Kevin Johansen – Sur o No Sur (2002)

sur-o-no-sur-9916658

Puntaje del Disco: 7

  1. Sur o no sur: 7
  2. Star estrella: 7
  3. Puerto Madero: 6
  4. La procesión: 6
  5. Daisy: 7
  6. Timing: 6
  7. Down with my baby: 8
  8. Chill out james: 7
  9. Cumbiera intelectual: 7
  10. No seas insegura: 6
  11. Sur o no sur (Reprise): –
  12. Acción!: 6
  13. La chanson de Prevert: 7
  14. Hindue blues: 6.5
  15. Go on: 6
  16. Hacele caso: 7
  17. La tangómana: 7
  18. Me fui pal monte: 6.5
  19. Candombito: 7
  20. He andao: 7

Desde las remotas tierras nórdicas de Alaska, Kevin Johansen fue de a poco, haciéndose conocido en la Argentina. The Nada, del año 2000, fue un punto importante en la carrera del artista, que con carisma y su particular estilo relajado, se ganó la aprobación de un creciente número de seguidores.

En 2002, Sur o No Sur se transformó en el segundo disco de Johansen y su banda The Nada. Los Años Luz, en la Argentina y Sony Music en el resto de los países hispanoparlantes fueron las productoras encargas de la distribución de este material. Con siete temas más que su predecesor, Johansen se despacha con veinte interesantes composiciones. La combinación de estilos tan diversos como el funk, el pop, el tango y el candombe son nuevamente lo que el músico propone. Los nombres de las canciones son invitan a descubrir ingeniosas historias (como “Cumbiera intelectual” o “La Tangómana”). La ocurrente “Daisy” que relata las aventuras amorosas de un taxista con un travesti es otro ejemplo de esto y fue el primer corte difusión.

Johansen acude, gracias a la facilidad para el idioma, al inglés en varios temas, como había hecho en The Nada. El spanglish es también otro recurso bastante usado, como en “Puerto Madero”. Pero si de temas en inglés se trata, “Down With My Baby”, con ese tono suave y que luego se convirtió en la cortina de una exitosa novela de la televisión argentina, ayudó a Johansen a catapultar su carrera. Los discos siguientes confirmarían el estilo que el artista mostraba y que le valió una mayor atención.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dinosaur Jr. – Green Mind (1991)

Puntaje del Disco: 8

  1. The Wagon: 9
  2. Puke & Cry: 8,5
  3. Blowing It: 8
  4. I Live For That Look: 8
  5. Fliying Cloud: 6
  6. How’d You Pin That Out Me: 7
  7. Water: 8,5
  8. Muck: 8
  9. Thumb: 8,5
  10. Green Mind: 8

Corría 1991, un año muy interesante y prolífico para el rock dada la cantidad de obras de gran calidad que se editarían (algunas maestras, léase: Nevermind, Ten, Achtung Baby, Screamadelica, y un largo etcétera), entre ellas Green Mind de los Dinosaur Jr.

Ahora bien, los dinosaurios ya no eran exactamente los mismos: para el momento de la grabación de este, su cuarto disco, en la banda ya no se encontraba el bajista Lou Barlow, quien formaría posteriormente Sebadoh, y el batero Murph sólo participaría en 3 temas. Entonces, ante este panorama se podría decir que este disco es un disco solista de J Mascis: guitarrista, vocalista, mentor y compositor de todos los temas del disco.

El disco ofrece lo mejor que Dinosaur Jr nos puede mostrar: un pantallazo de la gran escena alternativa yanqui de fines de los ’80 e inicio de los ’90, escena de la cual serían una parte esencial y que establecería las bases del sonido Indie que predominaría en años posteriores.

Con la maquinaria totalmente ajustada (Don Fleming al bajo y Jay Spiegel en batería), Dinosaur Jr se alimenta del super fuzzy de la guitarra que, tomando la posta, crea un espiral melódico punk que junto a la voz cuasi gangosa y esforzada por momentos de Mascis, subyacen en una estética tan particular como perfecta.

Esta estética queda plasmada en grandes temas como «The Wagon», un clásico de los ’90 recordado por su famoso video hecho en plastilina, «Water» y «Thumb», donde Masci demuestra lo buen violero que es con un genial solo que se disuelve en fade out junto al tema.

Dinosaur Jr definitivamente huele a espíritu adolescente… y que bueno que así sea.

Bari

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)