morón (Morón, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Carajo – El Teatro Flores (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • Jauría, The Locos, No Relax y Trotsky Vengarán – Groove (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • Nonpalidece – Captain Blue XL (Ciudad de Córdoba) 21:00 Hs.
  • Leo García – McNamara (Rosario, Santa Fe) 21:00 Hs.
  • Zona Ganjah – El Teatro Colegiales (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • 107 Faunos y Rosario Bléfari – El Especial (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Kameleba – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Zumbadores y Rey Sonámbulo – Raw Bar (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Zambayonny – Pugliese (Rosario, Santa Fe) 21:00 Hs.
  • La Zurda – Auditorio Oeste (Morón, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Ártico – Casa de la Cultura (Florencio Varela, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.

DOMINGO 18

  • Ciro & Los Persas – Estadio Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Estelares – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 20:30 Hs.
  • Massacre – XLR Club (San Miguel, Prov. de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • Dread Mar I – Club Independiente (Santa Rosa, La Pampa) 20:00 Hs.
  • Zona Ganjah – Complejo Tedeum (Zarate, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Malón – Estadio Cubierto Malvinas Argentinas (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • Salta La Banca – El Teatro Colegiales (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • El Natty Combo – Auditorio Oeste (Morón, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • No Relax – Salón Pueyrredon (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Spiritualized – Let It Come Down (2001)

Puntaje del Disco: 8

  1. On Fire: 9
  2. Do It All Over Again: 9
  3. Don’t Just Do Something: 7,5
  4. Out of Sight: 7
  5. The Twelve Steps: 8
  6. The Straight and the Narrow: 7,5
  7. I Didn’t Mean to Hurt You: 8,5
  8. Stop Your Crying: 8,5
  9. Anything More: 8
  10. Won’t Get to Heaven (The State I’m In): 7
  11. Lord Can You Hear Me: 7,5

Spiritualized desde sus comienzos ha sabido brindar una propuesta renovadora, interesante y arriesgada dentro del mundo de la música alternativa. Álbum tras álbum ofrecerían algo distinto a lo que veníamos escuchando de ellos. El suceso que significo en su carrera Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space presumía una continuidad o bien una profundización de esa idea pero fiel a su estilo Jason Pierce sorprendería a propios y extraños con Let It Come Down (2001).

Para este nuevo proyecto Pierce reformó totalmente la banda tras la partida de Cook, Reece y Radley y sólo se mantuvieron el saxofonista Ray Dickaty y el tecladista Thighpaulsandra. Let It Come Down contó con la participación de diferentes músicos invitados para completar las grabaciones. La marca registrada de Spiritualized en sus anteriores materiales, como los efectos guitarreros y cierta orientación al jazz fueron reemplazados de cuajo por un trabajo que podría definirse como ambicioso, épico y orquestal.

Durante las grabaciones se utilizaron ciento quince músicos, incluyendo una orquesta y el coro de Gospel London Community. La técnica de pared de sonido, famosa por la utilización por parte del productor de The Beatles Phil Spector, dice presente en temas como «Do It All Over Again», «Stop Your Crying» y «The Straight and the Narrow». Estos juntos al comienzo alentador “On Fire” merecen ser resaltados dentro de un disco parejo que exhibe las ambiciones, a veces desmedidas, de un grupo particular y distinto al resto como Spiritualized, que al margen de cambios en su formación y reestructuraciones, mientras Jason Pierce este a cargo algo de buena calidad y creativo esta garantizado que nos vamos a encontrar.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Crema del Cielo – Espíritu de Clase (2010)

crema-del-cielo-espc3adritu-de-clase-2010-4739903

Puntaje del Disco: 8

  1. Playa Negra: 7,5
  2. Una Planta: 8,5
  3. Hoy: 9
  4. Z- Fantástico: 7,5
  5. Canción a la Moda: 8,5
  6. Negro de Alma: 9
  7. Miss Demonios: 8
  8. Te Persiguen: 7
  9. Podrá Pasar: 8
  10. No sé: 7,5
  11. Amén: 8

El primer disco de Crema del Cielo pasó un poco desapercibido, pero ya con su segundo trabajo Espíritu de Clase, se reafirmarían en el ámbito del rock platense ganando más renombre y un poco más de difusión en distintos medios. Algunos incluso llenan de elogios al grupo señalando a éste como uno de los mejores discos del 2010. Y lo cierto es que es un muy buen álbum. Repleto de melodías y riffs muy disfrutables que se remiten a bandas como los Kinks y los Beatles. Suenan como un grupo de britpop pero nacido en Argentina.

Lo mejor de Espíritu de Clase es que ofrece ganchos constantes haciendo que tenga una consistencia notable. Ningún tema puede ser juzgado como malo. De hecho algunos sobresalen. Ya sea el pop kinksiano de “Una Planta”; la balada “Hoy” que tiene una de las mejores melodías del disco; el ritmo oscuro de “Canción a la Moda” con sus tremendos coros a lo Kinks; o incluso la divertida “Negro de Alma”, con guiños satíricos que se retraen al concepto de crítica y lucha contra la burguesía aristocrática como en su álbum debut.

Si bien no es algo innovador, Espíritu de Clase es un disco bastante redondito y recomendable. Muy destacable se lo comparamos con lo que comúnmente se difunde con el rótulo de “Rock Nacional”.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)