Radiohead – Ok Computer (1997)

ok-computer

Puntaje del Disco: 10

  1. Airbag: 9
  2. Paranoid Android: 10
  3. Subterranean Homesick Alien: 9
  4. Exit Music (For A Film): 9
  5. Let Down: 9
  6. Karma Police: 10
  7. Fitter Happier:
  8. Electioneering: 8
  9. Climbing Up The Walls: 8,5
  10. No Surprises: 9
  11. Lucky: 9,5
  12. The Tourist: 8,5

En 1997 aparecería ante el mundo uno de los discos más importantes de la historia, OK Computer, la obra maestra de Radiohead que marcó un antes y un después en su carrera. Es un disco en el cual la banda hizo más ahondo en la experimentación, en un nivel muy creativo, en detrimento de las poderosas guitarras de rock alternativo que se podían escuchar en The Bends o Pablo Honey. De esta forma, Radiohead pasó a ser una banda que incursionó en el uso más intenso de sonidos abstractos, algunos más electrónicos y otros más hipnóticos, que se amalgamaron en canciones con estructuras más o menos convencionales, con diferentes matices para el aplauso y sin perder su propia capacidad melódica. En otras palabras, la nueva orientación de Radiohead derivo en un conjunto de clásicos de lujo que fue OK Computer y a su vez en su perfección.

El disco abre con “Airbag”, un pseudo rocker con un excelente riff de guitarra para aquellos que todavía añoran a The Bends, cuya letra nos habla sobre los accidentes automovilísticos y como un airbag puede salvarte la vida. Lo continua “Paranoid Android” que debe ser el clásico más rutilante de su carrera. Es un temaso (bastante freak por cierto) seccionado en distintos pasajes que nos permite explorar diferentes momentos y texturas. “Subterranean Homesick Alien” sucede el excelente nivel en un corte con un toque más convencional y simultáneamente con una atmosfera alienígena y oscura de pelos. Luego aparece “Exit Music”, otro tema sombrío que suena a reescritura de “Street Spirit”, y “Let Down”, melódicamente uno de los más hermosos por su teclado. Para cerrar está primera parte del disco tenemos a “Karma Police”, una brillante balada que nos habla sobre la persecución, que viene a ser el otro gran clásico de OK Computer a la altura de “Paranoid Android”.

En el medio del disco está “Fitter Happier”, una especie de poema o parodia robótica de Thom Yorke, recitado por computadora, que cumple un papel de transición similar a “Horse Latitudes” de los Doors en Strange Days.

“Electioneering” abre la segunda parte del disco con otro buen riff y melodía de rock alternativo propios del viejo Radiohead. “Climbing Up The Walls”, en cambio, retoma los momentos más siniestros de OK Computer, aunque no en un nivel tan brillante como en otros de sus clásicos. Después tenemos otro hit, “No Surprises”, melódicamente similar a “Let Down”, la cual nos relata como los gases o el monóxido de carbono es utilizado para suicidios. “Lucky” es otro himno tremendo, a mi juicio el más sombrío del disco. Es una balada que nos dice como una persona sobrevivió a un accidente de avión y se transformó en Súper Héroe. Finalmente, “The Tourist” cierra con una ambientación lenta y cautivante a este brillante disco que junto a Nevermind de Nirvana y Morning Glory de Oasis fue uno de los mejores de la década de los noventa.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

11 comentarios sobre “Radiohead – Ok Computer (1997)”

  1. aka te devuelvo el post !!
    excelente este disco de radiohead por decir lo menos !
    en diciembre mas menos tengo pensado hacer unos cuantos coments de esta discografia en particular el in rainbows y el hail to the thief, tembien son unos discasos.
    te agrego como pagina de interes en mi blog !!
    y un gusto ningun problema ahi le compartimos enlaces

    saludos.
    PAZ

  2. Hubo un antes y un despues con este discazo.ellos dieron rienda suelta a la experimentacion q va desde tintes progresivos hasta jazzisticos y la pasaron bajo su oscuro filtro.el resultado? Un disco irrepetible q ni keane,ni muse,ni coldplay,ni snow patrol,ni travis(perdon fans) podran hacer.creo q thom,junto a bjork,pj harvey y josh homme son los grandes innovadores noventosos.saludos! Pd:LET DOWN….POESIA PURA

  3. Uff …vaya, vaya, este album quizas esta entre los mejores cinco de todos los tiempos, en lo personal lo considero uno de los mejores tres de todos los tiempos y con unas letras tan profundas que llegan al centro de uno.

  4. El álbum más sobrevalorado en todo el planeta tierra, sin duda alguna. ES BUENO, MUY BUENO, ¿pero decir que es el Dark Side de los 90’s?, por dios, nunca en la vida. Como decía, es bueno el álbum, pero no para ponerle 10. Tiene canciones malas. Por ejemplo, Aliens, Walls, Lucky, y unas más. E igual decir que hubo un «antes y un después» jajaja ¡CLARO QUE NO!, es bueno pero no tanto. Y sí, ultra sobrevalorado a más no poder.

    1. Ves cuando te digo que influyen los gustos?
      Hay para mucha gente y me incluyo, que es uno de los mejores discos de los noventa y entra tranquilamente en los mejores 20 de la historia. Pero es una opinión personal.

      Saludos

      Persy

  5. Uff eso de sobrevalorado me llego…
    Es uno de mis 5 albumes favoritos de todos los tiempos e incluso sobre el Dark Side of the Moon, y no es que no me guste Pink Floyd (De hecho Animals es mi disco favorito), sino que este disco esta tan inmaculadamente producido, que casi todo en el es genial (Atmosfera, melodias, letras, la voz de Thom Yorke,etc), el mejor album de los ultimos 30 años me atrevería a decir

  6. Ok Computer es una obra maestra, sin lugar a dudas esta cerca de ser el mejor disco de la historia, la atmósfera de este disco no se compara a nadie, las letras tienen una profunda experimentación y la música es única, es un disco inolvidable.
    La única canción mala es «Electioneering», me parece molesta, el resto del disco es oro puro.

  7. No voy a entrar en esas discusiones bizantinas del estilo de Top 5, o de si es el Dark Side del siglo XXI, o si está sobrevalorado. Me importa un bledo todo eso.

    Creo que es una obra de una gran belleza, obviamente superador por escándalo de las intentonas de tooooda la descendencia radiohediana, y además es un disco totalmente de su tiempo… 1997, cuando la internet si bien no era masiva, ya era una realidad y la saturación de información, de instrucciones para llevar una vida correcta y noble, empezó a reformatear las cabezas de la gente en un proceso del que aún se desconocen los efectos reales.

    En cuanto al tema de la sobrevaloración, si bien no pienso que lo esté, creo que invita a pensar al oyente al menos a situarse en contexto… un marco en el que otros grupos también estaban ensayando una expansión de las posibilidades, como los Flaming Lips o Wilco… en ese sentido, ubicar a Radiohead (o a OK Computer) en una especie de vacío, como suele hacerse, me parece un error.

    Que hayan tenido la posibilidad de una difusión masiva es otra cosa, y ojo, celebro eso: de esa manera ha capturado una atención «multigenérica», metaleros, progres, indie-hipster… logró una especie de «consenso», ahí sí, como lo hiciera un Floyd por ejemplo, cosa que hoy es muy difícil de lograr, por diferentes motivos.

    En fin, un saludo.

Deja un comentario