La Mississippi – Cara y Ceca (1997)

front-2176790

Puntaje del Disco: 7

  1. Vamo’ y vamo’: 7
  2. San Cayetano: 7.5
  3. Niño bien: 6
  4. Celda gris: 6
  5. Taxi – taxi: 7
  6. Blues al anochecer: 7.5
  7. La danza de la lluvia: 7
  8. Obrero del amor: 6
  9. Reina de corazón: 7
  10. Hotel La Gallega: 7.5
  11. Jazz y caipirinha: 7
  12. Buenas noches: 7

Gracias a la gran aceptación que tuvo el disco Bagayo, en 1995 La Mississippi Blues Band, que luego acortaría su nombre, tuvo la oportunidad de participar del concierto Blues Festival en el Estadio de Obras, acompañando a artistas como Jeff Hearly y Paul Rodgers.

En 1996 la banda lanzó Classic, un álbum que contenía quince temas de grandes leyendas del Blues, tales como Muddy Waters, T-Bone Walker, Willie Dixon, entre otros. Como su nombre lo indicaba, el disco estaba escrito en su mayoría en inglés. Pero a pesar de haber cumplido con el deseo de homenajear a las leyendas de la música que inspiraron a los integrantes del grupo, La Mississippi sentía que todavía no le había dado al Blues un toque autóctono. Es por eso que en 1997 Cara y Ceca se editó, que le otorgó, según palabras del cantante Ricardo Tapia, el enlace que les permitió lanzarse en el rock argentino.

De hecho esta producción no sólo contiene el Blues clásico (“Blues al anochecer” y “Buenas Noches” principalmente), sino que abarca estilos más diversos como el Jazz y otros más latino como en “San Cayetano”.

Quizás sin el éxito de su anterior material, Cara y Ceca se las ingenia para forjar un disco entretenido y diferente a lo que el grupo venía haciendo. El cierre a cargo de “Buenas Noches” reafirma las raíces blusera que caracterizaron a esta formidable banda.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Echo & The Bunnymen – Cocodriles (1980)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Going Up: 8
  2. Stars Are Stars: 8,5
  3. Pride: 9
  4. Monkeys: 8,5
  5. Cocodriles: 8
  6. Rescue: 9
  7. Villiers Terrace: 8,5
  8. Pictures on My Wall: 10
  9. All That Jazz: 8,5
  10. Happy Death Men: 7,5

Crocodiles es el brillante debut de los Bunnymen. Con un sonido oscuro, psicodélico y urgente a cuestas, esta banda daría su primer paso. Y ciertamente, arrancaron de la mejor manera. Dos puntos remarcables y admirables a destacar son: la madurez compositiva de la banda desde el 1er momento y otro que siendo su 1er álbum ya incluye un notable puñado de clásicos.

Dichos clásicos son “Going Up” (con una intro amenazante in crescendo, con unos guitarrazos fantásticos), “Rescue” (clásico temazo si los hay), All That Jazz (cuyo estribillo es una explosión de batería), “Villiers Terrace” (canción de evidente influencia de The Doors, cuyo pianito me parte la cabeza) y “Crocodiles” (aquí brillan los retorcidos e histéricos solos de Will, y el tremendo bajo de Les). Dichas canciones son número habitual en casi todas sus presentaciones en vivo hasta hoy en día inclusive.

Pero no es todo. Esta también la soberbia “Stars Are Stars” y “Pride” (cuya interpretación vocal es IMPECABLE). La oscura “Monkeys”, la totalmente psicodélica y delirante “Happpy Death Men” y el  plato fuerte del álbum: “Pictures On My Wall”. Es aquí donde me quedo falto de adjetivos. En menos de tres minutos tenemos una oscura, pesadillesca y dramática obra maestra. Escúchenla amigos míos, es imperdible.

Un muy, muy buen álbum, diez canciones de gran nivel, un genial número de clásicos, ¿qué mejor manera de comenzar? Al año siguiente la banda subiría un peldaño más, sacando el genial Heaven Up Here. La historia de los hombres conejo no había hecho más que iniciar.

Watanuki Li

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)